• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Blog Negro sobre Blanco, María Loreto Navarro. El color del cielo en octubre, Benjamín Ruíz.
Ficha Bibliográfica
Nombre: El color del cielo en octubre
Autor: Benjamín Ruíz
Editorial: Amazon
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario
No te ha ocurrido alguna vez, que teniendo muchos, muchos libros para leer, te detienes en uno cuyo autor conoces, del que tienes algún libro en el lector o en papel en casa esperando, también, a ser leído. Pero, misteriosamente, te decantas por el último. Pues eso me ocurrió a mí. Vi una publicación de Benjamín en su muro de Facebook y esta portada, tan sencilla como conmovedora, me robó la vista y el corazón y me dije, en cuanto acabe el que tengo entre manos, me pongo con éste.

Y así lo hice. No soy de dar bombos en medios sociales con lo que estoy leyendo o con lo que voy a leer. Tampoco con los libros que compro con dinero de mi bolsillo, no me gusta, creo, sobre todo, porque no me gusta sentirme obligada a leerlos. Cada libro tiene su tiempo y no siempre, es tiempo de leerlos todos.

Cuento todo esto porque cada lectura, para mí, tiene su esencia, un alma que lo habita y que me va transmitiendo sensaciones mientras dura el libro. Un libro que no me emociona, para bien o para mal, que no me hace tomar partido a través de sus personajes y del engranaje de la historia, me resulta, una lectura sin cuerpo o lo que sería lo mismo, leer por leer.

En esta novela, se expone, de alguna manera, el mundo literario a través de Ray. Un escritor que no vive sus mejores momentos nos irá narrando, desde su perspectiva, el arte de escribir pero también sobre algunos autores que firman contratos de infarto con editoriales de renombre. Aquí me detendré solo unas cuantas palabras para decir que, a veces, el mundo, la vida, la misma lectura nos devuelve recuerdos sin que el autor del mismo lo sepa. Es así como en una frase me encontré con el nombre de mi hermano, un nombre que seguramente, el autor eligió completamente al azar y que para mí, significó volver a un pasado en otro país, cuando estaban todos vivos y cuando la mayor preocupación era, simplemente, estudiar. Para quien lo escribió, un personaje sin trascendencia para el desarrollo del argumento, para mí traer a mi hermano de vuelta.

Desde aquí o desde este punto, iremos conociendo poco a poco a Ray. Un hombre relativamente joven y muy guapo, de acuerdo a la descripción que hace el autor. Sabremos de él que está escribiendo la mejor novela de su vida, pero también que su salud no le acompaña. Por otro lado, una chica misteriosa a la que no conoce, lee sus libros.

La trama, se desarrolla en Cantabria, específicamente, en Santander una ciudad que he tenido la suerte de conocer y que tal como me sucede con otras de Asturias, me parece de esas que dan ganas de volver siempre. En este enclave, Ray se paseará por la playa, por paseos y por lugares que para mí, han resultado especiales.

A él se unirá su ex mujer, su hija, su mejor amigo y Alexia su editora, que sorprende por su manera de ser. Todos estos personajes, irán cumpliendo un papel en la novela y, aunque en algunos casos la participación es escasa, sentí que cada uno dejaba algo para recordar.

Es una novela de muchas reflexiones sobre el pasado, el presente y el futuro. Reflexiones que el autor sabe de que manera exponerlas para llegar al lector. Un libro cuya lectura se acelera porque necesitas saber qué pasará a Ray, quién es esa chica que ve leyendo sus libros, qué pasará con ese futuro que no tiene. Un personaje que nos muestra sus miedos, su lucha, su amor que, a pesar de todas las circunstancias, sigue tan vivo como al principio.

No será difícil que te emociones, yo lo hice muchas veces, muchísimas más de las que me atrevo a confesar, quizá porque la historia entra en el corazón, sin aviso y sin preguntar y se instala allí cada vez que vas pasando la página.

Pocos libros he leído, en el último tiempo, que me dejaran tantas sensaciones al cerrarlo. De pensar lo poco y nada que somos en cada jornada y que la vida, a pesar de todos los sueños fallidos que tenemos a lo largo de ella, siempre merecerá la pena vivirla. Tras terminar este libro, me ha costado la friolera de mes o mes y medio volver a coger otro. Pueden ser muchas las razones: el calor, las vacaciones, la falta de concentración y un largo y variado etcétera. Sin embargo, prefiero pensar que mis sentimientos y una parte de mi corazón, se quedaron atrapados en el argumento o, como dirían otros, una resaca literaria que solo he logrado superar hace dos días.

En esta suerte de comentario, no me queda más que recomendar su lectura. Está escrita con algo más que por el simple propósito de entretener. Esa simple portada a la que hice referencia al principio, guarda gran parte del espíritu vivo que habita entre sus páginas y, te aseguro que si te decides a leerla, me darás la razón.

Algunas frases que encontré en el camino:

Se sentía bien estando solo, nunca tenía la necesidad de llenar ese vacío con más gente a su alrededor.

Decían que los libros que leían los extraños en el metro o en la calle, hablaban sobre ellos, sobre sus gustos y sus manías vitales.

Ray era un autor inclasificable. Se negaba a decantarse por un género en concreto e insistía en que solo debería haber uno para todos los libros: “Literatura”.

Se durmió al instante y soñó que las estrellas caían desde el firmamento sin hacer daño, desapareciendo antes de llegar al suelo, como un castillo de fuegos artificiales inmenso.

Encontré muchísimas más. Fueron publicadas en mi perfil de Twitter y en el Facebook, por si quieres darte una vuelta por ahí y leerlas todas, aunque si me permites una opinión, mejor que las encuentres tú leyendo el libro.



Benjamín Ruíz, nació en Jaén, en 1972. Dejó los estudios a los quince años. Sigue leyendo... 

Toda su obra en este enlace. 



Share
Tweet
Pin
Share
8 comments
Blog Negro sobre Blanco. Comentario Literario. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: Promesas de arena
Autor: Laura Garzón
Editorial: Roca Editorial
Puntos de venta:

    

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

Para alguien como yo, que goza leyendo libros, sobre todo, cuando he tenido la suerte de conocer a los autores y que página a página, como suele ocurrir con estas novelas, me vayan seduciendo y abriendo un nuevo camino de aventuras y personajes, es de agradecer no solo por tener acceso a leerles, sino que también, que sus narraciones, permitan continuar con esa magia que forman las palabras.

Esta novela tiene algunas características muy importantes, entre otras: el hecho de que la trama se desarrolle fuera del territorio español y se nos pinte lo que son las ONG desde el punto de vista de una cooperante que se transformará en la protagonista de la misma.

Cuando uno está cómodamente sentada en el sillón de su casa, muchas veces la visión que tiene de estas instituciones, no alcanza para dimensionar su alcance real en la ayuda que prestan a seres desprotegidos, sobre todo niños que viven y crecen al sonido de las bombas, metralla y guerras en las que resultan ser los más indefensos y cuya participación en las mismas, no debería ocurrir jamás.

Si bien, Laura Garzón, ha escrito una trama dentro de una trama, no dejó de tocar mi sensibilidad al imaginarme el vía Crucis de esos niños, de sus madres y de lo que intentaban hacer con los pocos medios que tenían. Pero, no se equivoquen, esta autora, lejos de describir calamidades que a diario podemos ver en el telediario, se encarga de matizar su narración, con un romance que nace en medio de los devastadores intereses político-religiosos de Palestina en contra de su archienemigo Israel y por tanto, de Occidente, como se puede leer con más detalle en la sinopsis de este magnífico libro.

Lucía, hará una apostolado de su trabajo, en medio de inmensas carencias, confiará su corazón a Halcón, un hombre palestino de ascendencia inglesa, cuya descripción derretiría a la más fuerte de las mujeres, hasta yo misma quedé con ganas de conocerle, a sabiendas que se trata de un personaje de ficción que ha salido de la fecunda imaginación de esta escritora que, con sobrados méritos, se coronó con el Premio Internacional de Narrativa «Marta de Mont Marçal» otorgado por la misma editorial.

Este hombre, al  que he hecho referencia, se mueve entre su propia cultura y sus intereses, ambos elementos se conjugan para que se convierta en alguien importante pero al mismo tiempo, muy temible por las creencias y porque a veces, el fin no necesariamente justifica los medios.

Promesas de Arena, se vuelve un canto a la vida, a la esperanza, a la supervivencia y en muchos casos a la inocencia de esos personajes creados con mucha realidad.

Esta novela ha sido llevado a las pantallas de televisión, convirtiéndose en una serie que transmite Radio Televisión Española los días lunes a partir de las 22:00. A la fecha se han emitido cinco capítulos que pueden ver, si no lo han hecho ya, en este enlace.

Desde este, mi humilde lugar de comentarios de libros, felicito a la autora porque sé que ha participado, codo a codo, en la realización de la serie. Así como también, la labor innegable de los actores que personifican a los personajes que imaginé cuando leí la novela.




En la fotografía, Laura Garzón en la Librería Lé, cuando presentó Promesas de Arena tras haber ganado el Premio Marta de Mont Marçal en 2015.

Si quieres saber más datos sobre la autora y su obra, entra en este enlace.



Share
Tweet
Pin
Share
9 comments


Ficha Bibliográfica
Título: Escrita en tu nombre
Autor: Amelia Noguera
Editorial: Berenice
Páginas: 350
Puntos de venta:



Sinopsis
La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

A esta autora, tuve el honor de conocerla, en un encuentro convocado por Suma con motivo del lanzamiento de su novela: Prométeme que serás delfín, de la que puedes leer mi comentario en este mismo enlace. Un libro del cual quedé fascinada, tanto por argumento, así como también, por la forma en que Amelia desarrolló la historia.

Existen autores, que escriban lo que escriban, te arriesgas a asegurar que leerás todo lo que publiquen, los míos son muy pocos, contados con una mano y me sobran dedos y Amelia, con este segundo libro que leo de su autoría, aunque no el segundo que ella escribió, se está ganando ese lugar.

Me ha parecido un argumento que va de menos a más, en que los escasos personajes que la habitan, nos cuentan su vida pasada y presente, con una prosa a veces, exageradamente adornada y otras, tan sencilla como una conversación que podríamos sostener tú y yo.

A priori, parece una novela romántica porque nos narra una historia de amor entre Omid y Malena, pero lo edulcorado y ese color rosa con el que se tilda a todas estas novelas, carece de sentido cuando la retrospectiva, nos hace conocer la vida de los dos.

Por un lado, Malena ha fracasado con su primer amor y marido, Mario y Omid el que le vuelve a robar el corazón.

Es una novela para leer con calma y comprender el mundo que Amelia Noguera ha creado en función de los personajes. No es una lectura rápida, de esas que vas pasando página con rapidez, sino todo lo contrario. De manera, que si te decides a leerla, te sugiero que lo hagas con tranquilidad y, en el momento adecuado. No todos los libros se leen cuando hace falta y este en concreto, necesita que sumerjas todos tus sentidos para calzar los zapatos de todo el elenco y sus escenarios.

Algunas frases que encontré en el camino:

Como si la felicidad se pudiera medir alguna vez según el agujero en el que se abrocha el cinturón.
..., con quince años, nadie te avisa de que no hay nada que dure siempre y de que si quieres conservar un recuerdo, no basta con almacenarlo en tu corazón, cuya memoria es efímera y va borrándose en cada uno de sus latidos.






Todo lo que necesitas saber sobre Amelia Noguera y sus obras, en este enlace.
Share
Tweet
Pin
Share
21 comments

Reseña La ciudad de la lluvia. Blog: Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica

Título: La ciudad de la lluvia
Autor: Alfonso del Río
Editorial: Ediciones Destino
                Colección Áncora y Delfín 
Páginas: 622
Puntos de venta:

 

Sinopsis
Puedes leer la sinopsis completa en este enlace.

Comentario

Esta novela, llegó a mis manos, gracias a la iniciativa creada por Ana Kayena y Carmina, #SoyYincanera y a la que pueden acceder en este mismo enlace. Tras un duro y reñido sorteo, realizado en Twitter, resulté favorecida con un ejemplar para su lectura y reseña.

Este es uno de esos libros, que provoca tantas sensaciones que, cuesta un poco, escribir la multitud de emociones que se han experimentado a lo largo de la lectura.

Imagino, que la mayoría de lectores que se pasan por aquí, si no lo han leído todavía, al menos habrán oído hablar de él o lo habrán visto en el escaparate de alguna librería. La portada, a priori, quizá no sea una de esas que llame la atención en una primera vista, encima más de seiscientas páginas, no seducen en ese primer encuentro.

Sin embargo, quien crea eso, comete un grave error. Reconozco que en lo personal, soy muy de portadas, un libro, suele entrarme primero por la vista pero, como soy una fanática del blanco y negro, de la sencillez por encima de lo colorido, no tan solo me flechó en ese aspecto, sino que también,por el título, por las letras rojas que lo destacan, aun cuando la sinopsis la leí al final, una vez concluido el libro. Del autor, poco o casi nada sabía. A pesar de pasarme muchas horas en los medios sociales a raíz de mi trabajo, profundizo muy poco cuando una novela se ha vuelto, prácticamente mediática, porque de hacerlo, me quitarían de un plumazo el conocer por mí misma, lo que se esconde entre sus páginas.

Y este libro, ha resultado ser un gran descubrimiento. Un autor que ha tardado varios años en escribir y pulir su obra, solo puede tener como resultado, una novela brillante que recorre sin grandes aspavientos, dos etapas diferentes de la historia real  y, en donde nos moveremos entre un presente situado en Bilbao durante 1983 y un pasado en Berlín de la Segunda Guerra Mundial, durante 1941.

Si bien, contamos con un elenco con mucha fortaleza, dotados de un carácter merecedor de un premio de la academia si se llevara al cine, sería muy egoísta de mi parte si nombrara solo a uno. Porque en realidad, esta novela la conforman varios protagonistas, en donde sobresalen cuatro.

En Bilbao, Alain un futbolista del Athletic de Bilbao, pierde a su abuelo en un temporal muy grande que hubo en esa zona durante los ochenta. Descubrirá una foto en sepia, en la que aparece su abuelo junto a tres hombres más y un niño. Desde este punto y a raíz de la muerte de su abuelo, comenzará una investigación junto a María Aberasturi, hija del también desaparecido hombre de negocios, Ignacio Aberasturi, quien aparece en la foto junto al abuelo de Alain.

En otro marco y en 1941, un extranjero pretende vender a los alemanes, una máquina que podría cambiar el curso de la guerra, ya que es capaz de traducir mensajes cifrados. En una carrera sin control, éste cobrará el dinero pactado sin importarle, en lo absoluto, si debe derramar sangre o no. Es un personaje bastante oscuro que moverá los hilos en el pasado y las consecuencias de ello, tendrán repercusión en el presente, situado, como he señalado antes, en 1983.

Con este juego de cartas, el autor nos llevará a través de capítulos cortos por un peregrinaje en Bilbao, en donde se encargará de describirnos la ciudad, de tal manera, que deja al lector con ganas de visitarla si no la conoce y si ya ha estado ahí, de volver. En donde no faltarán carreras de coches para salvar la vida, investigaciones tanto de la policía como de estos dos protagonistas, dejando al lector cada vez más intrigado al no saber o intuir qué deparará o con qué se va a encontrar en la página siguiente.

Si hay algo que me ha gustado de esta novela, ha sido la manera de narrar del autor. Los matices que dio a los personajes en situaciones tan vívidas como reales porque, los escenarios en Bilbao, son totalmente reales, así como también en el pasado, durante la Segunda Guerra Mundial en Berlín Nazi. El hecho de no marear con detalladas descripciones y palabras rebuscadas o, situaciones que luego no encajan en el puzzle. La capacidad de pintar a los malos tal y como se podría suponer que son y a los buenos como lo sería cualquier persona en la realidad. Es una novela que se mueve por la ambición, por el interés que provoca el poder adquisitivo en que los ricos, por desgracia, siempre quieren ser más ricos y en donde,  la mayoría de las veces se aplica la máxima: «el fin, justifica los medios.» Un retrato de 1983 que encaja, perfectamente, en la actualidad. Por último, un guiño muy especial a Vicente del Bosque.

En lo personal, además de lo señalado anteriormente acerca de los personajes y escenarios, me ha parecido una novela redonda que va de menos a más y que se convierte en un auténtico thriller con escenas escalofriantes y vertiginosas con las que el lector, amante o no del género, disfrutará hasta el punto final. Y tú, ¿quieres conocer La ciudad de la lluvia? Desde aquí, te animo a que lo hagas, ya te he contado a grandes rasgos, pinceladas del argumento, ahora te toca a ti descubrir toda la trama.



Algunas frases que me encontré en el camino:

Rodrigo apretó los labios y sus ojos comenzaron a humedecerse. En un rápido movimiento, dio una sentida palmada en el hombro a su nieto y se volvió hacia el recibidor para que Alain no lo viera llorar.


Estaba allí, en casa, solo, ajeno a las miradas de la gente que siempre lo rodeaba, y notó cómo todo el pesar que había podido contener durante aquellos días lo embargaba de repente. Fue como si una presa quebrara... Y una valiente lágrima resquebrajó aquella armadura de frialdad, abandonó la mirada perdida de Alain y surcó solitariamente su rostro.


Cuando tienes que elegir entre tu propia vida o la de otros, y escoges entregarte voluntariamente a la muerte, por muy mal que pinte su historia... sabes que algo has tenido que hacer bien en la vida.




Algunos datos sobre el autor, pueden leer la biografía completa en este mismo enlace.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Vicente del Bosque, Alfonso del Río y Moisés Rodríguez, el día de la presentación de La ciudad de la lluvia en Madrid.



Share
Tweet
Pin
Share
36 comments

Reseña Segundas oportunidades de Eba Martín Muñoz. Blog Negro sobre Blanco. Composición imágen María Loreto Navarro

Ficha bibliográfica

Título: Segundas oportunidades: Colección Elige tu destino. Serie Eros Número 1
Autor: Eba Martín Muñoz
Editorial:  Amazon Media
Páginas: 226
Puntos de venta



Sinopsis

Puedes leerla completa aquí.

Comentario

Esta novela, como muchas otras, la leí, prácticamente, recién estrenada. Son esas cosas que suceden de vez en cuando a un lector, que frente a un  libro recién publicado, le tienta la posibilidad de saber qué historia se esconde entre sus páginas. Como estas últimas semanas, estoy dedicada a participar en una actividad muy interesante a través de #SoyYincanera, intento ponerme al día con los comentarios de los libros que llevan una barbaridad leídos y que simplemente, por tiempo, no había podido escribirlas.

La novela de la que intentaré ocuparme en este comentario, es de Eba Martín Muñoz. Una autora que conocí a través de la saga Seres Malditos, cuya primera entrega se encuentra también comentada en este blog y, si quieres leerla, puedes entrar aquí. Hemos seguido en contacto desde entonces y con esta, es la cuarta novela que leo de su autoría, aunque no precisamente en ese orden.

Acostumbrada a leerla en fantasía, misterio, terror, suspense y hasta thriller, me sorprendió muchísimo en un género que no necesariamente es el suyo, pero que lo borda con una habilidad magistral, como si siempre hubiera escrito sobre él. Y digo esto porque, desde luego, lo primero que NO he sentido es miedo.

Segundas oportunidades, es la más novedosa de las novelas que he leído en mi vida porque, no se trata de una novela romántica al uso como podría pensarse por el nombre de la saga, sino que también, de una novela en la que el propio lector va eligiendo lo que el personaje principal debe o debería hacer.

No quiero dar demasiados detalles sobre el libro, porque es bastante corto y los caminos que se tomen en una dirección o en otra, son de responsabilidad exclusiva de cada lector. Solo diré que hay romance, claro que lo hay pero no del pastoso, insustancial, sería muy raro que Eba escribiera romance sin que sus personajes tuvieran razones pero, como en este caso el personaje principal vas a ser tu mism@, los vericuetos por los cuales tendrás que avanzar, te sorprenderán.

Mi experiencia, desde luego, ha sido totalmente satisfactoria. Porque no solo, como he comentado antes, hay romance, sino que también un poco de novela negra, sinceramente, no veía a esta autora, renunciando de buenas a primeras, por mucho que el género de esta novela no tuviera nada que ver con las otras, que se alejara, totalmente, de ella.

Así es que te aseguro, que no tan solo te reirás, vivirás romances en un yate de lujo o en Italia o, en alguna ciudad de España, sino que también pasarás un poquito de susto, muy poco o casi nada, solo un pequeño barniz comparado con el que pasé con Los ojos de la muerte o Ángela pero, seguirán siendo tus decisiones, no lo olvides.

De manera que, además de elegir los caminos que vas a recorrer, debes considerar esta magnífica novela para tus próximas lecturas, estoy convencida de que alucinarás igual que yo. Ya me contarás o, dicho de otro modo, espero que me cuentes.






La biografía y bibliografía de Eba Martín Muñoz, la puedes leer y encontrar aquí.









Share
Tweet
Pin
Share
7 comments


Ficha Bibliográfica

Título: Todo es mentira
Autor: E. Lockhart
Editorial: Alfaguara IJ
Páginas: 267
Puntos de venta




Sinopsis

Puedes leerla completa aquí.

Comentario

A decir verdad, me costó bastante entender la vorágine de este libro. Aun cuando es una novela que está orientada al lector juvenil, me ha parecido bastante compleja en su simplicidad.

Con unos personajes situados, en teoría en el presente, iremos conociendo la vida de Jule, por lo que describe la autora, una chica que no destaca ni por su altura, ni tampoco por su físico,. Ha pasado muchas horas en el gimnasio para tener habilidades como la defensa personal y, moldear su cuerpo.

A través de una estructura que, cada vez más, los escritores utilizan para hacer dar saltos temporales, es decir, tanto para situar la historia en el pasado así como también en el presente, un recurso más habitual en el cine, me refiero al flashback. Los capítulos son cortos, con diálogos directos que no dan oportunidad al lector para plantearse si lo que hablan es verdad o, parte de un engranaje que podría descubrirse hacia fines de la novela.

La verdad, me ha resultado bastante difícil empatizar o sentirme a gusto con sus personajes, la trama en sí misma, es vertiginosa pero creo que le falta unos dos o tres granos de sal, para llegar a convencer a un lector que adora el thriller, tal vez se deba al tipo de público al que va dirigido. Eso sí, no se puede negar que cumple con uno de los propósitos más importantes de un libro: entretener.

También, entre sus páginas te encontrarás con críticas sociales en un ambiente de mentiras, suplantación de personalidad y otros muchos vericuetos que te mantendrán espectante hasta llegar el final.

Como siempre, he encontrado algunas frases y/o párrafos que pondré más abajo y que me han hecho recordar a la sociedad en la que vivimos, en que los adolescentes, en esa lucha interna por dejar de ser niños y convertirse en adultos, no saben realmente lo que quieren ni a lo que aspiran. Algunas me han recordado a personas que conozco.

Imogen Sokoloff era una de esas chicas de las cuales los profesores no sacan su máximo potencial. De esas chicas que dejan los estudios y aun así tienen sus libros favoritos llenos de notitas. Immie se negaba a luchar por ser la mejor, o a trabajar por esa idea del éxito que tienen las personas.

—Bueno, piensa en Leontes, en Cuento de invierno. Intentó envenenar a su amigo, metió a su propia mujer en la cárcel y abandonó a su bebé en el desierto.

El amor es eso a lo que renuncias cuando te conviertes en... lo que fuera que era en ese momento. 


Encontrarás más, te lo aseguro.





La biografía y bibliografía de Emily Lockhart, puedes leerla aquí







Share
Tweet
Pin
Share
13 comments





Título: El lamento de los inocentes
Autor: Marcos Nieto Pallarés
Editorial: Amazon Media
Páginas: 140
Puntos de venta:


Sinopsis

¿Y si nos muestra sus cartas?:
escuchamos lamentos, ruegos, gritos y súplicas.
¿Y si, además, nos muestra también sus actos?:
sangre, impactos de bala..., ojos en blanco.
¿Y si todo acontece en tiempo real?
¿Qué ocurre entonces?
Sucede que el deber me llama.

Un caso que llevará hasta sus límites al detective Jayden Sullivan y su poder oculto.
Un asesino en serie que no esconde sus motivaciones...
Y unas víctimas inocentes.


Comentario

Es la segunda novela que leo del autor y la verdad, me ha vuelto a sorprender con esa rapidez que me enseñó a través de la lectura de El Asesino Indeleble, en que sin saber cómo salté de la primera página a la última, en un abrir y cerrar de ojos.

Lo mismo me ha ocurrido con la lectura de esta novela que, como ya muchos saben, ha sido presentada al Concurso Literario convocado por Amazon para Autores Indies. La verdad es que en el fondo de mi corazón, agradezco al autor que no se vaya por las ramas, no agregue paja innecesaria que no tenga que ver con el argumento y desarrolle, como cualquier otra novela de 600 páginas o más, un argumento, realmente, conmovedor y espeluznante.

Para los amantes del género policíaco y negro, este libro hará las delicias del lector. Nos enfrentamos a unos asesinatos concertados, quiero decir, que la víctima es raptada y se anuncia su muerte..., específicamente a un policía cuyas facultades para investigar, romperán el molde de cualquier otro que conociéramos hasta ahora.

Pero no todo es sangre, ni balazos, ni asesinatos. El policía nos enseñará su lado más tierno y responsable, al presentarnos a su hija, una niña especial como él, en una relación que me hizo ver retratada la de mi marido con mi hija. No todos los padres son de excesivos arrumacos, pero sí hacen notar su cercanía y devoción por la prole de otra manera y este personaje, mientras leía, me lo recordaba a cada instante.

Son solo 140 páginas que se sucederán muy rápido, tal y como lo he señalado al principio en que, el autor se ha esmerado en llevarnos a transitar por el camino de la amargura. Una novela en que los sentimientos los tendremos muy a flor de piel y en el que conoceremos ese otro lado de la ley, ese lado que no siempre se enseña en una novela. Un libro que se da el lujo de desarrollar una historia sin ambages y en donde, con toda seguridad, lo más torcido que encontrarás será tu dedo señalando la línea de lectura en la que vas.




 Algunos datos sobre el autor: Si quieres saber más detalles de biografía,  has clic aquí.











Share
Tweet
Pin
Share
24 comments



Título: La vida invisible de Eurídice Gusmào
Autor: Martha Batalha
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 272
Puntos de venta:





Sinopsis

Una divertida novela sobre dos hermanas cariocas, Eurídice y Guida, quienes, en los años cincuenta, tomaron caminos muy diferentes. Mientras Guida se escapa de casa para vivir su amor con un prestigioso doctor que acabará abandonándola y dejándola sola a cargo de una criatura, Eurídice, en cambio, se comporta de manera ejemplar y sigue lo que se espera de ella: su mejor perspectiva de vida es ser una buena esposa, ama de casa y madre. Pero en realidad ninguna de las dos es feliz con su elección, y deberá pasar mucho tiempo hasta que se den cuenta de que la felicidad que anhelan está escondida en los lugares más inesperados.



Estreno mañana 07 de febrero. 



Share
Tweet
Pin
Share
11 comments

Novedades




Mentiras que engordan: los 10 mitos sobre nutrición que te has tragado, Marcos Vázquez; Tres veces tú, Federico Moccia; París, N. S. Luna; Un juego muy peligroso 2, Norah Carter; Un juego muy peligroso 3, Norah Carter


Regresan al ranking



La tumba de Sarah,  Robert Dugoni 

y

De dioses, hombres y demonios, Miguel Ángel Casaú




Sube peldaños


En un rincón del alma,  Antonia J. Corrales regresa al primer lugar, luego de 98 semanas en la lista de los Top 20.




Los libros más vendidos de la semana en Estados Unidos, América Latina y España

1.  En un rincón del alma,  Antonia J. Corrales
Género: Ficción Contemporánea
Semanas en las listas:  98
Una mujer de edad media que goza de buen estatus económico y social se siente más sola que nunca y emprende un viaje a Egipto.

2. Lo que oculta tu alma, Maricela Gutiérrez
Género:  Romance
Semanas en las listas:  2
Un  hombre dedicado a su trabajo y conquistas de una noche se cruza con una joven que le cambia la vida.

3. La decisión del señor Baker. No. 3, Andrea Adrich 
Género:  Romance
Semanas en las listas:  4
La tercera parte de la trilogía El señor Baker.

4. Un juego muy peligroso, Norah Carter 
Género:  Romance
Semanas en las listas:  3
Un juez hace una proposición que cambia la vida a una mujer de carácter.

5 . La viajera del tiempo, Lorena Franco
Género:  Fantasía
Semanas en las listas:  17
Un joven desaparece, luego de cinco años su hermana decide viajar en el tiempo para ir a su búsqueda.

6. Harry Potter y la piedra filosofal,  J. K. Rowling
Género:  Fantasía
Semanas en las listas:  54
Harry ingresa en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería y su vida cambia para siempre.

7. Una noticia estupenda, Sophie Saint Rose
Género: Romance
Semanas en las listas:  3
Una joven busca la oportunidad para demostrar lo que vale en el periódico donde trabaja. Se presenta la ocasión cuando el periódico cambia de dueño, pero no todo resulta como lo había pensado.

8. Mentiras que engordan: los 10 mitos sobre nutrición que te has tragado, Marcos Vázquez 
Género: Salud y Familia
Se exploran diez de los principales mitos sobre alimentación que pueden perjudicar su salud.

9.  El asesinato de Pitágoras, Marcos Chicot 
Género: Crimen, Suspenso y Misterio
Semanas en las listas:  102
El anciano filósofo Pitágoras tiene que enfrentar una serie de oscuros y desconcertantes asesinatos.

10.  Un juego muy peligroso 2, Norah Carter 
Género:  Romance
Semanas en las listas:  2
La segunda parte de la trilogía Un juego muy peligroso.

11.  Un juego muy peligroso 3, Norah Carter 
Género:  Romance
Semanas en las listas:  2
La tercera parte de la trilogía Un juego muy peligroso.

12. La tumba de Sarah,  Robert Dugoni
Género: Misterio y thriller
Semanas en las listas:  149
Una joven detective duda que el violador que cumple condena por el asesinato de su hermana Sara sea el asesino. Veinte años más tarde, cuando aparece la tumba de Sarah se desentierran secretos que expondrán a la detective a peligros mortales.

13. Lucharé por los dos, Sophie Saint Rose
Género: Romance
Semanas en las listas:  1
Una joven que iba a mudarse de ciudad, pero la atropellaron.  Lo que menos esperaba era enamorarse del hombre que la atropelló, pero él tiene su vida hecha.

14. Cartas a una extraña, Mercedes Pinto Maldonado
Género: Crimen, suspenso y misterio
Semanas en las listas:  26
A la muerte de su madre una joven regresa a casa familiar, oculto en el desván encontrará un puñado de cartas que no solo pondrá al descubierto el último engaño familiar, sino que pondrá en peligro su propia vida.

15. París, N. S. Luna 
Género:  Romance
Semanas en las listas:  1
La tercera parte de la trilogía Fuego y pasión.

16. Al final del túnel, Miguel Ángel Casaú 
Género: Crimen, suspenso y misterio
Semanas en las listas:  64
Un yupie, una prostituta y un hombre de carácter endeble coinciden en un bar, a partir de ese encuentro nada será igual.

17. Tres veces tú, Federico Moccia 
Género: Literatura y Ficción
Semanas en las listas:  1
El esperado desenlace de la historia de amor de Step, Babi y Gin, los personajes de A tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti.

18. Las Reglas Del Deseo, Norma Clark
Género:  Romance
Semanas en las listas:  3
Un apasionado romance entre el mejor futbolista del mundo y la cirujana más prestigiosa de la ciudad de Londres.

19. Todo esto te daré,  Dolores Redondo 
Género:  Ficción contemporánea
Semanas en las listas:  14
Una investigación de una muerte por accidente, desenmascara la impunidad de una poderosa familia noble española.

20. De dioses, hombres y demonios, Miguel Ángel Casaú
Género:  Horror
Semanas en las listas:  11
Una indigente medio loca pronostica a un funcionario público de mediana edad que le quedan seis meses de vida y se ve envuelto con adoradores del Diablo. 

Esta lista refleja las ventas de ebooks kindle de la semana que terminó el  28 de enero de 2017, en Estados Unidos, América Latina y España mediante el monitoreo diario realizado por Eriginal Books en Amazon.com, Amazon.es y Amazon.com.mx.

Fuente  Eriginal Books




Share
Tweet
Pin
Share
10 comments



Título: La Estación
Autor: Manuel Navarro Seva
Editorial: Amazon Publishing
Puntos de venta:





Sinopsis


«En este libro presento diez relatos breves y una selección de veinte microrrelatos sobre distintas temáticas que nos preocupan como seres humanos, tales como el amor, el trabajo o la falta de él, la fidelidad, la amistad, la familia o la muerte, entre otras...»

Comentario


Esta es la segunda novela que leo de este autor. La anterior, «Desaparecida» pueden echar un ojo al comentario haciendo clic en el título del libro, y esta de la cual nos ocuparemos en las siguientes líneas.

Lo primero que tengo que decir, es que me estreno leyendo relatos, cuentos y microrelatos. Los que visitan habitualmente mi blog, sabrán que leo novelas de cualquier género, pero novelas al uso.

El haberme decidido a leer esta línea diferente, ha sido todo un descubrimiento porque contar historias diversas en tan pocas páginas, me parece una tarea bastante difícil, sobre todo porque yo misma los escribo y escribía en mi época estudiantil. Es difícil porque la trama, el nudo y el desenlace, se desarrolla rápido y los personajes de los mismos, crecen a velocidad de vértigo, aun así, da tiempo perfectamente a conocer cada historia en profundidad. Un porcentaje lo da el autor y el otro, lo pone el lector con su imaginación, esto último, sea quizá el punto más interesante de este libro.

Si ya de por sí, es una tarea complicada desarrollar una sola trama, ya se podrán imaginar lo que será escribir diez relatos y otros veinte microrelatos. Es esto, justamente, lo que ha hecho Manuel Navarro en esta entrega, en que los personajes y las tramas, harán que pensemos en muchos eventos que, probablemente, hayan acontecido a nuestro alrededor sin que en su momento, prestáramos la menor atención.

La vida y la muerte, a través de sus páginas, matizados con diferentes historias y personajes, irán de la mano: el engaño, el crimen y abusos de la vida en general.

Por otra parte, me ha sorprendido enormemente el que haya desarrollado mini historias, siendo muy sincera, cuando comencé a leerlo, pensé «vamos a ver, cómo va a contarme una historia en menos espacio», pues sí lo hace y con total soltura, eso da un valor agregado a las impresiones que me causó su lectura completa.

Comentar en detalle cada relato y cada microrelato, haría un flaco favor al autor, lo que sí sugiero, es que si les llama la atención tener varias historias a la vez en un solo libro, hagan lo que yo, atrévanse a leerlo y cuando lo hagan, no dejen de pasarse por mi blog y contármelo, para mí ha sido una gran experiencia que a través de un lenguaje sencillo y directo, me haya mantenido interesada de principio a fin.






Algunos datos sobre el autor: Manuel Navarro Seva (Boris Rudeiko) nació en Callosa de Segura (Alicante, España), en 1947. Es ingeniero de Telecomunicaciones y escritor. Ha publicado cuentos en los foros literarios Ventanianos, Bibliotecas Virtuales y Prosófagos; en las revistas Panace@ y Prosofagia y en su propio blog. Es coautor de los libros de cuentos Atmósferas, Necroslogía: una Antología de la muerte, Del Miedo y otras islas y Algo que me urge contarte; autor de Cosas que nunca confesé a nadie, Sobre la sangre derramada, Otras cosas que no te conté, El hámster, El final de algo y La estación, publicados en Amazon; de las novelas Nevsky prospekt. Diario de un expatriado, Una mujer increíble, Isla Perdida y Desaparecida, que también publicó en Amazon. Es cofundador y miembro del equipo de redacción de la revista literaria Prosofagia, y colaborador de las revistas A golpe de tecla y Making Of Ezine.





Share
Tweet
Pin
Share
12 comments





Ficha Bibliográfica

Título: Eterna Brisa
Autor: Fernando G. Mancha
Editorial: Amazon
Puntos de venta:




Sinopsis


ETERNA BRISA es una hermosa historia acerca de dos mujeres que buscan, cada una a su manera, la libertad…

Comentario



Este libro llegó a mis manos por esos azares del destino, que a veces tanto daño hacen y otras, te dan alegrías y te ponen feliz como ha sido en este caso. Lo mejor de comentar un libro es hacer coincidir el estreno oficial del mismo con las impresiones que me ha causado la lectura. Espero estar a la altura y que la sorpresa te guste, Fernando. Tal como hiciste con Cecile, esta novela también ha llegado a mi corazón.

Conozco a Fernando desde que leí su novela «El viejo cocinero» cuya reseña puedes leer haciendo clic en el título del libro, es una trama diferente, de esas que llegan por la simpleza de sus personajes y porque la prosa ha sido escrita de tal manera, que resulta inevitable soslayarse de todo lo que nos cuenta. Con la lectura de esa novela, descubrí a un escritor del que sospechaba, tendría que volver a leer.

Si ya, la trama de «El viejo cocinero», me enterneció vuelve a hacerlo con la novela que nos ocupa en este comentario, con solo dos personajes principales, el autor hará que vuelques tus sentidos a entender cómo es posible que caracteres tan opuestos, puedan converger en una gran amistad. Además de dar una portada magnífica, tanto por sus colores y el sentido que le doy ahora, tras la lectura, además se lee rápido, mucho para mi gusto que me encanta paladear los argumentos.

Amelia, decide romper con su vida rutinaria que por años, mantenía con su marido, un hombre poco dedicado y que mataba las horas muertas con sus amigos en el bar. Cansada de la monotonía, decide abandonarlo. Su destino: Francia e Italia.

Por otro lado, Brisa, una mujer de firmes convicciones pero tan etérea como el aire, el canto o el pensamiento. Lo cierto es que no sabremos mucho de su vida, sino solo lo que ella dejará ver a su recién estrenada amiga, Amelia.

La novela transcurre a bordo de una furgoneta Volkswagen roja y blanca, con todos los accesorios necesarios para vivir allí sin problemas, incluso un frigorífico al que nunca le faltaba el queso y las cervezas, menos un baño en el que asearse. La naturalidad con que Brisa afronta la vida y la vive, deja perpleja a Amelia que proviene de una familia acomodada quién le ha heredado en vida, un cantidad significativa de dinero, tan solo por el hecho, de que nunca o rara vez, se ocuparon de ella.

A veces, el destino juega a favor y otras veces en contra. En este caso unirá a estas dos mujeres en una aventura en la que recorrerán gran parte de la costa mediterránea tanto en Francia como en Italia, para conocerse, para hablar de sus vidas en una época en que las mujeres, poco a poco iban tomando sus propias decisiones y sobre todo, cómo vivir y qué hacer con sus vidas. Una época Hippie, en donde la desnudez era un elemento fundamental para intentar sentir esa libertad de la cual nos habla abiertamente a lo largo de la novela,  todo esto aderezado de fragmentos, «estratégicamente» escogidos por el autor, de la novela «Nada» de Carmen Laforet y un guiño impresionante, a muchos autores de épocas pasadas.

No deja de asombrarme la capacidad que tiene Fernando, no tan solo por hacer de elementos simples, una alegoría a todo tipo de sentimientos, sino que también me vuelve a dejar boquiabierta por su gran bagaje cultural en términos literarios y geográficos, de momento no he visitado ninguno de los dos lugares mencionados anteriormente, pero lo haré algún día, esta novela me ha dejado con ganas de ver muchos sitios en los que las protagonistas deambulan con la furgoneta.

Es una novela que me ha hecho recordar por qué razón me vine a España, porque aunque esté casada y tenga una familia, nunca me he sentido más libre que ahora en mi vida. La libertad, según la veo, es similar a cómo la presentan los personajes de esta trama y es un bien, que al igual que Brisa, no estoy dispuesta a transar bajo ninguna circunstancia.

La vida en sí misma, es muy incierta, nadie que yo conozca sabe cuál será su destino final, ni siquiera los que tenemos el camino estructurado. Las amistades nacen, se nutren y mantienen a pesar de los inconvenientes que se presentan paso a paso, hablo de las verdaderas, no de las de usar y tirar. En esta novela, vuelvo a reivindicar ese sentimiento, lo vuelvo a encontrar en las protagonistas a quienes nada las ata, sin embargo comparten un mismo deseo: ser felices con lo poco y nada que tienen a su alrededor.

Una novela que sin duda, hará reflexionar y pensar en qué lado del camino nos encontramos después de tanto caminar porque, incluso, ese mismo camino puede converger en algo completamente diferente de lo que habíamos pensado. Es un libro que, sin lugar a dudas, debes leer.

Fragmentos o extractos, hay muchos pero el libro está compuesto de solo doscientas páginas, no quiero estropear la sorpresa del lector adelantando alguno, prefiero que quien lea el libro, me traiga alguno al blog.



Algunos datos sobre el autor: Fernando G. Mancha (Granada, España, 1971) es un ser polifacético: el tiempo que su familia (lo más importante) y su profesión le dejan (lleva más de veinte años ejerciendo la docencia en Secundaria) lo ocupa en la escritura, la ilustración y el diseño. Su labor literaria –ya de forma más seria-, que ya tiene una dilatada trayectoria, se inició con "Seis cuentecitos sobre el existir" (1999) y "Bocas negras oceánicas" (1999). Luego, editó el libro de relatos "De libros, cafés, viajes y sueños" (2008) y a partir de ese momento es cuando empieza su verdadero despegue literario con su Tetralogía del Anhelo -compuesta por las novelas "El cuerpo desobediente" (2010), "El hombre perpendicular" (2011), "El atleta sin memoria" (2012) y "Alejo en su laberinto" (2014)- con la que ha conseguido darse a conocer y hacerse con el favor de los lectores. Es también autor de la novela juvenil "Misión Infofible" y del cuento infantil "Chispita y Melocotoncito". Con su anterior novela "El viejo cocinero" da un giro importante a la temática de su obra y pone, más que nunca, "la carne en el asador". Su última novela, "Eterna Bris", a la venta desde hoy.


Share
Tweet
Pin
Share
18 comments



Ficha Bibliográfica:

Nombre: Jodidamente especial
Autor: Teresa Guirado
Editorial: Amazon
Puntos de venta:




Sinopsis

¿Qué haces cuando encuentras a alguien 'jodidamente especial'?

Amat es el máximo responsable de su empresa en España. Da siempre la impresión de tenerlo todo controlado. Tiene un trabajo envidiable, una novia guapísima y una casa magnífica aunque, quizás, no sea eso exactamente lo que anhela.

Vera es como una gata, nunca sabes si va o viene. Pequeña y de aspecto dulce esconde una gran fortaleza y muchos secretos. Cree tener las cosas muy claras. Está convencida de que tiene que pagar las fatales consecuencias de sus actos.


Comentario


Lo primero que llamó mi atención de esta novela es, sin lugar a dudas, este título tan prometedor: «Jodidamente especial» no sé a ustedes, pero a mí desde luego me sedujo del mismo momento en que me enteré de su existencia.

Para bien o para mal, entre tantísimas lecturas que tenía pendientes, llegó su turno y la verdad, he disfrutado de la lectura como una niña pequeña con zapatos nuevos puesto que, es muy fácil hablar o escribir sobre el amor pero, es muy difícil hacer emocionar al lector y este libro lo logró en el amplio sentido de la palabra.

Hace algunos días escribí un pre comentario, pero claro solo eran emociones antes de llegar al final del mismo, las que ahora reúno aquí y no sé con certeza, si lograré expresar con palabras claras lo que este libro ha logrado hacerme sentir.

Para comenzar, no es una novela que tenga un número indeterminado de personajes, al contrario, los conté con los dedos de una mano pero, no hace falta que sean más, incluso si la autora no hubiera agregado ni uno solo aparte de los protagonista, esa ausencia tampoco se hubiera notado y es que, Amat y Vera no necesitaban más que su propio entorno y ellos mismos, no por egoísmo, sino por lo intenso de sus caracteres y por la misma magia que ronda entre ellos.

Amat es un ejecutivo, dedicado a sus negocios y a su empresa en el que invierte el cien por cien de su tiempo, incluso el de su propio descanso. Viste de traje, es atractivo y es poseedor de un cuerpo de infarto. Dadas sus costumbres, en muchos pasajes del libro, me recordó a mi señor marido: ordenado, organizado pero por sobre todas las cosas, un hombre muy inteligente.

Por otro lado, Vera. Una chica cuya apariencia no dice mucho de lo que guarda en su corazón. Inteligente, es capaz de superar un examen que otros no lo lograron.

A priori, estos personajes son presentados como absolutamente divergentes, de esos polos opuestos que nunca lograrán atraerse, que jamás ya sea por circunstancias, estatus social, modo de vida, terminarán juntos…

A pesar de que hace casi dos semanas que terminé de leer este libro, aun me cuesta sacar la multitud de sentimientos que me ha provocado su lectura. Es uno de esos libros mágicos que por un lado estás deseando acabar pero por el otro, deseas todo lo contrario porque la complejidad y al mismo tiempo, la simplicidad de sus personajes, hacen que la historia se vuelva muy tangible, muy real y que esos amigos, que has encontrado conforme vas leyendo, formen parte de tu vida y vengan cada noche, en mi caso, a compartir en el salón de casa.

Los escenarios que Teresa escogió para desarrollar la trama, están todos en Valencia, excepto por algunas pinceladas a otros lugares, solo como referencia, por los estudios de Amat. Deleitarse con el paisaje desde su casa, observar los naranjos desde la altura y disfrutar de la piscina, son elementos que hacen todavía más idílica la lectura.

Es una novela de contrastes, de altos y bajos en que, necesariamente, tendremos que poner a prueba nuestro corazón, quizá para dejarnos llevar por él o, ser innecesariamente sensatos y no valorar en lo absoluto, la suma de sentimientos con los que nos atropellará esta autora.

Decir que esta novela me gustó, se queda corto y poca justicia le hace a todos los sentimientos que despertó en mí, tanto es así, que a pesar de estar intentando varios días tal y como lo he mencionado más arriba, en sacar este comentario, a ratos se me nublaba la vista, se me hacía un nudo en la garganta e incapaz de seguir, he tenido que dejarla para un momento de más lucidez. Sí, solo es un libro pero no uno cualquiera, sino uno, en el que escritora, personajes y lectores, se amalgaman de tal forma que, a ratos no sabrás qué parte es real y cuál no.

Estos dos amigos, Amat y Vera, tan desconocidos para ellos mismos como para los lectores, se convertirán en compañeros de toda la vida, es más, te invitarán a conocer sus pensamientos, su yo interior, aquellas cosas que solo confiesas a tu almohada. Nos harán partícipe del dolor por las pérdidas de seres amados así como también, a entender que mucho más temprano que tarde, a pesar de ese mismo dolor que se experimenta, se puede salir adelante y seguir viviendo.

Todo esto, acompañado de una banda sonora extraordinaria que se encuentra en Spotify, a la cual puedes acceder tanto desde el propio ordenador como desde la app para cualquier móvil o Tablet con sistema Android que es el que tengo yo, pero imagino que para IPhone también. Si te animas a leer esta magnífica novela, te sugiero oír la música al mismo tiempo que vas leyendo, de esa manera podrás interpretar mejor cada una de las escenas que desarrolla Teresa.

Y sí, al final llegué a la última página aun a pesar de mis sentimientos encontrados: desear que acabara para conocer el final y a esperar, tontamente, que continuara en algún resquicio de la Tablet pero no, la realidad es incluso más cruel que haber terminado de leer.

Como es costumbre, dejo algunas frases sacadas absolutamente de contexto para abrir el apetito…, lo interesante es que tú encuentres las tuyas.

«Ya lo decía su madre: «el sentido común es el menos común de los sentidos Vera». Sonrió más aún al pensar en su madre.»
«…El ser gentil con la gente a pesar de cómo se comportara la gente con ella.»
«Comió mirando al mar, entrecerrando los ojos al sol y se dijo a sí misma que la vida merecía la pena si sabías disfrutar de las pequeñas cosas. Que siempre había momentos bajos pero, al final, se salía adelante. Nadie mejor que ella lo sabía.»
«Una acuarela de colores y silencio, solo roto por el sonido de los pocos insectos que volaban alrededor confundidos por el calor.»


«... fucking special»










Algunos datos sobre la autora: Teresa Guirado nace en Madrid y se traslada a Valencia a la edad de ocho años, ambas ciudades en España. A pesar de sus estudios de ingeniería siempre ha amado la literatura. Lectora voraz y gran viajera, su fantasía finalmente toma cuerpo en su primera novela, 'Jodidamente especial', que ha logrado posiciones líderes en las ventas de Amazon.es durante semanas.







Gentileza libro: Teresa Guirado
Share
Tweet
Pin
Share
22 comments
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Reseña: El mal camino de Mikel Santiago
  • Crónica: Presentación "El mal camino" de Mikel Santiago

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ▼  2024 (2)
    • ▼  diciembre 2024 (2)
      • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
      • Indira, Santiago Díaz
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity