• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco





Hace algunas semanas, compartía en este blog mi comentario acerca de Pastores del mal de Félix García Hernán. Una novela que me sorprendió muchísimo y cuyo argumento, me parece más real que de ficción.

En esta entrada intento acercar, un poco más, al escritor a sus futuros lectores y, consagrar a los que también han leído Cava dos fosas.

Félix es un hombre cercano al que el éxito de sus dos novelas, no le ha hecho separar los pies del suelo y me he aprovechado, precisamente de ello, para dispararle una cuantas preguntas que sin más preámbulos comienzo justo abajo.

«Me temo que si el Dios que yo amaba existe, alguien debería decirle que ya es hora de que deje las vacaciones y regrese al trabajo». Félix García Hernán


1. ¿Cómo surge la idea de esta novela?

Intento que todas mis novelas sean cercanas a la realidad en que vivimos, y, raro es el mes en que la pederastia entre los educadores infantiles o juveniles no es trending topic en los medios. La idea de esta novela la tenía en mente desde hacía ya tiempo, pero otros proyectos me impidieron llevarla a cabo hasta ahora.

2. ¿Por qué escogiste un tema tan escabroso como el que desarrollas en esta novela?

Esta pregunta enlaza con la anterior. Siempre me ha causado horror los que abusan de los más indefensos: los niños. Creo que están en la escala más alta de la maldad. Y, sobre todo, quería mostrar al lector algo que muy pocas veces sale a la luz: tras esa abominación, lo que se esconde como casi todo en la vida, es el dinero. Dinero del que se benefician los que están moviendo esta “industria” a nivel mundial. Sé que es muy duro de decir, pero tras la imágenes que está viendo algún pedófilo o pederasta a escondidas en su ordenador, de un adulto interactuando con un niño, muchísimas veces hay unos familiares (incluidos padres) que han vendido o facilitado esas imágenes a las mafias.
Una vez dicho esto, tengo que añadir que mi principal preocupación según escribía, era hacerlo con el suficiente mimo para que en ningún momento se hiriese la sensibilidad del lector, dado lo repelente de la trama. Parece que lo he conseguido, ya que en la mayoría de las reseñas se hace hincapié precisamente en eso, en que el lector sufre más por lo que no digo que por lo que digo.

3. En la lectura me encontré frases bastante lapidarias que he comenzado a compartir este semana en Twitter. Bien sabes, porque yo misma te lo he contado, la fe que tengo no ha cambiado, pero a veces me pregunto ¿dónde está Dios?, ¿por qué permite tanta maldad, incluso, entre los que son sus discípulos directos? Tú tendrás tu propia teoría y tengo mucha curiosidad por conocerla.

Como creo que sabes, yo estudié en un Seminario Menor el bachillerato. Tengo que reconocer que a veces echo mucho de menos esa fe que me acompañaba de niño y me guiaba y fortalecía en esa época. Fe que me gustaría recuperar. Poco me ayuda a hacerlo el leer las primeras páginas de cualquier periódico. No me considero ateo, ni quiero parecer iconoclasta, pero me temo que si el Dios que yo amaba existe, alguien debería decirle que ya es hora de que deje las vacaciones y regrese al trabajo.

4. La pedofilia no es una hecho aislado. Desde hace tiempo, si vemos las noticias, se destapan nuevos casos al interior de la iglesia y me pregunto ¿te costó mucho perfilar al antagonista de la novela?

Nada. Una vez que el escenario de la novela estuvo creado, este se perfiló solo. Estoy convencido de que los lectores empatizan negativamente con él desde el principio, quizá porque es la imagen viva de la maldad que tenemos en mente cuando pensamos en un depredador de niños.
Quiero también dejar claro de que esta no es novela contra la Iglesia, sino contra algunos de sus miembros. Los casos de abusos entre sus dirigentes no son generalizados (en el escándalo que se destapó en la diócesis de Boston se encontraron culpables un 2% de sacerdotes). Pero, aunque fuera sólo un 0,0000001, habría que denunciarlo también. Igual de responsables son, y en este caso el porcentaje por desgracia es mucho más elevado, los que, conociendo estos casos, se han puesto de perfil sin tomar en su momento las medidas correctoras oportunas.

5. ¿Por qué elegiste escenarios principales: España y Nueva York?

Cuando comencé esta aventura de escribir, alguien me aconsejó que, siempre que pudiera, lo hiciese de lo que más supiera. En este caso, he viajado mucho por Estados Unidos, especialmente Nueva York. Por lo que respecta a España, aunque tuve la tentación de colocar la trama principal en otro país, preferí hacerlo en el nuestro, para que el lector sintiera esa trama más próxima. 

6. Uno de los elementos que más me han gustado tanto de esta novela como de Cava dos fosas, fue la evolución de los policías, pero ¿era necesario que al menos uno, saliera tan magullado?

Pienso que sí. Las novelas no son lo que quiere el lector, sino lo que demanda la trama. No olvidemos que yo escribo novela negra, y me temo que, al igual que la vida real, en este género raramente terminamos comienzo perdices. En el caso de Cava dos fosas, me costó lágrimas acabar con uno de los personajes, dejo a tu imaginación el imaginar cuál, pero si no lo hubiera hecho, la novela se hubiera caído. 

7. Me gustaría saber ¿qué ha significado para ti, el hecho que los derechos audiovisuales de Pastores del mal hayan sido comprados por Atlantia Media para una producción cinematográfica?

Muy, muy contento. La relación con Jorge Sánchez Gallo, el productor, es muy buena, y con quien va a ser el director, el finalista de los Oscar Esteban Crespo mantengo un dialogo constante para la confección del guion. Esperemos que pronto se materialice este proyecto, en el que estoy muy ilusionado.

8. Después de Pastores del mal, qué nos depara el futuro a los que nos gusta leer novelas como las tuyas, ¿reaparecerá Gallardo, habrá terminado su libro?

Sí, en la próxima, que ya está prácticamente acabada, tendremos de nuevo a Javier Gallardo. Esperamos que esta aventura tenga la misma acogida que las anteriores.

Como siempre, Félix, agradezco muchísimo la deferencia que siempre has tenido conmigo y, sobre todo, contestar a estas preguntas.

Gracias a ti, Loreto. Siempre es un placer hablar contigo.




Share
Tweet
Pin
Share
25 comments

 


Ficha Bibliográfica
Nombre: Pastores del mal
Autor: Félix García Hernán
Editorial: Alrevés
Puntos de venta: 



Sinopsis
Cuando el padre Damián Isún cambió de postura para acomodarse en su cama, el corazón le dio un vuelco al palpar, bajo la colcha, el cuerpo desnudo y sin vida de uno de sus pupilos. ¿Cómo había llegado allí?  Sigue leyendo dando clic en este enlace.

Comentario

Vengo de Chile, un país ubicado en América del Sur tan largo como angosto en el que nací, me criaron y educaron. Fui a un colegio de monjas de esos que podríamos llamar pijos, porque era y es de pago. Un colegio muy selecto cuyo edificio se encontraba en lo que en España se llamaría pueblo, en Chile se llaman comunas pero dentro de la misma capital que es Santiago de Chile. Me criaron en la fe católica pues hasta donde sé, todos mis ancestros lo fueron por ambas partes de la familia. A la fecha, después de más de treinta años de haber egresado del colegio, sigo creyendo en todo lo que me enseñaron. Las monjas de mi colegio, para mí, siguen siendo un ejemplo de bondad y apostolado real con respecto a las necesidades de los más desprotegidos. Puede ser una contradicción, un colegio de pago versus caridad, pero no. Las monjas cobraban por la enseñanza, pero la caridad la practicaban los 365 días del año con los padres de las alumnas que no se podían permitir pagar o con las familias del colegio que por diversas razones, se cambiaban de domicilio. De manera que, mi interés por este tipo de literatura, viene por otras razones.

He comentado algo acerca de mis orígenes, porque hace ya algunos años, cuando el revuelo de los curas pederastas comenzó, evidentemente, Chile no podía estar al margen. Sacerdotes a los que yo misma, les tenía verdadera veneración, se cayeron del pedestal como el muro de Berlín. Sí, porque fueron curas que ayudaron a mucha gente durante la represión de Pinochet, un militar que llegó al gobierno aplicando la fuerza para derrocar al gobierno constitucionalmente elegido, pero esto es otro tema. A lo que iba, esos curas estuvieron presos por lo mismo. Fueron tiempos muy difíciles en mi país a pesar que en aquel entonces contaba con muy pocos años, es imposible olvidar el miedo que pasaba por las noches, cuando bombardeaban en cualquier lugar de Santiago. Esos curas defendieron los derechos humanos y a que los presos políticos tuvieran un «juicio» justo.

Mi interés por estas historias noveladas, viene de allí. He leído varios libros sobre el particular y cada cual me ha asombrado a su manera. La perspectiva de un escritor frente a ciertos hechos, para mí es fundamental, porque de alguna manera me ha ayudado a comprender los escenarios y también, a intentar entender por qué la iglesia sigue impertérrita frente a estos abusos. La fe que tengo, no cambia. Lo que ha cambiado desde hace mucho, es la iglesia como entidad y como edificio. Tener fe no es igual a tener que ir a rezar a un edificio o confesarse con un cura al que crees santo, cuando a lo mejor, en la práctica no lo es. Tener fe es un sentimiento consentido, ir a la iglesia una imposición. Es la diferencia que veo.

Dicho esto y entrando en materia, Félix García Hernán me ha dejado pasmada solo con leer la nota que venía con el mismo libro, dirigida a sus lectores. Solo con ese aperitivo, me preparé para adentrarme en un libro sobre estos temas que siguen llamando mi atención por los relatos atroces que, aunque esta sea una novela de ficción, son tan reales como ciertos.

Si se pasan por este blog de vez en cuando, sabrán lo mucho que me gustó Cava dos fosas. Pues, en Pastores de mal, volveremos a encontrarnos con viejos conocidos como Javier Gallardo y Raúl Olalla, a los que acompañamos en todo un periplo impresionante. Esta vez, también, nos llevarán de paseo por diversos lugares con el propósito de hacer justicia.

La historia arranca cuando el padre Damián, agobiado por otras circunstancias de su vida, se encuentra en su cama, el cadáver de un niño desnudo. No sabe por qué razón apareció allí y decide huir del escenario para llegar a donde un discípulo suyo, quien a pesar de que los hechos indican que es culpable, le cree. Estanis que ya conoce a Javier Gallardo, no duda en contactar con él y, conociendo los hechos, se pone en contacto con Raúl Olalla.

A partir de este punto, decidirán investigar qué ha pasado para que asesinaran a ese niño aunque tengan que mantenerlo en secreto dado que la gente relacionada con los hechos, pertenece a la raigambre de la iglesia y, cualquier paso en falso no tan solo le puede costar el puesto a Olalla, sino que también sus vidas.

Me han dejado patidifusa los engranajes que el autor, con gran certeza, fue encadenando y contando, cómo las cúpulas, desde sus puestos y sus sotanas, maquinan grandes negocios a partir de alumnos de origen humilde a los que conceden becas para estudiar en sus colegios. Cómo el factor «dinero», mueve mafias y convierte a niños sanos en despojos humanos.

Sí, es una historia novelada, lo sé. Pero después de haber leído ensayos periodísticos, otras novelas que abordan estos temas, como las redes de curas pedófilos se ha ido extendiendo por todo el mundo, me da por pensar que la historia novelada que he leído, es más NO ficción que ficción. Que si bien, dentro de la misma iglesia, existen curas que no lo son y que siguen luchando porque se haga justicia de verdad y que en este caso, el autor lo expone con un personaje decisivo para las investigaciones, en el Vaticano.

A Félix García Hernán, no se le tuercen los renglones ni le tiembla el bolígrafo para contarnos una historia llena de aristas, repleta, muy repleta de sentimientos encontrados para el que la lee, en la que extrae por un lado, los deseos más bajos que pueden existir en un ser humano, sobre todo cuando daña a la infancia y por otro, la eficacia de quienes desean hacer justicia. 

Es un contador de historias que sabe muy bien de que manera llegar al corazón del lector, con una narración impecable, aunque duela tantísimo leerla. Para mí, ha vuelto a demostrar que una novela policíaca no tiene por qué ser solo una investigación, encontrar al malo y encerrarlo. También sabe sacar sentimientos a unos personajes que resultan tan reales como tú o como yo.

Una historia que, sospecho, cocinó a fuego lento y que remata incluso, si cabe, mejor que la anterior, con la precisión de un relojero o como dice su editorial, con la precisión de un cirujano y yo agrego, un cirujano plástico, que no puede dar una mala puntada porque le puede costar una demanda. Lo mismo hace este autor, hila, sobrehila y da puntadas precisas en torno a la trama, los personajes y a sus lectores.

Una GRAN NOVELA, así con mayúsculas que terminé de leer hace tiempo y cuyo comentario no preparé hasta ahora, porque creo que todos deberían leerla. Más allá del argumento como tal y de lo que el autor nos cuenta, se esconde una realidad que intenta salir a gritos del mismo libro y de nuestro entorno. En que también nos demuestra que no todo es blanco y negro, que también existen una gama de colores en que los malos son muy malos, pero los buenos saben cómo hacer justicia. Un libro que te hará ver esa cara que muchos católicos se niegan a ver y aceptar. 

Dentro de cualquier institución, siempre existen frutas podridas y este autor las pone en evidencia en un libro magistral que a mí me ha encantado a pesar de la dureza de la trama y como ya señalé arriba, remata con la precisión de un cirujano plástico.

¿Qué si la recomiendo? Creo que lo he dejado bastante claro, ¿no?



Félix García Hernán (Madrid, 1955) cursó Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, pero es, por vocación, hotelero. Puedes seguir leyendo la biografía del autor, dando clic en este enlace.





Share
Tweet
Pin
Share
29 comments
Cava dos fosas, Félix García Hernán. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: Cava dos fosas
Autor: Félix García Hernán
Editorial: Alrevés
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Entra en este enlace y léela completa.

Comentario

¿Cómo he de escribir un comentario acerca de este libro sin liberar sapos y culebras por mis dedos mientras la escribo? Francamente, aunque no soy, precisamente, de disparar dichas cosas ni por mi boca, ni mucho menos a través de mis dedos, es lo que a priori se me ocurre que debería expresar. Pero no por el libro, ni por su trama, ni tan siquiera por el desenlace, sino que por cómo el autor ha sido capaz de dar vida a unos personajes tan contundentes y bien logrados como los que aparecen en este pedazo de libro.

Esta novela está narrada en dos épocas diferentes. La pasada en que conoceremos a los protagonistas, más jóvenes y con ganas de echar el guante a una banda a la que se le pasó la mano y dio una paliza a una pareja de homosexuales, uno resultó muerto y el otro muy malherido. Situada en la época de los ochenta, una etapa que no me es del todo ajena, porque entonces era muy jovencita.

El cumplimiento del deber, la justicia y la ley, serán los elementos principales en esta historia. En tanto, quien terminó en la cárcel, treinta años después, irá tejiendo su venganza con la escrupulosidad de un bordado que no puede tener aristas ni fallos. Necesita, desquitarse de quienes lo enviaron detrás de las rejas y disfruta pensando en lo que hará a cada uno de ellos. Creo y es mi opinión, que rara vez he visto tanta maldad en un personaje. Maldad que no solo se forjó en ese tiempo, sino que ya la albergaba antes de todo aquello. Un personaje que me convenció por ser el antognista indiscutible y perfecto que toda obra policíaca, negra y de suspense necesita para exacerbar el ánimo del lector.

Por el contrario, los pesonajes que se esmeran en hacer cumplir la ley, que no se salen de las normas y que desean que los malos paguen sus pecados en la cárcel, deberán buscarse la vida para cumplir con su cometido, aunque en el trayecto, más de alguno se quede en el camino.

Como ya saben los que leen mis comentarios, no soy de revelar mucho más de lo que he leído, creo que cada uno tiene que experimentar sus propias sensaciones y exteriorizarlas a la hora de recomendar un libro. Esta novela en concreto, me ha dejado muchas sensaciones y, sobre todo, el haber experimentado todo tipo de sentimientos durante la lectura.

Pensar en pasado y echar la vista atrás cuando han pasado treinta años y, haber vivido parte de una represión en un país que no era España, me hace ver con ojos muy críticos ciertos acontecimientos que el autor narra. La paliza a los homosexuales me dolió tanto o más como si me la hubieran dado a mí, porque el autor sabe cómo poner al lector en cada situación, a pesar de las que descripciones son las justas, no hacen falta más para imaginar los escenarios y los hechos.

No conocía a este escritor, sé que tiene a su haber tres libros más, pero este es el primero que leo y estoy convencida de que no será el último. Me gustó mucho el ritmo de la novela y esa habilidad para llevarnos del pasado al presente y viceversa, sin arrugarse y dejando en el lector, esa sensación de no saber qué pasará en la página siguiente o si al llegar al final, todo terminará en el lugar que le corresponde.

Una historia que se resuelve, a la perfección, en poco más de trescientas páginas. Un lectura vertiginosa y de una constante bofetada al instinto en las que, mantenerse con vida se convertirá en una apuesta que no necesariamente se ganará. Un equilibrio perfecto entre el bien y el mal que Félix García Hernán narra con la precisión de un relojero y remata de forma magistral.

Gran lectura, magnífico argumento y personajes que te harán sentir uno más de su equipo. Cuando lo leas, dependerá de ti en cuál de esos equipos te posicionas.

Encontré varias frases por el camino, si quieres saber cuáles son, pásate por mi perfil de twitter o entra en este enlace que te llevará directo a ellas. 




Félix García Hernán (Madrid, 1955) cursó Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, sigue leyendo...






Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • El Intercambio, Fernando Aleu
  • No es tiempo de peros, David Jiménez «El Tito»
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ▼  2024 (2)
    • ▼  diciembre 2024 (2)
      • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
      • Indira, Santiago Díaz
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity