• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Reseña La ciudad de la lluvia. Blog: Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica

Título: La ciudad de la lluvia
Autor: Alfonso del Río
Editorial: Ediciones Destino
                Colección Áncora y Delfín 
Páginas: 622
Puntos de venta:

 

Sinopsis
Puedes leer la sinopsis completa en este enlace.

Comentario

Esta novela, llegó a mis manos, gracias a la iniciativa creada por Ana Kayena y Carmina, #SoyYincanera y a la que pueden acceder en este mismo enlace. Tras un duro y reñido sorteo, realizado en Twitter, resulté favorecida con un ejemplar para su lectura y reseña.

Este es uno de esos libros, que provoca tantas sensaciones que, cuesta un poco, escribir la multitud de emociones que se han experimentado a lo largo de la lectura.

Imagino, que la mayoría de lectores que se pasan por aquí, si no lo han leído todavía, al menos habrán oído hablar de él o lo habrán visto en el escaparate de alguna librería. La portada, a priori, quizá no sea una de esas que llame la atención en una primera vista, encima más de seiscientas páginas, no seducen en ese primer encuentro.

Sin embargo, quien crea eso, comete un grave error. Reconozco que en lo personal, soy muy de portadas, un libro, suele entrarme primero por la vista pero, como soy una fanática del blanco y negro, de la sencillez por encima de lo colorido, no tan solo me flechó en ese aspecto, sino que también,por el título, por las letras rojas que lo destacan, aun cuando la sinopsis la leí al final, una vez concluido el libro. Del autor, poco o casi nada sabía. A pesar de pasarme muchas horas en los medios sociales a raíz de mi trabajo, profundizo muy poco cuando una novela se ha vuelto, prácticamente mediática, porque de hacerlo, me quitarían de un plumazo el conocer por mí misma, lo que se esconde entre sus páginas.

Y este libro, ha resultado ser un gran descubrimiento. Un autor que ha tardado varios años en escribir y pulir su obra, solo puede tener como resultado, una novela brillante que recorre sin grandes aspavientos, dos etapas diferentes de la historia real  y, en donde nos moveremos entre un presente situado en Bilbao durante 1983 y un pasado en Berlín de la Segunda Guerra Mundial, durante 1941.

Si bien, contamos con un elenco con mucha fortaleza, dotados de un carácter merecedor de un premio de la academia si se llevara al cine, sería muy egoísta de mi parte si nombrara solo a uno. Porque en realidad, esta novela la conforman varios protagonistas, en donde sobresalen cuatro.

En Bilbao, Alain un futbolista del Athletic de Bilbao, pierde a su abuelo en un temporal muy grande que hubo en esa zona durante los ochenta. Descubrirá una foto en sepia, en la que aparece su abuelo junto a tres hombres más y un niño. Desde este punto y a raíz de la muerte de su abuelo, comenzará una investigación junto a María Aberasturi, hija del también desaparecido hombre de negocios, Ignacio Aberasturi, quien aparece en la foto junto al abuelo de Alain.

En otro marco y en 1941, un extranjero pretende vender a los alemanes, una máquina que podría cambiar el curso de la guerra, ya que es capaz de traducir mensajes cifrados. En una carrera sin control, éste cobrará el dinero pactado sin importarle, en lo absoluto, si debe derramar sangre o no. Es un personaje bastante oscuro que moverá los hilos en el pasado y las consecuencias de ello, tendrán repercusión en el presente, situado, como he señalado antes, en 1983.

Con este juego de cartas, el autor nos llevará a través de capítulos cortos por un peregrinaje en Bilbao, en donde se encargará de describirnos la ciudad, de tal manera, que deja al lector con ganas de visitarla si no la conoce y si ya ha estado ahí, de volver. En donde no faltarán carreras de coches para salvar la vida, investigaciones tanto de la policía como de estos dos protagonistas, dejando al lector cada vez más intrigado al no saber o intuir qué deparará o con qué se va a encontrar en la página siguiente.

Si hay algo que me ha gustado de esta novela, ha sido la manera de narrar del autor. Los matices que dio a los personajes en situaciones tan vívidas como reales porque, los escenarios en Bilbao, son totalmente reales, así como también en el pasado, durante la Segunda Guerra Mundial en Berlín Nazi. El hecho de no marear con detalladas descripciones y palabras rebuscadas o, situaciones que luego no encajan en el puzzle. La capacidad de pintar a los malos tal y como se podría suponer que son y a los buenos como lo sería cualquier persona en la realidad. Es una novela que se mueve por la ambición, por el interés que provoca el poder adquisitivo en que los ricos, por desgracia, siempre quieren ser más ricos y en donde,  la mayoría de las veces se aplica la máxima: «el fin, justifica los medios.» Un retrato de 1983 que encaja, perfectamente, en la actualidad. Por último, un guiño muy especial a Vicente del Bosque.

En lo personal, además de lo señalado anteriormente acerca de los personajes y escenarios, me ha parecido una novela redonda que va de menos a más y que se convierte en un auténtico thriller con escenas escalofriantes y vertiginosas con las que el lector, amante o no del género, disfrutará hasta el punto final. Y tú, ¿quieres conocer La ciudad de la lluvia? Desde aquí, te animo a que lo hagas, ya te he contado a grandes rasgos, pinceladas del argumento, ahora te toca a ti descubrir toda la trama.



Algunas frases que me encontré en el camino:

Rodrigo apretó los labios y sus ojos comenzaron a humedecerse. En un rápido movimiento, dio una sentida palmada en el hombro a su nieto y se volvió hacia el recibidor para que Alain no lo viera llorar.


Estaba allí, en casa, solo, ajeno a las miradas de la gente que siempre lo rodeaba, y notó cómo todo el pesar que había podido contener durante aquellos días lo embargaba de repente. Fue como si una presa quebrara... Y una valiente lágrima resquebrajó aquella armadura de frialdad, abandonó la mirada perdida de Alain y surcó solitariamente su rostro.


Cuando tienes que elegir entre tu propia vida o la de otros, y escoges entregarte voluntariamente a la muerte, por muy mal que pinte su historia... sabes que algo has tenido que hacer bien en la vida.




Algunos datos sobre el autor, pueden leer la biografía completa en este mismo enlace.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Vicente del Bosque, Alfonso del Río y Moisés Rodríguez, el día de la presentación de La ciudad de la lluvia en Madrid.



Share
Tweet
Pin
Share
36 comments
Reseña Literaria: Pon un fantasma en tu vida de Rosa Grau. Composición María Loreto Navarro. Blog Negro sobre Blanco

Ficha Bibliográfica

Título: Pon un fantasma en tu vida
Autor: Rosa Grau
Editorial: Planeta. Sello Martínez Roca
Páginas: 365
Puntos de venta:




Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

He estado algo ausente de medios sociales y de su acontecer diario, debido a que he contraído una bronquitis que combinada con el asma que padezco y las alergias que brotan en esta época del año, todo esto combinado, se convirtió en una bomba de tiempo y me han matenido sin poder descansar y, bastante agobiada. La novela la terminé de leer hace algunas semanas, pero no había podido concentrarme lo suficiente, para expresar mis sensaciones. Sé que me entiendes Rosa, aun así te ruego me disculpes. Aprovecho para agradecerte tanto a ti como a la editorial, por el ejemplar con el que me favorecieron para su lectura y comentario.

Entrando en materia, esta es la segunda vez que leo a esta autora. La primera fue con Un puñado de amigos y dos cerezas con la que tuve momentos de mucha risa, así como también pasajes en los que disfruté pensando que podría, perfectamente, ser real.

Con esta segunda novela, me ha pasado algo similar. Aunque debo admitir que Rosa Grau tiene un punto humorístico magistral, en que de las situaciones más rocambolescas, logran que el lector se ría y piense, que a pesar de lo descabellada que pueda parecer la narración, tiene ese toque mágico que también te hace pensar que podría pasar.

Wilhelmina Josefina Frances Nelson o Willi como la conoceremos a lo largo de la trama, protagonista indiscutible, perderá su cuerpo físico aunque no morirá y, nos contará por qué razones vive en modo fantasma, intentando desenmascarar a quienes le han dejado así.

Con un humor a ratos negro y a otros mordaz, Willi nos irá contando su vida antes de recibir en herencia una granja y junto con ello, cómo era su vida antes de ir a vivir allí. Se iba a casar, pero su novio termina haciéndolo con su hermana. Y sus primos, son los que intentarán matarla para quedarse, no tan solo con la granja, sino con un tesoro que su tío guardó, celosamente, antes de morir.

En el trayecto, no tan solo para recuperar su cuerpo, sino que también para poner a los culpables de su situación, en el sitio que se merecen, conocerá a Thomas Barlow, Tommi, un fantasma de los de antes aunque muy a mi pesar, no arrastre cadenas, quien le ayudará a Willi, a lo largo de toda la narración, no tan solo a dominar el arte de cambiarse de ropa, sino que también, a desenmarañar la trama en la que se ve envuelta y, que pueda recuperar su cuerpo y su vida. De ese modo, él obtendrá un billete sin retorno al más allá.

Con un abanico de personajes contundentes, iremos tirando de la hebra poco a poco y recorreremos junto a Willi, un camino pedregoso no carente de sorpresas y sobre todo, gran sentido del humor en el que nos hablará de su hermana, de sus padres, de su tío y de quien ha llegado a su vida, al parecer, para no marcharse. Alguien con la suficiente sensibilidad, para ver y escuchar espíritus.

Como ya he señalado más arriba, Rosa Grau tiene la habilidad de contar historias de mucho peso, con el arte más difícil que no es otro, que el de hacer reír en medio de situaciones comprometidas y difíciles para los personajes. Si hay un elemento que me resulta mucho más complicado de conseguir, es este justamente, el que las risas sean espontáneas y, como resultado, tengas ante ti un libro que sabe equilibrar lo dramático con el humor.

En medio de muchas vueltas de tuerca y, reveses del destino, llegaremos a un final sorprendente en el que no tan solo las piezas encajarán, sino que también Willi, descubrirá el amor verdadero y el valor que pueden llegar a tener los sueños cuando se persiguen.

Una novela escrita por una autora que me vuelve a sorprender y me vuelve a hacer reír de buena gana con la historia y con los personajes. Una novela brillante en su género y que si tienes oportunidad de leer, no la dejes pasar. Y tú que me lees ¿pondrías un fantasma en tu vida? Si me preguntas a mí, a ojos cerrados te digo que sí.

Algunas frases que me encontré en el camino:

«Aprendo a que no se debe juzgar prematuramente a nadie por el color de su pelo.»
«Digan lo que digan, en el mundo coexisten la maldad y la bondad a partes iguales.»
«Justo en ese momento, comprendo cuán importante es la vida que vivimos, el tiempo del que disponemos, las personas que nos rodean, los objetos de los que hacemos uso y con qué facilidad nos olvidamos  de todo y de todos cuando lo damos por supuesto. Tengo un armario lleno de ropa que no he sabido valorar jamás. Unos padres que me quieren y protegen...»
«¿Acaso un rayo de sol puede ser soso? ¿Acaso la luna y su reflejo en el mar pueden pasar inadvertidos? ¿Acaso la inmensa bondad que desprende puede pasarse por alto? Quizá los demás no capten tanta belleza, pero yo sí lo hago.»




La biografía de Rosa Grau, la puedes leer completa en este enlace.








Share
Tweet
Pin
Share
23 comments

Reseña Literaria: La tragedia del girasol. Blog Negro sobre Blanco

Ficha Bibliográfica

Título: La tragedia del girasol
Autor: Benito Olmo
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 396
Puntos de venta:



Sinopsis

La puedes leer completa aquí.

Comentario

Con esta novela, me estreno con el autor y es la tercera lectura simultánea en la que participo, junto a un grupo de blogueras comprometidas con la lectura, a través de la dinámica #SoyYincanera, encabezada por Ana Kayena y Carmina, en la que resulté favorecida con un ejemplar tras un duro y reñido concurso realizado en Twitter.

Entrando en materia, podría decir que se trata de una novela policíaca, en donde, con toda probabilidad, vamos a encontrar a buenos y malos en variados escenarios y lo cierto es que sí, es un poco eso pero, le haría un flaco favor al escritor, si solo destacara ese punto de la trama.

La tragedia del girasol, nos presenta al protagonista indiscutible, Manuel Bianquetti, un policía venido a menos que ha sido suspendido de su trabajo y de su sueldo (ya fue presentado por el autor en, La maniobra de la tortuga), no tan solo tendrá que lidiar con sus demonios internos, sino que además con asesinos a sueldo, millonarios inmersos en tramas oscuras y tórridas pero, ya me ocuparé de comentar algunos aspectos más adelante.

Dado que se encuentra suspendido de sueldo, deberá buscarse la vida para sobrevivir. Es así como será contratado por una agencia para cuidar a un millonario de apellido Ferraro, del cual se convertirá en uno de sus guardaespaldas, junto a otros personajes mucho más oscuros que el propio Ferraro y, asegurarse de que no le ocurra nada y salga ileso, de un encuentro futbolístico al que asistirá como un aficionado más.

Desde este punto, la novela que hasta entonces se desarrolla con cierta normalidad en cuanto a episodios policíacos o detectivescos, se transformará en un angustiante thriller, que llevará al pobre Bianquetti a sufrir en sus carnes desde palizas que me dolieron hasta a mí, según leía, hasta el oprobio de su entorno.

A pesar de estar suspendido, no cejará en la idea de averiguar la raíz de los sucesos acontecidos en el estadio (no diré cuáles, sino el sentido que tiene un comentario, perdería su gracia) y los posteriores, en la casa del millonario y la muerte, inesperada, de una mujer.

Conduciendo un antiguo Kadett rescatado de la policía, tirará del, de por sí, tirante hilo que mueve el engranaje de toda una conspiración relacionado con el tráfico de drogas, convirtiendo a esta novela no tan solo en el thriller angustiante al que hice referencia más arriba, sino que también en una trama vertiginosa cuyo final me resultó fascinante.

Además, por si fuera poco, en medio de las persecuciones y palizas varias, el autor se da el lujo, con total tranquilidad, de enseñarnos ese lado humano que vive en la mayoría de las personas reales pero también en las ficticias como lo son los personajes de esta novela. En lo personal, me ha gustado mucho la descripción que hace de un cuerpo maltratado (no porque me guste el hecho, sino porque me parece deliciosamente contado, sin herir) o, como habla del amor más puro que existe y me refiero al de un padre con su hija o, de la maldad expuesta en toda su magnitud, todo esto, aderezado con la descripción de los sitios en donde se desarrolla la acción, lo cual, permite al lector, situarse perfectamente aun cuando nunca haya estado allí.

Tengo claro, que no perderé de vista a este autor. Tras terminar de leer este libro, me ha dejado muy claro que tiene mucho que contar y mucho que decir, sea con Bianquetti o, con cualquier otro personaje que decida hacer protagonista. Benito Olmo, ha entrado en mi biblioteca para quedarse.

Algunas frases que me encontré en el camino

«El cambio de postura dejó a la vista las grotescas cicatrices que adornaban su espalda y que siempre le recordaban su terrible pasado.»

«Era una imagen con mucho grano, como si hubiera sido tomada de lejos y con poca luz, y en ella destacaba la sonrisa despreocupada con la que la muchacha obsequiaba a alguien más allá del objetivo de la cámara que estaba retratándola.»

Y un bonus track que compartí en los medios sociales en los que me muevo. Un invento de la tecnología que estoy aprendiendo y que, me ha permitido, recrear una escena con movimiento y sonido, espero les guste.







La biografía del autor, puedes leerla entera en este enlace.









Share
Tweet
Pin
Share
22 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • La campana nazi, Rubén y Juan Vicente Azorín
  • Comentario: Melodía para un forense

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ▼  mayo 2018 (3)
      • Comentario: La ciudad de la lluvia
      • Comentario Pon un fantasma en tu vida
      • Comentario La tragedia del girasol
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity