
Ficha bibliográfica:
Título: Lo que no te mata te hace más fuerte
Autor; David Lagercrantz
Editorial: Destino
Puntos de venta:
Sinopsis
«Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia.
Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien...»
Comentario
Tras haber leído las entregas anteriores de la saga Millennium, sentía mucha curiosidad por saber que contendría esta entrega cuyo escritor ya no era Steig Larsson y cómo afrontaría el carácter de estos personajes que en lo personal, me tenían conquistada desde que leí «Los hombres que no amaban a las mujeres».
Desde que la leyera, me he encontrado con comentarios bastante encontrados: por un lado a los lectores que no les ha gustado para nada, que la forma de escribir de este autor, no guarda ninguna relación con el creador de esta saga hasta aquellos, que no tan drásticamente ven una continuidad real. En lo personal, estoy más de acuerdo con éstos últimos, ya que el libro si cabe y quizá sea la mayor barbaridad que diga en mucho tiempo, me ha gustado mucho más el ritmo que ha conseguido Lagercrantz que el propio Larsson.
En esta historia vuelve a las andadas Lisbeth Salander, esta vez, se ha involucrado en unas redes muy peligrosas que pueden costarle la vida y por otro, Mikael Blomkvist, ha perdido el control de la revista Millenium, la cual ha caído en manos de otros inversores que quieren hacerse con el poder total de la misma.
En otro escenario, un capo de la informática que vive en sobresalto temiendo por su vida y la de su hijo, un niño autista con aptitudes sorprendentes conformarán un abanico de personajes muy interesante que darán vida a esta trama.
Como decía al principio de este comentario, es un libro que me ha sorprendido gratamente por el ritmo que este autor ha logrado dar a la novela, no hay tiempo ni momento en que la lectura se haga pesada porque la narración va a ritmo de thriller y aunque no tenía prisa por terminar de leer, no hubo pausas hasta que llegué al final.
Algunos elementos que me han sorprendido de esta novela, es que en comparación a sus antecesoras, es que la historia se ha desarrollado en menos páginas. La acción no se hace esperar puesto que este autor, nos sitúa a la perfección en los problemas que hay en la revista, al deseo de uno de los accionistas a hacerse con el poder porque a pesar de tener de todo en su vida, no tiene lo más importante, la fama y credibilidad de Blomskvist e intenta, poner en tela de juicio todas las actividades que este último realiza, por medio de algunas trampas muy ruines.
Por otro lado, Lisbeth demostrará una vez más por qué razones sigue siendo quién es pero a su carácter fuerte se le agrega uno muy humano, el amor que comienza a sentir por ese niño autista cuya vida también corre peligro.
La vara que dejó Larsson, sin duda, era muy alta pero tal como lo comentara al principio, Lagercrantz ha sabido llegar a esa altura e incluso superarla. A los antiguos seguidores de la saga que conocí a través de mis viajes diarios en el metro de Madrid y aunque el título se haya estrenado el año pasado, sugiero leer pues, el tema tratado es muy de actualidad y cobra cada día más vigencia.
Por suerte, los libros no pasan de moda y el haberlo elegido con la tranquilidad que hace que no fuera el que más quería leer por ese boom mediático que se formara antes y después de su estreno, hizo que lo viviera desde otro punto de vista y por supuesto, intentando no hacer esas nefastas comparaciones entre un autor y otro.
El género de esta novela junto al histórico y ficción contemporánea, se están volviendo uno más entre mis favoritos. Para aquellos lectores que aún no leen la trilogía, no hace falta que comiencen con las entregas anteriores, puesto que se trata de un tema nuevo y con un final cerrado en donde muchos de los personajes anteriores vuelven pero también, conoceremos a unos cuantos nuevos, además el autor se ha encargado de hacer referencia a las tramas anteriores, para que aquel lector que se estrena no necesite recurrir a las anteriores.
Como decía al principio, es una novela que me ha gustado, que he disfrutado tan intensamente como lo hice con los tres libros predecesores, incluso más por ese ritmo trepidante al que hice mención y espero que Lagercrantz, continúe escribiendo sobre estos personajes tan controvertidos como lo son Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist.
Algunos datos sobre el autor: David Gunnar Fransiscus Lagercrantz, nacido en 1962, es un periodista sueco, autor de varias novelas y libros de no ficción. En su obra se ha centrado siempre en personajes extraordinarios, fuera de lo común.
En 2011 publicó Soy Zlatan Ibrahimovic, un éxito en Suecia y en otros países. Fue entonces cuando Erland y Joakim Larsson, el padre y el hermano de Stieg, se dijeron que aquel tal Lagercrantz bien podía 'heredar' el mundo de Stieg, 'heredar' sus personajes, a Salander y Blomkvist. Poco después, David recibía una llamada de Norstedts: "¿Se atrevía a escribir un cuarto 'Millennium'? ¿Se atrevía a continuar allí donde Larsson lo había dejado?" Si la respuesta era afirmativa, tenía carta blanca. Podía hacer lo que quisiese, siempre que respetara la historia y los personajes. Y, evidentemente, Lagercrantz, aceptó el reto.
David vive en Södermalm, en Estocolmo, el barrio que millones de lectores de Larsson aprendieron a recorrer con las novelas de Millennium.