• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco




Comentar acerca del éxito de ventas en el que se ha convertido «En un rincón del alma», no tan solo habla bien de su autora, sino que además de que los lectores, de alguna manera, desean hacerse con una historia escrita con el corazón y para el corazón con un argumento muy solido en el que el paraguas rojo, se vuelve un personaje más a lo largo de la historia. Conseguir este reconocimiento sostenido durante un año, es un gran logro en medio de la vorágine y abanico de lecturas que se nos presentan día a día y es que Antonia J Corrales, sabe cómo llegar al alma.




52 Semanas en el Top20 de Amazon
Antonia J Corrales en la Feria del Libro de Madrid


























El asesinato de Pitágoras (Finalista Premio Planeta)
cumple 60 semanas entre los más vendidos
2 Semanas en el Top20 de Amazon

























Anna García es una autora independiente de Barcelona.
En el año 2015 publicó cuatro novelas que tenía escritas desde hace algún tiempo.



1.  En un rincón del alma,  Antonia J. Corrales
Género: Ficción Contemporánea
Semanas en las listas: 52
Una mujer de edad media que goza de  buen estatus económico y social se siente más sola que nunca y emprende un viaje a Egipto.

2. Cerca de ti,  Isabel Acuña 
Género: Romance
Semanas en las listas: 2
Una historia de amor contemporáneo con una subtrama de abusos sexuales.

3.  Quédate conmigo... , Anna García 
Género: Romance
Semanas en las listas: 18
Una historia de amor entre un exsoldado con síndrome postraumático y una madre soltera que lucha por sobrevivir con dos trabajos mal pagados.

4. Esta es nuestra historia,  Anna García
Género: Romance
Semanas en las listas: 3
Un romance que cuestiona si el amor y la pasión pueden sobrevivir a la rutina diaria y los deberes como padre.

5. Vendetta, Andrea Adrich
Género: Romance
Semanas en las listas: 2
En Londres, la venganza es el motivo que mueve al protagonista a enamorar a la hija de su peor enemigo.

6. Hasta que te conocí, Anna García
Género: Romance
Semanas en las listas: 7
Entre Lucas, engreído y antisocial, y Valerie, abierta y divertida, se crea una antipatía inicial que evoluciona a través de intercambios de correos electrónicos.

7.  Los crímenes azules, Enrique Laso
Género: Crimen, Suspenso y Misterio
Semanas en las listas: 44
Un agente especial de la Unidad de Análisis de Conducta del FBI tiene que investigar el crimen de dos jóvenes hallados en la orilla de un lago.

8.  El asesinato de Pitágoras,  Marcos Chicot 
Género: Crimen, Suspenso y Misterio
Semanas en las listas: 60
El anciano filósofo Pitágoras tiene que enfrentar una serie de oscuros y desconcertantes asesinatos.

9.  Cinco esquinas,  Mario Vargas Llosa 
Género: Ficción Contemporánea
Semanas en las listas: 6
Una historia policial que se  desarrolla en  Perú durante los últimos meses de la dictadura de Fujimori y Montesinos.

10.  Historia de un canalla,  Julia Navarro 
Género: Literatura y Ficción
Semanas en las listas:  9
Un exitoso publicista de New York, luego de un episodio cardíaco, se cuestiona su vida y se pregunta cómo habría sido la vida que conscientemente eligió no vivir.


Datos proporcionados por Eriginal Books



Share
Tweet
Pin
Share
7 comments



Ficha Bibliográfica
Nombre: El viaje de tu vida
Autor: Andrés Pascual
Editorial: Plaza Janés
ISBN: 9788401016882
Precio: 17,00€
Punto de venta:



Sinopsis

«…Hoy escribo este puñado de páginas para compartir contigo mis dos viajes simultáneos, el geográfico y el interior. Quiero que me acompañes y vivas como tuyas las aventuras a través de los diez fascinantes rincones del globo que me empujaron a convertirme en la persona que quería ser, para que tú también te transformes con ellas.
»Diez destinos. Diez herramientas. Un único objetivo: lanzarte a perseguir las cosas que amas…»


Comentario

Cuando comencé a leer este libro, me fijé en las etiquetas con que lo han clasificado en Amazon, entre otras «Desarrollo Personal» y «Autoayuda», no estoy muy de acuerdo con estas etiquetas porque lo que encontré en esta novela, es algo más complejo que esas dos adjetivos.

Para cualquier ser humano medianamente normal, plantearse dar un vuelco radical a su vida, cuando como este autor lo nombra en su narración, «salir de la zona de confort», implica replantearse todo cuanto veníamos haciendo hasta ese momento, intentando mejorar, dejando atrás viejas creencias, trabajo y forma de vida.

Me he sentido bastante identificada con las resoluciones que Andrés Pascual llevó a cabo con su propia vida, entre otras, dejar un bufete de abogados que heredó de su abuelo y ya no tan solo eso, sino que además cambiar de país y que en todos estos pasos, tuviera siempre el apoyo incondicional de su mujer.

Digo que me he sentido muy identificada y sin el propósito de hacer ninguna comparación porque resultan muy aburridas, hace prácticamente trece años, hice lo mismo que este autor, dejé mi vida plácida, mi trabajo seguro y sobre todo a mi familia en Santiago de Chile y cruzando el Atlántico, me vine a vivir mis propias aventuras a España.

Dejar la «zona de confort» en lo personal, no fue producto de otros viajes como también nos cuenta en el desarrollo de la novela, sino más bien un viaje a mí misma en el que poniendo en una balanza los pros y los contra de mi decisión, opté por salir y llegar hasta aquí, tal vez, impulsada más que en una seguridad laboral o una casa donde llegar, por el corazón.

Andrés Pascual, tal como aparece en su biografía, conoce medio mundo y esos viajes le han servido de inspiración para escribir todas sus novelas, incluida esta, donde a través de su experiencia nos irá contando todos y cada uno de los pasos que siguió, cómo los vivió y los detonantes que lo llevaron a dejar todo y dedicarse a una de sus grandes pasiones: «escribir».

Decía al principio, que no lo considero un libro de autoayuda, porque no necesariamente te indica lo que debes o deberías hacer con tu vida o, hacia qué derroteros te deberías dirigir para hacer lo que más que te apasiona, sino más bien un libro donde los viajes y las vicisitudes que le toca vivir en los sitios que visita, le otorgan un punto de vista diferente acerca de su vida y su cotidiano.

Cada ser humano es un mundo y no creo que exista libro alguno que permita encausar el camino, puedes encontrar pautas, puede que las vivencias de otra persona, te sirvan para tener un punto de referencia o un camino por el cual comenzar, pero quienes dirigimos el timón somos nosotros mismos y por mucho que nos digan no hagas esto o aquello, en el fondo lo haremos solo para saber qué pasará.

Cuando hice mi maleta y dejé atrás mi vida segura, lo que más me costó fue despedirme de mi familia, a esa que viene con uno según nace, desde entonces me he perdido muchas cosas: el nacimiento de mi sobrina nieta, sí, tengo una sobrina nieta aunque soy la menor de tres hermanos, la repentina muerte de uno de mis hermanos y por último, la muerte de mi padre que ha sido un golpe muy duro del que aún me estoy recuperando, la distancia no ayuda en estas ocasiones y el precio de los billetes tampoco, sin embargo creo que estoy en el lugar que siempre quise estar, que si mi hermano o mi padre estuvieran vivos, seguramente me dirían que tuve mucho coraje para dejarlo todo y empezar a buscarme la vida desde cero, que están muy orgullosos de la familia que he formado y que nada importa mientras sea feliz, este es el quid del asunto, ser feliz para poder hacer felices a los demás, aunque en mi caso haya sido bastante más radical que el propio autor, ya que él se fue a Inglaterra, otro país de Europa, en tanto yo no solo cambié de país, sino que de continente también.


Si puedo resumir este libro en unas cuantas palabras, más que manual es para comprobar que a veces solo se necesita un pistoletazo de partida para hacer de tu vida lo que siempre has querido, pero los únicos que te pueden ayudar en este camino, más que la familia o las personas que te quieren, eres tú mismo haciendo tu propio viaje, «el viaje de tu vida».





Algunos datos sobre el autor: Andrés Pascual (Logroño, 1969) es licenciado en derecho por la Universidad de Navarra y ejerce como abogado desde hace más de veinte años. Es coordinador del Aula de Cultura de Vocento, en La Rioja, y colabora en Punto Radio con una sección sobre los viajes que ha hecho alrededor del mundo. Gran amante de la música, ha formado parte de varias bandas de rock como cantante y pianista. Su primera novela, El guardián de la flor de loto (PLaza y Janés, 2007), emocionó a más de cien mil lectores en España y se ha traducido a varios idiomas. Con su segunda novela, El compositor de tormentas (Plaza y Janés, 2009), quedó finalista del VIII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja y consolidó su proyección internacional. Se consagró como novelista con El haiku de las palabras perdidas (Plaza y Janés, 2011), un canto a la paz, a la espiritualidad y al amor. Edén y El viaje de tu vida, su última novela.




Gentileza Libro: Plaza y Janés


Share
Tweet
Pin
Share
24 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: Tengo en mí todos los seuños del mundo
Autor: Jorge Díaz
Editorial: Plaza Janés
ISBN: 9788401016776
Precio: 10,44€
Punto de venta:


Sinopsis

Tengo en mí todos los sueños del mundo recrea con maestría diversos hechos históricos, como las vivencias de los desertores de la Primera Guerra Mundial, los matrimonios concertados entre jóvenes españolas y antiguos emigrados, la persecución de los judíos europeos o el tráfico ilegal de mujeres destinadas a vender sus cuerpos en burdeles de Latinoamérica, en una maravillosa novela sobre la esperanza de conseguir hacer realidad los sueños.


Comentario

Lo primero que debo decir, es que siempre me he sentido muy cómoda leyendo novela histórica o, novelas que se sitúan en un período de la historia. Este es el caso de la narración que nos ocupa hoy, una trama que me ha mantenido con cierta inquietud desde el principio hasta el punto final.

Jorge Díaz, su autor, construyó una historia a partir del buque «El Príncipe de Asturias» que en España, no sin cierta razón, han denominado como «El Titanic español», puesto que su final fue casi tan trágico como el anterior, además de ser construido por los ingleses.

Sin embargo, aun cuando el desarrollo de la trama está ambientado entre 1915 y 1916, el proceso de hundimiento del mencionado barco, no se toca sino solo hacia finales del libro, el argumento verdadero es el que rodea a los pasajeros del mismo antes de que se embarcaran con rumbo a Argentina.

Desde un periodista (Gaspar Medina) que es perseguido por sus comentarios en «El noticiero de Madrid», hasta algunas mujeres judías que son compradas a sus familias para llevarlas a Sur América y una vez allí, obligarlas a trabajar como prostitutas, es más, con lo poco y nada que ganaban, les hacían caer en la droga para que con ese dinero, solventaran su vicio, en otras palabras, nada era para ellas, ni ingresos ni mucho menos libertad.

Como decía, la trama se centra en las vidas de los personajes antes de emprender el viaje y entre los capítulos, los ácidos comentarios del periodista que dan un juego anexo, al que ya tenemos solo con el abanico que nos presenta este autor.

Resulta muy difícil escribir acerca de un solo personaje, porque todos son importantes y tal parece que no existe ninguno secundario o con una participación menor, el ya mencionado Gaspar Medina al que su novia, entre otras cosas, le enseña a enfrentar la vida con valentía; Gabriela a quien sin preguntarle la casan con un hombre bastante mayor y por el cual tendrá que desplazarse fuera de España. Sara que sale de Ucrania intentando creer en la palabra de Max el que, por decirlo de alguna manera, es casi un tratante de blancas y, se dedica al comercio con las mujeres a las que hice referencia, Giulio que ha huido del frente austro-húngaro, el capitán José Lotina y por último, Raquel que me conquistó desde el párrafo uno en el que hizo su aparición hasta el final de la novela, por su desparpajo, su osadía y porque de alguna manera, me ha enseñado que, bajo ciertas circunstancias, «el fin justifica los medios».

Esta mujer era cupletera y algo más que eso en el Japonés, estaba claro que los días de gloria estaban por llegar a su fin y tenía que asegurar su futuro de alguna forma. Acostumbrada a que la mantuvieran sus amantes, piensa en dejar sus noches de triunfo y cruzar el Atlántico para comenzar otra vez.

Desde este punto, se va tejiendo el argumento en torno a las intenciones que cada uno tiene para abordar ese barco, incluidas unas estatuas «gafadas o con mala suerte» que se deben transportar en el mismo.

La lectura es ágil, entretenida y en muchos casos, divertida por algunas vicisitudes que les toca vivir y por el contrario, muy tristes también. Ciertamente, Díaz juega con el lector y le hace partícipe de estas aventuras, al menos conmigo ya que vestí la piel de varios de ellos.

No pretendo en este comentario desmadejar la historia, creo que lo prudente es leer el libro completo y comprobar que, hace justo un siglo, la vida y las cosas eran bastante diferentes a las de hoy en día, sobre todo desde el punto de vista femenino, en que ninguna mujer tenía derecho ni a voz  ni a voto, ni siquiera en las decisiones que se referían a su propia vida, ya que la familia creyendo solucionar sus vidas, tomaba determinaciones que no necesariamente convenían a la interesada.

Aun cuando la historia sea producto de la imaginación de este autor y para la cual tomó como referencia «El príncipe de Asturias», no deja de tener ciertos aspectos de la realidad actual, puesto que también en pleno siglo XXI, muchas mujeres son engañadas con falsos contratos y terminan prostituyéndose en cualquier sitio de Europa o en América, situación que por desgracia no puedo dejar de pensar y de que Sara, me haya dejado con ganas de dar un par de bofetadas a alguien pero, la realidad dice que pasará, seguramente, otro siglo antes de que alguien ponga freno a estas cosas.


Pocas veces, muy pocas, un escritor logra que tome partido en una historia de ficción, lo cual constituye para mí un gran mérito, porque las novelas no solo consisten en contar historias, sino que el lector se las crea. Dicho sea de paso y para terminar, en esta novela, Jorge Díaz se ha dado el lujo de hacer algunos guiños a su libro anterior: «Cartas a Palacio», por lo que sugiero leer las dos.





Algunos datos sobre el autor: Jorge Díaz nació en Alicante en 1962. Es escritor, periodista y guionista de televisión. Ha participado en multitud de series de televisión como Hospital Central, Víctor Ros, El don de Alba, Ciega a citas o Acacias 38, series con las que ha cosechado todos los grandes premios de la profesión, como el TP y el Ondas, entre otros muchos. Tras un año sabático en Brasil, regresó con su primera novela bajo el brazo, Los números del elefante. La justicia de los Errantes, en la que novelaba el viaje latinoamericano de los anarquistas españoles Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti en los años veinte del pasado siglo, fue su primera incursión en el género histórico, a la que siguió Cartas a Palacio, ambientada en la desconocida Oficina Pro Cautivos creada por Alfonso XIII durante la Gran Guerra. Tengo en mí todos los sueños del mundo es su cuarta novela.






Gentileza Libro: Plaza y Janés







Share
Tweet
Pin
Share
25 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: Furia (Versión en Español)
Autor: Sandy Ferrate
Editorial: Amazon
ASIN: 151697817X
Precio: 3,86€
Punto de venta:



Sinopsis

¿Hasta dónde puede llegar el límite de una persona? Beatriz se desvive por obedecer lo que su familia le exige, pero solo obtiene de ellos continuos maltratos y humillaciones. Aguanta porque cree que ese es su deber hasta que los constantes desprecios y vejaciones llegan a límites insuperables por la mente de Beatriz. Entonces, algo en su interior se rompe y esa furia retenida durante tanto tiempo, estalla.


Comentario

Es la segunda novela que leo de esta autora, la primera fue «La oscuridad dentro de mi» en que algunos hechos del pasado, incidieron directamente en el presente, en el enlace pueden acceder a mi comentario de ésta.

Sobre el libro que nos ocupa en esta oportunidad, tengo que reafirmar la impresión que tengo de su autora, que siendo una mujer tremendamente cálida, escriba sobre temas tan sanguinarios y cuyos personajes, se dejan arrastrar por la ira que llevan acumulando durante años.

Este es el caso de Beatriz, nuestra protagonista, que sin ser una «Cenicienta», debe ocuparse no tan solo de su trabajo, sino que también de una madre que «aparentemente», nunca ha sentido el menor cariño por ella, peor aún, más parece una sirvienta que su hija. Desde niña siempre quiso unos pendientes de perla que su madre guardaba celosamente bajo llave…

Beatriz cumplía en su trabajo, cumplía en su casa, cuidaba de su perro, hasta que un buen día, no pudo soportar más las burlas que recibía en su empleo ni tampoco, los malos tratos recibidos en su casa, la razón se le nubla y arremete en contra de todo y de todos.

A partir de aquí, el escenario se bañará de sangre y no es que quiera justificar a Beatriz pero, realmente no sé hasta qué punto, cualquier ser humano, sería capaz de aguantar vejaciones y malos tratos, como tales tenemos nuestros límites y por mucha paciencia que tengamos, generalmente termina por acabarse, a lo mejor sin llegar a ningún extremo.

Una novela, que sin duda, pone en tela de juicio la unidad familiar y los «abusos» que se comenten en su nombre.


Para los apasionados de las lecturas en otro idioma, este libro también se encuentra traducido al inglés y lo podrán encontrar con la portada y el enlace de compra, justo abajo.




Ficha Bibliográfica
Nombre: Fury (English Version)
Autor: Sandy Ferrate
Editorial: Amazon
ASIN:  B0157BUVP0
Precio: 1,79€
Punto de venta:
De venta aquí














Sinopsis

How far can a person’s limit be pushed to? 

Beatrice is completely devoted to obey what her family demands from her, but she only gets from them continuous abuse and humiliation. 
She holds on because she believes that it is her duty, until the constant scorn and humiliation reach insurmountable limits on Beatrice’s mind. Then, something inside her breaks and the fury that she has restrained for so long, bursts. (English Version)






Algunos datos sobre la autora: Sandra Ferrate nació en 1988 en Reus (Tarragona) y desempeña su labor profesional en el sector de la Educación Infantil. Sus influencias literarias  abarcan un amplio espectro literario que va desde el romanticismo de Jane Austen y Charlotte Brontë al terror de William Peter Blatty y Stephen King. Además de su actividad literaria, también ha escrito dos guiones para sendos cortometrajes que se empezarán a rodar después del verano de 2014.






Share
Tweet
Pin
Share
29 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: El túnel del oro
Autor: Alfredo Pérez
Editorial: Amazon
ASIN: B00NTJDDUI
Precio: 1,84€
Punto de venta:



Sinopsis


En La Habana de 1867, dos contratistas descubren un antiguo túnel que une el Palacio de los Capitanes Generales, sede del gobierno, con una vivienda cercana en la que trabajan. 


Deciden timar a la Corona española sustrayendo parte de una de las remesas de doblones que se enviaban a la metrópolis, pero los sucesos se complican de tal manera que cincuenta años más tarde...


Comentario


La historia está ambientada en La Habana del siglo XIX, donde un grupo de amigos decide dar esquinazo a la Corona española, robando una parte de los doblones de oro que enviaban a Europa. 

Con este hilo narrativo comienzan las andaduras de estos amigos que más tarde, volverán a conversar del tema, cuando Fernando y Lisardo se dan cuenta de que un primo les traicionó y deciden embarcarse en una nueva aventura a fin de averiguar si, realmente, los doblones salieron de su escondite. 

Para ello, deberán armar un equipo formado por tres personas más jóvenes que les represente a cada uno y qué entren de manera camuflada para dar con el paradero del cofre que contenía el oro.

Desde este punto, deberán enfrentarse a un gran reto, por un lado, seguir adelante con la empresa y llegar hasta el tesoro o, fortalecer el vínculo de amistad que les ha mantenido, en algunos casos, unidos durante tantos años.

El autor se ha esforzado en que se pueda leer con facilidad y nos situará, perfectamente, sin descripciones excesivas, tanto en Puerto Rico así como también en La Habana, haciendo de la narración no solo una novela de aventuras, sino también un canto a la amistad, al compañerismo y al deseo de por fin encontrar, el tesoro que por tantos años han buscado. 

Mientras tanto, se nos unirá a la acción la policía, el amor y también el humor, éste último, compañero infatigable en los momentos más álgidos a los que tienen que enfrentarse nuestros personajes.

Como decía un párrafo más arriba, es una novela que contempla varios géneros en que la acción se desarrolla en un entorno histórico inigualable, cuyo argumento deberás tener muy en cuenta para tus próximas lecturas.





Alfredo Pérez es arquitecto con una maestría en restauración de obras patrimoniales. Especialista en técnicas catalanas de construcción (cúpulas, escaleras y otras técnicas tradicionales).  También es diseñador y realizador de vitrales.

De cierta manera estos conocimientos los ha traído a esta novela de aventuras El túnel del oro. Escrita con un lenguaje sencillo.









Share
Tweet
Pin
Share
20 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: ¿A qué llamas tu amor?
Autor: Pilar Muñoz Álamo
Editorial: Palabras de Agua para su colección Afrodita
ISBN: 9788494264184
Precio: 17,05€
Puntos de venta:




Sinopsis

Jana, una atractiva periodista próxima a los cuarenta, se siente hastiada de sacrificar su vida en favor de su matrimonio con Julio, un escritor de éxito centrado en sí mismo y en su profesión. 
Tras tomar la decisión de romper con todo, Hugo –un nuevo compañero de trabajo– irrumpe en su vida haciendo que descubra una parte de sí misma que desconocía…


Comentario

Cuando vi este libro en un grupo de lectura al que sigo desde hace mucho tiempo, entre los títulos que figuraban en el ya tradicional “libro viajero”, estaba éste cuya portada me llamaba mucho la atención, además, alguna referencia tenía ya de Pilar Muñoz su autora, y dada esta posibilidad en tiempos de crisis, me apunté.

Cuando comencé la lectura, mi vida personal se encontraba bien, con las rutinas de casa y mi trabajo en las redes, por desgracia, la muerte de mi padre incidió en que tuviera que apartarme de su lectura y retomarla bastantes días después, por eso quizá, el tiempo que he tardado en leerla.

No resulta fácil para mí, sacar todas las ideas que tengo circulando por mi cabeza, no por la temática del libro, sino más bien por todos los elementos que lo componen que, como lectora, he podido sacar como reflexiones.

Las buenas y sensatas lenguas, me habían dicho que se trataba de un libro con mucha escenas de mucho erotismo que para mentes sensibles, podía resultar un poco crudo, en lo personal creo que es un libro que tiene este componente pero desde luego, no me resultó en lo absoluto del modo en que me lo habían contado.

Llegados a cierta edad, cuando la vida está casi decidida, cuando se ha encontrado una pareja con la cual, se supone, compartiremos el resto de nuestras vidas, con la que estamos dispuestos a dejarlo todo…, un día, tras muchas esperas, muchos silencios, nos damos cuenta que esa persona cambió, que ya no es la misma y que no existe nada en común que pueda sostener la relación y, cada cual deberá seguir su camino.

Esto le ocurrió a Jana, la protagonista de esta apasionante novela, después de muchos años de matrimonio, cuando ha renunciado a la idea de ser madre, porque así lo habían acordado, se encuentra que con casi cuarenta años, no ha hecho nada para ella misma, tal vez lo único, su trabajo de periodista que al principio, también fue un punto de unión con su marido, terminará por separarlos cuando éste decidió dedicarse solo a escribir.

¿A qué llamas tú amor?, es una novela con fuertes dosis de erotismo que la autora justifica, hábilmente, por la situación que atraviesa la protagonista. El alejarse de su marido, le permitió verse a sí misma, sin inhibiciones y dejándose llevar no tan solo por la galantería de Hugo, sino que también por su aspecto e inteligencia.

Desde este punto, la autora nos llevará por un mundo totalmente desconocido para  Jana en que el amor de pareja que tenía con su marido, se transformará en un torrente de pasión con este hombre que ha venido a poner todo patas arriba y que la llevará a conocer no tan solo su propio cuerpo sino que también, las ilimitadas formas de dar y sentir placer.

Pero, ¿hasta qué punto, estará dispuesta a ceder a este modo de vida tan especial que tiene Hugo? Existen barreras, ataduras, conceptos y preceptos que son muy difíciles de derribar y quizá, mirando al pasado con aires de futuro, desee volver al punto de partida, cuando no había sobresaltos y dedicarse, simplemente, a ser feliz.

Como decía unos párrafos más arriba, es una novela de componentes eróticos pero con un trasfondo muy sólido con el que tal vez, llegues a plantearte si realmente sabes oír las necesidades de quién has elegido para compartir tu vida.



Algunos datos sobre la autora: Pilar Muñoz Álamo (1967) nació en Pozoblanco (Córdoba) y es licenciada en Psicología (Especialidad de Psicología Clínica) por la UNED y funcionaria de la Administración General del Estado, desempeñando actualmente su labor profesional en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En 2011, irrumpe en el mundo literario con una recopilación de relatos de ficción, de corte intimista, bajo el título "Ellas también viven. Relatos de mujer". En abril de 2014 publica su primera novela de ficción contemporánea, titulada "Los colores de una vida gris".

Con ¿A qué llamas tú amor?, su segunda novela, se adentra en la literatura erótica, sin perder por ello el carácter intimista y reflexivo que hace de esta una obra que va más allá del sexo.






Share
Tweet
Pin
Share
14 comments




Ficha Bibliográfica
Nombre: Mal de ojo
Autor: Irene de Westminster
Editorial: Amazon
ASIN: B01BG1PXS0
Precio: 1,80€
Puntos de venta:



Sinopsis

Malala Macaroni es una asistente administrativo-contable desordenada y un poco disparatada que no tiene ninguna clase de talento aparte de suspirar por su jefe. Lleva una vida bucólica y normal hasta que un día su madre desaparece. Malala decide emprender su búsqueda y para eso se hace cargo del «negocio». El negocio, en este caso, es un antro en el que se tira el tarot y se adivina el futuro... 


Comentario

Ya de por sí el título de este libro llama la atención, si bien conocía a su autora de encontrarnos a través de las redes, hasta ahora no había leído nada de ella y la verdad, no me arrepiento de haber comenzado por este libro.

La historia que nos propone es bastante descabellada. Por un lado, una madre que desaparece sin más, un trío dinámico conformado por un policía, el jefe de su trabajo y un italiano de dudoso trabajo que en teoría, está relacionado con la mafia.

Malala, nuestra protagonista nos va contando en primera persona todos los avatares que el destino le va presentando desde el momento en que su madre desaparece. Entre otras cosas, deberá hacerse cargo de su negocio que no es otro que el de las artes de adivinación o, dicho de otro modo, el oficio de “bruja”.

A partir de aquí, se verá involucrada en una serie de hechos controvertidos e hilarantes que te harán poner en tela de juicio a todos los personajes pues, todos parecen ser lo que no son.

Esta entrega corresponde a la primera de tres, sin embargo este libro concluye aunque te invita a querer saber más de las vicisitudes de esta mujer que como ya decía, se meterá en muchos problemas pero también se enamorará porque, su forma de ser atrae y más de uno, estará dispuesto a hacer promesas de amor.

Es una lectura ágil, amena y divertida en que la autora se ha tomado la molestia de combinar varios géneros en una sola narración que van desde novela policíaca, pasando por suspense, humor y con algunos matices de romántica que en su conjunto, nos mantendrá interesados hasta el punto final.





Algunos datos sobre la autora: Irene de Westminster es el seudónimo de una escritora nacida en alguna parte y en un año que ella prefiere no especificar, pues aprecia su anonimato. Tras sus incursiones en el género infantil y juvenil, en el año 2013 decidió volcarse en la novela sentimental para ahondar en las grandes pasiones humanas. 

Irene es un alma nómada, pero su lugar en el mundo es un pueblecito en el corazón de la campiña inglesa, donde imagina sus historias. 





Gentileza Libro: Irene de Westminster
Share
Tweet
Pin
Share
25 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Comentario: Cartas de amor a los muertos
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Comentario: Golpes

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ▼  2024 (2)
    • ▼  diciembre 2024 (2)
      • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
      • Indira, Santiago Díaz
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity