Ficha Bibliográfica
Nombre: Un asesino en tu sombra
Autor: Ana Lena Rivera
Editorial: Maeva
Puntos de venta:
Sinopsis
La puedes leer entera en este enlace.
Comentario
A esta autora la descubrí con su primera novela, Lo que callan los muertos, cuyo comentario puedes leer dando clic en el título. Con este libro me sorprendió muchísimo. Una autora que se estrenaba y que solo conoces por lo que va publicando en sus medios sociales. No tienes referencias ni de su estilo ni mucho menos, de lo que cuenta en la novela. Así me enfrenté a ese primer libro.
En esta segunda entrega, aunque dejo claro que la primera tiene un final cerrado y lo que se trata allí, no tiene nada qué ver con lo que nos cuenta en este libro. Solo tenemos de referencia al elenco de personajes que vuelven a repetirse, no todos, y otros nuevos que volverán a sorprenderte a lo largo de la narración.
Gracia San Sebastián vuelve a ser la protagonista, indiscutible, de esta novela. Esta vez, nos llevará a conocer un caso bastante truculento y que arranca con una escena escalofriante.
Esta vez, la investigación será, un fraude a la Seguridad Social y, a partir de ahí, comenzará un recorrido por Suiza y por otras ciudades de Europa, en busca de la persona que ha hecho la estafa pero también, para intentar ayudar a Fidel Girón cuya mujer ha desaparecido después de haber tenido una fuerte discusión con él.
Ambos hilos narrativos, irán tejiendo esta trama que me ha llevado a sospechar de todos. Quizá, porque la autora supo poner en tela de juicio a la mayoría de los personajes que dan vida a esta novela y, aunque el tema fundamental es descubrir la estafa a la Seguridad Social, también lo es saber qué le pasó a Imelda Alborán.
Mientras tanto, la relación entre Gracia y su marido se aclarará y sabremos algunos detalles de su relación y de lo que le ocurrió al hijo de ambos. Esto es todo cuanto puedo decir de la trama en sí misma, aclarar más detalles sería contar demasiado y no dejar que el futuro lector, descubra hacia dónde le llevarán los personajes en general y, la trama en particular.
Soy de las personas que jamás pone listones a los autores y no espero nada, absolutamente nada de ellos, ni que se superen, ni tan siquiera que igualen su novela anterior. Dicho de otro modo, leo sin expectativa ninguna, porque estoy convencida de que cada libro es único, que detrás de cada argumento hay un trabajo de meses y que uno como lector, no puede tirar por la borda todo lo que el autor ha trabajado y pulido durante todo ese tiempo.
De manera que diré que Ana Lena, me ha vuelto a sorprender no tan solo por el argumento sino que también por los giros inesperados que irás encontrando a lo largo de la lectura. Unos personajes que ya conocimos en la novela anterior y que pese al camino difícil que les ha tocado vivir, han sabido seguir adelante y que llaman la atención, precisamente, por esa madurez que han alcanzado como producto de esas mismas vivencias.
Debo reconocer que he extrañado mucho, las intervenciones de la madre, Adela, si bien aparece varias veces, desde luego, no tantas como en la primera novela. Entiendo que debían aparecer otros personajes que ayudaran a Gracia a resolver los casos, pero no puedo dejar de mencionarlo en este comentario porque es la verdad, la eché mucho en falta.
Otra cosa a destacar, son las descripciones que la autora hace cuando se desplaza por Europa, me gustaron mucho. Algún día visitaré Zúrich y, debo volver a Asturias, tengo que conocer todos los enclaves a los que hace referencia en esta novela y en la anterior.
Cuando un autor es capaz de situarte en cada lugar por los que se mueven los personajes y, hace que un lector tome partido dentro de la trama, apueste por uno o varios sospechosos y encima, que espere como agua de mayo el siguiente título, me parece a mí, que la autora ha logrado su objetivo que va más allá de entretener sino que también, mantener al lector en vilo en busca de ese final al que tanto anhelas llegar y que, al mismo tiempo, deja tu corazón vacío de personajes, de trama, especulaciones y paisajes que no sabes si volverás a disfrutar con la misma intensidad, con el siguiente libro que elijas para leer.
Ahora te toca a ti decidir. En este comentario tienes un pequeño barniz de lo que te vas a encontrar cuando lo leas. Si vives la lectura, tanto como yo, me gustaría que vinieras a este blog y me lo contaras.
Con este comentario, finalizo la lectura simultánea convocada por #SoyYincanera en la que he tenido la suerte de participar.

Si quieres saber más cosas sobre la autora y su obra, entra en este enlace.
En la fotografía, Ana Lena Rivera y yo, en Ediciones Maeva en el encuentro cerrado con #SoyYincanera el pasado mes de febrero.