• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco



Una vez realizado el sorteo orientado a Escritores Noveles, han salido favorecidos:

Con una semana de promoción: Kaera Nox

Quince días de promoción: Carmen RB

Y por último, con un mes de promoción: Bella Hayes

¡Enhorabuena a las tres!

Gracias a todos por participar. Muy pronto montaré otros sorteos, dirigidos a autores noveles, interesados tanto en promoción como otras cosas que desvelaré más adelante.

Los favorecidos tienen que contactar conmigo a través de mensaje privado o al correo blognegrosobreblanco@outlook.es. Cuentan con 48 horas para hacerlo, pasado este plazo sin reclamar el premio, volveré a sortearlo entre los demás participantes. 




Share
Tweet
Pin
Share
1 comments

Comentario: Lo que callan los muertos, Ana Lena Rivera. Blog: Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro
Ficha Bibliográfica
Título: Lo que callan los muertos
Autor: Ana Lena Rivera
Editorial: Maeva Noir
Páginas: 311
Puntos de venta:
   
Sinopsis
Si entras en este enlace, puedes leerla completa.

Comentario

Con esta libro, he participado en la Lectura Simultánea que propuso #SoyYincanera, a través de Ana Kayena y Carmina. Gracias a ambas y a la editorial, por considerarme para participar en la misma.

Desde que vi esta novela en los medios sociales por los que me muevo todos los días, supe que tendría que leerla. A la autora, la sigo desde hace tiempo y ésta, su ópera prima, demuestra con creces, que es uno de esos libros que no se pueden dejar pasar sin más.

Para comenzar, la trama está ambientada en Oviedo, Asturias, siendo ésta última, una de las ciudades  de España a las que más cariño le tengo, dado que por sus montañas, clima y el trato amable de su gente, me hacen sentir como si estuviera en mi propia tierra y cuando hablo de mi propia tierra, me refiero a Chile, además, porque mi familia y yo, vamos de vacaciones todos los veranos y cada verano, sigue sorprendiéndome con su belleza. Oviedo, es una tarea pendiente, espero visitarla muy pronto.

En cuanto al argumento de la novela, Ana Lena Rivera, pone en el tapete un tema muy interesante que habla sobre fraudes en general y de los realizados a la Seguridad Social en particular. Gracia San Sebastián, protagonista indiscutible de la trama, será la encargada de investigar un delito en concreto y, a partir de ahí, iremos conociendo no tan solo a los personajes, sino que también sus vidas, el entorno que los rodea y sus circunstancias.

Gracia, nos va contando su vida presente, pero también la pasada en la que su trabajo era opuesto al actual y en donde su tiempo transcurría entre avión y avión, peleando con grandes empresas y viviendo sin vivir. Nos habla de un pasado doloroso en el cual no me quiero detener, porque prefiero que cada uno lo descubra, cuando lea el libro. Sin embargo, puedo decir, que ese dolor me lo transmitió. El dolor y la pena que experimenta el personaje, tan profundo que no me gustaría tener que experimentarlo en la vida.

Por otro lado, aunque sin ser parte del equipo de investigación, se unirán a la misma su hermana Sarah y su entrañable madre, Adela. La verdad, es que a pesar de que acabé la lectura hace varios días, sigo pensando en Adela, una mujer sólida, fuerte como ninguna y con una chispa inigualable. Se ha quedado viuda, pero eso no le impide seguir con su vida y, sobre todo, cocinar y hacer grandes cantidades comida.

La investigación se centrará, tal como lo comentara unas líneas más arriba, en un fraude a la Seguridad Social, un fraude que se sostiene por años y que Gracia, deberá investigar a partir de algunas pistas que comienzan con el suicidio de una vecina de su madre a los que todos apodan: «la impugnada».

Desde este momento, iremos conociendo los engranajes de la estafa y a otros personajes a los que vas cogiendo cariño con la narración, como por ejemplo a Sor Florencia. No pude evitar acordarme de una monja de mi colegio en el que me educaron. Unas monjas a las que por cierto, recuerdo con muchísimo cariño. A pesar de su edad, sigue estando a cargo de la portería de La Casa Curas y con su cabeza funcionando al cien por cien.

También, la autora nos llevará al frío mundo de las residencias, cito textual: «Nunca había estado en una habitación de una residencia de ancianos. Era una estancia luminosa, sin adornos, casi hospitalaria. Aséptica, espaciosa, lista para el paso de sillas de ruedas y en un excelente estado, pero no pude evitar sentir que si hubiera una sala de espera de la muerte se parecería mucho a las habitaciones del asilo.» Entre más años uno cumple, más cerca se siente de estos lugares. Por desgracia los he visto de cerca y las sensaciones que he tenido de ellos, han sido como las que  se describen en este párrafo. Por suerte, algunas personas tienen la suerte de seguir valiéndose por sí mismos y otros, son totalmente olvidados.

El hilo se seguirá tensando, conforme se avanzan en los capítulo. Esta historia tiene su final, la investigación en sí misma se cierra pero, quedan cabos por atar y muchas preguntas que por lo menos a mí, me han quedado rondando en la cabeza. Por las publicaciones en medios sociales de la propia autora, sé que hay segunda parte y también una tercera, así es que por lo menos yo, deseando estoy de saber todas esas respuestas que en esta primera entrega, no quedan del todo resueltas.

Para ser la primera novela de Ana, me ha parecido una lectura de esas que producen adicción tanto por sus personajes, así como también por la trama tejida en torno a ellos. Desde luego, pienso que es muy difícil hacer reír a un lector, si pensamos que se trata de una novela negra, no obstante, la autora lo logra con total soltura. Así como también, situarnos en los entornos urbanos y traspasarnos las emociones que experimenta.

En días pasados, precisamente, en Twitter, la escritora preguntaba a sus seguidores que con qué personaje les gustaría tomarse un café, yo contesté que con Gracia San Sebastián, su madre, Adela y con ella misma y lo mantengo, porque estoy segura de que no tan solo la protagonista «ha llegado para quedarse» como sentencia José María Guelbenzu en la contraportada, sino que además, Ana Lena Rivera también.

¿Se ha notado que he disfrutado muchísimo con la lectura? Para muestra, dejo un vídeo que hice a partir de los fototweets compartidos en la lectura simultánea.


Ahora, el testigo está en tus manos para que hagas lo mismo que yo, leer esta novela y compartir impresiones cuando lo hagas.




Todo lo que necesitas saber acerca de Ana Lena Rivera y su obra, en este enlace.






Share
Tweet
Pin
Share
22 comments


Hace tiempo que vengo pensando en cómo crear un sorteo, específicamente, para autores noveles o que habiendo publicado con editorial, no les han dado suficiente cobertura a sus obras.

Entonces, se me ocurrió que, el trabajo que hago a diario podría ser una buena manera de ayudarles a alcanzar esas metas que, de vez en cuando, se ven tan lejanas y esquivas.

Así es que te propongo lo siguiente:

1. Hazte seguidor de mi blog
2. Comparte esta entrada en tus medios sociales.
3. Invita a tres amigos. Estos amigos, para participar, deberán realizar los puntos uno y dos.

¿Qué te llevarás a cambio si ganas?

1. Un mes de promoción gratis. Recuerda que trabajo de lunes a domingo, que tweeter no para ningún día de la semana y, por último, que me muevo por todos los rincones de internet.
2. Lo mismo anterior, pero solo quince días
3. Idem a los puntos uno y dos, pero solo siete días.

Todos estos premios están valorados en más de 100€. Nunca he cobrado por lo que hago, sino por lo que sé. Mis credenciales acreditan en los puestos en los que he posicionado a varios de mis clientes, quizá seas tú el próximo.

Ellos (mis clientes), están muy contentos con mi trabajo. No te puedo garantizar que te vas a volver a millonario si ganas cualquiera de estos tres premios, pero sí que te harás más visible que ahora, entre otros potenciales lectores, fuera de los que ya te rodean.

Mi trabajo consiste en que tu nombre se conozca y, desde luego, que vendas mucho. Para ello, no tienes que hacer nada, excepto seguir mi blog y, en los comentarios de esta entrada, manifestar tu deseo de participar. Los invitados, los puedes poner directamente en tus medios sociales etiquetándome, no obstante, la participación, solo se considerará en este blog.

Si resultas ganador de cualquiera de los tres premios, no tendrás que darme nada, ni te voy a pedir el libro, ni que me des extractos del mismo, ni mucho menos que me des banner o similar. De todo eso me encargo yo misma, ¿a qué no te lo esperabas? El plazo comienza desde hoy y se cierra el próximo 26 de abril, el día 27 publicaré el resultado.

Y ¿a qué esperas para apuntarte? Revisaré que los requisitos hayan sido cumplidos 👀😎

Gracias por participar y muchísima suerte.




Share
Tweet
Pin
Share
15 comments

Reseña: Los miércoles salvajes, Susana Hernández. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco

Ficha Bibliográfica
Título: Los miércoles salvajes
Autor: Susana Hernández
Editorial: Editorial Milenio
Páginas: 212
Puntos de venta:



Sinopsis
Si cliqueas este enlace, la podrás leer completa.

Comentario
Esta novela, ha llegado a mí, gracias a la iniciativa #SoyYincanera a través de Carmina y Ana. Gracias a ambas por contar conmigo para la #lecturasimultánea.

La verdad es que la novela, en sí misma, me ha sorprendido muchísimo porque, por una parte, no conocía a Susana, aunque tenía muy buenas referencias de otras lectoras que ya habían leído alguno de sus libros. Cuando no se conoce a un autor, más que de oídas, te arriesgas a dos cosas:
1. Que no te guste para nada
2. Que aciertes de lleno

A mí me ocurrió lo segundo. Me enfrentaba a una novela, cuyas referencias la ponían en lo más alto en su género.

Dicho esto y yendo al asunto que nos ocupa, diré que el libro se lee muy rápido porque solo supera las doscientas páginas y porque el argumento, no permite distracciones puesto que, es una de esas lecturas envolventes a las que el lector no renuncia así como así.

Susana, nos situará en Barcelona y a través de Samanta, conoceremos las dos caras de una misma moneda y, en este caso, no me refiero al carácter del personaje, sino a todo el bagaje que le tocó vivir, experimentar y sobre todo, sufrir. Casi, abandonada a su suerte, crecerá en medio de necesidades, sobreviviendo, al tener que llevar una carga muy pesada que tiene relación con unos hechos de los que se acusará y cargará con su peso, en su conciencia.

Hugo, un amigo al que conoce desde la infancia, le ayudará a sobrellevar esa carga, dándole trabajo en su recién estrenada empresa de seguridad. Su trabajo, consistirá en ser escolta y ganará lo suficiente para cubrir todas sus necesidades. Pero, debe encontrar la forma de pagar un tratamiento a su novio. Su jefe le propondrá un trabajo turbio pero del que sacará, suficiente dinero, para pagarlo. El negocio resultará ser muy pero que muy turbio y les llevará por un camino, demasiado, incierto.

En otro frente, una madre se debate entre la vida y la muerte por padecer de diabetes tipo1. No todo el mundo tiene acceso a las medicinas en Accra, Ghana, y dos hermanos deberán luchar por obtenerla en la farmacia o, a través de un mercado negro donde son más baratas pero...

Y por último, dos hermanos: Joao y María, que estarán inmersos en el tráfico ilegal de medicinas. Ambos personajes, se moverán en una vorágine negra e ilegal y, precisamente por lo mismo, resultan atractivamente repulsivos.

Con todo este panorama, conoceremos un engranaje bastante oscuro en relación a la industria farmacéutica, en que los enfermos, dada su precaria situación económica, como es el caso de los dos hermanos, no tendrán acceso a las medicinas para que su madre pueda vivir y tendrán que adquirirlas a través de un inescrupuloso quién habrá copiado la fórmula o la adulterará  para obtener más y mejores beneficios, sin dar importancia a la salud de quienes las compran.

Una trama que se desarrolla a través de tres partes: Ambición, Traición y Venganza. Cada parte está dividida a su vez en track, como si de un disco de vinilo con dos caras se tratara. Un elemento muy llamativo, para mi gusto, porque es que además, conforme avanzas en la historia, conocerás algunas canciones que acompañarán la trama.

«Pisó el acelerador y coreó a Diana Ross y las Supremes en Did Our Love go».

La novela se sucederá con mucha rapidez, tal como lo he señalado al principio. El ritmo no afloja en ningún momento y la trama se expone sin ambages, de manera clara y contundente. Un argumento que nos enseña esa cara no tan amable del crimen organizado en que priman los personajes con un pasado y presente muy negro en contraposición, a los que intentan luchar con su moral.

Este libro posee todos los ingredientes necesarios para que, no tan solo, los amantes del género disfruten. Sino que además, de aquellos a los que les gustan las tramas trepidantes y vertiginosas (aun cuando no me gusten ninguna de estas dos palabras) hay que reconocer, que el suspense se sostiene hasta el final.

La propuesta que, Susana Hernández, hace en Los miércoles salvajes, es algo que va mucho más allá del simple entretenimiento como lector, porque pone en el tapete situaciones límites en las que me atrevo a decir que, la realidad superará con creces esta ficción.

«No existen los angelitos; hay gente que sobrevive y gente que se muere de hambre».

Susana Hernández, María Loreto Navarro Pacheco. Blog Negro sobre Blanco


Todo lo que necesitas saber acerca de Susana Hernández y su obra, en este enlace.

En la fotografía, Susana Hernández y yo, en la presentación que tuvo lugar en Madrid, el pasado mes de marzo.



Share
Tweet
Pin
Share
18 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ▼  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ▼  abril 2019 (4)
      • Resultado sorteo
      • Lo que callan los muertos, Ana Lena Rivera
      • Sorteo
      • Los miércoles salvajes, Susana Hernández
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity