• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Ficha Bibliográfica

Nombre: El escondite de Greta
Autor: Lorena Franco
Editorial: Independently published Amazon
Puntos de venta: 




Sinopsis
Las vidas de Greta Leister, la pintora de renombre que lo dejó todo por amor, y de Diego Quirón, escritor de éxito discreto, se entrelazan en Redes, un pueblo costero de A Coruña, por Leo Artes, el marido de ella. Da clic y sigue leyendo...

Comentario
Este libro lo comencé a leer, justo, cuando acabé las sesiones de radioterapia. Existen autores que leeré escriban lo que escriban y publiquen donde publiquen y Lorena, es una de esas escritoras que cuentan con una lectora a prueba de balas, que no destiñe y que sigue sus pasos, porque con el tiempo se ha convertido en una de mis escritoras de cabecera. 

Cuando supe que había publicado en Amazon, no lo pensé más y me hice con el libro. Sabía que la historia me iba a gustar, sin leer la sinopsis, no lo hago nunca sin leer el libro primero y este no ha sido la excepción. Que la autora tiene una manera delicada de atrapar el lector, incluso, cuando mi cabeza andaba por otros sitios.

En El escondite de Greta, nos cuenta una historia radicalmente diferente a las anteriores de su autoría. Una trama que se va desarrollando con más intrigas y misterios que certezas y con la cual estás deseando saber que, por lo menos, se abra una brecha por la que puedas intentar saber qué va a ocurrir o, de todo el abanico de personajes que vamos conociendo, quién será el que haga algún movimiento en falso y que nos dejará ver la verdad.

En unos parajes de ensueño de Galicia, se desarrolla este argumento que, por lo menos a mí, me ha dejado con muchas ganas de conocer. Las descripciones son las justas, pero las suficientes para sentir la niebla o el frío. 

Greta, protagonista indiscutible de este thriller de suspense, nos irá relatando su vida, las razones por las que llegó a Redes y por qué razón, su marido, Leo Artes, murió en de una manera trágica y con ello, ha engrosado la lista del club de los 27 por fallecer a esa edad. 

A este hilo, se sumará Diego Quirón, escritor al que convence su hermano, un personaje que no me gustó ni un poco y que cumple su objetivo espectacularmente, tendrá la oportunidad de escribir la biografía de Leo, tirando de las historias más oscuras del cantante y en busca de una supuesta canción que dejó antes de morir.

¿Pero qué ocurrirá con todos estos elementos y qué habrá ocurrido en realidad?
La madeja que nos pone la autora está bastante enredada, lo suficiente como para querer seguir tirando de la hebra y descubrir por qué razón, además de la oscuridad del paisaje, se esconden tantos misterios tras la muerte del cantante y de la vida de Greta en sí misma.

Una trama diferente, sólida, de personajes bien perfilados con esos lados oscuros que Lorena refleja y desarrolla de manera magistral.  Una trama que deja un mensaje amplio y grande en varios aspectos: que no todo es lo que se ve a primera vista, que existen mentes atormentadas por lo que les ha tocado vivir, que el amor surge cuando menos lo esperas y que la vida, en sí misma, es eso que pasa mientras perdemos tiempo en cosas sin importancia.

Una novela que ha sido presentada al Premio Literario 2022 convocado por Amazon y que ha resultado finalista y sigue en competencia hasta que anuncién al ganador.  

Otras novelas de Lorena Franco comentadas en este blog, da un clic en cada una y podrás leerla:

Los días que nos quedan
Todos buscan a Nora Roy
El último verano de Silvia Blanch
Quién mueve los hilos
Ella lo sabe






Lorena Franco (Barcelona, 1983) ha conseguido seducir a más de 300.000 lectores de todo el mundo con sus más de dieciocho títulos, que la han convertido en una de las escritoras más vendidas y mejor valoradas en la plataforma de Amazon. Si quieres conocer más detalles acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo en la Feria del libro de Madrid, 2022.


Share
Tweet
Pin
Share
17 comments

 

Entrevista a Lorena Franco. Todos buscan a Nora Roy. Blog Negro sobre Blanco. M. Loreto Navarro

Hace algunos días, publiqué mi comentario acerca de Todos buscan a Nora Roy. Una novela en la que Lorena Franco se luce nuevamente y demuestra con creces ser la reina del thriller. 

Comienzo esta mini entrevista, comentándote que entre otras muchas cosas, no me gusta comparar ni a escritores ni a sus libros. Creo que cada novela nueva aporta un mensaje diferente y aporta, además de entretención, un argumento nuevo en el que se desarrolla una trama que nada tiene que ver con ningún otro libro.
Todos buscan a Nora Roy, no ha sido la excepción para mí. Me sorprendió de principio a fin y no tiene nada que envidiar a sus antecesores, ni al revés.

Imagino que situaste la novela en Barcelona, porque es un ambiente conocido. Me gustaría que me contaras si el piso en el que vive Eva existe o, es una recreación de tu imaginación. 
Sí, todos los escenarios salvo el centro psiquiátrico “Vera de la Cruz” son reales, incluido “El café del Sol”, debajo del bloque de pisos donde vive Eva en el barrio de Gracia. El interior de los pisos sí es una recreación de mi imaginación, pero hasta la casa de Nora Roy, en Sitges, es real, y podemos verla a través de los setos que separan el jardín de la calle. Barcelona, además, es un escenario muy literario, muy cinematográfico, y ha sido genial recrear este thriller “más urbanita” que el anterior, “El último verano de Silvia Blanch”, que estaba ambientado en Montseny, un pueblecito de montaña. Me gusta que, quien visite a Barcelona y haya leído la novela, pueda identificar cada lugar que aparece en ella. 


Me ha llamado mucho la atención el desarrollo de los personajes, más allá de Eva que como protagonista, creció a lo largo de la novela, el de Nora y su carácter me sorprendieron mucho. ¿Cómo has conseguido amalgamar, tan bien, a estas dos mujeres, siendo para mi gusto, protagonistas las dos?
A medida que la trama avanzaba, sentía que, tanto Eva como Nora, evolucionaban con ella. Fueron dos personajes que, desde el principio, fluyeron muy bien. Les puse mucho corazón. Empaticé con ellas al máximo, especialmente en las situaciones más duras, cuando ya creía conocerlas “a la perfección”. Las diferencié desde el principio, me encariñé con ellas, no puedo negarlo. Eso facilitó el desarrollo de sus personalidades, en cómo reaccionan, en cómo sienten y viven, como si de verdad fueran dos mujeres de carne y hueso. 

El psiquiátrico Vera de la Cruz, ¿existe? Como soy curiosa antes de hacer esta pregunta he investigado y las únicas referencias que encontré en Barcelona, son las de tu novela. De no ser así, ¿cómo has creado ese ambiente tan lúgubre y siniestro?
No, no existe. Es el único lugar ficticio en la trama, pero sí me inspiraron las casas que pertenecían a principios del siglo XX a la burguesía catalana, especialmente las que estaban en la zona alta de la ciudad y donde solían ir a veranear. Reconozco que podría quedarme horas contemplando la arquitectura de estas casas y que nunca descubriría por completo todos los detalles que hay en ellas. Me fascinan. Las novelas de Carlos Ruíz Zafón, especialmente la de “Marina”, influyeron mucho en ese aire tétrico y de abandono que quise otorgarle al lugar, un lugar siniestro repleto de secretos, donde conocer el pasado es primordial para resolver lo que está ocurriendo en el presente. 

Hay elementos que desarrollas en la novela como por ejemplo las que hacen referencia al Alzheimer y que relatas de forma maravillosa, con frases que me han llegado al corazón, quizá por una historia familiar muy reciente, la psiquiatría o la misma profesión de Eva, tanatopractora, ¿te has documentado para ello?
Por desgracia, conozco la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad durísima que se lleva el recuerdo de nuestros seres queridos. Leí varios libros, algunos de ellos son “Todavía estoy aquí”, de John Zeisel o “Memorias del Alzheimer”, de Pedro Simón. Respecto a la tanatopraxia, es una profesión por la que siempre he sentido mucha curiosidad, aunque sería incapaz de ejercerla y, después de documentarme leyendo varios artículos y muchas entrevistas a tanatopractores, aún admiro más a quienes dedican su día a día a esta profesión. De todas formas, quise humanizarla, apartar datos técnicos, relatar el día a día de Eva bajo su punto de vista y su sensibilidad, así como el Alzheimer, siempre desde el pensamiento y el dolor de nuestra protagonista. 

Los malos, en tus novelas, suelen ser malos con alevosía, ¿cómo logras el equilibrio entre estos y los buenos?
El equilibrio está en encontrar la respuesta antes siquiera de formular la pregunta. ¿Qué ha motivado al malo para convertirse en lo que es? ¿Cuál es su historia? Plantear el pasado de ambos, de dónde vienen, qué dirección han de tomar y qué les motiva, es clave para crear personajes tan antagonistas a quienes el destino une.


Nuevamente, agradezco de corazón a la autora por tomarse el tiempo para responder a estas sencillas preguntas. Ahora, depende de ti, lector como yo, que tengas la oportunidad de leer este libro en el que tendrás todo tipo de sensaciones y que disfrutarás como un niño con zapatos nuevos. Yo ya sé dónde está y que le ocurrió a Nora Roy, te entrego el testigo para que seas el siguiente en descubrirlo.

Compra dando clic en el libro



Todos buscan a Nora Roy, Lorena Franco

Nadie sabe qué fue lo que impulsó a Nora Roy, una paciente del centro psiquiátrico Vera de la Cruz, a asesinar a su psiquiatra y a una de las enfermeras. Nadie entiende cómo fue capaz de encerrarlos en el sótano, matarlos y huir sin ser vista.
Mientras todos buscan a Nora, Eva alquila una habitación a Charlotte, una parisina extraña y discreta. Una noche, Eva coincide en una discoteca con Adrián, un hombre al que apenas conoce, y terminan en su piso lo que parece una prometedora cita.
A la mañana siguiente, Adrián no está y Charlotte ha desaparecido dejando tras de sí las paredes salpicadas de sangre y la vida de Eva perturbada de manera irremediable.



Share
Tweet
Pin
Share
6 comments

 

Ficha Bibliográfica

Nombre: Todos buscan a Nora Roy
Autor: Lorena Franco
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Puntos de venta:


Sinopsis
Nadie sabe qué fue lo que impulsó a Nora Roy, una paciente del centro psiquiátrico Vera de la Cruz... sigue leyendo aquí.

Comentario
Después de un año de haber leído El último verano de Silvia Blanch, cuyo comentario puedes leer en este enlace, se hace difícil pensar que una autora se pueda superar en trama, argumento y personajes, pero es evidente que lo logra con distinción.

Leer a Lorena Franco, es sinónimo de no querer parar de leer pese a la hora, a sabiendas que al día siguiente o, en pocas horas, deberás retomar tu rutina. Todo eso me ha pasado mientras leía la novela, una trama que a ratos parecía que iba a seguir una línea única, sin embargo en la práctica, fue bastante distinto.

Eva, indiscutiblemente, la protagonista de esta novela, tanatopractora de profesión, vivía con su abuela hasta que esta, tuvo que ingresar en una residencia hasta el día de su muerte. Sola en un piso en el barrio de Gracia de Barcelona que heredó de su abuela, aconsejada por su mejor amiga Natalia, decide poner un aviso para compartir su piso porque su vida, desde que su novio rompió con ella, se había vuelto en una constante monotonía y quizá, al tener a alguien más en casa, cambiaría la rutina de ver series como Friends en maratón.

Hasta este punto, todo se desarrolla más o menos con normalidad. Nada hacía suponer que entraría en su piso una chica, Charlotte, que viene de Francia y terminaría siendo alguien completamente diferente.

A partir de aquí, los acontecimientos se empezarán a suceder a la rapidez del rayo. Las apariencias, casi siempre, engañan y Eva, se ve envuelta, sin querer, en una maraña de engaños de los que no podrá salir fácilmente.

Y es aquí, cuando empezamos a correr como si fuéramos montados en un coche de Fórmula 1, a través de caminos sembrados de incertidumbre, con una verdad que quiere salir a gritos, pero que se ha ocultado durante años en un psiquiátrico llamado Vera de la Cruz que cuenta con un pasado, realmente siniestro y cuya madeja conduce a verdades desoladoras que, por lo menos a mí, me estremecieron y me hicieron doler hasta el alma.

Con descripciones que no marean, no aburren ni sacan del contexto de la trama, Lorena, es capaz de situarnos en todos los entornos, tanto en los buenos como en los malos y en estos últimos, con un cierto aire satánico cuando el guion lo amerita, llevándonos a situaciones oscuras y tormentosas.

En los últimos capítulos, todos los personajes me resultaban sospechosos. Existen ocasiones en que el instinto no funciona y, a pesar de leer muchísimas novelas negras, thrillers, etc las vueltas de tuerca que tiene el argumento son impresionantes como imprescindibles. 

Si pudiera resumir en unas cuantas palabras todas las emociones que experimenté con la trama, me limitaré a una: ¡BRUTAL! Sí, con mayúsculas porque entre otras cosas, no es un thriller y ya está. Es una novela que ahonda con bastante acierto, según mi modesta opinión, en traumas psicológicos, en la sensación de soledad (la he experimentado y a ratos me he sentido muy identificada con Eva), de abandono en uno mismo, de incertidumbre, de amores rotos, de nuevas oportunidades, de amistades falsas que intentan gobernar tu vida, de pasión y compasión. De amor a la familia, de vecinos con sus rarezas, de entornos como comenté más arriba, fácilmente imaginables aunque nunca hayas puesto los pies allí. De tormentos mentales, de abusos y de maldad. Quizá sean ingredientes básicos en este tipo de novela, puede, no digo que no, pero también hay que saberlos utilizar en beneficio de la trama y Lorena, demuestra con creces que el adjetivo calificativo de la reina del thriller, no le queda grande sino al contrario. Que no es cuestión de tus expectativas como lector, sino más bien de reconocer la calidad que hay en él. Lorena ha tejido una trama sin ambages que sorprende de letra en letra y ha cerrado con broche de oro, me atrevería a decir que con la precisión de un cirujano plástico, cuyas costuras deben y tienen que ser perfectas.

Para mí, no sobra nada, no falta nada. La única máxima, encontrar a Nora Roy. Pero, y ¿por qué todos la buscan? Porque, supuestamente, ha asesinado a su psiquiatra y a una de las enfermeras. He hecho un peregrinaje a través de las 374 páginas que contiene el libro y lo descubrí. Me parece que es un buen momento para que tú también te decidas a hacerlo. En este libro, el único problema sería no leerlo y no es que le des o no le des una oportunidad, sino más bien que tú tengas la oportunidad de leerlo que es bastante diferente, así es que sin más, te animo a que te unas a: Todos buscan a Nora Roy.

Antes de poner punto y final a este comentario, quiero agradecer sinceramente y de corazón a la autora. Lo que para muchos sería un detalle y que para mí es algo muy especial, puesto que rara vez, una escritora de su categoría, agradece mis comentarios. Mi blog es tan sencillo y humilde como yo, lo que sí sobra aquí, es generosidad. Una generosidad que solo pueden tener los que también piensan con el corazón, como yo. Gracias Lorena, muchísimas gracias a ti, siempre y de corazón, a pesar que el libro lo acabé la semana pasada, aun me emociono con la dedicatoria porque para mí no es un detalle, es algo que guardaré por siempre en mi corazón y de lo que mi hija, algún día, podrá presumir. Para entonces, ya te habrás ganado el Nobel, tiempo al tiempo.





Si quieres conocer más detalles acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo en la Feria del libro de Madrid, 2017.
 



Share
Tweet
Pin
Share
12 comments
Comentario: El último verano de Silvia Blanch. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: El último verano de Silvia Blanch
Autor: Lorena Franco
Editorial: Planeta
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario
Con cada novela que he leído de Lorena Franco, más me sorprende. Y es que su estilo no se asemeja a ningún autor o autora que haya leído antes, lo cual, bajo mi modesto punto de vista, la hace única y especial.

Me estrené leyendo a esta autora con Ella lo sabe, cuyo comentario puedes leer dando clic en el título y posteriormente, no hace mucho, también comenté Quién mueve los hilos. Ambas novelas me sorprendieron porque sospeché de todos y no acerté con ninguno. Y con El último verano de Silvia Blanch, todavía menos.

En esta novela, Lorena, nos sitúa en un pueblo de Barcelona llamado Montseny que, para llegar allí hay que pasar por una serie de curvas muy sinuosas y peligrosas. La autora lo describe con mucha precisión y además, le otorga un aire de misterio adicional por una bruma que lo cubre todo y lluvias torrenciales en verano.

El bosque de Santa Fe de Montseny
Fotografía de: SantiMB

Ese será el escenario principal en que los protagonistas y la trama, se desarrollarán a velocidad de vértigo. Conoceremos a varios de ellos muy por encima, casi como meros figurantes como ocurre en las películas y, los principales, que se llevarán todo el peso de un argumento tejido con escrupuloso cuidado.

Alex, es una periodista a la que su jefe envía a Montseny, tras cumplirse un año de la desaparición de Silvia Blanch, una chica que en apariencia tenía todo y de todo para ser feliz: guapa, inteligente, vivía con su novio y trabajaba como abogada en un bufete. El propósito de su estancia allí, era escribir una crónica lastimera de los hechos acontecidos un año atrás. No obstante, su espíritu periodístico, le llevará a tirar de un hilo que nunca debió coger.

Jan, un chico que ha sido, bastante, maltratado por la vida. Una infancia muy difícil después de morir sus padres y durante la cual fue a parar a la casa de los padres de Silvia. Y, ahora que es adulto, sigue siendo mirado con malos ojos en el pueblo.

Daniel, un chico atormentado tras la desaparición de su novia y el que parece no acertar ni cómo vivir, ni cómo seguir adelante después de la tristeza que le causara el no saber en dónde se encuentra Silvia.

El resto del elenco, está compuesto por los padres de Silvia, su hermana, su cuñado, Montse y los figurantes a los que hice mención al principio de este comentario.

Todos ellos, aportarán sobre todo, mucha angustia por no saber el paradero de Silvia. También, una serie de interrogantes acerca de su desaparición y el hecho, que la propia policía dejara de buscarla.

Desde este punto, créeme, todos te parecerán sospechosos. Cuál más o cuál menos, aporta dudas durante la lectura y, por si fuera poco, te encontrarás con capítulos de una página en los que no sabrás qué pensar.

Una novela en que sabes que la protagonista en la sombra que la da título a este libro, ha desaparecido pero no conoces los motivos, no conoces el porqué y menos, si hubo o no alguien que le hiciera algo o, se fue por su propia voluntad.

Lorena Franco, si ya me había parecido, en las anteriores novelas, una escritora revelación, con esta trama me lo ha confirmado y no tan solo eso, sino que además, que su editorial no exagera en lo absoluto, cuando la califica de la «nueva reina del thriller», doy fe de que sí lo es.

Una novela negra que no se limita a enseñarnos el lado más oscuro de los personajes, sino que también a creer culpables a quienes en la práctica solo han sido parte de los eslabones. Un argumento vertiginoso que no da lugar a aburrirse nunca y, cuando digo nunca es nunca. Y, si cabe, lo que me parece todavía mejor es que, además de mantener el ritmo siempre, es precisamente, llegar a un final inesperado, cargado de sentimientos encontrados y desde luego, echando por tierra, todas las apuestas que te habías hecho a ti misma en relación a los sospechosos.

Esto es para mí, una novela redonda y brillante, en la que te hace creer lo que no es y cuyo argumento nos indica que todo parece girar en torno al hecho de que todos mienten. Y no desvelaré nada más, porque el propósito de un comentario, es abrir la intriga no contar el argumento del libro entero.

Mientras tanto, si quieres leer las frases que me encontré en el camino, entra en este enlace y síguelas en twitter.

Y tú que me lees, quieres saber ¿qué le ocurrió, realmente, a Silvia Blanch? Pues lo tienes muy fácil. Al principio de esta entrada, he puesto los enlaces de compra que te llevarán directamente a Amazon. Residas en España o no, podrás adquirir el libro desde cualquier punto del mundo. Sí no, y vives aquí, lo tienes aún más fácil, ya que la novela está disponible en todas las librerías del país y también, en formato electrónico en todas las plataformas digitales.

Cuando lo leas, me encantaría conocer tus impresiones y te vuelvo a reiterar que te enfrentarás a una novela que no podrás parar de leer y, ante una autora que te sorprenderá con esta trama tan bien tejida y elaborada.




Si quieres conocer más detalles acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo en la Feria del libro de Madrid, 2017.


Share
Tweet
Pin
Share
9 comments

Comentario: Quién mueve los hilos, Lorena Franco. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco

Ficha Bibliográfica
Nombre: Quién mueve los hilos
Autor: Lorena Franco
Editorial: Esfera de los libros
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario
Es la segunda novela que leo de Lorena Franco, la primera: Ella lo sabe cuya reseña puedes leer en este enlace, me vuelve a sorprender con una trama que tiene de todo y, cuando digo todo es eso, ¡todo!

Lo primero a destacar, para mí, ha sido un recorrido por Barcelona. Una cuidad en la que no he estado nunca y que a raíz de esta lectura, me han entrado muchas ganas de recorrer los lugares que aparecen en la narración. Son esas descripciones calculadas con precisión para abrir el apetito turístico que todos llevamos dentro. Esos y muchos otros sitios emblemáticos que solo conozco a través de la televisión en programas de viajes.

Por otro lado, la historia en sí misma, no tiene nada que me haya sobrado. Un hilo narrativo que se tuerce y se vuelve a torcer, cuando piensas que ya no es posible otra vuelta de tuerca y te das cuenta de que sí las hay y no una, bastantes más.

Los personajes, en algún momento, sentí que me iba a volver loca, igual o más que ellas mismas pero, pensaba, —si solo estoy leyendo un libro, no soy parte de él. Solo soy la que da vida a estas mujeres a través de lo que Lorena cuenta. Pero, es que el hilo que vas siguiendo está tan bien contado que la sensación será esa. No obstante, ambas mujeres te llevan por el camino de la amargura sin saber quién es, realmente, el o la que mueve los hilos.

Sara, que lleva el nombre de mi hija. Es una chica muy joven con un pasado bastante tormentoso. Si alguien en esta novela ha sufrido ha sido, precisamente, ella. No voy a entrar en demasiados detalles porque hacerlo, me parece a mí, sería una forma de quitar la curiosidad de quien lea este comentario. Baste decir que su padre no la quería y del único que recibió ayuda de pequeña, fue de su hermano mayor.

Isabel, es una policía que está haciendo uso de una baja por la muerte de su novio que también era policía. Su antiguo compañero, Joel otro que bien baila, la incita a investigar con él, el «extraño» asesinato de Elisa, acontecido en un edificio de propiedad de Sara. A simple vista, parece ser que ella misma se quitó la vida, pero...

Los personajes masculinos, contando a Joel, me han parecido muy interesantes desde el punto de vista psicológico. Cada uno con sus personalidades, van de menos malos a malos del todo. No hay un término medio que incline la balanza hacia la bondad. Porque la maldad y la crueldad, destaca por encima de cualquier otro sentimiento. A excepción de Gustavo y David, dos escritores con  humanidad.

Si bien, a priori, pudiera parecer una novela policíaca por los muchos acontecimientos que se suceden durante la narración, encasillarla en este género sería absolutamente injusto. Porque la autora va mucho más allá que resolver un asesinato y encarcelar al malo, sino que además, desarrolla temas de autoestima, desordenes mentales, avaricia y todo lo que un ser humano puede llegar a ser capaz por dinero.

La locura se puede presentar en cualquier momento, incluso, hasta en nosotros mismos que nos tildamos de cuerdos. Las situaciones vividas, el peso de una historia que no elegiste, pueden llevar a matar. Quizá, solo quizá, algunos eventos se puedan justificar, precisamente, por eso y Lorena, sabe cómo llevarte por un camino o por otro, sabe cómo mover esos hilos, haciendo referencia al título de la novela, en todos los sentidos y manipular al lector a su real antojo. Logra en cada reglón leído, que eches a volar la imaginación, sospechando de cada uno de ellos para, después de muchas páginas pasadas, darte con la puerta en la nariz y comenzar, otra vez, a sospechar de otro.

Con esto quiero decir, que la novela tiene un desarrollo espectacular en la que no sobra ni un punto y ni una sola coma. Una novela delirante que te hará bajar a los más recónditos y negros espacios de la mente humana y donde lo principal no es tanto descubrir el cómo, sino el quién.

He disfrutado tanto que me dio mucho pena llegar al punto final. Una novela escrita en negro sobre blanco, donde el blanco brilla por su ausencia y aunque muchas veces sale el sol, será el negro el que predomine. Una novela de personajes femeninos que se lucen y, en que la maldad se viste de gala y no deja de ser, nunca, una protagonista más. 

Durante la lectura, compartí en Twitter, varias frases que me encontré por el camino. Si quieres conocerlas, puedes entrar en este enlace. Son aquellas que más me llamaron la atención, en que la autora hace guiños a los personajes malos y también, creo, un poco a sí misma en su faceta de escritora.

Una gran novela que te conduce de cabeza por los laberintos mentales de estos personajes y en la que la autora, una vez más, se ha lucido entre las luces y sombras que arroja un argumento que bien podría verse en una serie o película de Netflix.


Y tú ¿te animas a conocer quién mueve los hilos? Desde luego, te animo a que lo hagas...




Si quieres conocer más detalles acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo en la Feria del libro, 2017.




Share
Tweet
Pin
Share
11 comments



Contabilizados, requisitos cumplidos y realizado el sorteo de tres ejemplares de QUIÉN MUEVE LOS HILOS de Lorena Franco, gracias a la colaboración de La esfera de los libros, en este sorteo simultáneo organizado por los blogs: Leyendo bajo la luz de la luna, La coleccionista de libros y otras cosas y mi propio blog, Negro sobre Blanco,  han resultado ganadores

👉 Ángel Luis Romero Remedios
👉 Libros por doquier
👉 Emi, Mi mundo, Mis reglas, Mis opiniones

¡Enhorabuena chico y chicas! Tienen 24 horas para reclamar su premio, de lo contrario, los volveremos a sortear pasado este plazo.

¡Gracias a todos por participar! 


Share
Tweet
Pin
Share
4 comments
Blog Negro sobre Blanco. Sorteo: Quién mueve los hilos. Lorena Franco. La esfera de los libros. María Loreto Navarro

Los blogs: Leyendo bajo la luz de luna, La coleccionista de libros y este blog, hemos organizado un interesante sorteo, gracias a la colaboración de La esfera de los libros.

Como podrán apreciar en el banner que acompaña a esta entrada, sortearemos tres ejemplares en formato papel de «Quién mueve los hilos» de Lorena Franco.

Tal como en sorteos anteriores, nos negamos a hacer una lista de Schindler con una serie de requisitos que solo marean a los concursantes. Este sorteo es muy sencillo y solo vas a tener un requisito multiplicado por tres.  Me explico:

Para participar deberás seguir a los tres blogs. No vale con que digas que nos sigues, ni que comentes en medios sociales diciendo que lo haces. Los comentarios solo se aceptarán en los blogs en el que debes poner «ME APUNTO». Los antiguos, por lo menos yo, los tengo controlados. Los nuevos, deberán poner el número de seguidor que da Blogger y el nombre con que el que nos siguen. 

Y por último, es necesario compartir esta entrada e invitar a tres amigos.

Los amigos invitados, si quieren participar en el sorteo, deberán seguir los mismos pasos señalados anteriormente.

Como estamos en España, es un sorteo solo para España. Ya veremos la manera de hacerlo internacional más adelante.

¿Te parece difícil? Créeme, en la blogosfera hay cientos de sorteos con cientos de requisitos. En nuestros blogs, lo tienes muy fácil, así es que no te queda más que seguirnos y compartir.

El plazo comienza a partir de hoy y se cierra el próximo miércoles 20 de marzo. El jueves 21 daremos a conocer a los ganadores.


¡Tres ejemplares en juego, tres ganadores! ¡Participa!

¡Muchísima suerte!



Share
Tweet
Pin
Share
23 comments

Ficha Bibliográfica
Título: Quién mueve los hilos
Autor: Lorena Franco
Editorial: La Esfera de los Libros
Páginas: 472
Puntos de venta:

   

Sinopsis

CUANDO BUSCAS LA VERDAD CORRES EL RIESGO DE ENCONTRARLA Una mujer rica y de éxito muere en el mismo momento en el que el hombre al que amaba aparece en la lista de pasajeros del fatídico vuelo de Germanwings estrellado en los Alpes franceses el 24 de marzo de 2015. Sara Mendieta, propietaria del edificio de la zona alta de Barcelona donde aparece el cadáver, será el objetivo de la investigación y la obsesión de los investigadores Joel Sanz e Isabel Morgado. Sexo, violencia, riqueza, asesinatos, en definitiva lo más oscuro del alma humana. Todo ello orquestado por dos mujeres, frágiles y letales a la vez, que descubrirán quién maneja los hilos.

Comentario

Esta novela sale a la venta el próximo 09 de enero. A Lorena Franco la conozco desde hace tiempo, cuando presentara La viajera del tiempo al Concurso Amazon en su segunda versión, en 2016. He leído Ella lo sabe, cuyo comentario puedes leer en este mismo enlace, un thriller que mantiene en vilo a lo largo de toda la lectura. Y ahora, estrena Quién mueve los hilos, una novela policíaca y de misterio a la que tengo intención de echar mano en cuanto pueda.

Lorena Franco, ha logrado cautivar el corazón de sus lectores por su cercanía pero, por encima de todo, por la calidad que imprime en sus novelas. Habrá que esperar algo más de veinticuatro horas, para conocer a Sara, Joel e Isabel que, imagino, pondrán patas arribas los escenarios en búsqueda de los asesinos. Una apuesta que La Esfera de los libros propone y que, desde aquí, recomiendo para sus próximas lecturas.
¡Mucha suerte, Lorena, aunque sé que no la necesitarás! 💓



Todo lo que necesitan saber acerca de Lorena Franco y sus obras, en este mismo enlace.

En la fotografía, Lorena y yo, en la Feria del Libro de Madrid de 2017.








Share
Tweet
Pin
Share
4 comments
Blog Negro sobre Blanco. Ella lo sabe. Lorena Franco. Composición : María Loreto Navarro


Título: Ella lo sabe
Autor: Lorena Franco
Editorial:  Ediciones B. Plan B
Páginas: 531
Puntos de venta



Sinopsis

La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

Como muchos otros libros, cuyos comentarios aun debo, lo leí hace algunos meses pero por cuestiones de trabajo, no había podido dejar mis impresiones del mismo.

A Lorena Franco, su autora, la conocí en los medios sociales, durante el concurso convocado por Amazon en 2016, su novela La viajera del tiempo, quedó finalista en esta versión y su bagaje tanto como actriz como escritora, le hicieron posicionarse en los primeros puestos de venta durante y después del mencionado concurso.

En lo personal, me estrené con Ella lo sabe, aunque a Lorena tuve el honor de conocerla durante la Feria del Libro de Madrid el año pasado. Es una mujer muy cercana, amable y cariñosa, sí y lo digo con conocimiento de causa, ya que además de conocerla, hemos seguido en contacto durante la lectura que hice de su libro, fue algo muy novedoso para mí, ya que mientras leía, le fui contando mis impresiones, creo que no vivía algo así desde mi etapa en el colegio. Evidentemente, fue el siglo pasado y rara vez, tuve la ocasión de charlar o conocer a los autores, las impresiones eran comentadas con mis compañeras de curso. Por eso, esta dinámica, de tenerla tan cerquita y contarle las sensaciones que iba teniendo, fue infinitamente perfecta y se lo agradezco, desde este mi rincón, porque son acciones que para mi, no tienen precio. Además de demostrarme, en otras circunstancias muy especiales de mi vida, que aunque no hablemos todos los días, ni nos veamos, está allí para apoyarme. Muchas gracias, Lorena ❤

Necesitaba escribir lo anterior, porque creo que merece la pena destacar, que tras un escritor, se esconde también una persona que siente igual que los demás. Dicho esto, vamos a entrar en materia.

Cuando hablamos de más de 500 páginas, nos viene a la mente la palabra mamotreto. Ejemplos puedo poner muchos con este número o con muchas más hojas. Sin embargo, lo que hace que un libro se distinga entre otros muchos de su género y estilo, es justamente, cómo el autor nos cuenta la historia y que esas 500 páginas, se hagan nada cuando se está leyendo.

Y es esto lo que ha logrado, Lorena. Unir una trama interesante, cuyo hilo conductor pertenece a la protagonista indiscutible, Andrea. Una mujer casada, sin hijos cuya vida y relación, se está desmoronando ante sus ojos y en vez de buscar una salida, se refugia en el alcohol y en pastillas que se convertirán, prácticamente, en drogas y aliadas enfermizas que distorcionarán su percepción de la realidad.

Su vida es lineal, no hay variantes que le hagan sentirse querida y, atormentada por la falta de atención de su marido, se pasa la vida y las horas, mirando a través de la ventana de su cocina, el quehacer de sus vecinos. Aferrada a su café al que suele agregar alcohol, observa una calle en la que nunca suele pasar nada.

Hace años, en televisión, vi una película que fue dirigida por Alfred Hitchcock en 1954,  Rear Window o en español, La ventana indiscreta, protagonizada por James Steward. Si me apasiona el cine y las novelas de este género, creo que se debe, justamente, a este director y lo menciono, porque leyendo a Lorena, me acordé de algunas escenas de la película, aunque desde luego la trama se desarrolla por otros derroteros.

Andrea verá pasar las horas, pero también verá cosas que no debería y que, no tan solo afectarán a sus vecinos, sino que también a su vida y su seguridad. Ella lo sabe, es un thriller de misterio que va creciendo conforme lees. Los buenos no son tan buenos y los malos, tal vez, no sean tan malos. Dependerá del cristal con que los mires y también, como lleguen a tu corazón. Las apariencias casi siempre engañan, de manera que tendrás que mirar un poco más allá de la ventana de Andrea.

Cabe señalar también, que la novela en sí misma, es muy visual y lleva un ritmo tan frenético que, perfectamente, podría ser llevado a la gran pantalla. Supongo que Ella lo sabe y yo también. Así es que mientras tanto llega el día del estreno, lean el libro. No quiero que luego me digan que no les avisé.

Algunas frases que me encontré por el camino:

Blog Negro sobre Blanco. Frases Ella lo sabe. Lorena Franco. Composición: María Loreto Navarro






La biografía de la autora la pueden leer en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo, en la Feria del libro de Madrid, 2017.








Share
Tweet
Pin
Share
11 comments
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • El Intercambio, Fernando Aleu
  • No es tiempo de peros, David Jiménez «El Tito»
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ▼  2024 (2)
    • ▼  diciembre 2024 (2)
      • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
      • Indira, Santiago Díaz
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity