• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Blog Negro sobre Blanco. Comentario Literario. Aquella vez en Berlín. María Loreto Navarro
«Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído». Jorge Luís Borges

Ficha Bibliográfica
Nombre: Aquella vez en Berlín
Autor: María José Moreno
Editorial: Ediciones Versátil (Narrativa)
Puntos de venta:



Sinopsis
Entra en este enlace y léela completa.

Comentario
Existen autores a los que uno sigue desde hace años. Autores que hemos ido viendo cómo han crecido. Tan pronto pueden escribir una Trilogía del mal, como también novelas más intimistas y cercanas como es el caso de la que voy a intentar ocuparme en este comentario.

A María José Moreno, la sigo desde sus inicios. Allá por el 2014 o quizá un poco antes. Bajo los tilos fue la primera novela que leí de su autoría y desde entonces, me convertí en una fiel seguidora de cuanto escribía y publicaba.

Aquella vez en Berlín, es quizá una vuelta a esa primera novela en la que los sentimientos eran el eje principal del quehacer de sus personajes y este, aunque no todo el argumento gira en torno a ellos, también va sacando lo mejor y lo peor de cada uno.

En esta ocasión, la autora decidió situar la novela en Inglaterra y aunque no se detiene a describirnos cada detalle del entorno que acompaña al elenco, son los suficientes para que quien lea, recorra cada lugar como si estuviera junto a ellos, haciendo el mismo recorrido. Munich, será otro de los enclaves en que se desarrollará una parte de la acción, así como también España, aunque sea por referencia.

La vida está compuesta de matices, de los colores del arcoíris, aunque muchas veces de esos colores también surja el blanco y negro. Así es como nos presenta esta historia María José. Una novela en que los sentimientos, así como la culpa, un destino que va dejando huella y profundas cicatrices, harán que éstos hagan su aparición en el presente de los personajes para que miren en retrospectiva y quieran solventar todo cuanto antes.

La novela no cuenta con un elenco exagerado. Los principales son solo cinco: Richard, un arquitecto famoso, su mujer Beth, Thomas el hombre de confianza y por qué no, amigo personal, Lisa y Marie. Y el argumento, en sí mismo, girará en torno a Richard. Desde su niñez hasta su edad adulta, pero no te confundas, no es un diario de vida porque la novela no es, en lo absoluto, lineal.

No me voy a referir a la técnica utilizada, cada libro es único y por lo menos yo, aun tengo la capacidad de sorprenderme con lo que me cuentan entre sus páginas. Lo que sí diré, es que está contada por dos narradores a través de una sensibilidad pasmosa. A lo mejor, en otro tipo de novelas, no sorprendería tanto cuando las protagonistas son mujeres. A pesar del genio de Richard y sus propios demonios, lo que nos narra me sorprendió, aunque en muchos casos no compartiera su punto de vista.

Una vez más, tal como esta autora hizo en la Trilogía del Mal, sabe hurgar en los rincones más escondidos de la mente humana. De presentar a unos protagonistas que, de alguna manera, sufren por su pasado y en algún caso, también por su presente. Que la vida tiene cientos de vueltas de tuerca, que los caminos que a veces escogemos, no son los acertados. Que creemos que nunca nos curaremos de los dolores que la misma vida nos va presentando paso a paso. Que resurgir tras la muerte de alguien al que has amado, será un camino tortuoso y que jamás volveremos a ver la luz.

Cada personaje, en su esencia, nos transmitirá alguna de esas sensaciones, pero también nos dejarán ver que existe la esperanza, que aunque no todo sea del color del arcoíris como decía al principio, no todo es blanco o negro. La vida, se sustenta a través de los pilares que construimos en función de lo que creemos lógico, pero si para edificarlos, no utilizamos los materiales adecuados, tarde o temprano, nuestra construcción terminará derrumbándose.

Una novela de sentimientos y sensibilidad. Unos personajes que se nos presentan tal y como son y que iremos descubriendo, paso a paso, con la lectura. Una novela de matices que nos lleva a dos puntos temporales muy bien hilvanados que sorprenden y que, te sumergen en tu propia realidad para llegar a la conclusión que a pesar de todo y con todo, nunca es tarde para corregir lo andado y volver a comenzar.

Algunas frases que encontré por el camino:
Dicen que al acercarte al final de la vida pierdes la perspectiva del futuro; de ese modo, la incertidumbre provocada por ese vacío existencial hace que el pasado regrese para apropiarse del presente hasta confundirse con él.
Me temblaban las manos. Contenía la pena en un mar de saliva que me esforzaba en tragar y me impedía continuar.
El perdón se convirtió en venganza y el amor en autodestrucción. Se convenció de que lo mejor esta desaparecer.
Las otras que he ido compartiendo, las puedes encontrar en este enlace.



María José Moreno nació en Córdoba. Es psiquiatra y profesora titular de la facultad de Medicina de su ciudad natal. Sigue leyendo aquí...






Share
Tweet
Pin
Share
7 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • La campana nazi, Rubén y Juan Vicente Azorín
  • Comentario: Melodía para un forense

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ▼  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ▼  mayo 2020 (1)
      • Aquella vez en Berlín, María José Moreno
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity