• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Ficha Bibliográfica
Título: Caída Libre
            Premio Internacional de Narrativa, Marta de Mont Marçal 2018
Autor: Neus Arques
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 314
Puntos de venta:

  

Sinopsis: Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

Una vez más, agradezco infinitamente, la posibilidad que me ha brindado #SoyYincanera, encabezado por Ana Kayena y Carmina, a través de Roca Editorial, de leer este magnífico libro, haciéndome llegar un ejemplar para su lectura y reseña.

Lo primero que voy a destacar de esta novela, es que ha sido galardonada con el Premio Internacional de Narrativa, Marta de Mont Marçal 2018. Un premio muy significativo porque está orientado a escritoras mujeres. Este galardón, en su V versión, recayó en esta novela que entre otros temas, se centra, precisamente, en la mujer. El martes recién pasado, tuvimos un encuentro exclusivo con la autora, cuya crónica puedes leer en este enlace.

En un mundo de hombres y que las mujeres dejen de ser invisibles, es bastante difícil y lo pongo en presente, porque a pesar de los muchos cambios que han habido en las últimas décadas, aún sigue siendo un mundo de hombres en muchos aspectos. La sociedad, muchas veces, en vez de avanzar, retrocede.

En Caída libre, nos vamos a encontrar con tres mujeres que están en diferentes etapas de su vida, aunque con dos puntos comunes: el trabajo y la familia.

Por un lado, Luisa que tuvo la loca idea de divorciarse y rehacer su vida junto a un rockero. Embarazada por segunda vez, deberá luchar contra la ignominia que se producirá en su trabajo, en el cual también se encuentra su ex marido. Como podrán comprobar, un panorama bastante negro que tendrá que sortear, simplemente, por el hecho de ser mujer y haber dejado a su marido. Si hubiera sido al revés, más que probablemente, al hombre le hubieran colgado una medalla por la batallita.

Por otro, Carolina Una mujer atractiva que decidió vivir la vida loca. Quiero decir, que para ella el sexo es eso justamente, sexo. No quiere compromisos (hasta cierto punto, guardando las proporciones, me sentí muy identificada con este personaje, porque hubo una época de mi vida, en que ser libre era lo más importante, hasta que apareció mi marido), cuando siente deseos lo hace sin más. Hasta que un hombre, aparece en su vida y, tendrá que vivir en sus propias carnes, lo que es un acoso y la negativa de este hombre a aceptar un no por respuesta.

Y por último, Ángela quien ha quedado viuda recientemente, su hija adolescente cada más ausente de casa, le harán mirar en retrospectiva. En el trabajo, tampoco, lo tiene nada fácil. Trabajando en una editorial que va de capa caída, deberá demostrar su valía también, contratando a un amigo de la universidad que está relacionado con la mafia y ha escrito un libro.

Con todos estos ingredientes, nos adentraremos en las vidas de cada una y, asistiremos a situaciones tan reales como el acoso, el bullying y en esa máxima que se ajusta muy bien en uno de los casos, «el fin justifica los medios.»

Cuando empecé a leer el libro, imaginé, tal vez porque me niego en redondo a leer las sinopsis, antes de haber leído el libro, que se trataba de una novela romántica. Tres mujeres, tres historias que por regla general, terminan en tórridos romances. Pero no, erré en mi pensamiento y, aunque no me disgusta en lo absoluto leer novela romántica que NO rosa. Porque la trama que se desarrolla en este libro, es fresca pero muy profunda en términos del papel que la mujer desempeña en la sociedad actual y no me desdigo al pensar, que la misma nos lo pone bastante difícil a la hora de trabajar y desarrollarnos. Que llegada cierta edad, se cierran todas las puertas porque, ya eres muy mayor según para qué cosas y, la experiencia puede llegar a equivaler a los números que piensan, pretendes recibir en la nómina.

Por eso con Luisa, es el personaje con el que más cercanía sentí. Una hija adolescente con novio, cada vez más lejos de casa y un trabajo en el que pretende agarrarse con uñas y dientes, la única diferencia es que mi trabajo lo hago desde casa y no hay un jefe de por medio que ponga objetivos y que mi puesto dependa de ello, pero eso es hoy y ahora. Cuando tenía menos años que ahora, con una hija pequeña, mi situación laboral era como la de Luisa, cumplir objetivos y, procurar ser rápida, eficaz y eficiente, si no a la calle. Lo cumplí a raja hasta que me echaron, pero en el proceso bajé 15 kilos, no comía ni dormía a pesar de que mi sueldo, no era el único ingreso en casa. Encima, tenía una «compañera», rastrera como ella sola, que no se cansó de hacerme la vida imposible, suerte tuvo, que por mi forma de ser soy más de conciliar que de pelear, que si no, le hubiera dado un guantazo con todas mis ganas, porque encima, tenía edad suficiente para ser su madre.

Con todo eso quiero decir, que es una novela de actualidad, en que los casos, por más que sean producto de la imaginación de la autora, son como sacados de la vida misma y sí, la lectura es rápida y entretenida, pero es imposible no hacerse eco de las vicisitudes de estos tres personajes que ya siento como si las conociera en la realidad, encima, la novela está ambientada en una ciudad que no he estado nunca y que me ha dejado con ganas de conocer ese barrio de Gracia en Barcelona.





Todo lo que debes saber sobre Neus Arques y sus obras, en este enlace.

En la fotografía, Neus y yo, tras el encuentro exclusivo y firma de los ejemplares con #SoyYincanera.







Share
Tweet
Pin
Share
22 comments
Blog Negro sobre Blanco. Encuentro con Neus Arques. María Loreto Navarro
En la fotografía: Ana Kayena, Pilar Santamaría, Neus Arques, Gema Martín y yo

El pasado martes 25, tuve la suerte de conformar la representación de #SoyYincanera de Madrid, que asistió al encuentro con Neus Arques, el cual se llevó a cabo poco más de una hora antes de su presentación oficial.

En una charla distendida, se tocaron diversos temas pero, fundamentalmente, de su novela Caída Libre, la cual ha sido publicada por Roca Editorial y cuya trama se basa, principalmente, en la vida de tres mujeres: Ángela, Luisa y Carolina.

Un trío de mujeres que desarrollan sus vidas a través de tres vertientes diferentes y, cuya trama toca temas tan importantes como la menopausia, el ascenso en el trabajo y el amor en pareja. Cada una de las que asistimos, tenemos similitudes con los personajes, aunque claro está, guardando las proporciones a lo que tenemos en la práctica y en la realidad.

En esta ocasión, así como en otras se me permitió transmitir en directo. Te invito a que lo veas, no es tan extenso como otros que he publicado pero, desde luego, muy intenso.



Soy una persona bastante tímida, me cuesta muchísimo hablar en público a pesar de que en esta ocasión, la concurrencia tal y como lo señalé anteriormente, la conformó la representación de #SoyYincanera de Madrid. Y de verdad que lo siento, porque la ocasión ha sido única y especial como para haberme extendido igual que mis compañeras, porque yo también llevé mis deberes casi hechos y digo casi, porque me faltaban menos de 20 páginas para acabar el libro, las cuales, tampoco cambiaron significativamente el final. 

Desde luego, la autora, es una persona cercana y amable que habla con certezas y que, entre otras muchas cosas, también se ha documentado para dar vida a algunos de los personajes de la novela. E, incluso, a mí por lo menos, me han entrado ganas de leer sus novelas anteriores, porque algunos de estos personajes, los de esta novela, vienen de las otras.

Aprovecho la oportunidad para agradecer, una vez más, a la dinámica #SoyYincanera y a Roca Editorial por contar conmigo para este encuentro, así como también para la presentación de público en general que se realizó en la librería Rafael Alberti, cuyo broche de oro final fue con Cava, para celebrar el cierre de la presentación pero también, para festejar el Premio Internacional de Narrativa, Marta de Mont Marçal 2018 con el que Caída Libre, ha sido favorecida.

Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro
¡Salud!


Share
Tweet
Pin
Share
5 comments


Blog: Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro. Encuentro con Santiago Díaz
En la fotografía: Elena L. Martínez, Alberto; el pequeño yincanero, Ana Kayena, Mary Muñoz, Esperanza Redondo,
Pilar Santamaría, Gema Martín, Pilar Pérez, Santiago Díaz, Jorge Díaz y, entre los dos, yo misma.

Cuando una tarde se presenta perfecta, solo queda comprobarlo. Es así, como en el viernes recién pasado, nos dimos cita, las representantes del comando Madrid de #SoyYincanera, en el Café  Oriente, un sitio muy emblemático para los madrileños y en el que no se puede estar más gusto. Recientemente reformado, acogió a estos autores y a este grupo de lectoras obsesas, incapaces de perdonar una entrevista tan esperada como deseada.

En más de una ocasión he señalado, a través de los medios sociales en los que suelo moverme tanto por trabajo (puntualizo, mi trabajo no es el blog, aquí reflejo lo que más me apasiona y que no es otra cosa que leer y si ya, me invitan a eventos como este, es pisar el cielo, las estrellas y abrazarl@s.) Así como también, por la pasión que han significado y significan los libros para mí y que se reflejan en uno de mis autores de cabecera que es Jorge Díaz. En este blog están las entradas a los comentarios de Cartas a palacio y Tengo en mí todos los sueños del mundo, pueden leerlas entrando en los enlaces respectivos. Ambas novelas son históricas con un trasfondo emocional importante y que, desde luego, recomiendo encarecidamente su lectura.

Sin embargo, fue por su hermano, Santiago Díaz, que nos reunimos para charlar acerca de su novela: Talión. Antes de entrar en materia, acerca de lo que versó el encuentro, debo señalar que el libro lo compré el mismo día que salió a la venta, por la sencilla razón que me da mucha angustia, saber de un libro que recomienda alguien a quien admiro y que me fío de su palabra al cien por cien y esperar un día distinto para comprarlo. De manera que, mi librero, el de mi barrio lo trajo como primicia y fui una de las primeras que se vino a casa con él. El propio librero me dijo, que había pedido varios ejemplares, dado mi interés, porque confiaba en mi buen olfato para las lecturas y que siempre vendía, lo que compraba.

Dicho esto y entrando por fin en materia, lo primero que tengo que decir es que me he quedado, absolutamente, encandilada por la forma que Santiago tiene de hablar de su novela. Con una pasión y cariño, que me ha resultado, incluso, conmovedor. No solo se siente maravillado por los comentarios y críticas que ha recibido hasta el momento, sino que también por muchas de las escenas y capítulos que aparecen en la trama. Con unos personajes sólidos, la mayoría, tiene un motivo para ser como es y la verdad, estoy convencida de que cada causa tiene un efecto y que los malos, cuando descubres las motivaciones que han tenido para llegar a ese punto, dejen de ser tan malos, para convertirse en unos personajes, algo más humanos a pesar de las atrocidades que pueden haber cometido. Según qué atrocidad, porque para mí hay algunas que no tienen perdón e, incluso, pensar en una condena en la cárcel, se hace poco para todo el daño que han hecho y sí, mientras escribo este párrafo, estoy pensando en un hecho concreto del libro, que para mí y como madre que soy, resulta imperdonable, pero para saber de qué rayos hablo, entre otras cosas, tendrás que leer el libro.

Talión, por buscar una etiqueta e, intentar desgranar sin desvelar algún detalle, es una novela negra. Pero es que, resulta tan egoísta encasillar un libro con tantas vertientes en un solo género, que podría agregar también, con lo poco que llevo leído, algo más de cien páginas, (soy la oveja negra de #SoyYincanera , tengo el libro desde que salió y solo lo he podido colar ahora. Mi tiempo de lectura es escaso y lo reparto entre mi compromiso con las actividades de la iniciativa y, mis propias elecciones.) El autor derrocha imaginación y, lo que es aún mejor, hace que la novela sea, totalmente visual, quizá sea por su condición de guionista, no lo sé. El caso es que, cuando empiezas a leer, no quieres parar. De hecho y a modo de anécdota, ayer, según me dirigía al encuentro, de trayecto en el metro, me pasé dos estaciones, con eso creo que lo digo todo.




Título: Talión
Autor: Santiago Díaz
Editorial: Planeta
Páginas: 445
Puntos de venta
:   
Sinopsis: Puedes leerla en este enlace.





Es una obra muy completa, de personajes que atrapan desde la primera letra. A  mi me queda aún camino por recorrer entre sus páginas, pero a juzgar por lo leído, no hay nada que sobre. Más abajo, dejo vídeo de la transmisión en directo que realicé durante el encuentro. Desde aquí, agradezco, infinitamente, la posibilidad que me brindaron Fátima y el propio autor, de colocar mis artilugios para que la misma, llegara a muchos lugares de Madrid y España.



Cuando acabe de leerlo, tendrán mi opinión completa. Mientras tanto, pueden hacerse con el libro. Si nos encontramos en el camino de la lectura, los invito a que lo comentemos junt@s en todos los medios sociales de los que disponemos. No olviden este nombre: Santiago Díaz, para mí ya un referente en su estilo y del que estoy segura, tendremos muchísimas noticias a muy corto plazo.



Todo lo que deben saber acerca de Santiago Díaz, en este enlace.

En la fotografía, Santiago Díaz y yo, en el encuentro que tuvimos #SoyYincanera, en el Café de Oriente, Madrid.




Share
Tweet
Pin
Share
12 comments
Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro. La mirada de la ausencia

Ficha Bibliográfica
Título: La mirada de la ausencia
Autor: Ana Iturgaiz
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 381
Puntos de venta:

   

Sinopsis
La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

Antes de exponer las sensaciones que me ha causado la lectura de este maravilloso libro, debo agradecer a la iniciativa #SoyYincanera encabezada por Ana Kayena y Carmina, por enviarme un ejemplar de la novela para su lectura y comentario, a través Roca Editorial.

Volver a leer a Ana Iturgaiz, ha sido volver a reencontrarme con su prosa exquisita, con unos personajes como sacados de la vida real y con una trama en la que vuelve a superarse a sí misma. En este blog solo tengo comentada una de sus novelas, ya que las otras que he leído, se encuentran en blogs amigos, en los que colaboraba, antes de hacerme con el mío propio. Si quieren echar un vistazo, dejo enlace a Arriésgate por mí.

Como he dicho antes, Ana Iturgaiz, vuelve a superarse así misma en esta novela que nos llevará hacia finales del siglo XIX, situándonos en Bilbao, durante el asedio carlista en la ciudad. Una parte de la historia de España y de esta región, que no conocía, a pesar de haber estudiado mucho acerca de España durante muchos años, este capítulo en concreto, no lo tocaron. De manera, que además de disfrutar con el argumento, también he agregado conocimientos adicionales que, desde luego, desconocía.

En ese marco histórico, irán desfilando los personajes que nos llevarán de la mano, no tan solo por sus vidas, sino que además por Bilbao, su entorno y los acontecimientos que se desarrollaban en torno a la guerra fratricida.

Inés Otaola, una lavandera que se ha quedado sin trabajo, deberá buscar la manera de ganarse la vida para sacar a su familia adelante. Su abuela, una mujer mayor con indicios de demencia senil, cuida de la casa y de su hermano. Los tres, han sido expulsados de la casa familiar, por el hermano mayor de ambos.

Por otra parte, Javier Garay, un fotógrafo que trabaja bajo las órdenes de su futuro suegro, tiene  montado otro trabajo adicional y que consiste en hacer postales eróticas. Evidentemente, el erotismo de la época, no es el de hoy en día. El destino hará que ambos se encuentren, en medio de una ciudad, frecuentemente, bombardeada y devastada por el dolor.

La vida ha sido muy dura para Inés. Una vez  que sus padres murieron, tanto su abuela, hermano como ella misma, fueron expulsados de la casa paterna por un tema de herencias y a partir de ahí, comenzará su peregrinaje: mantenerlos y cuidarlos. Sin saber leer ni escribir, procurará que su hermano estudie. Pero el asedio carlista lo cambiará todo...

Abatida, desesperanzada y con el frío metido en el cuerpo, recorrerá las calles en busca de trabajo sin ningún éxito. Hasta dar con Javier, quien por sus actividades extra trabajo oficial, la fotografiará...

Decir que leer esta novela me ha significado dos hechos muy significativos. Por un lado, el aprender una parte de la historia de España, que como he mencionado más arriba, no estudié en Chile. Así como también, conocer, a través de las voces de estos personajes, las heridas, que van mucho más allá de lo físico, ha significado un plus adicional que no ha sido otro, que comprobar y ratificar una vez más, la capacidad narrativa de Ana Iturgaiz y los sentimientos que derrocha en todas y cada una de sus palabras.

Pensaba que, sería muy difícil, que el estilo tan sutil de esta autora cambiara, aunque se tratase de una novela histórica casi al uso. Porque en una escritora, a la que he leído anteriormente en novela romántica, que NO rosa, las ambientaciones siempre, excepto dos de sus títulos, estaban situadas en un marco histórico excepcional en el que, entre otras cosas, aprendí cómo se fabricaba papel teniendo como ingrediente, la tela. De manera que esta novela, ha venido a confirmar que Ana, para mí, constituye todo un referente no solo en el género en el que desarrolla La mirada de la ausencia, sino que también por la forma que tiene de llevar al lector a través de una trama que no tiene desperdicio alguno. Que a pesar de los hechos dolorosos en el que la desarrolla, es capaz de emocionar hasta las mismas lágrimas, no por lo bélico en sí mismo, sino por el inmenso corazón con el que dota a los personajes, incluso a los malos en su propio papel.

Es una novela histórica que demuestra, una vez más, que en una guerra siempre habrá vencidos y vencedores. Muchas muertes innecesarias y un profundo sentimiento de vacío, cuando las ausencias no hacen más que restar personas y sumar dolor. Tal parece, que el ser humano aún no aprende la lección, sobre todo, cuando los combatientes pertenecen al mismo país.

A pesar, de haber acabado la lectura hace unos cuantos días, aún me emociono cuando pienso en el bagaje de estos personajes que, en medio de la sinrazón, son capaces de encontrar sus raíces, volver a ellas y mantener viva la esperanza, cuando todo a su alrededor parece indicar lo contrario. Personajes que no olvidaré porque están sacados de la vida misma con unos elementos adicionales: sobrevivir a la guerra y al tiempo, basando esa fortuna infinita en el amor.

De verdad, Ana, ¡que gran novela has escrito!


Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro. La mirada de la ausencia


Todo lo que debes saber acerca de Ana Iturgaiz y sus obras, en este enlace.

En la fotografía, Ana Iturgaiz y yo, en la Feria del Libro de Madrid.


Share
Tweet
Pin
Share
13 comments
Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro. Federico Axat. Soy Yincanera
En la fotografía de izquierda a derecha: Ana Kayena, Federico Axat, Eduardo Heras y Pilar Santamaría


En la tarde/noche de ayer, tuvo lugar un encuentro convocado por Editorial Destino, con el escritor Federico Axat quien presentó su última novela: «Amnesia». El evento tuvo lugar en el Hotel de las Letras de Madrid, lugar al que fueron convocados varios blogueros, incluida la delegación de #SoyYincanera de Madrid, aunque faltaron varias dado que de la editorial señaló que sería con un número reducido de asistentes. Aunque a mí me pareció todo lo contrario y a ratos, las voces que subían, exageradamente, en decibelios, impedían oír con normalidad a este joven autor que intentaba exponer su punto de vista. A pesar de ello, logré captar las ideas principales con las que me voy a encontrar a lo largo de la lectura.

El lugar en sí mismo y por el nombre que lleva, invita a este tipo de reuniones en las que hablar sobre libros, se convierte en el punto de encuentro entre personas tan diversas. Es así, como el autor nos habló acerca de los entresijos de su novela, de los personajes que habitan entre sus páginas y del argumento en que, justamente, el nombre que da título a esta historia, es uno de los elementos principales en su desarrollo. Quienes no hayan leído otros títulos de este autor, es la oportunidad de hacerlo y conocer, por sí mismos, todo lo que cuenta a través de unas tramas bien tejidas y bien resueltas.

Lo que más me ha sorprendido de Axat, es la forma en que tiene de contar las cosas y más que eso, de exponerlas en un libro. Aunque quizá, de la concurrencia haya sido una de las únicas que aún no se ha estrenado con su prosa, he de decir que me he quedado encandilada a pesar de que, como señalé antes, el ruido poco me dejaba concentrarme en la exposición del autor. En este oportunidad, por desgracia, no hubo transmisión en directo, dado que el libro ha salido a la venta, precisamente,  hoy.


Título: Amnesia
Autor: Federico Axat
Editorial: Destino
Páginas: 464
Puntos de venta:

    
Sinopsis: La pueden leer completa en este enlace.


Solo me queda agradecer la invitación que hiciera la editorial a través de #SoyYincanera, la cual me permitió conocer a Federico Axat y su obra. Dicho sea además, que me congratula comprobar el éxito que sigue teniendo un autor del otro lado del charco.

Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco.



En la fotografía: Federico Axat y yo.

Todo lo que necesitas saber acerca del autor en este enlace.
Share
Tweet
Pin
Share
21 comments


De izquierda a derecha: Loli Ambit, Pilar Santamaría, Gema Martín, Ana Kayena, Jessica Fellowes, Concha Yunta Ferrer y yo, en Urban Hotel de Madrid, #SoyYincanera

Ayer, en Urban Hotel de Madrid, tuvo lugar un encuentro con Jessica Fellowes, autora de Dowton Abbey y, Los crímenes de Mitford, siendo este último título el que nos dio cita en exclusiva gracias a la invitación que Roca Editorial hiciera al comando Madrid de #SoyYincanera, encabezado por Ana Kayena y Carmina.

En un ambiente distendido, la escritora nos contó cómo se fraguó la idea de la novela, sus personajes y la ambientación de la misma. Una época en la que, Jessica Fellowes manifestó, sentirse cómoda escribiendo, aun cuando Los crímenes de Mitford haya sido pensada como una serie que contendrá, siete libros situados hasta 1920 aproximadamente.

Como en todas las ocasiones y, gracias al beneplácito de la autora y la concurrencia, pude hacer una transmisión en directo del encuentro. En él, podrán escuchar los pormenores del mismo y sobre todo, algunos detalles que no encontrarán cuando lean el libro.

En lo personal, a pocas páginas de llegar al final, es una novela que me tiene absolutamente cautivada tanto por puesta en escena de sus personajes como por su ambientación. Llevo bastante tiempo leyendo libros reeditados de autores famosos de época y creo que la autora, tiene muy poco que envidiar o casi nada, a esos escritores. Habrá que esperar la siguiente entrega, para seguir saboreando su estilo y las historias que todos esos personajes tienen que seguir contando.


                              Los crímenes de Mitford, Jessica Fellowes
                              Roca Editorial
                              398 páginas
                              Puntos de venta:
                                                    
    

                   Sinopsis: En este enlace.




Jessica Fellowes y su intérprete





En la fotografía, Jessica Fellowes y yo.
Todo lo que deben saber sobre la autora, en este enlace.




Share
Tweet
Pin
Share
3 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ▼  septiembre 2018 (6)
      • Caída libre, Neus Arques
      • Encuentro con Neus Arques
      • Encuentro con, Santiago Díaz Cortés
      • La mirada de la ausencia, Ana Iturgaiz
      • Encuentro con Federico Axat
      • Encuentro con Jessica Fellowes
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity