• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Ficha Bibliográfica
Título: Todos los veranos del mundo
Autor: Mónica Gutiérrez
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 205
Puntos de venta:

    

Sinopsis

En este enlace

Comentario

Lo primero que diré de esta novela, es que es una de las más bonitas, tiernas y sentimentales que he leído en los últimos tiempos. Una novela escrita para corazones sensibles que, anclados en un bucle del que no pueden o no quieren salir, reconocen y encuentran en sus raíces, la manera de volver a vivir.

Helena, que es la protagonista de esta maravillosa novela, nos situará en su vida presente y pasada. Prometida con un abogado que inspira cualquier cosa, menos empatía, viajará a su pueblo, Serralles, lugar en el que en teoría se oficiará su boda.

Serralles es el pueblo donde ella pasó su infancia, en donde el tiempo pasa más lento y en donde tiene afincados en el corazón, el recuerdo de su padre y de los veranos en que se pasaba todo el tiempo con su amigo, Marc.

El pueblo sigue siendo el mismo de su infancia, excepto por la reestructuración de su propia casa, en la que su madre ha montado una «escuela» de cocina rural, dando un nuevo diseño a la casa, basándose en los planos que había creado su padre. Nada parece ser lo que era.

Pero ese sentimiento le durará muy poco. Las noches estrelladas, el fresco y el aroma de las flores, la volverán a su infancia, a días pasados en los que disfrutaba de los paseos con su padre y su hermano Xavier, un escritor famoso que pasa por su divorcio. Y, su hermana Silvia que es todo lo contrario de ella. Defensora de Greenpace hasta las entrañas, le hará ver la vida desde otra perspectiva.

Como he dicho antes, me ha parecido una novela dulce no tan solo por el argumento y la historia que desarrolla, sino por la exposición de los sentimientos de estos personajes, que más que personajes parecen de esos amigos que conocemos de toda la vida y que se han quedado en ella para siempre, a pesar del tiempo y la distancia.

Es una historia que habla de familia, de esos lazos que continúan siendo fuertes porque el amor les une, a pesar de los diferentes caminos que se puedan tomar. Xavier y Silvia, tan distintos a Helena, pero con una humanidad y un corazón que no les cabe en el cuerpo. Uno, abocado a escribir historias como las que nos retrata Mónica y, la otra en un barco defendiendo la naturaleza.

Si puedo destacar un par de cosas o tres de la novela son, el amor que Helena manifiesta hacia su padre, el no querer volver a Serralles, precisamente, por el peso de los recuerdos y por pensar que, todo le dolerá debido a su ausencia y es que, no he podido evitar calzar sus zapatos en esos pasajes, porque mi padre también murió y aunque no es el caso contar mi historia, siento que de alguna manera, cuando regrese a Chile algún día, me parecerá distinto. Son situaciones diferentes lo sé, pero han de creerme, el sentimiento es exactamente el mismo. 

Por otro lado, el paisaje, me ha resultado absolutamente, conmovedor. Cuando describe las montañas, el fresco de la noche, el aroma de las flores y hasta la misma casa donde pasaba los veranos, fue como viajar a la casa donde crecí. Desde la ventana de mi habitación, despertaba con la imagen de la Cordillera de los Andes. En el verano, el brote de los árboles frutales que había en el patio de mi casa y las gran variedad de flores que tenía mi madre, me hicieron hasta percibir el perfume. Sí, un libro que sin duda, tiene la capacidad de trasladar sus escenarios a los propios.

Y por último, el librero. Si bien, no he visto nada parecido en mi vida, solo pensar en la puerta de Hobbit y en el té Earl Grey, me han hecho trasladarme a Serralles y a esa librería de ensueño, con ningún título famoso y con una persona que quiere conversar. Estoy segura de que aunque sea producto de la imaginación de la autora, debe de existir alguien así en algún lugar de este mundo.

Todos los veranos del mundo, me duró  muy poco por su calidez, por las sensaciones que me produjo y por la historia que desarrolla desde y para el corazón. Es la primera vez que leo a la autora, pero sin duda alguna, no será la última.

Nunca agradeceré lo suficiente a la dinámica #SoyYincanera, encabezada por Ana Kayena y Carmina, en la que participo, por poner a mi alcance tesoros como este a través de Roca Editorial.







Todo lo que deben saber acerca de, Mónica Gutiérrez y su bibliografía, en este enlace.





Share
Tweet
Pin
Share
13 comments

Hace poco más de un año, leí la última novela escrita por Mikel Santiago y que por diversas razones, no he podido comentar en este blog pero, prometo que lo haré dentro de poco. He leído todos los libros de este autor y estoy deseando reencontrarme con su prosa y estilo. Si quieres conocer mi opinión de La última noche en Tremor Beach y El mal camino, entre en los enlaces respectivos.

A través de este nuevo título, viajaremos a St. Kilda, Escocía. En este lugar que se considera el archipiélago escocés del fin mundo, unos pescadores encontrarán un «contenedor metálico junto a los acantilados.»

Atrapados en la tormenta, conoceremos a unos personajes con sus secretos y matices, a través de los cuales, Mikel plantea, ¿hasta dónde seríamos capaces de llegar para sobrevivir? Me gusta leer, ha dejado un fragmento como anticipo de lo que será la novela, puedes leerlo en este mismo enlace.

Esta es, la nueva apuesta que B propone para el tercer cuatrimestre del año. Su publicación está prevista para el próximo 20 de septiembre.

LA ISLA DE LAS ULTIMAS VOCES, Mikel Santiago. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro




Mikel Santiago y María Loreto Navarro Pacheco. Blog Negro sobre Blanco



Todo lo que debes saber sobre Mikel Santiago y su bibliografía, en este enlace.

En la fotografía, Mikel y yo en la Feria del Libro de Madrid, 2017



Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

La historia se centra en Bilbao. La mirada de la ausencia. Roca Editorial. Blog Negro sobre Blanco. Loreto

El próximo 20 de septiembre, sale al mercado literario, la tan esperada novela de Ana Iturgaiz. Quienes la conocemos desde sus inicios, anciábamos desde hace mucho tiempo, un nuevo título de su autoría para deleitarnos no tan solo con su prosa, sino que también, con su manera tan exquisita de recrear historias en un marco histórico real.

El escenario escogido para esta nueva novela, ha sido Bilbao, la ciudad natal de la autora, y la época se centrará hacia finales del siglo XIX, cuando el ejército carlista pone cerco a esta población.

Para mí, como fiel seguidora de la autora, ha constituido toda una sorpresa conocer el título de la novela y más aun, saber que se trata de una trama histórica en un siglo de muchos cambios a nivel mundial y, en especial en España. De la mano de Javier Otárola e Inés Otaola, viajaremos a un pasado que la mayoría no vivió y conoceremos la vicisitudes de su destino.


Título: La mirada de la ausencia
Autor: Ana Iturgaiz
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 380
Disponible a partir del 20 de septiembre en todas las librerías del país, grandes superficies, Amazon

Puedes reservar en preventa


La mirada de la ausencia, una apuesta de Roca Editorial para el último cuatrimestre del año. Y ustedes, ¿se animan a leerla? Si es así, consulta las bases de #SoyYincanera y participa junto con nosotr@s.

Novedad Roca Editorial. La mirada de la ausencia. Ana Iturgaiz. Blog Negro sobre Blanco. Loreto





En la fotografía, Ana Iturgaiz y yo, en la Feria del Libro de Madrid, 2014.
Todo lo que debes saber acerca de su biografía y bibliografía, en este enlace.
Desde luego, recomiendo todas sus novelas, en especial, este último título que estoy deseando leer.




Share
Tweet
Pin
Share
4 comments
Reseña Arderás en la tormenta de John Verdon. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco

Ficha Bibliográfica
Título: Arderás en la tormenta
Autor: John Verdon
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 501
Puntos de venta:


     

Sinopsis
La pueden leer completa en este enlace.

Comentario

John Verdon, un autor con el que me estreno aun cuando tengo en casa varias de sus novelas, esperando en ese fortuito devenir de las cosas y que llegue su turno. Tras leer la novela que nos ocupa en este comentario, ha adelantado unas cuantas posiciones de cara a su turno. Arderás en la tormenta, es otra novela que ha llegado a mis manos, gracias a la dinámica #SoyYincanera, encabezada por Tintaenvena y Ana Kayena, quienes me han proporcionado el ejemplar para su lectura y reseña a través de Roca Editorial.

Arderás en la tormenta, es una novela que me ha sorprendido muchísimo, tanto por puesta en escena así como también por sus personajes. Indiscutiblemente, David Gurney, será el protagonista a lo largo de toda la lectura, junto a otra serie importante de personajes, que convierten la misma casi, en una novela coral. Por un lado, los que tienen intereses en que siga o se termine el conflicto racial, así como también, los culpables. Los personajes se multiplican proporcionalmente.

Los variados conflictos que existen en Estados Unidos, darán pie a Gurney para averiguar la verdad, acerca de la muerte de un agente de policía en un enfrentamiento con la comunidad negra. White River, había dejado de ser ese sitio, relativamente, tranquilo donde vivía con Madeleine.

Madeleine, su mujer, jugará un papel importante porque se convertirá en una especie de conciencia para Gurney, incluidas sus búsquedas arqueológicas que se situarán en la parcela de su casa. Me ha parecido un personaje, que a pesar de las circunstancias por las que atraviesan, da algo de luz en medio de tanta sangre, peleas y sueños fallidos. Un personaje que aporta consuelo ante la barbaridad y alguien que, de alguna manera, ata a tierra a David.

La maldad, es inherente a los seres humanos. Algunos la desarrollan y otros no. Es uno de los puntos de vista del autor, con el que estoy complemente de acuerdo y dados algunos acontecimientos de mi vida que no viene al caso desarrollar en este comentario, puedo decir que sí, que efectivamente, hay seres humanos que cruzan esa delgada línea entre el bien y el mal, aunque no pertenezcan a ninguna institución en particular, simplemente, maldad por maldad.

En esta novela se muestran los problemas que, por años, siguen existiendo en Estados Unidos. Las disputas raciales, la excesiva intromisión de la televisión que a partir de falsas noticias, sacan réditos de las mismas. Un circulo vicioso, que muestra actividades similares, aunque quizá no tan dolorosas, en los medios de comunicación actual que van mucho más allá de una novela y que hace reflexionar el incoherente mundo en el que estamos viviendo.

Una novela sí, una historia de ficción también pero cuyo argumento va muy de la mano con acontecimientos actuales como las luchas raciales en USA, la intromisión de los medios de comunicación a fin de obtener beneficios propios, la policía que no siempre actúa conforme a la ley, y la ambición mezquina que cubre a muchos seres humanos.

Recuerda, nada es lo que parece y cuando creas que es así, resultará ser lo contrario...

Fotografía: John Verdon y María Loreto Navarro. blog Negro sobre Blanco

Todo lo que debes saber de John Verdon, en este enlace.

En la fotografía: John Verdon y yo, en el encuentro organizado por Roca Editorial para #SoyYincanera, comando Madrid.




Share
Tweet
Pin
Share
11 comments


Ficha Bibliográfica
Título: Asesinos de series
Autor: Roberto Sánchez
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 317
Puntos de venta:

        

Sinopsis:

La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

¿Qué harías tú, si de repente tu vida se convirtiera en una serie de televisión?

La novela de la que intento escribir este comentario, comienza de manera dramática, con la muerte de un hombre que cayó de un edifico en pleno centro de Madrid y esto solo corresponde al punto de partida de un libro que me mantuvo con todos los sentidos centrados en descubrir al asesino.

La trama está ambientada en Madrid, en 2017. En Lavapiés, residen tres amigos: Andrés, Marta y Rubén, los cuales tienen un blog que lleva por nombre, el mismo, que da título a este libro: Asesinos de series. La meta de estos blogueros, es escribir una serie que tenga éxito y con toda la ilusión del mundo, cuando les llaman de una productora, concurren sin saber que se encontrarán con un percal totalmente diferente, en el que el subinspector, Héctor Salaberri,  les convencerá para que ayuden a resolver un caso, en el que se están cometiendo crímenes inspirados en series de televisión.

Hasta este punto, parece una novela negra policíaca más. En la que la policía, intentará atrapar al culpable con la ayuda de estos blogueros. Sin embargo, según se va avanzando en la lectura, nos vamos a encontrar con una estructura perfectamente trazada, en medio de una historia inquietantemente perturbadora, en la que el autor utiliza de manera brillante, fragmentos de series de televisión que tienen, directa relación, con los crímenes que se van cometiendo a lo largo de la historia.

Y, es imposible, si es que las has visto como yo, no comparar los acontecimientos del libro, con los títulos que se van barajando en su desarrollo. Como por ejemplo: Perdidos, Mujeres desesperadas, Breaking Bad, Prison Break, House of cards, Dexter entre otras que hacen que cobren sentido los asesinatos que se llevan a cabo. El autor, urde una trama compleja en la que se permite jugar con el lector, casi de la misma forma como juega el asesino con los protagonistas.

Por otra parte, el desarrollo de los policías Velasco y Benítez y la relación que hay entre ellos, me ha parecido un gran acierto. Sobre todo, Benítez que para mí se roba, gran parte de la narración a través de su trabajo.

Desde luego, me ha parecido un libro sobresaliente, en el que también aparecen críticas a noticias mediáticas y, que entre unos casos y otros, no hay la misma dedicación. El trabajo de las mujeres que no se valora de la misma manera que el de los hombres y otros detalles que deberás descubrir con la lectura.

Como he señalado antes, me ha parecido un libro redondo y brillante en su género. Muy ingenioso en cuanto a temática y desarrollo y que este último, nos lleve por el camino de la amargura, hasta llegar a un final tan espectacular, como todo el resto de la novela. Un final, donde las piezas encajan y no queda ni un solo hilo suelto, solo quizá, esperar con resignación una segunda parte. Al menos, yo la espero.

Un autor que he conocido a través de la dinámica de #SoyYincanera y del cual, no pienso perder la pista y al que todos, amantes o no del género, deberían leer.

Algunas frases que me encontré en el camino:

«—La voz sonaba al otro lado de la línea más cansada que nunca, solo con el halo de vida justo para acabar la conversación y enchufarse al respirador—.»



«No era una red de salvación sino una tortura, una maraña tupida con vida propia en la que te enredas a tomar la última copa con tus fantasmas y terminas perseguido por ellos.

Veneno. Tenía que pensar con más claridad. Marcó un teléfono.»

En el camino encontré bastante más, si quieres leer algunas de ellas, entra en este mismo enlace. La compartí, durante la lectura simultánea, en Twitter.


Blog Negro sobre Blanco. Roberto Sánchez y yo.







Todo lo que necesitas saber acerca de Roberto Sánchez, en este mismo enlace.


En la fotografía, Roberto Sánchez y yo en el encuentro exclusivo que Roca Editorial preparó para #SoyYincanera, comando Madrid.











Share
Tweet
Pin
Share
12 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • (sin título)
  • Reseña: La niña rota de Encarni Barrera Fernández

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ▼  agosto 2018 (5)
      • Todos los veranos de mundo, Mónica Gutiérrez
      • La isla de las últimas voces, Mikel Santiago
      • La mirada de la ausencia, Ana Iturgaiz
      • Comentario Arderás en la tormenta
      • Comentario: Asesinos de series
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity