• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

 

Ficha Bibliográfica
Nombre: Hoy no quiero matar a nadie
Autor: Boris Quercia
Editorial: Alrevés
Puntos de venta: 


Sinopsis
Por las calles del centro de la ciudad de Santiago de Chile van los pasos de Santiago Quiñones. Pueden seguir leyendo la sinopsis dando clic en este mismo enlace. 

Comentario
Esta novela la he terminado de leer recientemente y solo puedo decir que me ha sorprendido muchísimo y que me ha encantado.

Antes de lanzarme a la tarea de intentar comentarla, me gustaría decir que, como ya muchos saben, soy chilena de nacimiento y española de adopción, por lo que leer a un autor de mi país viviendo fuera de él, ha sido un verdadero privilegio, sobre todo, porque además de devolverme a las calles por las cuales transité gran parte de mi vida, aunque desde luego, no en los mismos sitios que el protagonista, también me ha devuelto nuestra forma de hablar, nuestros dichos, nuestra jerga tan particular de América del Sur, nuestras palabras que son únicas y que leídas en el extranjero, junto a los aires de mi tierra, han sido un auténtico regalo para mis ojos y mis sentidos. Nada más que por esto, merece toda mi admiración.

Ahora bien, la novela en sí misma, como he comentado justo arriba, me ha sorprendido muchísimo porque he conocido a un protagonista que, perfectamente, podría ser antagonista. Es «tira», esto quiere decir que pertenece al cuerpo de Policía de Investigaciones, que no lleva uniforme y que casi siempre van de traje o como diríamos en Chile, de terno y que se dedican, entre otras cosas, a cubrir lo que Carabineros no cubre. No quiero convertir este comentario en una interminable explicación, pero sí diré que, en Chile, no existen cuerpos de policía diferentes como en España, solo existen Carabineros (algo así como la Guardia Civil y Policía Municipal juntos) e Investigaciones, por lo que, para los chilenos, si necesitamos denunciar un asalto, recurrimos a Carabineros, si hay muertos, se verá a Carabineros pero quien actuará en función de las investigaciones, serán los tiras y este es el trabajo que realiza Santiago Quiñones. 

Nuestro protagonista se enfrentará, nada más empezar la novela, a tener que hacer uso de su arma y matar a un joven, Balatasar, que pertenece a una banda y que será el inicio para bien o para mal de esta historia narrada en poco más de 150 páginas, en la que para mi gusto, no falta de nada.

En un Santiago que describe bastante oscuro, porque encima es invierno, las calles parecen más feas de lo que en la práctica son: Huérfanos, Mac-Iver, Bandera, el emblemático Cerro Santa Lucía, el Parque Forestal, El Parque de los Reyes, Mapocho, Esmeralda, todas calles del centro de Santiago, incluso, algunos parques que no he llegado a conocer puesto que vivo en España hace casi 19 años y solo he regresado una vez hace casi 18. 

Su corazón, en teoría, late por Marina la mujer con la que «anda», es decir, no es su novia, no es su mujer, no tienen una relación que se pueda denominar con un adjetivo calificativo, pero de alguna manera se quieren. Por otro lado Ema, otra mujer con la que se obsesiona, le dará muchos quebraderos de cabeza y también, mucho dolor. Una característica que poseen ambas y que vuelve loco al detective: los dientes torcidos.

Investigado por sus compañeros tras la muerte de Baltasar y amenazado de muerte por la banda a la que pertenecía, ejerce su oficio más como guardaespaldas que como detective. Está suspendido, aunque aun conserva su arma de servicio y no le temblarán las manos, si por necesidad, tiene que usarla.

Droga, un abogado casposo, Ema, la banda, lenocinios y la búsqueda constante de hacer justicia, serán los elementos fundamentales de esta novela en que, con diálogos cortos, punzantes y entre sus propias reflexiones a la luz de un cigarro, iremos desgranando una historia dolorosa y sorprendente, cuya misión entre otras cosas, es que conozcamos a este detective atípico que deambula por las calles de Santiago de Chile, en noches frías y de lluvia cuando lo mejor hubiera sido quedarse en casa. 

Desde luego, a los amantes del género, esta es una novela diferente cuyo protagonista nos enseña los dos lados de la moneda en cuestiones de justicia y de ley. La historia, te trasladará a un Santiago de Chile oscuro en que ni siquiera, la belleza de la Cordillera de los Andes, luce. Un Santiago en el que habitan bandas que trafican drogas y que se mueven, al parecer, por todas partes. También, nos trasladaremos a Valparaíso, que es conocida por sus construcciones en los cerros, su calles empinadas y donde se estableció el Congreso Nacional de Chile. En que, además, aprenderás, que el precio del dinero, no tiene precio y que a veces, la justicia tarda pero llega. Sé que, probablemente, nuestros modismos y la forma que tenemos de hablar, resulte difícil de entender, pero quién se meta de lleno en la trama, deducirá todas las palabras que no son de uso común en España o en otro país. Al menos ya cuentan con el significado de dos.

En el librero, espera su turno: Perro muerto y en cuanto acabe con el libro que leo ahora, tocará su turno. Quiero saber más cosas de Quiñones y sobre todo, en qué líos se meterá a través de esta nueva trama cuyo título es muy significativo en Chile, o lo que es igual a decir en España: «simpa». 




Boris Vincenzo Quercia Martinic, nació en Santiago de Chile en 1966. Es actor, director, guionista pueden seguir leyendo la biografía dando clic en este mismo enlace. 





 
Share
Tweet
Pin
Share
6 comments

 


Ficha Bibliográfica
Nombre: Galatxo. El tesoro del río
Autor: Joan Ribas
Editorial: Avant Editorial
Puntos de venta: 


Sinopsis
Tras recibir instrucciones muy peculiares de sus superiores, el padre Tilín, párroco de su pueblo natal, Sant Martí Sarroca, debe abandonar muy a pesar suyo su placentera parroquia para adentrarse en un ambiente nuevo y desconocido. Pueden seguir leyendo la sinopsis dando clic en este enlace.

Comentario

Hace bastante tiempo que leí este libro, muy poco después de comenzar a trabajar para el autor de esta obra, sobre todo, porque me llamó mucho la atención, saber que entre los personajes figuraba un cura muy peculiar y por otro lado, un cartero y que entre los dos, daban vida a una novela que no había pérdida ninguna.

Cuando otros lectores hacen que tenga curiosidad por leer un libro, no queda más remedio que rendirse y leerlo. Independientemente de que el autor siga siendo mi cliente y que por tanto, se pueda pensar que cumplo con parte de mi trabajo, nada más alejado de la realidad. Por no contraer compromisos que luego no pueda cumplir, no leo nada más que lo que yo mismo escojo, salvo contadas excepciones entre las cuales, no suelen estar mis clientes.

El libro del que intento ocuparme en este comentario, me sorprendió muchísimo, tanto por estos personajes tan peculiares, como por el desarrollo de la trama, en la que el autor va contándonos, a veces, en las voces de los protagonistas y otras, como narrador omnisciente.

La historia comienza con el asesinato de un pastor, cuya pareja necesita saber qué le ocurrió realmente y cuáles fueron las causas de su muerte, una mujer que no cree en nada y a la que solo le interesa saber los verdaderos hechos que le arrebataron a su amor. Las investigaciones del caso, no concluyeron que este hombre fuera asesinado, sino que su muerte fue ahogamiento y, aunque ella se empeñó en que siguieran adelante, el caso fue finalmente cerrado.

Para esta investigación y por circunstancias muy especiales, será elegido un cura, el Padre Tilín y éste le pedirá a Iván, el cartero, que le ayude.  De este modo, se trasladarán a la Ribera del Duero, con el propósito de descubrir quién mato al pastor y dar, por fin, tranquilidad a Marta García Cruz.

Como decía al principio, me han parecido dos personajes, tremendamente, dispares y sin embargo, especialmente amalgamados que, cada uno con su carácter y su forma de enfrentar los problemas, logran ir tirando de los hilos que les permitirá saber qué pasó. Todo esto mezclado con las propias investigaciones en medio de un paisaje atractivo y conmovedor.

El río Ebro, también, tendrá muchas cosas que contarnos. En 1938 Franco prepara lo que él consideraba la batalla final, ya tenían Valencia y le quedaba Barcelona. El autor nos explica con una trama paralela en la que la novela agrega tintes históricos reales de los que poco o nada se sabe, dando una explicación brillante a lo que ocurrió en este punto geográfico.

Con todo lo señalado anteriormente, no solo me han gustado sus personajes, sino que también el desarrollo de la trama. Tanto el padre Tilín como Iván, por la sencillez que les caracteriza a ambos, irán despejando cada interrogante que te surja durante la lectura con puntos en los que me reí con ganas y otras en las que el corazón se me encogía.

Es una novela que se lee rápido, por la fluidez de los acontecimientos, incluidos los que corresponden a hechos de la historia real en tiempos de la Guerra Civil y que el autor ha desgranado, como señalé anteriormente, de manera brillante y sin convertir una novela de aventuras en un tratado de historia. 

Tuve la suerte, cuando estudiaba en el colegio, de tener una profesora de historia que nos relataba las batallas, incluidas las fechas, de una manera tan didáctica, que hoy en día la sigo recordando, precisamente por eso, por no convertir las clases en un aburrimiento y encima, dejarnos con deseos de oírla en la siguiente. Lo mismo ha hecho Joan Ribas, contarnos esos hechos como parte del mismo argumento y dejando, en cada página leída, los deseos de saber qué iba a pasar con un camión, con un tesoro encontrado y con los protagonistas del mismo.

Una trama que se va tejiendo en unos parajes de ensueño en que la maldad y la avaricia no pueden faltar y en la que el cura y el cartero terminan su trepidante investigación de manera espectacular y dejando al lector, con deseos de volver a encontrarlos en otra historia.

Nuevamente, Avant Editorial, acertó con la publicación de esta novela no tan solo por la calidad de la misma, sino que también por marcar una gran diferencia entre otros libros del mismo género. Por mi parte, seguiré de cerca a Joan Ribas porque estoy convencida de que tiene muchas que contarnos a través de estos mismos personajes o de otros que creen su imaginación porque ha logrado, sin arrugarse, que sean tan normales como tú o como yo y que, perfectamente, los podríamos encontrar en cualquier pueblo de España o del mundo.




Joan Ribas Algueró, nació en Vallvidrera. Pintor por vocación. Diseñador, ilustrador, restaurador, administrativo y varias cosas más, por necesidad. Al final por azares de la vida, decidió plasmar sus historias en un papel intentando convertirse en un escritor.
Puedes seguir leyendo la biografía dando clic en este enlace.








Share
Tweet
Pin
Share
9 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • (sin título)
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ▼  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ▼  agosto 2021 (2)
      • Hoy no quiero matar a nadie, Boris Quercia
      • Galatxo. El tesoro del río, Joan Ribas
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity