• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco




Ficha Bibliográfica
Nombre: Tu sonrisa me cambió la vida
Autor: Ana Castellar
Editorial: Selecta
Puntos de venta: 


Sinopsis 
Un amor a... primera sonrisa.
Amelia está cansada de una vida en soledad. Ha perdido muchos años estudiando para un puesto de trabajo que le diera estabilidad, dejando para otro día, siempre para otro momento, el disfrutar de la vida. Escondida entre sus libros y echando la vista atrás, observa que ese tiempo se ha convertido en años y que esos años la han llevado a negar que el amor sea una posibilidad en su vida. Pueden seguir leyendo aquí.

Comentario
Hace mucho tiempo que no leía una novela romántica al uso. Los que visitan este blog con cierta frecuencia, sabrán que me inclino más por las novelas negras, los thrillers, policíacas y sus derivados, pero no novela romántica, la verdad, leo poco o casi nada.

En el trabajo que desempeño en Medios Sociales como Community Manager, he tenido la suerte de conocer a autores de todos los géneros y Ana Castellar, no es una excepción. Mis funciones, de las que estoy tremendamente agradecida, me permiten conocer libros que quizá, nunca hubiera leído, por eso de que «saldría de mi zona de confort», realmente, no tengo zona confort en lo que a lecturas se refiere, solo necesito un buen argumento que me haga salir de mi propio cuerpo y volar con la imaginación.

Este es el caso de este librito que tiene una portada sencilla pero que a mí me parece preciosa, precisamente por lo mismo. Comencé a leerlo como parte de mi trabajo, buscando frases que puedan llamar la atención en un mundo en que la oferta está muy por encima de la demanda y que lectores del género, me refiero a los habituales, conocieran esta trama y sus engranajes a través de ellas que, por cierto, son totalmente sacadas de contexto. Solo poseen el atractivo suficiente para querer seguir leyendo y, es esto lo que me ocurrió. En busca de ese contenido, la lectura me atrapó y no he parado hasta llegar al final.

Como he comentado antes, no soy de novela romántica, aunque la leo de vez en cuando, pero quizá sean diferentes a lo que presenta Ana en esta historia. Una trama que me ha mantenido a la expectativa de lo que iba a ocurrir a Amelia, sus primas y dos candidatos perfectos para compartir su vida.

Nuestra protagonista no ha tenido una vida sencilla, tímida, vivió con sus abuelos hasta la muerte de ellos. Nunca había tenido un novio, ni tampoco contacto sentimental ni físico con ningún hombre, sufre de soriasis que, parece ser, le incómoda bastante por el aspecto que toma su cuerpo. 

Estaba reformando su casa. Como producto de este trabajo, conoce a Alberto, un hombre encantador al que desde el primer momento le echa el ojo y al que pretende contratar para un trabajo rocambolesco y muy curioso.

Desde este punto, iremos conociendo un poco más a Amelia y también, a Alberto que tiene una vida algo complicada, a punto de casarse con la madre de su hija, aceptará el trabajo porque le significa una entrada de dinero extra. 

No voy a contar de qué va el trabajo, de hacerlo, el libro perdería su esencia y el motivo por el cual, a mí, me ha parecido una propuesta muy diferente a lo que se suele enseñar en este género. Solo diré que las escenas de amor, real o no, se viven y degustan como el buen vino, despacio y saboreando todos los sabores que lo contiene. Ana es delicada y relata con una sensibilidad asombrosa que, por lo menos a mí, hizo que me situara, en más de una ocasión, en la piel de esta protagonista que, al parecer, lo tiene todo, menos un amor de pareja.

También, en un segundo plano, estarán sus primas, Uxue, una niña encantadora y Nerea. Quienes tenemos hijas de esa edad, habrán visto lo mismo que yo. Una jovencita que está aprendiendo a hacer adulta y que, por lo mismo, continuamente se enfrentará a su prima y que hará lo que le dé la gana, sin pensar en todas las consecuencias que le puede acarrear su actitud.

Por último, Carlos, un encanto de hombre, jugará un papel muy importante en la vida de Amelia. 

¿Pero qué ocurrirá en una relación de tres?

Buena pregunta ¿no es verdad?, pero no lo sabrán por mí. Para descubrir no tan solo la trama, sino que los roles de cada uno de estos personajes, tendrán que hacerse con el libro y leerlo. Por lo menos a mí, me ha resultado una lectura novedosa en su género y que con todos los ingredientes que suelen tener estas novelas, me ha gustado mucho por lo curiosa que me he resultado y con la que, también, me he reído un montón.

Como ya saben, los que suelen leerme, he pasado por momentos muy complicados debido a mi salud y no se han acabado, qué más quisiera yo, de manera que hacer un alto en mis acostumbrados géneros, me ha venido fenomenal para endulzar mi corazón.

La vida es como es y Amelia demuestra que los príncipes azules se encuentran en los lugares más insospechados, que existe el amor para todos, sean como sean. Que nos arrebata cosas, pero también nos regala otras tantas. Que hay enfermedades molestas y poco estéticas, pero que se puede seguir adelante sin ningún problema. Que la amistad, la de verdad, la de la buena, existe y que no la termina ni el tiempo ni la distancia. Que podemos estar solos aun estando acompañados y que, tirar del carro, a veces, es la única opción.

¿Qué si recomiendo su lectura? Claro que sí. Aunque tu género no sea el romántico como es mi caso, creo que merece la pena su lectura por el planteamiento tan diferente que ha creado su autora. 




Ana Castellar, nació en Asturias en febrero de 1979, decidió estudiar psicología. Desde pequeña es una amante de la lectura, le da igual el género, sin embargo, la novela romántica siempre ha sido su favorita. Escribir es algo que le apasiona desde siempre, por eso un día decidió dar el gran paso: se atrevió a crear su propia novela y a aceptar el reto de mostrarla a los lectores.






Share
Tweet
Pin
Share
22 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: Las damas oscuras II. La sombra de Magalí
Autor: M.J. Marcos
Editorial: Avant Editorial
Puntos de venta: 


Sinopsis
Cuando creíste que sería el final, la historia no hizo más que empezar, Debla De la Vega.
¿Demasiadas preguntas sin respuestas? Sigue leyendo aquí.

Comentario

He tenido la suerte de leer este libro durante su etapa de edición. Cuando llegó a la editorial en la que trabajo, en pañales, con un argumento de peso que empezaba a alzar el vuelo para salir publicado a comienzos de enero. María José y yo, nos convertimos casi en una sola persona, para que llegara a las manos de los futuros lectores, como todo libro debe llegar, con excelencia.

No reímos, nos agobiamos, pero, sobre todo, disfrutamos de cada etapa y de cada paso adelante que iba dando la obra: desde cruzar ciertas líneas que no eran las propias, hasta transmitir la idea para la portada a diseño. 

El resultado final, es lo que cada uno de los lectores actuales, ya tienen en su poder y que han comenzado a disfrutar de cada uno de los personajes que dejamos en Las damas oscuras. El palacio de terciopelo, a cuyo comentario pueden acceder dando clic en el título del libro.

Esta segunda entrega, es la continuación de esa obra, en que los personajes, sus vidas y vicisitudes arman una trama erótica y muy tormentosa, porque cada uno pondrá sobre la mesa, un poco de sus vidas y de cuanto han vivido hasta que esta autora nos los presentó. Una historia que podría ser calificada como cualquier otra del género y que, sin embargo, está repleta de aristas y recovecos que hace que la lectura se haga con avidez.

Si la vez anterior, sentí que la trama más allá del erotismo, esconde muchas y variadas bifurcaciones en torno a sus personajes, esta vez, M.J. Marcos se luce dando pistas que consiguen que quieras saber más cosas de ellos y de hecho las sabes, pero vuelve a retorcer los caminos para que sigas teniendo ganas de más páginas, de ir desentrañando secretos y de tentar a la suerte, augurando posibles finales.

Indiscutiblemente, Deby, vuelve a ser la protagonista de esta segunda entrega, pero ¿por qué parece haber o coexistir una sombra junto a ella que viene del pasado? Beltrán, el afamado escritor, cuyas novelas son, podríamos decir, peculiares, en esta entrega, también tendrá un papel de peso, en que moverá todos los hilos para que Deby esté cada vez más cerca de él.

Muchas de las escenas se desarrollan en lo que, para mí, con conocimiento de causa puesto que trabajo en Editorial Avant que ha publicado esta novela, resulta ser, todo un paraíso, así como también son las bibliotecas y las librerías. Allí donde surgen historias y las imaginamos cada vez que un autor pone su obra en nuestras manos. Precisamente, Deby comenzará a trabajar en la misma editorial en la que Beltrán o, en la que a Beltrán publican sus libros.

Sin prisa, pero sin pausa, María José, irá lanzando dardos con un hilo conductor que nos hará ver, otra vez, la cara más salvaje y más humana de sus protagonistas.

¿Será posible que esta vez las cosas acaben bien para todos?

Por otro lado, y no menos importante, el resto del cuarteto de amigas: Meg, Verónica y Lucy con sus respectivos maridos y novios, harán que este argumento de muchos matices, vaya tornando en una novela negra, prácticamente, al uso y un thriller psicológico que, a ratos, me angustió bastante.

¿Quién es Magalí y qué busca?

El nombre que forma parte del subtítulo de esta novela, será un personaje que siempre esté ahí, en la sombra, pero que dará un juego adicional al resto de la trama, porque querremos saber qué ocurrió con ella y con Beltrán que solo pronunciar su nombre, provoca cierto dolor. No ha de ser fácil, ser protagonista viviendo, permanentemente, en un segundo plano.

Estas damas oscuras, más oscuras que nunca nos darán un vuelco al corazón. Muchas tormentas se han cernido sobre ellas y deberán, intentar, salir. Sobre todo, Deby, cuyo suelo se estremece en cada paso que da y cada vez que cree, que esa paz tan efímera y fugaz, ha llegado para quedarse.

Como señalaba antes, una novela erótica, sí, que comparte fuertes dosis de novela negra y thriller psicológico. 

Querer saber la verdad, a veces, puede entrañar un camino vertiginoso, laberintico y desconocido, al que tal vez, solo la fuerza de voluntad y las ganas de seguir adelante a pesar de las circunstancias, logren ver la luz y abrazar no solo el amor, sino también la tranquilidad.

Para mí y en mi modesta opinión, este reencuentro con las vidas de estas personas, sí, personas porque han convivido mucho tiempo conmigo en mi casa, a través del ordenador y de largas horas de lecturas y relecturas junto a la autora, no solo se han superado, sino que además dejan con muchas ganas de saber con qué rayos nos vamos a encontrar en la tercera parte.

Porque el misterio sigue más despierto que nunca y porque he de confesar que no tengo ni la más remota idea de cómo va a acabar todo. 

No tiene que gustarte la novela erótica para leerlo, solo te tiene gustar leer para disfrutar de un argumento tan oscuro como este, en que los personajes viven al borde del abismo.

Desde este mi pequeño rincón, quiero agradecer a mi jefe por permitirme llevar la edición de este libro, un estreno maravilloso de un proceso fantástico en que las ideas, de algún modo, han sido escuchadas. También y, por supuesto, a María José Marcos, por confiar en mí y permitirme razonar escenas, no para cambiarlas, sino para reforzarlas. Fueron unos días de mucha tensión, pero una auténtica felicidad cuando el libro vio por fin la luz.

¿Qué más puedo decir? Simplemente que lo lean, aunque por razones lógicas, hay que comenzar por el primero. Ninguno de los dos libros concluye y se debe seguir el hilo de forma coherente. 

Una gran historia que hay que disfrutar a fuego lento y degustando, letra a letra, todas las cosas que esta autora tiene que decir y que Avant Editorial ha vuelto a publicar con el mismo acierto del anterior.




MJ Marcos nació en Alicante en abril de 1983. Sigue leyendo la biografía de la autora dando clic en este enlace.




Share
Tweet
Pin
Share
24 comments



Ficha Bibliográfica
Nombre: Las damas oscuras. El palacio de terciopelo
Autor: M.J. Marcos Fuster
Editorial: Avant Editorial
Puntos de venta: 

  

Sinopsis
Deby es una mujer de 35 años, independiente y con  un buen trabajo, que acaba de salir de una relación  amorosa estable. Sigue leyendo dando clic en este enlace.

Comentario

Es difícil comenzar un comentario cuando una novela sorprende tanto por argumento como por puesta en escena y, desde luego, por sus personajes.

Es difícil porque nunca en mi vida, había leído un libro como este y más que eso que me causara tantas sensaciones a la vez.

En primer lugar diré que se trata de una novela con un alto contenido erótico en la que todas las cosas son llamadas por su nombre y en la que la autora no tiene pelos en la lengua para las descripciones con que presenta las escenas.

Por otro lado, se trata de una novela coral en que no solo la protagonista principal lleva la voz cantante, sino que los personajes de su entorno también. De alguna manera, nos irán contando sus propias vidas.

Debla y Deby, abuela y nieta que nos  contarán, a dos voces, sus vidas. Debla, abuela que por el simple hecho de ser eso, abuela, podríamos pensar a priori que se trata de una mujer de avanzada edad que forjó una familia y que con el tiempo, se dedicó a cuidar de sus nietos. Pero esta abuela, escapa al estereotipo de lo que todos imaginamos acerca de una abuela. Ha quedado viuda, pero conoceremos su pasado que no es tan claro ni simple y que toda abuela que se precie de tal, sin pasado y sin que nadie le haya llenado el pelo de arena, en esta novela, no podría llamarse abuela de verdad.

Por otro lado su nieta, Deby que ha mantenido una relación de años con su novio, decide poner fin porque se sentía ahogada con Samuel. Quiere vivir nuevas experiencias y experimentar nuevas sensaciones. Hasta este punto, todo entra dentro de lo que podríamos considerar normal. Ella trabaja en una agencia que tiene que ver con grandes campañas publicitarias y que es una profesión muy ad-hoc con lo que hago yo misma o con lo que hace la propia autora en su vida real. A través de su trabajo, conocerá a Olga Torralba, una mujer que tiene una empresa de moda y que contratará los servicios de la empresa en la que trabaja Deby y a ella en concreto, para llevar a cabo el trabajo.

Por otro lado, el grupo de amigas a las que Deby considera inseparables, relatarán sus propias vivencias, sus amores y desamores y cómo, en el camino, han encontrado a los hombres de sus vidas: Lucy, Verónica y Meg, tres vidas diferentes y sin embargo, tan parecidas entre sí.

No acostumbro, en mis comentarios, dar demasiados detalles acerca de todos los acontecimientos que se desarrollan en las novelas que leo. Sino solo un barniz de las sensaciones que he tenido a través de la lectura y de alguna manera, los motivos por los cuales deberías leerla. Y esta novela no es la excepción.  No soy buena reteniendo nombres, aunque sí recuerdo cada acontecimiento con la precisión de un relojero, pero para mí,  no es plan destripar las novelas y no dejar nada para la imaginación de los lectores que visitan este blog.

Como decía al principio, esta ha sido una novela bastante diferente a todo lo que he leído, sin exagerar, a lo largo de mi vida. Mis autoras de cabecera en cuanto a novela romántica de tintes eróticos son contadas con los dedos de una mano y porque, sencillamente, me parece que escriben como los dioses. En este blog hay varios comentarios de los libros de Ana Iturgaiz, una escritora de novela romántica histórica que no se limita a desarrollar un romance, sino que a desarrollar una historia romántica dentro de otra historia que poco o nada tienen que ver con una relación de pareja. Otra de mis autoras favoritas es Isabel Allende, que no es solo autora de novelas románticas sino que también históricas o como dirían los expertos, una contadora de historias y me declaro adicta a ambas. Sin embargo, esta novela de la que intento ocuparme en este comentario, de romance como tal, en que una chica conoce a un chico y vivieron felices para siempre, no es tal, sino más bien, un viaje hacia a los deseos más oscuros de estas amigas en la que sobresale, por supuesto, los de Deby.

A través de su nueva jefa, se adentrará en un mundo en donde el erotismo y vivir las experiencias sexuales más descabelladas que te puedas imaginar, serán posibles gracias a un grupo selecto escogido con pinzas por Olga, un personaje muy poco claro y confuso que deja ver muy poco o casi nada de su propia vida, pero que maneja todos los hilos de los integrantes de este: Beltrán, Mónica y Miguel. De todos sabremos algunos detalles relevantes, pero de ninguno conoceremos su verdadera esencia, ni tampoco, los verdaderos motivos por los cuales se han unido.

Mientras tanto, debes saber que a pesar de la extensión de la novela —506 páginas— las páginas se suceden con bastante rapidez. Que no es una lectura plana y que si bien, para ciertos ojos puede que algunas escenas resulten hasta chocantes, quien decida leerlo, deberá hacerlo sabiendo que el romance, en algunos casos, no es lo esencial sino más bien el deseo irrefrenable de la sexualidad de cada uno de los personajes cuyas historias poco tienen que ver con la de la protagonista principal, no obstante, están intrínsecamente relacionados.

En esta novela, en mi modesta opinión, no hay ningún personaje que esté por encima de los demás. Hay algunos a los que la autora podría haberle sacado más partido como a Miguel, la propia Olga o el mismo Samuel, que a ratos, me parecieron meros figurantes dentro de una trama tan llena de claroscuros en la que, además del sexo como tal, se habla de amistad, de trabajo, de ideales e incluso, de sueños fallidos.

No suelo contar estas cosas, sobre todo cuando son vivencias propias, pero creo que la ocasión lo amerita. Vengo de una familia muy tradicional en la que siempre tuve que acatar muchas normas, me gustaran estas o no. Me eduqué en un colegio de monjas alemanas, con una disciplina que me ha servido en todos los aspectos de mi vida. Gracias a las enseñanzas que recibí allí, durante mi niñez y juventud, soy la mujer que soy hoy en día. Como dato anecdótico, puedo contar que hace muchos años, creo que cursaba el último año de colegio antes de ir a la universidad, en castellano —así se llama lengua en Chile— nos hicieron leer un libro que se llama «La Beatriz Ovalle o cómo mató en mí toda aspiración arribista» del escritor, también chileno, Jorge Marchant Lazcano, si dan clic en el título, irán a La casa del libro, la portada en España, nada tiene qué ver con la chilena de los años 80. En la portada de dicho libro, aparecía la imagen de una mujer desnuda en un sillón. La profesora, por respeto a las monjas, nos obligó a forrar el libro, tal vez, como una forma de evitar prejuicios y, también, para que no nos censuraran la lectura. Un colegio de monjas para niñas que poco sabían de la vida y mucho menos de sexo. Cuento esto, porque mi vida siempre ha sido guiada por muchos elementos que me inculcaron en casa y en el colegio en el que estudié. Salirse de algunas normas, no estaba bien visto y mucho menos aceptado y el que una niña jovencita, como lo era en esos años, leyera un libro donde el elemento principal, precisamente, era el sexo, resultaba inconcebible. No obstante, mi madre siempre me dijo que era una revolucionara, que me decían A y hacía B. Que jamás cumplí con la hora de llegada y que los castigos que recibí fueron proporcionales a las faltas. No me gustan las normas, aunque siempre las respete. No me gusta el desorden, pero el orden llevado a la máxima potencia, tampoco. Lo prohibido siempre atrae, aunque nunca pisé ningún terreno pantanoso y quizá debería haberlo hecho, solo por saber qué se sentía pero esta es mi vida, mi propia realidad que llevo a la realidad de los personajes que creó esta joven escritora  que han hecho de sus vidas, un completo sinsentido y una total sinrazón. Alejados y despojados de cualquier norma que tenga que ver con la moral o, lo que todos creemos acerca de la moral y hasta las buenas costumbres.

Un libro que se arriesgó a publicar Avant Editorial con muchísimo acierto, porque como he dicho anteriormente, nunca en mi vida había leído nada similar y tengo bastante más años de los que aparento. Nunca he hecho asco a ningún género, aunque desde luego leo con más frecuencia los que me hacen sentir más cómoda como harán, imagino, todos los lectores como yo. Y este ha resultado ser todo un descubrimiento.

Es un libro para leer con calma, con alturas de miras y sobre todo, sin ningún prejuicio y con la mente muy abierta. Puede que no sea una lectura para todo el mundo, pero quién decida adentrarse en este Palacio de Terciopelo, con lo que he contado, sabrá a lo que se expone y sin duda y sin temor a equivocarme, querrá que muy pronto vea la luz la continuación de esta historia.

Es la primera entrega que hace la autora de esta historia, por ese motivo es lógico que no nos enseñe todas las cartas de los personajes ni tampoco todas las historias con que cada uno carga sobre sus espaldas. Imagino que nos lo irá contando a partir del segundo libro.

Por supuesto recomiendo su lectura a todo aquel que guste de las emociones muy fuertes y que, en una escala del uno al diez, el erotismo se lleva el diez con creces. No verán ni una sola gota de sangre, pero la trama es tan o más oscura que la mejor novela negra que haya leído en los últimos tiempos.



MJ Marcos nació en Alicante en abril de 1983. Sigue leyendo la biografía de la autora dando clic en este enlace.




Share
Tweet
Pin
Share
20 comments

 


Ficha Bibliográfica
Nombre: El vuelo de la libélula
Autor: Ana Iturgaiz
Editorial: Roca Editorial
Puntos de venta: 



Sinopsis
Marta llega a Vietnam para escribir una guía de viajes. Para ella es mucho más que un simple encargo: es su primera oportunidad para hacerse valer en la editorial donde trabaja..., sigue leyendo aquí.

Comentario
Después de haber leído todos los libros que esta escritora ha publicado, su última novela El vuelo de la libélula no iba a ser la excepción. En este blog pueden encontrar los comentarios de: Arriésgate por mí y La mirada de la ausencia, son los dos únicos comentarios que aparecen en este blog puesto que sus libros anteriores, los comenté sin tener un lugar único en el que hacerlo.

De la novela que nos ocupa hoy, ¿qué puedo decir? Ana, vuelve a sorprenderme con su magia, con su prosa y con el argumento que desarrolla. Una novela con la que no he podido evitar derramar lágrimas de emoción conforme lo iba leyendo y es que es lo que tiene esta autora, una sensibilidad que traspasa las páginas y que va por encima de la trama en sí misma.

Uno de los elementos que más me ha llamado la atención, es que la novela se desarrolle en dos escenarios: Barcelona y Vietnam, aunque será este país en donde transcurran todos los acontecimientos. El elenco lo conforman, principalmente, cinco personajes en torno a los cuales giran las escenas y otros cinco cuyas apariciones darán algunos giros a la historia que nos relata Ana.

Marta viaja a Vietnam con un compañero de trabajo, José Luis y su novia Ángela. José Luis va para actualizar una guía turística publicada en 2011 y Marta una guía alternativa que no estará orientada a turistas sino a visitantes del país.

Daniel, hijo de un diplomático español y madre vietnamita, se dedica a los negocios junto a Bing su socio. Exportan objetos de artesanía y ropa como camisas hechas de seda. Pero desean conseguir otras cosas. La amistad, un bien que no siempre se valora como se debe, permite que Dan conserve dos amigos desde los catorce años. Huy y Thái. Huy había perdido a su mujer y decidió terminar con su vida tirándose a las vías de un tren, tiene tres hijos: Dat, Xuan y Kim que comenzarán un viaje que les llevará a la casa de su tía, hermana de su madre. Dan tomará la decisión de llevarles, aprovechando su trabajo de guía, contratado por José Luis.

Desde este punto, iremos conociendo a todos estos personajes de manera más íntima. Dan desea reunir a los niños con su familia para que crezcan juntos, aunque también es consciente de que perderán muchas oportunidades viviendo en el campo. Aprovechará el viaje también, para contactar con los artesanos y negociar la confección de otro tipo de productos. Por otro lado Marta, desea aprovechar la oportunidad que le dieron en la editorial, para hacer esa guía diferente de lugares no concurridos por el turista tradicional. Todos y cada uno buscan algo, aunque no todos llegarán juntos al punto final.

Tal y como suele hacer esta escritora, nos irá narrando la historia desde la voz de la protagonista, Marta, las impresiones que le causa el entorno, el cariño que va cogiendo a estos niños que además de no ser sus hijos, no hablan español, pero hay un idioma universal que no es otro que el del amor, un amor puro e incondicional que se trasmite y se percibe en cada renglón de esta maravillosa novela.

Rodeados de paisajes extraordinarios, de gente cuya vida es el trabajo, en ocasiones de muchas horas y en otras, muy laborioso. Descubrimos tradiciones, enfermedades que solo pueden ser curadas por la medicina moderna, porque la que ha sido transmitida por los ancestros, ya no vale para hacerle frente. La terquedad de las mujeres de no querer cambiar sus confecciones por otras que ayudarán más a su venta. En tanto, el amor sigue creciendo entre los personajes y estos niños que sin soltar ningún dialogo, provocan que tu corazón se llene de ternura.

Y es que, a veces, la familia no es lo que imaginas. En Vietnam las cosas no son como en España y, lo que debiera ser siempre, una infancia feliz, resulta ser lo contrario. La idea era no separarlos y que vivieran con su tía, pero ¿qué hay detrás de ellos, de esos tíos que a priori los reciben para criarlos y educarlos? Lo que nos cuenta la autora es, francamente, desgarrador. Utilizar la infancia en beneficio propio, me parece lo más abyecto de este mundo, pero en otras culturas puede que sea hasta normal.

Como ya señalé anteriormente, creo que es la novela más intimista que leo de Ana en la que los sentimientos te mantienen a prueba en cada página y en cada línea de la lectura. Unos personajes que, por lo menos a mí, me han parecido tan reales como la vida misma. Unos niños que no hablan español pero que se hacen entender con gestos pero sobre todo, a través de sus sentimientos y de su corazón. Otros personajes que llevan la sabiduría de sus ancestros en la piel y la siguen transmitiendo a través de los años y las generaciones. Un respeto hacia lo familiar, hacia las personas que no son parte de la vida diaria que solo hemos visto en películas y que encontraremos en este libro como si en nuestras vidas, tan alejadas de esta realidad, fuera tácito, cuando no siempre lo es.

Unos paisajes de ensueño que el turista habitual no conoce y que la autora describe a la perfección, situando al lector en cada recodo del camino como si estos, fueran un personaje más y sus enclaves, parte de un paraíso que no hemos visto jamás.

Una lectura enternecedora escrita con el alma pero, sobre todo, con mucho corazón. Un argumento que incluye, además de todo lo que ya he mencionado, la utilización de los niños como mano de obra, sobre todo, las niñas incluidas en menesteres no propios para su edad. Así como también la violencia machista o violencia de género, que no necesariamente se traduce en palizas. El amor puro, como eje principal que es capaz de atravesar fronteras y unir a dos personas que viven en mundos tan diferentes.

Para mí, tal como reza la contraportada ha sido una novela fresca, con dosis de romanticismo, aventura, pasión, exotismo y humanidad. Humanidad que destaco por encima de todo lo demás. Una gran lectura que me ha dejado con los ojos humedecidos por la pena de acabarlo y por lo que, vuelvo a repetir, la sensibilidad con la que ha sido expuesta la historia y sus personajes.

¡Gran escritora, gran libro, gran trama y por supuesto, gran lectura! Desde luego, recomiendo. encarecidamente. que lo lean. No solo se trata de una historia romántica, sino que de un argumento en el que no queda espacio ni cabida para ninguna otra cosa que no sea leer. Leer con el alma y el corazón abierto para recibir todas las sensaciones y emociones que yo encontré cuando lo leí. Cuando lleguen al punto final, terminarán tan agradecidos como yo de haber invertido tan bien el tiempo en un libro sin aristas, que derrocha sentimientos y que se clava en el corazón. 



Ana Iturgaiz es graduada en Historia y trabaja en el mundo de las bibliotecas y los archivos. Los libros y los documentos antiguos son parte de su vida. Puedes seguir leyendo su biografía en este enlace.









Share
Tweet
Pin
Share
7 comments


Ficha Bibliográfica
Título: Escrita en tu nombre
Autor: Amelia Noguera
Editorial: Berenice
Páginas: 350
Puntos de venta:



Sinopsis
La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

A esta autora, tuve el honor de conocerla, en un encuentro convocado por Suma con motivo del lanzamiento de su novela: Prométeme que serás delfín, de la que puedes leer mi comentario en este mismo enlace. Un libro del cual quedé fascinada, tanto por argumento, así como también, por la forma en que Amelia desarrolló la historia.

Existen autores, que escriban lo que escriban, te arriesgas a asegurar que leerás todo lo que publiquen, los míos son muy pocos, contados con una mano y me sobran dedos y Amelia, con este segundo libro que leo de su autoría, aunque no el segundo que ella escribió, se está ganando ese lugar.

Me ha parecido un argumento que va de menos a más, en que los escasos personajes que la habitan, nos cuentan su vida pasada y presente, con una prosa a veces, exageradamente adornada y otras, tan sencilla como una conversación que podríamos sostener tú y yo.

A priori, parece una novela romántica porque nos narra una historia de amor entre Omid y Malena, pero lo edulcorado y ese color rosa con el que se tilda a todas estas novelas, carece de sentido cuando la retrospectiva, nos hace conocer la vida de los dos.

Por un lado, Malena ha fracasado con su primer amor y marido, Mario y Omid el que le vuelve a robar el corazón.

Es una novela para leer con calma y comprender el mundo que Amelia Noguera ha creado en función de los personajes. No es una lectura rápida, de esas que vas pasando página con rapidez, sino todo lo contrario. De manera, que si te decides a leerla, te sugiero que lo hagas con tranquilidad y, en el momento adecuado. No todos los libros se leen cuando hace falta y este en concreto, necesita que sumerjas todos tus sentidos para calzar los zapatos de todo el elenco y sus escenarios.

Algunas frases que encontré en el camino:

Como si la felicidad se pudiera medir alguna vez según el agujero en el que se abrocha el cinturón.
..., con quince años, nadie te avisa de que no hay nada que dure siempre y de que si quieres conservar un recuerdo, no basta con almacenarlo en tu corazón, cuya memoria es efímera y va borrándose en cada uno de sus latidos.






Todo lo que necesitas saber sobre Amelia Noguera y sus obras, en este enlace.
Share
Tweet
Pin
Share
21 comments
Blog Negro sobre Blanco. Comentario El color de la luz. Composición: María Loreto Navarro


Título: El color de la luz
Autor: Marta Quintín
Editorial:  Suma de Letras
Páginas: 427
Puntos de venta


Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

El pasado mes de febrero, tuve la suerte de asistir a un encuentro con la autora de esta novela, Marta Quintín Maza. Si hasta ahora, no han leído lo que ocurrió allí, aun están tiempo, pueden leer en este mismo enlace.

La novela de la que nos ocuparemos en este intento de comentario, se desarrolla a lo largo del siglo XX y, sus personajes nos contarán los acontecimientos que les rodeaban, tanto en la vida real, así como también en la trama de esta historia.

En un pueblo del norte de España, Martín Pendragón se desempeñaba como albañil, ayudando a construir casas, debido a que su padre, no permitía que se dedicara a su verdadera vocación: el arte. Y es que en los tiempos en que está ambientada la novela, ser artista o, cualquier sinónimo que tuviera que ver con la misma, era igual a no hacer nada con la vida.

Francisco Miranda y sus hijas, hacen su llegada al pueblo donde Martín trabajada y aquí, me voy a detener un poco, porque no pude evitar recordar a mi padre a través de este personaje. Mi padre estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en Santiago de Chile. Fue un señor que, como don Francisco, veía talento en donde otros seres humanos, normales y corrientes, no lo notaban. Dedicó gran parte de su vida a enseñar, a dibujar y a pintar, quizá tuvo el talento de Martín, pero lo suyo era la docencia y tuvo la suerte de dejar su legado a través de sus alumnos. Y es, justamente, lo que Francisco hace con sus pupilos, enseñar todos sus conocimientos de la manera más simple y más humana. Un personaje que sin duda, se me ha quedado grabado a fuego en el corazón, porque aunque sea de ficción, Marta ha sido capaz de retratar a alguien que conocí y al que llamaba papá.

Para una persona como yo, que tuvo la suerte de crecer entre pinceles, bastidores, lienzos, pinturas de todos las formas y sobre todo, colores. Donde el atelier al que mi padre se retiraba a ese encuentro único con sus brochas, pinceles y pinturas, esta novela ha constituido para mí, volver a un pasado en el que disfruté, teniendo la certeza que jamás aprendería a dibujar a mano alzada, jamás podría igualar, ni tan siqueira imitar la delicadeza de los trazos de mi padre, así como tampoco, imitar alguna obra de Martín Pendragón, pero sí, vivirlas a través de esta narración. Fue encontrar sentido, no tan solo al título del libro, sino dar vida a esos personajes surgidos de la imaginación de esta joven autora. Solo por eso, solo por hacerme regresar a esa vida en la que fui tan feliz, merece toda mi admiración porque son muchísimos sentimientos que aun, tras unos días de haber terminado de leer, no sé cómo expresar.

La trama se desarrolla, principalmente, en España. Aunque su punto de partida sea en el museo de Nueva York, en una subasta donde una pintura del citado, Martín Pendragón, es comprada a un precio exorbitante por una anciana, que se hace con la misma sin que le tiemblen las manos. Por si fuera poco, Marta, nos llevará de paseo por París antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial e incluso, la Guerra Civil española.

Blanca Luz Miranda, será la protagonista indiscutible de esta trama que nos llevará desde los albores del siglo XX hasta sus postrimerías. Dotada de un carácter enérgico y, adelantado para su época, encima en su condición de mujer, batallará por lo que cree justo, aunque no necesariamente sus decisiones vayan o tengan relación con las opciones por las que se decantaría el lector. Asistida por una periodista que quiere conocer su vida, se decidirá a contarla, así como también, la historia del cuadro por el que pagó tanto dinero.

En tanto, Martín Pendragón, alumno aventajado de Francisco Miranda, viajará a París, donde se establecerá y continuará sus estudios de arte. Con el tiempo, su obra será reconocida mundialmente.

Estos son los escenarios en los que nos hará disfrutar, Marta. Nos moveremos en el filo entre la realidad y la ficción, a partir de una trama que iremos desgranando y conociendo poco a poco a través de Blanca Luz y todos esos personajes que en muchos casos, cumplen un papel y desaparecen. En tanto otros, nos llevarán de la mano a un final contundente, no carente de sorpresas y sin ningún hilo suelto.

Frases que encontré en el camino:
Referencia: Si entras en Twitter, con el hashtag #SoyYincanera encontrarán un montón de Fototwitts que se hicieron durante la lectura conjunta, con muchas frases y párrafos que encontramos durante su lectura. No obstante, dejo aquí algunas con el propósito de abrir el apetito...


  • «El que no reconoce sus propios talentos no es que sea modesto, simplemente es un imbécil...»
  • «Acababa de mudarse a otro planeta. A una Vía Láctea a la que nadie habría podido seguirle. Por primera vez había visto de cerca la sombra fugitiva del sueño de su vida y había salido disparado detrás de ella para cogerlo.
  • «Son horribles, y también inesperadas, las consecuencias de una guerra. Lo desbarata todo, pocas cosas de las ue tenías cuando empezó se mantienen en pie para cuando acaba.»
  • «—Nunca he tenido mejor plan de vida que retirarme contigo al culo del mundo. ¿Dónde hay que firmar?»
  • «Lo que más me ha dolido en mi vida es aprender que entre las personas que se quieren puedan caber los kilómetros, los años o la muerte. Esas cosas nos van separando a lo largo del camino. No entiendo que el mundo esté diseñado con crueldad, porque es crueldad que conozcamos y amemos a gente a la que, inevitablemente, vamos a acabar perdiendo.»


Este comentario lo dedico a la memoria de mi padre, por todo lo que hizo y no hizo. Por todos los sueños que arrancaba con un carboncillo o un pincel, por los muchos años que le costó pintar un cuadro a mi madre, por ese arte que corría por sus venas. 
Por donde quiera que andes papá, estoy segura de que, entre otras muchas visitas de rigor, estarás observando la Capilla Sixtina junto a Miguel Ángel...




La biografía de Marta Quintín Maza, la puedes leer aquí.



En la fotografía, Mara Quintín y yo en la presentación de su novela, el pasado Febrero.








Share
Tweet
Pin
Share
21 comments

Comentario Pretérito Imperfecto, Blog Negro sobre Blanco

Ficha Bibliográfica
Título: Pretérito Imperfecto
Autor: Mercedes Pinto M.
Editorial: Amazon Publishing
Páginas: 264
Puntos de venta:




Sinopsis

Tres largas relaciones, dos hijos, dos divorcios y una situación económica al límite es cuanto ha conseguido a sus cuarenta y cuatro años la protagonista de esta novela. Todo se desmorona en torno a ella: la relación con su única hermana, la educación de sus hijos, la tienda de instrumentos de música con que apenas se gana la vida, las relaciones con sus ex parejas…

Comentario

Lo primero que voy a decir en este comentario, es que hablar sobre una de las novelas de Mercedes Pinto, lleva consigo referirme a su prosa, al juego que hace con las palabras y al impacto que logra entre sus lectores.

Porque, al igual que a un puñado de autoras a las que sigo desde hace mucho, tiene la particularidad de llegar a donde otros autores no llegan. Coge al lector de la mano y lo lleva a su antojo por todos los derroteros de sus historias y logra, no tan solo que disfrutemos con ella sino que también, que vivamos a través de sus personajes.

Ejemplos de su obra tengo varios: La última vuelta del scaife, Cartas a una extraña, Mensajes desde el lago, Hijos de Atenea y, Pretérito imperfecto que es la novela de la que intentaré ocuparme en este modesto comentario. Advierto, que leer a esta autora, puede provocar adicción, al menos yo confieso tenerla pero por tiempo y mi trabajo en los medios sociales, impiden que haya leído todos sus libros.

Como decía al principio, la prosa y la narrativa de esta autora es envolvente y esta novela no es la excepción, los personajes que desarrolla son únicos pero tan reales como tú o como yo. Debo confesar que este libro lo leí hace por lo menos dos años, no había escrito el comentario por circunstancias especiales y, cuando me enteré de que sacaba nueva edición, pensé —ya es tiempo de hacerlo.

No miento cuando digo que Mercedes sabe y lo que es mejor, lo consigue, situar al lector en el epicentro mismo de la historia y en esta, nos presenta a una protagonista en la actualidad pero también en el pasado, cuando aun era una niña que crecía sana y feliz, al amparo de su abuelo y de su familia.

Ahora mismo, mientras recuerdo con mucho cariño el argumento, no dejo de emocionarme por las, valga la redundancia, mismas emociones que este personaje transmite: la inocencia de esos primeros años y la madurez, en que los reveses de la vida le han hecho pasar por dos matrimonios y a pesar de lo dificultosa que se vuelve la misma, en que muchas veces, no deja de enseñarle el codo, sus ganas de seguir y salir adelante son determinantes en todo su quehacer.

En esta ocasión, no hay grandes descripciones de entornos, ni paisajes, ni muchos menos palabras rimbombante no obstante, encontrarás calidez, templanza y muchísima ternura. La trama en sí misma, nos llevará a entender que los acontecimientos del pasado tienen directa relación con el presente, aunque no lo sepamos hasta prácticamente el final.

Una novela de emociones, de vivencias vívidas y de personajes cercanos que entrarán en tu casa para quedarse mientras dure la lectura y, tal como me ha pasado a mí, que más de dos años después siguen habitando en mi mente y en mi corazón. Es lo que ocurre, cuando un escritor de la categoría de Mercedes Pinto, da vida con mucho ingenio, a un montón de «personas» que, finalmente, se convierten en nuestros amigos.


«Somos la suma de nuestros días vividos»






Comentario Pretérito Imperfecto, Blog Negro sobre Blanco



Algunos datos sobre la autora: Mercedes Pinto Maldonado nació en Granada, pero actualmente reside en Málaga, España. Estudió Medicina, pero lo dejó para dedicarse a la literatura. Actualmente se dedica solo a la literatura, a leer y novelar. Tiene nueve libros publicados: El talento de Nano, La última vuelta del scaife, Maldita y Pretérito Imperfecto con Ediciones B; El fotógrafo de paisajes con Ediciones Click y La caja mágica con Libros Mablaz. Además, ha autopublicado en Amazon sus dos últimas novelas, Hijos de Atenea y Cartas a una extraña, con la que fue finalista del Concurso Indie 2015 y que se ha publicado bajo el sello Amazon Publishing. Aunque es una escritora híbrida, reconoce que la mayoría de sus lectores conocieron sus obras gracias a la publicación independiente, que le dio la oportunidad de que dos de sus novelas fueran best sellers en varios países y estuvieran más de un año en el Top 100 de Amazon. Se considera una escritora humanista para la que cualquier género puede ser el escenario de sus historias.



Share
Tweet
Pin
Share
22 comments

Regresan al top20





La guardiana del ámbar, Freda Lightfoot

y

Cartas a una extraña, Mercedes Pinto






Novedades

Tal y como eres, Fanny Ramírez; Quédate solo esta noche, Norah Carter; Besos bajo la lluvia, Priscilla S.; @daniela: No voy a seguir las reglas del juego, Susana Rubio Girona





Algunos datos curiosos

Una nueva escritora española llega a la lista de bestsellers: Fanny Ramírez, con dos novelas de comedia romántica.

Miguel Casau sigue con dos títulos en la lista: Al final del túnel (72 semanas) y La inmortalidad de los condenados (33 semanas)

El libro con más tiempo en el ranking es El asesinato de Pitágoras (110 semanas), finalista  Premio Planeta.


Los libros más vendidos de la semana en Estados Unidos, América Latina y España

1. Segundas oportunidades, Anna Garcia
Género: Romance
Semanas en las listas: 3 ↑
Una mujer que huye, cansada de las infidelidades de su prometido, sufre una avería en su coche.

2. El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
Género: Crimen, Suspenso y Misterio
Semanas en las listas: 110 ↑
El anciano filósofo Pitágoras tiene que enfrentar una serie de oscuros y desconcertantes asesinatos.

3. Tal y como eres, Fanny Ramírez
Género: Romance
Semanas en las listas: 2 ↑
Una muchacha simpática e inteligente, sufre por "el qué dirán" por haber sido obesa, algo por lo que sufrió un calvario en su niñez, se enamora de un joven que formaba parte de ese infierno del pasado.

4. Patria, Fernando Aramburu
Género: Ficción contemporánea
Semanas en las listas: 27 ↑
Una mujer decide regresar a la casa donde vivió con su marido asesinado por terroristas, el día que ETA anuncia el abandono de las armas.

5. En un rincón del alma, Antonia J. Corrales
Género: Ficción Contemporánea
Semanas en las listas: 106 ↓
Una mujer de edad media que goza de buen estatus económico y social se siente más sola que nunca y emprende un viaje a Egipto.

6. Quédate solo esta noche, Norah Carter
Género: Romance
Semanas en las listas: 2 ↑
Una ejecutiva tiene una noche de romance en una convención en Bruselas, pero esa noche cambia su manera de ver la vida.

7. Besos bajo la lluvia, Priscilla S.
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Una mujer casada con el hombre perfecto cae en una crisis cuando su esposo le pide el divorcio. Luego aparece otro hombre en su vida pero ella no era la misma de antes y desconfía de los hombres.

8. Seré solo para ti, Christian Martins
Género: Romance
Semanas en las listas: 4 ↓
Una joven a pocas semanas de casarse descubre que su novio le está siendo infiel. Mientras supera la traición conoce a su nuevo jefe y no tarda en enamorarse.

9. Al final del túnel, Miguel Ángel Casaú
Género: Crimen, suspenso y misterio
Semanas en las listas: 72 ↓
Un yupie, una prostituta y un hombre de carácter endeble coinciden en un bar, a partir de ese encuentro nada será igual.

10. La guardiana del ámbar, Freda Lightfoot
Género: Ficción histórica
Semanas en las listas: 26 ↑
Una joven rebelde en los años sesenta en Inglaterra decide descubrir a través de su abuela el pasado de la familia en el esplendor del Imperio Ruso de 1911.

11. Cartas a una extraña, Mercedes Pinto Maldonado
Género: Crimen, suspenso y misterio
Semanas en las listas: 34 ↑
A la muerte de su madre una joven regresa a casa familiar, oculto en el desván encontrará un puñado de cartas que no solo pondrá al descubierto el último engaño familiar, sino que pondrá en peligro su propia vida.

12. @daniela: No voy a seguir las reglas del juego, Susana Rubio Girona
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Daniela es una joven periodista poco amiga de las relaciones formales hasta que conoce a Bruno.

13. Todo esto te daré, Dolores Redondo
Género: Ficción contemporánea
Semanas en las listas: 22 ↓
Una investigación de una muerte por accidente, desenmascara la impunidad de una poderosa familia noble española.

14. Check in al amor, Noni García
Género: Romance
Semanas en las listas: 4 ↓
Una chica española que trabaja en un hotel, pero teme perder su trabajo, conoce a un joven alemán que trastoca su vida.

15. El cristal entre las cenizas, Roberto Español
Género: Crimen Suspenso y Misterio
Semanas en las listas: 2
Una serie de asesinatos acompañarán los pasos de una mujer de cuarenta y un años, quien poco a poco irá descubriendo que su oscuro pasado ha estado siempre ligado a una larga lista de extraños sucesos acontecidos, mucho tiempo antes de que ella naciera.

16. La inmortalidad de los condenados, Miguel Ángel Casaú
Género: Ciencia ficción
Semanas en las listas: 33 ↓
Luego de un colapso financiero mundial, el planeta se encuentra fortificado en ciudades-estados, fuera impera el caos. Un joven educado en una de esas ciudades descubre que fue arrebatado a sus padres a los tres años y decide recuperar sus raíces en el peligroso mundo de los marginales.

17. Todo por ti, Sophie Saint Rose
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Una chica de clase alta y portada de revistas conoce a Cas, un hombre que no pertenece a su mundo, a pesar de sus diferencias comenzarán una aventura que se convertirá en algo más, pero un turbio asunto complicará las cosas.

18. La historia de Cas, Laura Sanz
Género: Romance
Semanas en las listas: 8 ↓
Una chica de clase alta y portada de revistas conoce a Cas, un hombre que no pertenece a su mundo, a pesar de sus diferencias comenzarán una aventura que se convertirá en algo más, pero un turbio asunto complicará las cosas.

19. La soledad del Duque, Dama Beltrán
Género: Romance
Semanas en las listas: 3 ↓
Un duque libertino sufre una caída durante una cabalgata y una desconocida cuida de él.

20. El arte de sacar de quicio, Fanny Ramírez
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Un hombre cambia su vida cuando tiene que hacerse cargo de su sobrino y luego aparece una profesora amante de los gatos que le vuelve la cabeza al revés.

Esta lista refleja las ventas de ebooks kindle de la semana que terminó el 25 de marzo de 2017, en Estados Unidos, América Latina y España mediante monitoreo diario realizado por Eriginal Books en Amazon.com, Amazon.es y Amazon.com.mx 



Fuente Eriginal Books



Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Autor de la semana

Dolores Redondo, que posiciona: El guardián invisible, Todo esto te daré, y Trilogía del Baztán  


Regresan al ranking



Trilogía del Baztán, Dolores Redondo; La posada del viajero,  Armando Rodera


Novedades 





Seré solo para ti,  Christian Martins; La magia de ser Sofía, Elisabet Benavent; La soledad del Duque, Dama Beltrán; Segundas oportunidades, Anna Garcia



Los libros más vendidos de la semana en Estados Unidos, América Latina y España

1. Seré solo para ti, Christian Martins
2. En un rincón del alma, Antonia J. Corrales
3. Patria, Fernando Aramburu
4. El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
5. La inmortalidad de los condenados, Miguel Ángel Casaú
6. El guardián invisible, Dolores Redondo
7. La magia de ser Sofía, Elisabet Benavent
8. Check in al amor, Noni García
9. Al final del túnel, Miguel Ángel Casaú
10. La historia de Cas, Laura Sanz
11. El ladrón de sueños, Verónica García-Peña
12. Todo esto te daré, Dolores Redondo
13. Trilogía del Baztán, Dolores Redondo
14. La soledad del Duque, Dama Beltrán
15. Seducción (Trilogía McRay nº 1), Norah Carter
16. Sucedió en la Toscana, Lorena Franco
17. Segundas oportunidades, Anna Garcia
18. La viajera del tiempo, Lorena Franco
19. La posada del viajero, Armando Rodera
20. Destrucción, Norah Carter

Esta lista refleja las ventas de ebooks kindle de la semana que terminó el 11 de marzo de 2017, en Estados Unidos, América Latina y España mediante monitoreo diario realizado por Eriginal Books en Amazon.com, Amazon.es y Amazon.com.mx 



Fuente: Eriginal Books




Share
Tweet
Pin
Share
13 comments

Esta semana:




La historia de Cas de Laura Sanz se sitúa en el número 1. Esta es la segunda novela que ha publicado esta autora española.

Norah Carter posiciona su Trilogía McRay en los Top20

La autora Lorena Franco (finalista del Concurso Amazon) permanece en el ranking con  dos títulos.

Dolores Redondo (finalista Planeta) se sitúa con dos obras.

La estrella de la semana es Miguel Ángel Casaú con tres novelas:  Al final del túnel  lleva 68 semanas  entre los más vendidos.

Novedades






Podrías hacerlo mejor, Sophie Saint Rose; El guardián invisible, Dolores Redondo; Pasión en los Cárpatos, Nika Gribaldo; Destrucción, Norah Carter; Decisión, Norah Carter; Sucedió en la Toscana, Lorena Franco


Los libros más vendidos de la semana en Estados Unidos, América Latina y España

1. La historia de Cas, Laura Sanz
Género: Romance
Semanas en las listas: 5 ↑
Una chica de clase alta y portada de revistas conoce a Cas, un hombre que no pertenece a su mundo, a pesar de sus
diferencias comenzarán una aventura que se convertirá en algo más, pero un turbio asunto complicará las cosas.

2. El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot
Género: Crimen, Suspenso y Misterio
Semanas en las listas: 107 ↓
El anciano filósofo Pitágoras tiene que enfrentar una serie de oscuros y desconcertantes asesinatos.

3. La inmortalidad de los condenados, Miguel Ángel Casaú
Género: Ciencia ficción
Semanas en las listas: 30 ↑
Luego de un colapso financiero mundial, el planeta se encuentra fortificado en ciudades-estados, fuera impera el caos.
Un joven educado en una de esas ciudades descubre que fue arrebatado a sus padres a los tres años y decide
recuperar sus raíces en el peligroso mundo de los marginales.

4. Patria, Fernando Aramburu
Género: Ficción contemporánea
Semanas en las listas: 24
Una mujer decide regresar a la casa donde vivió con su marido asesinado por terroristas, el día que ETA anuncia el
abandono de las armas.

5. El ladrón de sueños, Verónica García-Peña
Género: Crimen, Suspenso y Misterio
Semanas en las listas: 3
Un detective de Logroño en los años 40 tiene que investigar varios casos, entre ellos a la hija de una "madame" que fue
entregada muchos años atrás.

6. Podrías hacerlo mejor, Sophie Saint Rose
Género: Romance
Semanas en las listas: 2 ↑
Una actriz en paro que se gana la vida como puede, incluso haciendo fiestas de cumpleaños infantiles recibe una oferta
de trabajo fabulosa, pero lo que más le atrae es el hombre que se la ha ofrecido.

7. En un rincón del alma, Antonia J. Corrales
Género: Ficción Contemporánea
Semanas en las listas: 103 ↓
Una mujer de edad media que goza de buen estatus económico y social se siente más sola que nunca y emprende un
viaje a Egipto.

8. El guardián invisible, Dolores Redondo
Género: Ficción Contemporánea
Semanas en las listas: 1 ↑
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas
circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.

9. Seducción (Trilogía McRay nº 1), Norah Carter
Género: Romance
Semanas en las listas: 2 ↓
La primera parte de la trilogía McRay. Una mujer rica decide cambiar su estilo de vida. Pero un empresario aparece
para llevarla al límite.

10. Pasión en los Carpatos, Nika Gribaldo
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Una joven asiste a una boda, bebe demasiado y hace el ridículo frente a un apuesto extraño, lo que conlleva a una
serie de situaciones extrañas y alocadas.

11. Al final del túnel, Miguel Ángel Casaú
Género: Crimen, suspenso y misterio
Semanas en las listas: 69 ↓
Un yupie, una prostituta y un hombre de carácter endeble coinciden en un bar, a partir de ese encuentro nada será
igual.

12. Check in al amor, Noni García
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Una chica española que trabaja en un hotel, pero teme perder su trabajo, conoce a un joven alemán que trastoca su
vida.

13. Seré solo para ti, Christian Martins
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Una joven a pocas semanas de casarse descubre que su novio le está siendo infiel. Mientras supera la traición conoce
a su nuevo jefe y no tarda en enamorarse.

14. Todo esto te daré, Dolores Redondo
Género: Ficción contemporánea
Semanas en las listas: 19 ↓
Una investigación de una muerte por accidente, desenmascara la impunidad de una poderosa familia noble española.

15. Destrucción, Norah Carter
Género: Romance
Semanas en las listas: 2 ↑
La segunda parte de la trilogía McRay. Susan está decidida a empezar una nueva vida en Dublín.

16. La viajera del tiempo, Lorena Franco
Género: Fantasía
Semanas en las listas: 22 ↑
Un joven desaparece, luego de cinco años su hermana decide viajar en el tiempo para ir a su búsqueda.

17. De dioses, hombres y demonios, Miguel Ángel Casaú
Género: Horror
Semanas en las listas: 15 ↓
Una indigente medio loca pronostica a un funcionario público de mediana edad que le quedan seis meses de vida y se
ve envuelto con adoradores del Diablo.

18. Lo que todos callan, Noa Pascual
Género: Romance
Semanas en las listas: 4 ↓
Una niña genio abandonada por su familia , luego de atravesar un calvario se convierte en una mujer triunfadora, y un
hombre multimillonario y con un gran resentimiento contra las mujeres , cruzan su camino.

19. Decisión, Norah Carter
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
La tercera parte de la trilogía McRay. Susan regresa a Manhattan.

20. Sucedió en la Toscana, Lorena Franco
Género: Romance
Semanas en las listas: 1 ↑
Una escritora de novelas románticas a la que la inspiración ha abandonado luego de su divorcio empieza una relación
con un reputado chef.

Esta lista refleja las ventas de ebooks kindle de la semana que terminó el 4 de marzo de 2017, en Estados Unidos, América Latina y España mediante el monitoreo diario realizado por Eriginal Books en Amazon.com, Amazon.es y Amazon.com.mx


Fuente: Eriginal Books



Share
Tweet
Pin
Share
11 comments
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • El Intercambio, Fernando Aleu
  • No es tiempo de peros, David Jiménez «El Tito»
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ▼  2024 (2)
    • ▼  diciembre 2024 (2)
      • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
      • Indira, Santiago Díaz
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity