• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Comentario: Una bruja sin escoba, Antonia J. Corrales. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Título: Una bruja sin escoba (Primera Parte)
Autor: Antonia J. Corrales
Editorial: Amazon Publishing
Páginas: 178
Puntos de venta:

   

Sinopsis
La puedes leer completa en este enlace.

Comentario
Antes de lanzarme a intentar comentar este libro, debo agradecer a Antonia J. Corrales y Amazon Publishing por tenerme en consideración para leerlo y comentarlo.

Me resulta bastante difícil organizar mis ideas y escribirlas, porque me ha parecido una novela tan llena de magia, tan maravillosa que cualquier expresión que utilice, se me ocurre, quedará corta para la variedad inmensa de sentimientos que me ha causado.

Quienes visitan este blog con regularidad, saben que sigo a la autora desde hace muchísimo tiempo. Que me he leído, prácticamente, todos sus libros, a excepción de La décima clave y que con todos, he disfrutado al máximo.

En esta historia, me ha ocurrido lo mismo y es que pone en el tapete un tema para los incrédulos, para aquellas personas que por diversas razones, han perdido la capacidad de eso: «creer». Intentaré, expresar mis sensaciones, de la única manera que sé, desde mi corazón.

Diana, una chica como cualquier otra, trabaja, tiene un novio con el que vive en un piso. Su trabajo rutinario y el novio que no hace nada por mantener su relación viva, lograrán que nuestra protagonista, de buenas a primeras, se vea con la necesidad de buscar una nueva vida y una casa en donde vivir.

Desde este punto, sabremos que Diana no conoce sus orígenes y que desea saber con toda su alma de dónde proviene. Una caja tallada y un gato egipcio, propiciarán el misterio que rondará la historia hasta el final. Un final que no es cerrado porque esta entrega corresponde a la primera parte de una trilogía.

Como he dicho antes, me ha parecido una novela repleta de simbolismos y sobre todo, magia. Una magia que iremos conociendo de la mano de sus personajes y que nos trasladarán a una vida pasada y futura.

Junto a ellos, nos sentaremos en el sofá a sufrir con el calor reinante en Madrid durante el verano, intentaremos desempolvar un ala delta que sigue medio olvidada en la terraza, disfrutaremos de unos vecinos especiales, a través de los cuales, reforzaremos lo que significa la amistad sin condiciones y donde el amor, en cualquier momento, puede llamar a la puerta. Todo esto envuelto en un misterio al estilo Corrales: sutil y especial.

¿Se puede ser más dulce y al mismo tiempo, crear una historia en la que el suspense también está presente? Es una dualidad de sentimientos bastante dispar pero que Antonia consigue transmitir al lector con honores. Porque esta autora es en esencia, magia pura como todo lo que hace y como todo lo que escribe. Si bien, no tenemos un punto final que cierre la historia para siempre, sino unos puntos suspensivos cuya continuación está ya esperando a que la abra, para seguir conociendo las alternativas de estos personajes que me han llenado y cautivado durante tantas horas.

Recuerda que, siempre, siempre, siempre la magia está en ti. Antonia nos dá una lectura en la que debes dejar volar a tu imaginación y permitir que Diana, su novio y sus vecinos, entren en tu vida. Te aseguro, será una experiencia única, ¡garantizado, palabra de lectora!


Todo lo que necesitas saber de la autora y sus obras, en este enlace.

En este blog también he comentado:
Mujeres de agua
Epitafio de un asesino
Y si fuera cierto

En la fotografía, Antonia J. Corrales y yo.


Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

El Intercambio. Fernando Aleu. Roca Editorial. Blog: Negro sobre Blanco. M. Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Título: El Intercambio
Autor: Fernando Aleu
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 415
Puntos de venta:

   

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

Lo primero, para mí, es agradecer a la dinámica #SoyYincanera y a sus fundadoras Ana Kayena y Carmina, por permitirme participar de la misma y a, Roca Editorial por facilitarme un ejemplar para su lectura y comentario.

Dicho esto, debo decir que estamos frente a una novela que ha logrado conquistarme tanto por su argumento, así como también por su prosa. Leer a un autor que camina con ochenta años a sus espaldas, ha significado para mí, retroceder en el tiempo y reconocer en muchos sentidos, a mi propio padre. Fernando Aleu, ha sido de esos descubrimientos que al principio, te niegas a reconocer y que tras acabar la lectura, comprendes por qué motivos una editorial como Roca, ha apostado por el libro y su autor.

El intercambio, está basado en un hecho real que nos llevará a la Barcelona post Guerra Civil, cuando sus habitantes no vivían, sino que sobrevivían. La comida escaseaba, la destrucción que sigue a un evento como ese en contraste con la opulencia del Hotel Ritz. No es que el autor haya dedicado especial interés en este tema, simplemente, se deduce con la lectura.

Antes de llegar al punto que dá título a este libro, iremos conociendo a los personajes que darán vida a la trama. Por un lado Werner Applefeld que llevará el peso del argumento desde la primera página hasta el final. Judío alemán, neurólogo de profesión y avecindado en Nueva York, combina las enseñanzas como Catedrático en la Universidad de Columbia, con sus actividades personales. Decide viajar a su Alemania natal, a visitar a su primo Max, cuyo padre ha fallecido recientemente, víctima de la persecución a la que fueron sometidos los judíos en esa tierra, no tanto porque lo persiguieran en sí, sino que por el terror que sintió a que lo hicieran.

Y desde este punto, siempre de la mano de Werner, conoceremos a su primo Max, un joven que ha desarrollado su físico y se ha dedicado a la actividad circense, arriesgando su vida en cada número desde el trapecio. Con un aspecto del que nadie sospecharía sus raíces judías, admira por encima de todo a Hitler. A ellos, se sumará Rosy, una alemana que trabaja para la Abwehr, la agencia de Espionaje Militar de Alemania y se aprovechará de su posición, no tan solo para investigar situaciones de su trabajo, sino que también al propio Werner.

Con todos estos personajes, sumidos en un ambiente de pre guerra y de guerra en sí misma, veremos como altos mandos del ejército, deberán dirimir su voluntad entre ser fieles a su doctrina o, intentar salvar el pellejo.

Ciertamente, me ha sorprendido el carácter de Rosy. Una mujer muy fría, acostumbrada a relacionarse con todo tipo de hombres, juega un papel muy importante en la vida de Max pero también en la de Werner. Estratega por naturaleza, investigará a Applefeld para conocer los secretos de un estudio que ha realizado junto con otro médico, en relación a unos «lentes» que permitirían la visión nocturna. Un elemento que, en tiempos de guerra, su utilización, sería fundamental.

A partir de aquí, iremos tirando de las hebras que los personajes nos permitan. Entre secretos, amores destructivos y corazones rotos, seguiremos la visión de la guerra desde Estados Unidos y el terrible peregrinaje de los judíos, sin contar nada pero sí, dando rienda suelta a la imaginación del lector y, junto con ello el deseo de salvar a Max de las garras de la Gestapo. Los escenarios cambiarán desde América del Norte a España, sin perder de vista los acontecimientos que acontecían en Europa.

Como comentara unas líneas más arriba, esta novela está basada en un hecho histórico real del que se ha servido el autor, para crear todo un engranaje de espías, gestapo, persecución judía lo que hace de su lectura, si cabe, más interesante, porque es que además, tanto las escenas como el vocabulario, me atrevo a decir, son los de la época. En lo personal, llegué a imaginar el Ritz, el viaje en barco y otros muchos detalles que solo llegarás a conocer cuando leas el libro. Además, a pesar de ser un volumen extenso, otro punto a destacar, es que el autor no se va por las ramas, ni describe detalles que nos hubieran alejado de la trama en sí misma.

Para mí, ha sido todo un descubrimiento conocer esta parte de la historia de España, un país que me adoptó hace más dieciséis años y de cuyas raíces sigo aprendiendo y sorprendiéndome. Ojalá, Fernando, tenga muchas cosas que contar y que este Intercambio no sea lo único que lea de su autoría, siempre es bueno conocer la perspectiva de alguien que presenció un hecho de tanta trascendencia como este en esos años tan convulsos.

Algunas frases que encontramos por el camino: En este enlace.


Todo lo que necesitas saber sobre el autor, en este enlace.

Si quieres echar un ojo a la entrada que hiciera sobre el encuentro que tuvimos con el autor, entra en este enlace.

En la fotografía, Fernando Aleu y yo.




Share
Tweet
Pin
Share
16 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ▼  diciembre 2018 (2)
      • Una bruja sin escoba, Antonia J Corrales
      • El Intercambio, Fernando Aleu
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity