• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco





Hace poco más de una semana, publicaba el comentario de Los muertos no saben nadar, una novela que disfruté muchísimo y que, desde luego, recomiendo su lectura, así como también la de sus dos novelas anteriores: Lo que callan los muertos y  Un asesino en tu sombra. 

Dado que la autora nos enseñado una trama mucho más negra que la anterior, decidí preguntarle algunas cosas que pueden ayudarte a decirte por este libro. Así es que sin más, vayamos a ella.

Esta novela me ha parecido la más oscura de las tres publicadas hasta ahora. ¿Cómo surte la idea de averiguar el fraude de unas empresas fantasmas, cuyo propósito es lavar dinero?

Como los bancos ahora están cobrando por mantener los pequeños ahorros de la gente, están surgiendo nuevos modelos de inversión que antes estaban reservados a las grandes fortunas y que ahora se abren a los pequeños ahorradores, como este que se presenta en la novela de inversiones inmobiliarias internacionales. A mí me interesan mucho todos estos nuevos negocios por deformación profesional y, un día comentando este en concreto empecé a pensar si sería posible blanquear dinero en un negocio así en el que intervienen legislaciones de diferentes países, algunas muy laxas en términos financieros, así que empecé a dibujar el modelo, le di vueltas y me pareció viable. No sé si será eficiente, pero sí factible y así surgió. Lo que más sorprende a algunos lectores es que la forma de blanquear grandes cantidades de dinero, como en este caso procedentes de las mafias que trafican con armas, personas y drogas, sea pagar impuestos. Siempre el blanqueo de dinero pasa por pagar impuestos, lo difícil es conseguir justificar que la procedencia es legal y esta es una de las posibles formas de hacerlo. 


En las entregas anteriores, seguimos los casos de Gracia San Sebastián, a través de su trabajo en busca de fraudes a la Seguridad Social, ¿cómo es que ahora la vemos trabajando como externa para la policía?

Aunque los casos de las novelas son auto conclusivos, la vida de Gracia, la protagonista, va evolucionando, como la de cualquier persona real. En la primera está recién llegada de vuelta a Oviedo, muy triste por la muerte de su hijo y busca refugio en su familia y en su entorno. Deja todo atrás y empieza una nueva vida y un nuevo trabajo. Pero ella es una mujer activa, curiosa, poco a poco va recuperándose y buscando nuevas emociones, aprende y progresa. Tanto que en este tercer caso está haciendo una colaboración externa y puntual para la policía. 

En este libro, desarrollas muchos temas. A mí me han quedado muchas reflexiones, sobre todo, la violencia de género. Sarah no parece ser una mujer vulnerable, ¿por qué la elegiste a ella para esas escenas que no describes pero que se intuyen con su novio?

Precisamente porque Sarah no es vulnerable. Tiene una relación con un hombre que ella describe como pasional, pero se saltan los límites del respeto y eso que no se ven mucho porque el viaja constantemente por trabajo (es director de orquesta) y ni siquiera viven juntos. Sarah se siente fuerte y se la juega. Veremos qué sucede. 

Gijón es un escenario espectacular para esta novela. ¿Siempre pensaste en Gijón para esta trama o habías barajado otro enclave?

Siempre, sin dudarlo. Gijón es la ciudad de mis veranos adolescentes y de juventud y me apetecía mucho ambientar una novela allí. En esta historia necesitaba mar, ¿qué mejor oportunidad? Me gusta ambientar las novelas en los lugares que conozco, lugares que cuando pienso en ellos me remueven emociones, me evocan olores, y sensaciones porque creo que si yo lo siento, podré trasmitírselo a los lectores.  


La aparición de la madre de Gracia, esta vez, mucho más participativa que en Un asesino en tu sombra, ¿te ha costado mucho mantenerla a raya para que no se inmiscuyera en la investigación en sí misma?

No quiero convertirla en Miss Marple, la investigadora es Gracia y como la mayoría de los investigadores reales, tiene una madre y esa es Adela, pero no debe inmiscuirse en su trabajo igual que no lo hace en el trabajo de Bárbara, su otra hija, que es cardióloga. Es verdad que en el primer caso tiene mucha participación, pero porque es una intriga familiar en su propio vecindario, en el que los protagonistas son de su edad, gente a la que conoce de siempre. En cuanto los casos se vuelven peligrosos, ella no tiene más cabida que hacer de madre de la protagonista, como cualquier otra madre con su hija. 

Por último y a modo de adelanto ¿sabremos más cosas de Jorge, Sarah y Rodrigo en la próximo entrega y, para cuándo se espera su estreno?

Espero que sí, de momento no hay fecha programada porque estoy empezando ahora a escribirla, estoy hilando las tramas y encajando todas las pistas. 


Aunque Ana solo esté al principio de su nueva novela y aún, no haya una fecha para su publicación, deben creerme cuando digo que estoy deseando leerla otra vez. Si bien, la trama como tal termina, las historias personales siguen su curso y hay muchas preguntas que, espero, nos las conteste en la próxima investigación de Gracia San Sebastián.






Share
Tweet
Pin
Share
4 comments

Blog Negro sobre Blanco. Comentario Un asesino en tu sombra. Ana Lena Rivera. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: Un asesino en tu sombra
Autor: Ana Lena Rivera
Editorial: Maeva
Puntos de venta:



Sinopsis
La puedes leer entera en este enlace.

Comentario
A esta autora la descubrí con su primera novela, Lo que callan los muertos, cuyo comentario puedes leer dando clic en el título. Con este libro me sorprendió muchísimo. Una autora que se estrenaba y que solo conoces por lo que va publicando en sus medios sociales. No tienes referencias ni de su estilo ni mucho menos, de lo que cuenta en la novela. Así me enfrenté a ese primer libro.

En esta segunda entrega, aunque dejo claro que la primera tiene un final cerrado y lo que se trata allí, no tiene nada qué ver con lo que nos cuenta en este libro. Solo tenemos de referencia al elenco de personajes que vuelven a repetirse, no todos, y otros nuevos que volverán a sorprenderte a lo largo de la narración.

Gracia San Sebastián vuelve a ser la protagonista, indiscutible, de esta novela. Esta vez, nos llevará a conocer un caso bastante truculento y que arranca con una escena escalofriante.

Esta vez, la investigación será, un fraude a la Seguridad Social y, a partir de ahí, comenzará un recorrido por Suiza y por otras ciudades de Europa, en busca de la persona que ha hecho la estafa pero también, para intentar ayudar a Fidel Girón cuya mujer ha desaparecido después de haber tenido una fuerte discusión con él.

Ambos hilos narrativos, irán tejiendo esta trama que me ha llevado a sospechar de todos. Quizá, porque la autora supo poner en tela de juicio a la mayoría de los personajes que dan vida a esta novela y, aunque el tema fundamental es descubrir la estafa a la Seguridad Social, también lo es saber qué  le pasó a Imelda Alborán.

Mientras tanto, la relación entre Gracia y su marido se aclarará y sabremos algunos detalles de su relación y de lo que le ocurrió al hijo de ambos. Esto es todo cuanto puedo decir de la trama en sí misma, aclarar más detalles sería contar demasiado y no dejar que el futuro lector, descubra hacia dónde le llevarán los personajes en general y, la trama en particular.

Soy de las personas que jamás pone listones a los autores y no espero nada, absolutamente nada de ellos, ni que se superen, ni tan siquiera que igualen su novela anterior. Dicho de otro modo, leo sin expectativa ninguna, porque estoy convencida de que cada libro es único, que detrás de cada argumento hay un trabajo de meses y que uno como lector, no puede tirar por la borda todo lo que el autor ha trabajado y pulido durante todo ese tiempo.

De manera que diré que Ana Lena, me ha vuelto a sorprender no tan solo por el argumento sino que también por los giros inesperados que irás encontrando a lo largo de la lectura. Unos personajes que ya conocimos en la novela anterior y que pese al camino difícil que les ha tocado vivir, han sabido seguir adelante y que llaman la atención, precisamente, por esa madurez que han alcanzado como producto de esas mismas vivencias.

Debo reconocer que he extrañado mucho, las intervenciones de la madre, Adela, si bien aparece varias veces, desde luego, no tantas como en la primera novela. Entiendo que debían aparecer otros personajes que ayudaran a Gracia a resolver los casos, pero no puedo dejar de mencionarlo en este comentario porque es la verdad, la eché mucho en falta.

Otra cosa a destacar, son las descripciones que la autora hace cuando se desplaza por Europa, me gustaron mucho. Algún día visitaré Zúrich y, debo volver a Asturias, tengo que conocer todos los enclaves a los que hace referencia en esta novela y en la anterior.

Cuando un autor es capaz de situarte en cada lugar por los que se mueven los personajes y, hace que un lector tome partido dentro de la trama, apueste por uno o varios sospechosos y encima, que espere como agua de mayo el siguiente título,  me parece a mí, que la autora ha logrado su objetivo que va más allá de entretener sino que también, mantener al lector en vilo en busca de ese final al que tanto anhelas llegar y que, al mismo tiempo, deja tu corazón vacío de personajes, de trama, especulaciones y paisajes que no sabes si volverás a disfrutar con la misma intensidad, con el siguiente libro que elijas para leer.

Ahora te toca a ti decidir. En este comentario tienes un pequeño barniz de lo que te vas a encontrar cuando lo leas. Si vives la lectura, tanto como yo, me gustaría que vinieras a este blog y me lo contaras.

Con este comentario, finalizo la lectura simultánea convocada por #SoyYincanera en la que he tenido la suerte de participar.





Si quieres saber más cosas sobre la autora y su obra, entra en este enlace. 
En la fotografía, Ana Lena Rivera y yo, en Ediciones Maeva en el encuentro cerrado con #SoyYincanera el pasado mes de febrero.





Share
Tweet
Pin
Share
21 comments
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • El Intercambio, Fernando Aleu
  • No es tiempo de peros, David Jiménez «El Tito»
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ▼  2024 (2)
    • ▼  diciembre 2024 (2)
      • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
      • Indira, Santiago Díaz
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity