• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Comentario: La vida soñada de Emma. Blog Negro sobre Blanco


Título: La vida soñada de Emma
Autor: Teresa Guirado
Editorial: Planeta
Páginas: 350
Puntos de venta



Sinopsis

La puedes leer completa aquí.

Comentario

Como ya comenté en otras entradas, tuve un segundo semestre de 2017, a partir de las vacaciones de verano, muy fructífero en lecturas y he comenzado un 2018, igual de bien.

Cuando me enteré que Teresa Guirado, sacaría novela nueva, supe que tendría que leerla y es que con Jodidamente especial, me cautivó, tanto con su forma de escribir así como también, por el desarrollo de sus personajes y las descripciones que hizo de los lugares en que la ambientó.

Con La vida soñada de Emma, no viene nada más que a confirmar su gran valía como escritora y el hecho de que yo siga pensando, que seguirá dando mucho de qué hablar.

En esta novela, conoceremos a Emma, una mujer casada, con dos niños y un marido que está acostumbrado a hacer y que hagan lo que él dice. Abogada de profesión, solo piensa en pasar el poco tiempo libre del que dispone con su amigo de toda la vida, Javi.

La verdad es que tenido diversos sentimientos conforme iba avanzando en la lectura. Los desprecios de su marido, lo déspota de sus acciones y encima, el mantenerla engañada son solo algunas de las características de un machista maltratador que por desgracia, aún no está en extinción. Sentimientos de rabia y mucha, iban acrecentando mi antipatía hacia Tomás.

Por otro lado, la resignación de Emma frente a lo que ocurría en su entorno, con sus tareas diarias, desde levantarse antes que nadie, preparar los desayunos de sus hijos, salir corriendo al trabajo, para regresar a su casa a colocarlo todo y, solo respirar una hora al día. Incluso sin apenas vida social, sin poder abrirse con otras mujeres con sus mismas responsabilidades. 

Por otro lado, nos va contando su vida cuando era una niña, algunos pasajes de su juventud y su regreso, siempre, a las palabras de Javi, a la compañía de Javi en resumen, a la vida de Javi.

Pero Javi, cuando los caminos están totalmente marcados y determinados, da una vuelta de tuerca y decide marcharse, porque es que en realidad, no está viviendo su vida sino la de Emma y su corazón, ya no puede seguir resistiendo no ser correspondido...

Desde este punto, la historia dará un vuelco de 360 grados. Emma, se sacará la venda de los ojos y comenzará a ver con otra perspectiva su propia existencia, a ver en realidad como es su marido y la vida que le está dando tanto a ella como a sus hijos. 

Cierto es, que estamos ante una novela cuyos matices, fundamentalmente, se centran en el maltrato de género, en que Emma es una más de esas tantas mujeres que se acomodan a una situación indigna, porque tal vez no saben qué les pasará si ponen un punto final. Porque es que incluso, en esta novela y en esta trama, hasta los ingresos van a una cuenta común, que evidentemente, es administrada por el hombre de la casa. No hay un dinero propio que le permita marcharse, comenzar una nueva vida y eso me lleva a otra cuestión, que es un libro pero que estoy segura que en la práctica y en la realidad es mucho peor. Resignarse a un trato de esclavitud porque a veces, de tanto padecer, terminas acostumbrándote y porque no se ve otra salida.

Mujeres como Emma hay muchas en el mundo, y Teresa retrata de manera espectacular su situación y, a través de ella la de muchas otras que, seguramente, han, están o pasarán por una situación similar. El gran mensaje, es saber en qué parte se pone el punto final, exista o no un Javi dispuesto a vivir a partir de las cenizas e intentar enmendar el camino andado. Está claro que pasar las hojas del calendario, no es tarea fácil, ni siquiera para quienes no se enfrentan a esta realidad, pero ¿por qué seguir construyendo sobre unas bases que están a punto de quebrarse?

Tal como dijera al principio de este comentario, es un libro que me ha encantado no tan solo por su trama, sino que también porque siendo tan opuesto al primero que leí de esta autora, me ha parecido también una novela especial y es que, el tratamiento que da no tan solo a la protagonista, sino que a todo el elenco, está cargado de sentimientos, de luchas internas, de problemas y de expresiones en un marco delicado y de respeto hacia quienes viven, en la realidad, esta situación.

Existen autores que tienen ese poder en sus palabras, un poder que se transforma en magia y que cala, profundamente, en el corazón de sus lectores y en el mío, queda de manifiesto, ha vuelto a dejar ese sabor de alegría por haber llegado al final pero también, la zozobra por no saber cuándo podré volver a leerla.

He aquí, algunas frases que te encontrarás a lo largo de la lectura. He escogido un par, ahora te toca a ti encontrar las demás, cuando lo hagas me encantaría que las compartieras conmigo.

«No es que tu vida haya cambiado y ahora ella sea diferente. Siente que es justo al contrario. Ella ha cambiado y eso hace que todo sea diferente, que sus días tengan otro color. Ahora sonríe casi siempre, habla con la gente y se muestra amable. Incluso ha aprendido a escuchar. A lo mejor es solo que se siente feliz.»

«... en ocasiones, la felicidad sigue caminos insospechados y, para verlos, a veces es necesario desconectar el cerebro y dejarse guiar por el corazón...»








Puedes leer la biografía completa de Teresa, aquí.












Gentileza libro: Editorial Planeta y Teresa Guirado




Share
Tweet
Pin
Share
20 comments


Ficha Bibliográfica

Título: Todo es mentira
Autor: E. Lockhart
Editorial: Alfaguara IJ
Páginas: 267
Puntos de venta




Sinopsis

Puedes leerla completa aquí.

Comentario

A decir verdad, me costó bastante entender la vorágine de este libro. Aun cuando es una novela que está orientada al lector juvenil, me ha parecido bastante compleja en su simplicidad.

Con unos personajes situados, en teoría en el presente, iremos conociendo la vida de Jule, por lo que describe la autora, una chica que no destaca ni por su altura, ni tampoco por su físico,. Ha pasado muchas horas en el gimnasio para tener habilidades como la defensa personal y, moldear su cuerpo.

A través de una estructura que, cada vez más, los escritores utilizan para hacer dar saltos temporales, es decir, tanto para situar la historia en el pasado así como también en el presente, un recurso más habitual en el cine, me refiero al flashback. Los capítulos son cortos, con diálogos directos que no dan oportunidad al lector para plantearse si lo que hablan es verdad o, parte de un engranaje que podría descubrirse hacia fines de la novela.

La verdad, me ha resultado bastante difícil empatizar o sentirme a gusto con sus personajes, la trama en sí misma, es vertiginosa pero creo que le falta unos dos o tres granos de sal, para llegar a convencer a un lector que adora el thriller, tal vez se deba al tipo de público al que va dirigido. Eso sí, no se puede negar que cumple con uno de los propósitos más importantes de un libro: entretener.

También, entre sus páginas te encontrarás con críticas sociales en un ambiente de mentiras, suplantación de personalidad y otros muchos vericuetos que te mantendrán espectante hasta llegar el final.

Como siempre, he encontrado algunas frases y/o párrafos que pondré más abajo y que me han hecho recordar a la sociedad en la que vivimos, en que los adolescentes, en esa lucha interna por dejar de ser niños y convertirse en adultos, no saben realmente lo que quieren ni a lo que aspiran. Algunas me han recordado a personas que conozco.

Imogen Sokoloff era una de esas chicas de las cuales los profesores no sacan su máximo potencial. De esas chicas que dejan los estudios y aun así tienen sus libros favoritos llenos de notitas. Immie se negaba a luchar por ser la mejor, o a trabajar por esa idea del éxito que tienen las personas.

—Bueno, piensa en Leontes, en Cuento de invierno. Intentó envenenar a su amigo, metió a su propia mujer en la cárcel y abandonó a su bebé en el desierto.

El amor es eso a lo que renuncias cuando te conviertes en... lo que fuera que era en ese momento. 


Encontrarás más, te lo aseguro.





La biografía y bibliografía de Emily Lockhart, puedes leerla aquí







Share
Tweet
Pin
Share
13 comments
En la fotografía: María Frisa y Alberto Marcos, editor.


Ayer, miércoles 14 de febrero,  día en el que, el resto del mundo celebraba San Valentín, nosotros, los amantes de los libros, nos dimos cita en un céntrico restaurante de Madrid.

En la ocasión María Frisa, autora de su novela CUIDATE DE MÍ, una novela negra que toca temas tan sensibles como la violencia de género, así como también las violaciones contra menores y una serie de ingredientes más que, te aseguro, no permitirán que apartes los ojos de la lectura.

La escritora, es una mujer cercana, natural y con una complicidad que compartió, durante toda la velada, con su editor Alberto Marcos.

La trama de la novela, nos presenta a dos policías: Berta Guallar y Lara Samper, ambas trabajan en el Servicio de Atención a la Mujer de Zaragoza que se encarga de investigar los casos de violencia de género y delitos sexuales.



Uno de los elementos que más me llamó la atención, es la pasión como ambos, tanto el editor, Alberto Marcos como la autora, nos contaban los entresijos de la novela, el proceso de creación y hasta la elección de la portada, todos los detalles en este vídeo y en el que está justo abajo.


Una tarde que se pasó volando como todas aquellas en que las letras son la invitada principal. Una novela en la que recomiendo su lectura tanto por trama como por personajes.



A pesar de la fecha tan simbólica en la que se realizó este encuentro, la asistencia de blogueros entre los cuales distingo a Ana Kayena, Loli Ambit y Gema Martín, además de representantes de la editorial Plaza y Janés.



A la izquierda: María Frisa y yo.
A la derecha: Gema Martín, Ana Kayena y María Frisa






Gracias por la invitación Plaza y Janés


Share
Tweet
Pin
Share
13 comments


El pasado miércoles, tuve la oportunidad de asistir a un encuentro con Marta Quintín Maza, autora de EL COLOR DE LA LUZ, una novela ambientada a lo largo del siglo XX, en que la pintura será el eje principal de la misma.

En la oportunidad, Marta señaló que es periodista y que también estudió historia del arte. Su inspiración nació mientras se desempeñaba como becaria y, se subastó El Grito de Munch. Necesitaba hacer terapia y en vez de ir a un psicólogo, decidió lanzarse a la aventura de escribir. Tardó más de un año en terminar la obra y dar los últimos toques de correcciones con la editorial.

La novela la desarrolló en diversos escenarios: Nueva York, España, Francia y comienza, precisamente, con una subasta de un cuadro muy inquietante. A partir de este momento, nos contará una historia de amor desgarradora en diversos escenarios y momentos históricos muy importantes de la vida real.




En un ambiente distendido, de confianza y cercanía, se desarrolló la presentación que pueden ver completa en el vídeo.

Estoy segura de que esta escritora dará mucho de qué hablar y estoy segura, de que no será la única novela que me lea de su autoría.





















Gracias por la invitación Suma de Letras












Share
Tweet
Pin
Share
18 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • Comentario: El lamento de los inocentes

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ▼  febrero 2018 (4)
      • Comentario: La vida soñada de Emma
      • Comentario: Todo es mentira
      • Encuentro con María Frisa
      • Encuentro con Marta Quintín Maza
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity