En el mundo en que nos desenvolvemos, totalmente globalizado a través de las redes sociales, en donde parece que cada día es más importante dar a conocer un negocio a través de ellas, surge una figura que a lo mejor no tenga directa relación con el objetivo de este blog y que sin embargo, son tan importantes ya que el propio blogger no existiría como tal y ningún blog de esta plataforma, si no estuvieran detrás los programadores.
De acuerdo a la definición que presenta la Wikipedia, programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, el conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora, para realizar una tarea determinada. Esta definición es muy general para una persona que tiene detrás, incluso, hacer funcionar los cajeros automáticos de los bancos.
Muchos de estos profesionales, se desenvuelven en diversos campos como por ejemplo: la creación de vídeo juegos, alguna entidad bancaria como mencionara antes o en redes sociales tan importantes como Facebook, Twitter, Google al fin y al cabo, vivimos en la era de las comunicaciones en que todo se mueve a través de un código esto último, si el programador decide dedicar sus conocimientos en una empresa como las mencionadas.
Sin embargo, está aquél informático que quiere ser su propio jefe y trabaja como freelance, lo cual no constituye ningún problema, si a la hora de buscar clientes, tiene claro lo que debe hacer y si no, aquí dejo unos trucos para que puedas ampliar tu lista de clientes.
1. Define el mercado
2. Céntrate en tus clientes y genera confianza
3. Hazte con una web que tenga tu sello personal
El currículum que va creciendo conforme pasan los años o, el lugar donde estudiaste da lo mismo, lo realmente importante, de cara a los clientes es lo que puedes hacer, cuánto tiempo vas a necesitar para realizarlo y por último, cuántos ceros va a tener la factura por tu trabajo.
Existen muchas y variadas formas de darse a conocer. Todos hemos tenido temor cuando hemos dado los primeros pasos, sobre todo porque mucha gente está buscando su sitio en el trabajo que realiza y la competencia, parece que siempre se empeña en estar por encima de nosotros, sin embargo, echa un ojo a algunos métodos que te permitirán captar la confianza de tus futuros clientes, como por ejemplo:
1. Conoce las plataformas sociales para freelance y utilizalas.
2. Ofrece talleres
3. Crea y comparte vídeos tutoriales o guías para realizar paso a paso
En un mundo en constante evolución, las ideas tienen que ser planteadas de manera clara y precisa, de manera que el cliente, con tan solo proponer mejoras en un área determinada, tenga la necesidad de probarlas, en otras palabras, crear una necesidad donde tal vez no la haya.
El futuro lo tienes en tus manos, solo basta saber cómo presentarlo y hacer funcionar el algoritmo que te permita crear confianza y que ya no seas tú el que busca a los clientes, sino que sean los clientes lo que te busquen a ti.
En el blog de Romualdfons, encontrarás una serie de pasos que yo he resumido en esta entrada y que él, explica con más detalle. Recuerda, tú eres tu propio jefe y lo fundamental en estos casos, es estar seguro de lo que vales y de lo que eres capaz de hacer. En el peor de los casos, se te cerrará alguna puerta porque en todo inicio, es normal que ocurra pero cuando se empiecen a abrir, el abanico de posibilidades será infinito y tú serás quién mueva los hilos en un sentido o en el otro. Solo debes confiar en ti mismo, seguir los pasos que te he indicado más arriba y, caminar. ¡Buena suerte!
Fuente: Romualdfons