• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Blog: Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro. Comentario: Los señores del humo, Claudio Cerdán

Ficha Bibliográfica
Título: Los señores del humo
Autor: Claudio Cerdán
Editorial: B La Trama
Páginas: 556
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Pueden leerla completa en este enlace.

Comentario

Una de las novelas más oscuras y tormentosas que he leído en los últimos tiempos. Una trama con un ritmo que, a ratos, enloquece por su dureza y por la frialdad con la que se ejecutan ciertos hechos. La sangre, los malos tratos y el origen de algunos personajes, quedan de manifiesto al comienzo, en medio y al llegar al final.

Claudio Cerdán pone en el tapete muchos temas de la sociedad, tal cual la vemos pero sin pelos en la lengua y dejando claro, que muchas actividades ya sea como la subida de las pensiones, el trato a los emigrantes, la policía y otros muchas referencias a la actualidad, dan un asco y sobre todo, unas ansias de poner todo en orden y en su sitio.

Debo de ser una de las pocas lectoras que no conocía a este autor, ni tan siquiera de oídas. No veo televisión, me ahorro disgustos y no veo noticias, no veo series y aunque sí leo y mucho, no tenía referencias suyas hasta ahora. La verdad, ha sido un gran descubrimiento porque quien cuenta historias y en este caso, tres historias que van entrelazadas y que se ajustan a la realidad, ya que el propio autor dice que tuvo que documentarse para poder escribirla, me deja claro, que no ha de ser el único libro que lea de su autoría y que, seguramente, echaré un ojo a la serie que emitió Telecinco.

Como decía al principio, es una historia oscura, retorcida y con mucha violencia, de manera que prepárate para leer escenas en que la sangre es una protagonista más. Seremos conducidos a una España de la segunda década de este milenio, cuando la crisis del ladrillo y los bancos comenzó y, cuando se perdió la posibilidad de que Madrid realizara los Juegos Olímpicos de 2010, así como también, la posibilidad de construir Eurovegas en Alcorcón, lugar este último, donde viven las nietas de Faura, un policía retirado que pasará a ser uno de los protagonistas de esta novela.

La construcción de Eurovegas, traerá como consecuencia, como señalé anteriormente, que las nietas de Faura, se queden sin lo que ellas conocen y se trueque por prostitución, drogas y alcohol. Por otro lado, se verá involucrado, por la aparición de una cabeza en los terrenos en lo que se levantará la construcción, con un caso del que estuvo a cargo hace más de treinta años y que no pudo resolver.

Aldo, un expresidiario Mexicano que huye de El Chapo quien puso precio a su cabeza. Quien además roba la identidad de su hermano y se tortura, todas las noches, viendo y volviendo a ver, un vídeo. Su actividad actual: proxeneta.

En otro escenario: CJ un ex soldado americano que participó en la guerra de Afganistán, en donde fue blanco de torturas hasta que lo liberaron, ha tenido que viajar a Madrid para cuidar a Larry Levy, hijo de Harrison Levy, en Macao, trabajaba para éste como jefe de seguridad. No hay nada en lo absoluto, que Harrison Levy no pueda comprar o callar con dinero. Será a partir de la aparición de un asesino en serie, que se dedica a decapitar por Madrid, cuando Faura, CJ y Aldo, se encuentren.

Con un estilo directo en el que, cada dos párrafos, arroja dardos venenosos a diestro y siniestro. Lo mejor, no le tiembla la mano para escribir verdades como catedrales, centra al lector en la corrupción en medio de unos personajes, cada vez más duros, como producto del mismo dolor.

Los señores del humo, es una crítica social en toda regla que el autor ha escrito sin ambages, con un lenguaje ácido y que va de lleno, al sentido analítico del lector. 

Francamente, estoy impresionada. Si bien tengo claro que en todos los países se cuecen habas, no imaginaba que  en éste, lo hicieran por toneladas. La documentación que ha arrojado durante la lectura simultánea de #SoyYincanera, lo ha dejado totalmente claro.

Una novela que me ha parecido no convencional, ni tan siquiera comparable con una novela negra ya que si bien, los personajes son producto de la imaginación del escritor, lo que narra es más real de lo que nosotros mismos estamos dispuestos a aceptar.

Con este libro he participado en la lectura simultánea, convocada por SoyYincanera a la que pertenezco. Gracias por contar conmigo.







Si quieres saber sobre el autor y su obra, entra en este enlace.



Share
Tweet
Pin
Share
16 comments
Blog: Negro sobre Blanco. Comentario: Lo que esconde el mar, Lucía Mallén. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Título: Lo que esconde el mar
Autor: Lucía Mallén
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 318
Puntos de venta:
  
Sinopsis
Puedes leerla completa entrando en este enlace.

Comentario
¿Qué le ocurre a Nadia?, una mujer que no llega a la cuarentena y cuyo matrimonio, prácticamente, naufraga, en medio de la reforma de una casa antigua en Ibiza que han comprado a los herederos de un médico que ha muerto en muy extrañas circunstancias. Pero, las crisis, no se resuelven comprando un bien material, sin embargo, para ella le supondrá descubrir la afición de su antiguo dueño y, confirmar que su marido no es un hombre fiel.

Para Nadia, descubrir por qué razón murió el antiguo propietario, se volverá su pasión ir tirando de la madeja que le ayude a descubrir qué fue lo que, realmente ocurrió con Valerio, hasta poner en peligro su propia vida.

La investigación tiene que ver con un hallazgo del antiguo dueño de la casa, Valerio, que descubrió en sus búsquedas en el fondo del mar, algo relacionado con la diosa Tanit. Al parecer, nadie sabe qué es lo que realmente encontró y muchísimo menos, en dónde lo escondió. Esta investigación da lugar a pasajes de arqueología submarina, así como también el descubrimiento de restos de naves submarinas. Todo un valor agregado para mí, puesto que poco conozco de las profundidades del mar.

En cuanto a su profesión, la de traductora de novelas eróticas, tiene su relevancia aunque no es fundamental en el desarrollo global de la historia.

Para ser la primera novela de esta autora, en la que además, considera un vistazo idílico de Ibiza que aun no he tenido el gusto de conocer, hacen que el lector se traslade a esa casa en la que da la sensación de que el mar, es un habitante más de la misma: su rumor y su olor se dejan ver a lo largo de la narración.

Pero, ¿qué es realmente lo que encontrará, Nadia? Un thriller con algunas pinceladas románticas que mantiene el interés del lector de principio a fin. Una novela bien escrita que hace pensar que Lucía Mallén ha llegado para quedarse porque tiene mucho que contar. Una novela con la que he aprendido arqueología submarina y en donde el misterio, parece, estar latente hasta el punto final.

Una trama completa, de personajes con sus más y sus menos, como ocurre en la vida misma. Un argumento, donde el amor se tambalea en medio de las olas del mar. Paisaje idílico, en el que tendré poner mis pies algún día.

Gracias a Roca Editorial, por contar conmigo para la lectura y comentario de esta novela.






Si quieres saber más datos sobre la autora y su obra, entra en este enlace.




Share
Tweet
Pin
Share
16 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • La campana nazi, Rubén y Juan Vicente Azorín
  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • La piedra del destino, Roberto H.L. Cagiao

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ▼  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ▼  julio 2019 (2)
      • Los señores del humo, Claudio Cerdán
      • Lo que esconde el mar, Lucía Mallén
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity