• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco




Ficha Bibliográfica:
Título: La novelista fingida (Novela finalista del Concurso Indie, convocado por Amazon en 2015)
Autor: Rafael R. Costa
Editorial: Amazon Media
Puntos de venta:






Sinopsis

«Barbara L. Shackleton, antes Rita Amber, consiguió un éxito abrumador con su primera novela. Se vendieron millones de ejemplares y la historia fue llevada al cine, con buen presupuesto y una otoñal Bette Davis como estrella rutilante...»


Comentario

Lo primero que debo decir, es que esta novela fue presentada al Concurso Indie, convocado por Amazon en 2015 y del cual resultó finalista.

Por compromisos contraídos con anterioridad, no pude leerla en su momento. Por desgracia, dada las actividades que realizo en las redes sociales, mi tiempo de lectura es bastante reducido, lo cual lamento enormemente porque me había perdido de leer a este autor, que para otros no es un desconocido en el mundo de las letras y que lo haya conocido en persona sin haber leído antes, alguna de sus novelas.

A raíz de comentarios con otra escritora, salieron a la palestra sus libros  y la novela de la que nos ocuparemos en este comentario. Tendría que haberla leído antes, porque me ha parecido un argumento brillante con personajes que tras una primera leída parecen simples y sin embargo, guardan un bagaje de misterio y complejidad en torno a sí mismos muy importante.

Aunque el título lo diga todo, habrá que leer el argumento completo para dar con la clave que llevó a Bárbara L. Shackleton a convertirse en esta novelista y cuyo éxito será rotundo tras la publicación de «El cabello de Dalilah». Le llevará a la cumbre pero también, al más oscuro y destructivo de los abismos.

Como decía unas líneas más arriba, ha sido una novela que me ha sorprendido mucho, tanto por la magnífica puesta en escena de la misma, así como también la ambientación, hasta cierto punto bohemia, que Rafael R. Costa dio a un grupo reducido de personajes, cuál de todos más interesante, incluso los que son meros figurantes, también tienen mucho qué decir.

La novela se desarrolla entre las décadas del 60 al 80, los años no son tan importantes por ellos mismos, sino más bien el guiño que el autor hace a algunas actrices que alcanzaron renombre mundial allá por la década de los 50, y no tan solo un guiño sino que haciendo acto de presencia en la narración. Me pareció un juego muy osado pero tremendamente bien logrado, teniendo en cuenta que por ejemplo, soy una admiradora de Bette Davis y no es que yo naciera en esa época de oro del cine norteamericano, sino que mi madre era una gran fans de la actriz, veía muchas películas antiguas con ella y entre esas, las de esta mujer. Entonces, cuando la descubro, ya no tan solo porque la mencionen, sino que en escena, la trama terminó por conquistarme aunque ya lo había hecho en los primeros capítulos.

La novelista fingida, no solo se queda en este título para que el lector deduzca su argumento porque, tiene muchas, muchísimas aristas que nos harán reconocer que este nombre solo es la punta del iceberg. También hay mentes agobiadas, doble personalidad y por si fuera poco, el hecho de no aceptar una sexualidad diferente a la que se ha nacido, para entenderlo, además de intentar calzar los zapatos de estos personajes, habrá que situarse en la época en la que se desarrollan los hechos, porque en la actualidad, ser homosexual no está reñido con nada, pero entonces se les calificaba de enfermos como poco.

La dualidad de personalidad, me dejó pasmada porque están expuestas las dos caras de la moneda: por un lado la «bondad» y por el otro, la «maldad» que es la que urde, planifica y ejecuta para, por y en beneficio de lograr los objetivos que persigue. Sin importar los maniobras, ni los cadáveres que vaya dejando en el camino. La maldad se viste con un personaje ambiguo, resentido y cuyos movimientos están calculados. Se suele decir que: «el fin justifica los medios» y, no le temblará la mano para demostrarlo una y otra vez.

Sin duda, una obra magistral que no debería faltar en ningún librero porque es que encima, el autor posee una prosa brillante en la que no enreda al lector, sino al contrario, lo envuelve y lo lleva por el camino que él mismo escogió desde el principio para conocer a estos protagonistas salidos como de un guion de cine.

Extractos:

He rescatado algunos, porque creo que en la actividad que realiza este autor así como también muchos otros que se mueven en las redes sociales, que conozco de oídas y otros a los que sigo de hace años, les he visto retratados en algunos de ellos. 

«Aquellas páginas me envolvieron, colgaron de mis hombros una túnica blanca, pusieron unicornios a mis pies y llenaron mis manos de gemas.»
«Tomo apuntes a lápiz, pero me gusta el traqueteo de la máquina de escribir. Sentarme delante, dejar que los dedos toquen levemente las teclas y… tú lo sabrás, al principio suena como una taladradora, pero tu aguantas esa tortura y sigues y sigues, hasta que lo hace como un violín, otras veces incluso te parece estar oyendo la voz de los personajes, cuando solo son letras que tiran de un muelle. Tac, tac, taca, taca, tac, tac, tac…»
«Mucha gente cree que las novelas se fabrican como el pan: un vaso de agua, una pizca de sal, amasas un poco, enciendes el horno, y … Voilà! Nada dicen de sembrar el grano, de segar, aventar y moler. Ni de la larga siega.»
«En todo asesinato se manifiesta un instante divino. Hay ángeles de la muerte y novelistas de la muerte.




Algunos datos sobre el autor: Rafael R. Costa es un escritor y poeta español nacido en Huelva en 1959.
Después de una vida de bohemio y viajero literario por Alemania, Francia y Sudáfrica, regresa a Huelva y aprueba una oposición, trabajando durante cinco años en la Biblioteca Pública de Huelva pero debido a su espíritu de escritor se marcha a Madrid «para vivir y no tenerlo tan fácil» y allí es donde reside desde 1989 y se dedica a la escritura por completo.
Ha publicado varios libros de poesía, casi siempre resultado de premios ganados.
También ha publicado varias novelas, la mayoría en Amazon, con las que ha ganado algún premio y ha quedado finalista en otros.
Lo que más el gusta es escribir y también dibujar, algo que le ayuda mucho para recrear objetos, personajes y lugares. Según sus propias palabras: “prefiere el anonimato a tener que convencer de que lo lean.”
Además, Editorial Planeta ha publicado su libro: «La interpretadora de sueños» que está gustando a la mayoría de sus lectores.

En 2015, se presentó al concurso Indie convocado por Amazon, con «La novelista fingida», del cual resultó finalista.»



Share
Tweet
Pin
Share
19 comments





Nombre: La novelista fingida
Autor: Rafael R. Costa
Editorial: Amazon
Puntos de venta:





Sinopsis

Barbara L. Shackleton, antes Rita Amber, consiguió un éxito abrumador con su primera novela. Se vendieron millones de ejemplares y la historia fue llevada al cine, con buen presupuesto y una otoñal Bette Davis como estrella rutilante. 

Durante unos años vivió de esa fama y hasta mereció el Premio Pulitzer de 1972. Cuando sus millones de lectores, así como su editor, le piden la segunda parte se refugia en su mansión de Long Island.

Allí se abastece de una docena de máquinas de escribir, y compra muñecas antiguas a las que corta el cabello con unas tijeras para hacerlas parecer a la protagonista de su libro.


La inesperada visita de un conocido hará que la novela que la llevó a la cumbre literaria muestre sus secretos.


A destacar:

Más de 70 valoraciones en Amazon con un promedio de 4.7 estrellas. La novelista Fingida fue presentada al concurso Indie 2015, convocado por Amazon y del cual, resultó finalista.

Si lo que buscas es una novela en que el glamour, además de intriga, suspense y algunos ingredientes más, esta sería la elección adecuada. Este libro se encuentra en formato digital y lo puedes adquirir en los puntos de venta que aparecen en la ficha bibliográfica de esta misma entrada.




Algunos datos sobre el autor: Rafael R. Costa es un escritor y poeta español nacido en Huelva en 1959.

Después de una vida de bohemio y viajero literario por Alemania, Francia y Sudáfrica, regresa a Huelva y aprueba una oposición, trabajando durante cinco años en la Biblioteca Pública de Huelva pero debido a su espíritu de escritor se marcha a Madrid «para vivir y no tenerlo tan fácil» y allí es donde reside desde 1989 y se dedica a la escritura por completo.
Ha publicado varios libros de poesía, casi siempre resultado de premios ganados.
También ha publicado varias novelas, la mayoría en Amazon, con las que ha ganado algún premio y ha quedado finalista en otros.
Lo que más el gusta es escribir y también dibujar, algo que le ayuda mucho para recrear objetos, personajes y lugares. Según sus propias palabras: “prefiere el anonimato a tener que convencer de que lo lean.”
Además, Editorial Planeta ha publicado su libro: «La interpretadora de sueños» que está gustando a la mayoría de sus lectores.

En 2015, se presentó al concurso Indie convocado por Amazon, con «La novelista fingida», del cual resultó finalista.




Share
Tweet
Pin
Share
13 comments
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • El Intercambio, Fernando Aleu
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • No es tiempo de peros, David Jiménez «El Tito»

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ▼  2024 (2)
    • ▼  diciembre 2024 (2)
      • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
      • Indira, Santiago Díaz
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity