• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

 


Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos. Jorge Luis Borges
Ficha Bibliográfica

Nombre: El jardín de los espejos
Autor: Pilar Ruíz 
Editorial: Roca Editorial
Puntos de venta:



Comentario

El hábito de leer, nunca lo he dejado pero situaciones que no es del caso comentar ahora, me han mantenido alejada de este blog al que tanto cariño le tengo. No me había perdido, solo estaba buscando la forma de volver.

Y ahora, que intento volver, decidí hacerlo con este libro que ya leí hace algunas semanas, pero que por las mismas razones que ya mencioné, se me hacía bastante difícil comentar. No porque no me gustara la lectura, sino todo lo contrario. Es un libro de mujeres especiales y me ha costado lo mío, intentar exteriorizar las sensaciones que me ha dejado y aun así, creo que me quedaré corta.

Pilar Ruíz, ha escrito una novela en la que cuenta la historia de tres mujeres tan diametralmente opuestas, así como también tan parecidas en esencia y, queriendo ser ellas mismas a pesar de las épocas que le tocó de vivir a cada una.

En un enclave paradisiaco en Cantabria, una comunidad que para mí no es ajena y uno de los lugares en donde pasé las primeras vacaciones de verano en España tras venir de Chile. Estar allí, rodeada de esa naturaleza tan verde, repleta de contrastes y de montañas, como mi querido flaco Chile, siempre ha sido como volver a mi casa, a mi país y sentirme parte de ella, De manera que, si cabe, disfruté muchísimo más con la narración y con todos los acontecimientos que Pilar va construyendo poco a poco en sus parajes, no carentes de misterio tal y como ocurre en el sur de Chile —punto cardinal inverso en América del Sur— en que las leyendas y las historias de buen suspense, se mezclan con la realidad. 

Tres hilos narrativos que nos sumergirán en tres historias en diferentes épocas, dos en el pasado y uno en el presente a través de las voces de Inés, Amalía y Elisa que nos pasearán a través de un punto de referencia común: un caserío que también guarda sus historias.

Con todo esto, la autora es capaz de reflejar las sensaciones y sentimientos de estas mujeres que traspasa, a través de sus páginas, directamente al corazón del lector. Imaginando la vida hacia finales de la segunda década del siglo XX y en el presente. Contando situaciones que se vivieron en esa época que a mí, me llamaron mucho la atención y nuevamente el paisaje que resulta conmovedor por su inmensidad y por todo lo que él mismo, ha guardado desde mucho antes de la historia en sí misma.

A la novela no le sobra ni una sola página, a pesar de su extensión, más de cuatrocientas cincuenta páginas, dado que la autora describe, pero solo lo indispensable para que el lector se sitúe en cada momento y lugar. Las mujeres que son los personajes que sustentan las columnas de la narración, se han hecho así mismas y poseen suficiente carácter para asumir, cada una, sus tareas. Como lectora, me ha permitido echar un ojo al pasado, al que le tocó vivir a mis abuelas en un continente, predominante, machista en que las mujeres de la sociedad estaban —y en algunos lugares, siguen— sometidas a la voluntad de los hombres. Mis abuelas, quizá, adelantadas a su época y porque se quedaron viudas muy jóvenes, supieron salir adelante trabajando para su prole y para ellas mismas. De alguna manera, Pilar, me ha hecho evocarlas a través de sus personajes en el pasado.

Por otra parte, los personajes masculinos, que aunque no destaquen tanto como ellas, también aportan lo suyo, Un médico, un escritor que es el punto de partida de esta novela y un fotógrafo que será una parte importante de la narración en el presente. Cada uno en sus roles, aportarán misterio a las secuencias que la escritora relata como si de una película se tratara.

Pilar, remata la historia con la precisión de unas puntadas de Hardanger, sin dejar ningún fleco suelto y con las ganas, en el cuerpo, de ir a perderse a una casona como la que describe, rodeada de naturaleza agreste y ya, puestos a pedir, quizá, con alguna historia por conocer. Te recomiendo que la leas, en tiempos de confinamiento, nada mejor que leer un libro como este que te permitirá salir del encierro y perderte entre bosques y montañas.

Algunas frases que encontré en el camino:

«¿El tiempo cura todas las heridas? Sería mejor decir que el tiempo cura todo menos las heridas. Con el tiempo, el dolor y la muerte pierden sus límites reales. Con el tiempo, el cuerpo amado desaparecerá y, si ha dejado ya de existir para el otro, entonces, lo que queda es una herida sin cuerpo.»

El paisaje que debía contar aquella historia se estiraba entre montes y prados oscuros. Nubes de largos dedos grises reptaban sobre la hierba hasta deshacerse en jirones antes de llegar al río, temerosas de tocar el agua fría y negra que discurría imitando la forma de la carretera.

El paisaje que debía contar aquella historia se estiraba entre montes y prados oscuros. Nubes de largos dedos grises reptaban sobre la hierba hasta deshacerse en jirones antes de llegar al río, temerosas de tocar el agua fría y negra que discurría imitando la forma de la carretera.

«El arte completa lo incompleto, reconstruye lo destruido. Da sentido a lo que no lo tiene, incluso al dolor, incluso a la muerte. Quien mira encuentra, quien mira despierta del tiempo que es, que ha sido y será, verá más allá, hasta el tiempo en que Dios sea mujer.»

Si quieres leer más, búscalas en mis perfiles de Twitter, Facebook, también en Instagram y por último, Linkedin, todos públicos de manera que aunque no seamos amigos ni seguidores, podrás verlas.


 



Pilar Ruíz (Santander, 1969) es licenciada en Periodismo, máster en guion y diplomada en dirección cinematográfica...

Sigue leyendo en este enlace...




Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios


Blog Negro sobre Blanco. Mala Estrella. Mercedes Pinto. María Loreto Navarro


Ficha Bibliográfica
Nombre: Mala estrella. La última vuelta del scaife
Autor: Mercedes Pinto Maldonado
Editorial: Independently published 
Puntos de venta:
 

Comentario
Hace algún tiempo, tuve la oportunidad de leer esta novela, lo cierto es que estoy acostumbrada a leer de todo, nunca miro con menosprecio a ningún libro porque solo el tiempo que se ha tomado un escritor de verdad, en contarnos en un montón de páginas una narración que te permita tomar asiento, disfrutar y no parar de leer hasta llegar al final, merece mi más profundo respeto y admiración.

En busca de nuevas aventuras me encontraba, cuando llegó a mi manos Mala estrella. La última vuelta del scaife, un libro cuya temática ahonda, sobre todo, en el más puro de los sentimientos y que no es otro que el de la amistad, pero no una amistad cualquiera de esas de hoy te he visto y mañana no me acuerdo, sino de las verdaderas, de las que te incitan a pensar y muchas veces, a dudar en que si en tu propia vida, serías capaz de calzar no tan solo el calzado ajeno, sino que ayudar en su marcha.

Josué, es instruido en el oficio de joyero por su tutor y también en el estudio de La Torá el libro sagrado de los judíos, ya por entonces se anunciaban los primeros vientos de guerra, en tanto descubrirá, entre otras muchas cosas que el amor es para siempre si eres capaz de conservarlo vivo en el corazón y sobre todo, a pesar del tiempo, la distancia y las circunstancias que le tocó vivir. Antes de estallar la guerra, este joven judío decide partir a África en busca de una piedra preciosa que le permitirá acceder a la mujer de sus sueños, el camino que le tocará recorrer estará sembrado de colores y diversos matices de pues, variados personajes dotados de sus propias historias, se unirán para hacer de ese viaje, un lugar más agradable en el que no faltarán las risas y lo que desde el principio deja ver Mercedes, muchas reflexiones.

A menudo nos quejamos de las cosas que nos suceden, de que cuando creemos que todo va a salir bien sucede justamente lo contrario y por si fuera poco, el sentimiento de soledad y vacío del que nos apoderamos, nos lleva a pensamientos muy funestos, siempre hay alguien dispuesto a sacarnos adelante, a tirar de nuestro brazo y a base de humor, ironía y lo que haga falta, nos hace ver el lado bueno que por improbable que sea, existe. Lo mismo sucede en este libro, un personaje creado con un optimismo a prueba de balas, un ser que se toma la vida muy en serio pero también en broma, muchas ocurrencias y un pijama que le dejó su mujer, no solo nos hará reír, sino que también nos enseñará a volver a creer en la buena voluntad de las personas y de que sus propias vivencias, no le impiden ayudar a quienes le rodean, admirable por su bondad y sobre todo, un digno ejemplo a seguir.

Una vez en África, aparecerá en su vida un nuevo personaje que no solo andará con zapatos ajenos, sino que añadirá el valor de apreciar lo que los demás hemos conocido desde siempre y que no es otra cosa que la libertad unido a perdonar, pero no de los dientes para afuera, sino de verdad, con el corazón, un personaje que a pesar de su propia historia, nunca se lamentará por nada ni de nada y que persigue los mismos sueños de todos los demás.

Así, sin más, página tras página irás rescatando la magia que tiene esta trama. Mientras tanto, Josué decidirá volver a Europa, pasará por España y continuará su viaje hasta Alemania, la tierra desde la que partió y en donde dejó a su familia, las vueltas de la vida son variadas y sorpresivas y aunque en el fondo sabe que Alemania tras la guerra y el Holocausto no será la misma que dejó, le hacen despertar del largo sueño en el que ha permanecido inmerso.

Desde este punto irán desfilando una serie de personajes que aportarán hilos narrativos independientes a lo anterior, en que nos describirán el horror por el que pasaron, las torturas a las que fueron sometidos aquellos que tuvieron la suerte de sobrevivir tras el periodo más oscuro y más cruel de la historia universal, personajes que nacen del dolor y que nos hacen parte de sus vivencias y como casi toda la novela, a caminar con sus zapatos.

Tengo muy claros los motivos por los cuales deberías animarte a leer esta novela, entre otros, por la humanidad que Mercedes Pinto da a sus personajes, por esa forma que tiene de hacerlos hablar desde el corazón, desde sus vivencias y a través, en muchos casos, del dolor que a cada uno le ha tocado vivir, una narración que te da lecciones en cada letra, que te invita a reflexionar y sobre todo, que da valor a esas cosas cotidianas que todos tenemos al alcance y que la amistad, a pesar de que el termino está un poco desgastado según quién lo utilice, es verdadera y para siempre.



«La imaginación es poderosa, en los momentos más difíciles es el mejor refugio, en el que todo ocurre tal y como deseas, viajas en el espacio y en el tiempo en un instante para estar con quien quieres y donde quieres.»

Sigue leyendo en este enlace...




Share
Tweet
Pin
Share
13 comentarios
Cava dos fosas, Félix García Hernán. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: Cava dos fosas
Autor: Félix García Hernán
Editorial: Alrevés
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Entra en este enlace y léela completa.

Comentario

¿Cómo he de escribir un comentario acerca de este libro sin liberar sapos y culebras por mis dedos mientras la escribo? Francamente, aunque no soy, precisamente, de disparar dichas cosas ni por mi boca, ni mucho menos a través de mis dedos, es lo que a priori se me ocurre que debería expresar. Pero no por el libro, ni por su trama, ni tan siquiera por el desenlace, sino que por cómo el autor ha sido capaz de dar vida a unos personajes tan contundentes y bien logrados como los que aparecen en este pedazo de libro.

Esta novela está narrada en dos épocas diferentes. La pasada en que conoceremos a los protagonistas, más jóvenes y con ganas de echar el guante a una banda a la que se le pasó la mano y dio una paliza a una pareja de homosexuales, uno resultó muerto y el otro muy malherido. Situada en la época de los ochenta, una etapa que no me es del todo ajena, porque entonces era muy jovencita.

El cumplimiento del deber, la justicia y la ley, serán los elementos principales en esta historia. En tanto, quien terminó en la cárcel, treinta años después, irá tejiendo su venganza con la escrupulosidad de un bordado que no puede tener aristas ni fallos. Necesita, desquitarse de quienes lo enviaron detrás de las rejas y disfruta pensando en lo que hará a cada uno de ellos. Creo y es mi opinión, que rara vez he visto tanta maldad en un personaje. Maldad que no solo se forjó en ese tiempo, sino que ya la albergaba antes de todo aquello. Un personaje que me convenció por ser el antognista indiscutible y perfecto que toda obra policíaca, negra y de suspense necesita para exacerbar el ánimo del lector.

Por el contrario, los pesonajes que se esmeran en hacer cumplir la ley, que no se salen de las normas y que desean que los malos paguen sus pecados en la cárcel, deberán buscarse la vida para cumplir con su cometido, aunque en el trayecto, más de alguno se quede en el camino.

Como ya saben los que leen mis comentarios, no soy de revelar mucho más de lo que he leído, creo que cada uno tiene que experimentar sus propias sensaciones y exteriorizarlas a la hora de recomendar un libro. Esta novela en concreto, me ha dejado muchas sensaciones y, sobre todo, el haber experimentado todo tipo de sentimientos durante la lectura.

Pensar en pasado y echar la vista atrás cuando han pasado treinta años y, haber vivido parte de una represión en un país que no era España, me hace ver con ojos muy críticos ciertos acontecimientos que el autor narra. La paliza a los homosexuales me dolió tanto o más como si me la hubieran dado a mí, porque el autor sabe cómo poner al lector en cada situación, a pesar de las que descripciones son las justas, no hacen falta más para imaginar los escenarios y los hechos.

No conocía a este escritor, sé que tiene a su haber tres libros más, pero este es el primero que leo y estoy convencida de que no será el último. Me gustó mucho el ritmo de la novela y esa habilidad para llevarnos del pasado al presente y viceversa, sin arrugarse y dejando en el lector, esa sensación de no saber qué pasará en la página siguiente o si al llegar al final, todo terminará en el lugar que le corresponde.

Una historia que se resuelve, a la perfección, en poco más de trescientas páginas. Un lectura vertiginosa y de una constante bofetada al instinto en las que, mantenerse con vida se convertirá en una apuesta que no necesariamente se ganará. Un equilibrio perfecto entre el bien y el mal que Félix García Hernán narra con la precisión de un relojero y remata de forma magistral.

Gran lectura, magnífico argumento y personajes que te harán sentir uno más de su equipo. Cuando lo leas, dependerá de ti en cuál de esos equipos te posicionas.

Encontré varias frases por el camino, si quieres saber cuáles son, pásate por mi perfil de twitter o entra en este enlace que te llevará directo a ellas. 




Félix García Hernán (Madrid, 1955) cursó Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sigue leyendo...






Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

Comentario: La ley del pueblo. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro
Ficha Bibliográfica
Nombre: La ley del pueblo
Autor: Roberto H.L. Cagiao
Editorial: Amazon
Puntos de venta:

     

Sinopsis
Entra en este enlace y léela completa.

Comentario
Después de haber leído y comentado El guardián de las flores y La piedra del destino de este mismo autor y que pueden leer dando clic en los títulos, no puedo decir otra cosa que no sea que se ha superado, que el argumento, cada vez más intrincado nos hará tomar partido lo queramos o no.

Esta novela pertenece a la saga El guardián de las flores, y volveremos a encontrarnos con Paola y su equipo. Esta vez el enclave será un monasterio: Santo Estevo do Sil ubicado en la Ribeira Sacra de Galicia, convertido, en la actualidad, en un parador.

El escritor gallego, con gran acierto, ha escogido otro enclave de su tierra, repleto de leyendas e historias que iremos conociendo a través de sus personajes y a través del engranaje de la trama. Un inicio marcado por un premio que recibe Paola, será el punto de partida para que conozcamos el turbio destino del elenco y los tejemanejes que se cuecen al interior de lo que parece, un lugar tranquilo que invita a la reflexión.

Por los pasillos del convento, comenzarán a sucederse «varios» asesinatos, cuyos cadáveres son encontrados en extrañas posiciones. El problema no será tanto descubrir quién está detrás de todo esto, sino más bien el por qué.

El autor describe lo que fue el antiguo convento, convertido en la actualidad, como he señalado antes, en un parador con pasadizos eternos, donde la luz se cuela a trozos y en donde nada parece indicar o, al menos, no se sabe por dónde habrá circulado la persona que se esconde detrás de esos hechos.

Y es aquí cuando las leyendas, profundamente arraigadas en esta saga, comenzarán a ser parte importante del argumento. La lectura de algunos textos en los que tanto Paola como su equipo, deberán investigar para poder comenzar a tirar del hilo que los conduzca a descubrir la verdad y si se trata de un ajuste cuentas o simplemente, por ambición.

Ciertamente, es una novela vertiginosa en que, a veces, creeremos lo que no es. También, nos llevará a pensar que, cuando por fin se ha calmado la cosa es, justamente, todo lo contrario, lo cual demuestra la madurez del autor así como también la de sus personajes.

Esta novela, a pesar de ser un libro que pertenece a una saga, se puede leer de forma separada. Si comienzas por él, lo único que te perderás son detalles acerca de los protagonistas y cómo han llegado hasta allí. Pero, si te gustan los thrillers de acción, en que cada paso que das o, cada página a la que das la vuelta, te mete en un camino laberíntico, da igual el orden en que elijas leerlos. En mi modesta opinión, deberías comenzar por el principio.

Una novela redonda por donde se la mire en que tu instinto, aguzado por las mismas lecturas, te jugará una mala pasada si intentas adivinar quién está detrás de los sucesos que acontecen en Santo Estevo do Sil. Para mí, una gran novela escrita por un autor independiente al que deberías incluir en tus próximas lecturas.

Algunas frases que me encontré por el camino:

Le gustaban aquellos momentos de soledad, degustarlos como quien lo hace con un buen café, dándole bandazos de lado a lado, pero siempre sin derramarlo. Miró a la luna, estaba menguando, como su fe, como su paciencia, como su poder. 

Por un momento volvió a admirar la inmensidad que la rodeaba. Aquel sitio parecía sacado de una película. Nunca pensó que en aquel lugar tan recóndito podía haber algo tan maravilloso. Pero lo había. 

El mundo no se mueve sólo por venganza, la mayoría de las veces lo hace sólo por dinero. 




Nací en Bañobre en 1976. Ya en el colegio me doy cuenta de que lo mío son las letras y poco los números. Sigue leyendo...





Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios

Blog Negro sobre Blanco, María Loreto Navarro. El color del cielo en octubre, Benjamín Ruíz.
Ficha Bibliográfica
Nombre: El color del cielo en octubre
Autor: Benjamín Ruíz
Editorial: Amazon
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario
No te ha ocurrido alguna vez, que teniendo muchos, muchos libros para leer, te detienes en uno cuyo autor conoces, del que tienes algún libro en el lector o en papel en casa esperando, también, a ser leído. Pero, misteriosamente, te decantas por el último. Pues eso me ocurrió a mí. Vi una publicación de Benjamín en su muro de Facebook y esta portada, tan sencilla como conmovedora, me robó la vista y el corazón y me dije, en cuanto acabe el que tengo entre manos, me pongo con éste.

Y así lo hice. No soy de dar bombos en medios sociales con lo que estoy leyendo o con lo que voy a leer. Tampoco con los libros que compro con dinero de mi bolsillo, no me gusta, creo, sobre todo, porque no me gusta sentirme obligada a leerlos. Cada libro tiene su tiempo y no siempre, es tiempo de leerlos todos.

Cuento todo esto porque cada lectura, para mí, tiene su esencia, un alma que lo habita y que me va transmitiendo sensaciones mientras dura el libro. Un libro que no me emociona, para bien o para mal, que no me hace tomar partido a través de sus personajes y del engranaje de la historia, me resulta, una lectura sin cuerpo o lo que sería lo mismo, leer por leer.

En esta novela, se expone, de alguna manera, el mundo literario a través de Ray. Un escritor que no vive sus mejores momentos nos irá narrando, desde su perspectiva, el arte de escribir pero también sobre algunos autores que firman contratos de infarto con editoriales de renombre. Aquí me detendré solo unas cuantas palabras para decir que, a veces, el mundo, la vida, la misma lectura nos devuelve recuerdos sin que el autor del mismo lo sepa. Es así como en una frase me encontré con el nombre de mi hermano, un nombre que seguramente, el autor eligió completamente al azar y que para mí, significó volver a un pasado en otro país, cuando estaban todos vivos y cuando la mayor preocupación era, simplemente, estudiar. Para quien lo escribió, un personaje sin trascendencia para el desarrollo del argumento, para mí traer a mi hermano de vuelta.

Desde aquí o desde este punto, iremos conociendo poco a poco a Ray. Un hombre relativamente joven y muy guapo, de acuerdo a la descripción que hace el autor. Sabremos de él que está escribiendo la mejor novela de su vida, pero también que su salud no le acompaña. Por otro lado, una chica misteriosa a la que no conoce, lee sus libros.

La trama, se desarrolla en Cantabria, específicamente, en Santander una ciudad que he tenido la suerte de conocer y que tal como me sucede con otras de Asturias, me parece de esas que dan ganas de volver siempre. En este enclave, Ray se paseará por la playa, por paseos y por lugares que para mí, han resultado especiales.

A él se unirá su ex mujer, su hija, su mejor amigo y Alexia su editora, que sorprende por su manera de ser. Todos estos personajes, irán cumpliendo un papel en la novela y, aunque en algunos casos la participación es escasa, sentí que cada uno dejaba algo para recordar.

Es una novela de muchas reflexiones sobre el pasado, el presente y el futuro. Reflexiones que el autor sabe de que manera exponerlas para llegar al lector. Un libro cuya lectura se acelera porque necesitas saber qué pasará a Ray, quién es esa chica que ve leyendo sus libros, qué pasará con ese futuro que no tiene. Un personaje que nos muestra sus miedos, su lucha, su amor que, a pesar de todas las circunstancias, sigue tan vivo como al principio.

No será difícil que te emociones, yo lo hice muchas veces, muchísimas más de las que me atrevo a confesar, quizá porque la historia entra en el corazón, sin aviso y sin preguntar y se instala allí cada vez que vas pasando la página.

Pocos libros he leído, en el último tiempo, que me dejaran tantas sensaciones al cerrarlo. De pensar lo poco y nada que somos en cada jornada y que la vida, a pesar de todos los sueños fallidos que tenemos a lo largo de ella, siempre merecerá la pena vivirla. Tras terminar este libro, me ha costado la friolera de mes o mes y medio volver a coger otro. Pueden ser muchas las razones: el calor, las vacaciones, la falta de concentración y un largo y variado etcétera. Sin embargo, prefiero pensar que mis sentimientos y una parte de mi corazón, se quedaron atrapados en el argumento o, como dirían otros, una resaca literaria que solo he logrado superar hace dos días.

En esta suerte de comentario, no me queda más que recomendar su lectura. Está escrita con algo más que por el simple propósito de entretener. Esa simple portada a la que hice referencia al principio, guarda gran parte del espíritu vivo que habita entre sus páginas y, te aseguro que si te decides a leerla, me darás la razón.

Algunas frases que encontré en el camino:

Se sentía bien estando solo, nunca tenía la necesidad de llenar ese vacío con más gente a su alrededor.

Decían que los libros que leían los extraños en el metro o en la calle, hablaban sobre ellos, sobre sus gustos y sus manías vitales.

Ray era un autor inclasificable. Se negaba a decantarse por un género en concreto e insistía en que solo debería haber uno para todos los libros: “Literatura”.

Se durmió al instante y soñó que las estrellas caían desde el firmamento sin hacer daño, desapareciendo antes de llegar al suelo, como un castillo de fuegos artificiales inmenso.

Encontré muchísimas más. Fueron publicadas en mi perfil de Twitter y en el Facebook, por si quieres darte una vuelta por ahí y leerlas todas, aunque si me permites una opinión, mejor que las encuentres tú leyendo el libro.



Benjamín Ruíz, nació en Jaén, en 1972. Dejó los estudios a los quince años. Sigue leyendo... 

Toda su obra en este enlace. 



Share
Tweet
Pin
Share
8 comentarios

Comentario: El Mentiroso, Mikel Santiago. Blog: Negro sobre Blanco, María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: El mentiroso
Autor: Mikel Santiago
Editorial: B La Trama
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

Después de haber leído La isla de las últimas voces, me hacía falta volver a encontrarme con otra novela de Mikel. Su manera de escribir, así como también, el argumento que desarrolla en sus libros, siempre han sido dignos de elogio para mí, porque cumplen con un propósito que va mucho más allá de leer un libro, sino que también, el de embaucar al lector como si nunca hubiera leído nada.

Así es que, en este comentario, intentaré extraer todas las sensaciones que tuve con este mentiroso que vive en el País Vasco, pero que ha recorrido Madrid y Amsterdam.

Álex es el nombre del protagonista y que, de alguna forma, da título a esta novela. La acción se desarrolla, fundamentalmente, en un pueblo del País Vasco en el que la lluvia, el mal tiempo en general y el frío, para mi gusto, aparecen como un personaje más. Este autor no suele describir en abundancia, sino que lo justo para situar al lector y que a este, le queden ganas de conocer los lugares que menciona aunque en la práctica, esto último, puede que no sea posible.

No ha tenido una vida fácil, no. Jardinero de profesión, asiste como parte de su trabajo a la casa de una antigua amiga de su madre y termina participando de una fiesta y, a partir de aquí, su mundo dará un giro porque tendrá un accidente cuyas circunstancias se desconocen y del que no recordará, prácticamente, nada. Solo que se despertó junto al cadáver de un hombre desconocido, tal cual reza en la sinopsis de este libro.

Este será el punto de partida para este personaje cuyas mentiras, en mi caso, me han parecido circunstanciales. Cada vez que Álex tiene un chispazo, un trocito de aquella noche vuelve a su memoria y con ello, el lector afina sus propios sentidos, con la esperanza de dar con el asesino del escritor y bajo qué circunstancias ocurrió.

Si eres como yo y llevas mucho, mucho tiempo leyendo thriller, sospecharás de todo los personajes que se mueven en esta novela a excepción de algunos, que por su forma de ser y el papel que desarrollan, los eliminarás de cuajo. No obstante, cada uno enrevesa más la historia, si cabe, y ponen patas arriba todas tus teorías, especulaciones, conspiraciones y todo lo que puedas imaginar. Además, tiene muchos puntos con un sentido del humor algo negro, no hay que olvidar que también se trata de novela negra, y que me han hecho reír de verdad. No sé cómo lo consigue, pero lo hace.

Quizá, por estar ambientada en el País Vasco, todos los paisajes que el autor describe, me han parecido más cercanos y parecidos a otros en los que he estado. La turbulencia del mar, el acantilado, el mismo tiempo, dan un sabor especial y añadido a la historia y me hacen comprobar que, una trama excelente, no tiene por qué estar ambientada fuera de España y sus personajes, no tienen por qué ser importados, ni con nombres extranjeros.

Me ha gustado mucho el personaje que representa la novia de Álex, así como también su abuelo. Será porque yo no conocí a los míos y me hubiera gustado que fueran como él. Y la novia, porque ha de sentir mucho amor por este hombre para no darle un par de collejas, como poco, según qué situación. Así como también y aunque no sea parte del libro en sí mismo, me encantó el final de la dedicatoria del libro, me pareció emotiva y muy pero que muy especial, tanto que me emocioné, porque en algún momento de mi vida, también experimenté lo mismo. La vida es en suma, el mismo camino recorrido, con las mismas vivencias y experiencias, solo cambia el tiempo y el lugar: unos antes y otros después.

El suspenso es sostenido a lo largo de toda la novela. Y, cuando crees que las piezas del puzzle empiezan a encajar, te equivocas y vuelves al punto de partida. Una trama diferente en la que Mikel demuestra por qué le comparan con Hitchcok.

A mi modesta manera de ver las cosas, deberías leer este libro y adentrarte en una trama repleta de mentiras, extorsiones, contrabando, sueños fallidos en donde, a pesar de todo, existe un rayo de luz que permitirá a un Álex abofeteado por la vida y las circunstancias, tener esperanza en que no todo es tan blanco o negro como el nombre de mi blog, sino que a veces también, es posible combinarlos con otros colores. ¡Novelón por dónde se le mire!

Algunas frases que encontré por el camino

Me quedé allí inmóvil, escuchando el rumor del mar al batir los pies del acantilado. Miré las estrellas y vi las luces rojas y blancas de un reactor, que surcaba el cielo a miles de metros por encima del mar.
«Ama.»

En el salón, un fuego recién encendido cogía fuerza en la chimenea. El resplandor de una rodaja de luna se reflejaba en el mar y daban ganas de cenar en la terraza de madera, pero soplaba una brisa fría.

Desde mañana jueves, compartiré las que faltan en mi perfil de Twitter.

Si te apetece darte una vuelta por los comentarios de las otras novelas que he leído del autor, entra en los enlaces:

La última noche en Tremore Beach
El mal camino
El extraño verano de Tom Harvey
La isla de las últimas voces


Mikel Santiago nació en Portugalete (Vizcaya) en 1975. Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas... Sigue leyendo

En la fotografía, Mikel Santiago y yo, durante su visita a Madrid antes de la presentación de La isla de las últimas voces en 2018.


Share
Tweet
Pin
Share
9 comentarios
Comentario Literario. Blog Negro sobre Blanco. Héroes Blancos. Pilar González. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: Héroes Blancos
Autor: Pilar González Álvarez
Editorial: Amazon Media
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Entra en este enlace y léala completa.

Comentario
A veces, seguimos a escritores, precisamente por eso, porque han escrito varios libros y hasta el momento, a pesar de tener alguno pendiente, no has leído ninguno. Esto es lo que me ha ocurrido con esta autora. La conozco desde hace tiempo, pero aun no había tenido oportunidad de leerla.

Dada la situación que nos ha tocado vivir en nuestro pasado reciente, quizá leer una novela que, justamente, trata sobre la pandemia y del COVID-19. Para muchos, no sería una buena elección porque, se puede pensar erróneamente que se trata de un discurso recurrente y que se puede seguir a través de los medios de comunicación. ¡Craso error!

Las noticias que no he dejado de ver desde entonces, eran desoladoras. Un número gigantesco entre contagiados con o sin síntomas y otro peor que aumentaba cada día a unas cifras, realmente, espeluznantes de muertos, bastaría para tener una idea global de la enfermedad y del problema. Puede ser, pero para mí, la congoja que me ocasionaba escuchar esos informes, debía experimentarse bajo otro punto de vista y bajo otras sensaciones.

Es así como me lancé a leer a Pilar, una mujer sensible con la que he tenido la oportunidad de hablar muchas veces en los medios sociales, pero que aún no conozco en persona. No quise comentar nada porque, siempre que comienzo un libro, lo comienzo como lo que es, un libro, una historia que un autor quiere contarme y que debe ser tomada como tal. Sin oportunidades porque no soy quién para dar oportunidades a nadie, menos a un escritor que ha invertido no solo sus sentimientos y sensaciones, sino que también, mucho tiempo. Solo por eso, merece un respeto.

La lectura no me duró nada, Pilar transmite una sensibilidad como pocas veces he experimentado a través de una lectura. Un tema tan candente y doloroso, no podía haber sido mejor expuesto, narrando una historia desde diversos puntos de vista y a través de varios protagonistas que, en algunos casos llegaron hasta el punto final y en otros, se quedaron por el camino.

En esta suerte de comentario y digo suerte, porque no sé si alcance a ser uno en estricto rigor, mientras voy repasando, mentalmente la lectura, vuelvo a tener las mismas sensaciones. La emoción que en muchos párrafos no pude contener, la facilidad con que pude calzar los zapatos de quienes se encontraban en el IFEMA, el calvario de estar solo, la pena de morir solo.

Pilar, ha sabido hilvanar una trama diferente: de frases, de impotencia, de sentimientos y sensibilidad que rompen ese silencio que existe en uno mismo y llena esos vacíos que existen en unos informativos planos que poco hablan de personas y familias, sino más bien de unas frías estadísticas.

Una autora que roza lo poético a pesar de que este virus de poético tenga bien poco. Sabe cómo llegar al alma del lector. No son un conjunto de letras lanzadas sin más para rellenar, ¡no! Muy por el contrario, son frases y párrafos que te llevan a una realidad que nunca quisieras que se convirtiera en la tuya.

Es un libro que a pesar de su temática, deberías leer. Simplemente, porque es una lectura escrita a través de una pluma que es capaz de transmitir sonidos a través de silencios, de poner voz a personas anónimas que han estado detrás y delante cuidando de enfermos, arriesgando su propia vida y la de sus familias en beneficio de la sociedad. Solo por eso, te animo a que la leas, tal vez sea una buena manera de descubrir que por muy doloroso que resulte habernos visto insertos en este trozo de historia, siempre habrá esperanza y que después de la tempestad, siempre, siempre, siempre vuelve la calma.

Algunas frases que me encontré en el camino:

La pandemia robó los abrazos soñados y los besos del alma, confinó los afectos en sepulcros de nieve.

Presiento el desierto de adoquines internarse en la ciudad abandonada. Tan abandonada como yo. La soledad me duele igual que el cuerpo.

Es dura la distancia. Es duro el paso del tiempo cuando se tiene lejos a los seres queridos.

Galopaba la Muerte sin freno borrando fronteras e ignorando mapas.

Mientras, las familias calmaban a los más jóvenes, a los niños asfixiados en el encierro, prisioneros sin delitos y sin juicios. Los padres y madres se convertían en maestros, entrenadores de futbol, titiriteros, psicólogos, informáticos, especialistas en desinfección y en carceleros.

Encontrarás muchas más durante la lectura. Cuando cerré el libro, compartí varios banners en Twitter, si quieren leerlos pueden entrar en este enlace. Afirmo que no será ni la primera, ni la última novela que lea de esta autora, me ha cautivado completamente a través de este libro, pero más que eso, a través de su manera de contar, de narrar y de hacer exteriorizar todos esos sentimientos que, la mayoría de las veces, ocultamos frente a los demás. Sin duda, fue una gran elección leerte, Pilar.




Desde siempre he sentido la necesidad de escribir, de contar historias imaginadas y de expresar, mediante lo que escribo, sentimientos, ideas y fantasías. Sigue leyendo aquí...






Share
Tweet
Pin
Share
20 comentarios
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Newsletter

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Largo pétalo de mar, Isabel Allende

Entrada destacada

El jardín de los espejos, Pilar Ruíz

Archivo

  • ▼  2020 (20)
    • ▼  noviembre 2020 (1)
      • El jardín de los espejos, Pilar Ruíz
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity