• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco



Ficha Bibliográfica
Nombre: “El tren de los huérfanos”
Autor: Christina Baker Kline
Editorial: Edciones B para su sello Novela
ISBN: 9788466655194
Páginas: 357
Precio: 18,00 €
Punto de venta: Edciones B y en todas las librerías y grandes superficies de España y el exterior


Una novela cautivadora inspirada en hechos históricos. Más de un millón de lectores en Estados Unidos. Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serian adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre? 


La mayoría de las personas, tienen una familia bien constituida, con un padre y una madre cimentando, día a día, esas bases para mantener al rebaño unido, los que hemos tenido la suerte de crecer con unos padres dedicados, interesados por nosotros, sabiendo en cada minuto de nuestra vida, dónde estamos y hacia dónde vamos, hemos tenido mucha suerte,  la vida tiene demasiadas vueltas y lo que creemos seguro y para siempre, en un abrir y cerrar de ojos, se vuelve exactamente lo contrario.

El tren de los huérfanos es una historia verídica que se desarrolla en Estados Unidos, hacia finales del siglo XIX y hasta el primer cuarto del siglo XX, periodo durante el cual existieron unos trenes cuya carga, absolutamente no tradicional, transportaban niños huérfanos, abandonados o cuyos padres, al no poderlos mantener, los daban en adopción.

Esta historia relata, justamente, ese proceso a través de la voz de Niamh que, por esas mismas cosas de la vida a las que hacía referencia antes, de tener una familia con hermanos, una casa y gente que la quería, pasó a no tener nada y a ser embarcada en uno de estos trenes cuyo destino era ser entregada a una familia que se haría cargo de ella.

Ese hacerse cargo, como lo entendemos todos, no se refiere a cuidados exactamente ni tampoco educación, sino, a mano de obra barata ya sea para el campo, dentro de una misma casa o incluso, para cuidar de otros niños. Durante el trayecto a su primer destino, nos va relatando todo cuanto acontece en el interior del tren, su vida pasada en Irlanda, las costumbres de su abuela y un “amuleto” que llevará encima durante toda su vida.

Las casas de acogida, en donde después de un tiempo, deberían adoptarla definitivamente, no son precisamente o no podrían llamarse “hogares”: entre costuras, malos tratos y hasta abusos en contra de su integridad, hacen que su vida se haga cada vez más difícil, no quiere ver al hombre encargado de recolocarla en otra familia ni mucho menos volver a la última vivienda que, aunque pudo acceder al colegio, otros eventos, harán que tema hasta por su vida.

Y es que la vida es un constante ir y venir de acontecimientos, como decía antes, nada es seguro ni nadie tiene la certeza de que por un lado, el futuro está asegurado y por otro, de que llegaremos al final de nuestros días, rodeados de la gente a la que queremos. Las circunstancias que rodearon a nuestra protagonista, hicieron que ella se convirtiera en una señorita de bien, que después de algunos intentos fallidos por encontrar una familia que la cuidara, diera por fin con unos padres que no solo la protegerían, sino que darían una educación no tan solo la que se aprende en un colegio, sino otra de gran importancia, la del amor.

Las sensaciones que tuve durante esta lectura son bastante encontradas pues, por un lado fue como abrir un baúl repleto de sentimientos:  abandono, de profunda tristeza que esta niña va relatando conforme avanzamos en la lectura, no solo ha estremecido mi corazón, sino que además me ha hecho ver cuán importante es haber tenido la suerte de crecer en una familia que me brindó todo lo que tenía, sobre todo ese amor incondicional de los padres con sus hijos. Si bien, con los años he ido comprendiendo defectos y virtudes de mis padres, no es menos cierto que pese a todas las carencias que había en determinadas épocas de mi vida, jamás me faltó su amor sin ninguna restricción y el inmenso celo que ponían frente a todas las empresas que tuve la fortuna de comenzar.

A veces, el amor no basta para ser feliz, tras muchas búsquedas y ni siquiera buscando, aparecerá quien nos haga ver la vida en colores, quien haya pasado por cosas similares a las nuestras y quien ponga matices, música y de sentido a todo lo demás, a la protagonista también le sucederá aunque finalmente, la desgracia se cierna nuevamente sobre ella, encontrará la manera de salir adelante y de que su vida tome el ritmo a pesar de las muchas ausencias y determinaciones muy impactantes que se desvelarán hacia finales de libro.

Acompañada por Molly, una chica proveniente de una familia de acogida, se hará con la modernidad que significa un ordenador, perfil en Facebook, linkedin y otras redes sociales, en busca de esos “compañeros” de viaje o de otros trayectos.

Un libro sin duda conmovedor, en el que su autora decidió hablar en primera persona a través de un lenguaje sencillo y directo, carente de diálogos excesivos pero, manteniendo la atención del lector en cada letra,  en que los sentimientos y muchas veces la practicidad prevalecerán, simplemente, para conservar un lugar donde vivir o medio vivir, confieso que ha tocado muy profundamente mi fibra materna, no imagino una vida sin mi hija, no imagino que a sus escasos años, tuviera que vivir tanta vicisitud y dolor, los niños tienen que conocer cada etapa en el momento que corresponde sin saltarse ninguna, para adultos tienen el resto de la vida y Niamh, por desgracia no tuvo esa suerte, es un libro con el que he aprendido a valorar todo cuanto tengo y no hablo de cosas que compre el dinero, sino de aquellas que nacen del corazón y también, a dar la importancia justa y en su justa medida a aquellas cosas de las cuales se puede prescindir.


Book trailer novela









Algunos datos sobre la autora: Christina Baker Kline es novelista, ensayista y editora. Nació en Cambridge, Inglaterra, y se educó primero allí y luego en el sur de Estados Unidos y en Maine. Se licenció en Yale, Cambridge, y en la Universidad de Virginia, donde obtuvouna beca Henry Hoyns en Escritura de Ficción. Entre 2007 y 2010  una beca de la Universidad de Fordham le permitió dedicarse en exclusiva a escribir.

Sus ensayos, artículos y reseñas han aparecido en medios como el San Francisco Chronicle, The Literarian, Coastal Living, More y Psychology Today.  Además de El tren de los huérfanos, que ocupó el número uno en las listas de libros más vendidos del New York Times, ha publicado las novelas Bird in Hand, The Way Life Should Be, Desire Lines y Sweet Water.

Vive en una vieja casa en Montclair, Nueva Jersey, con su marido y tres hijos.



Share
Tweet
Pin
Share
18 comments

Junie B. Jones Tiene Un Hermano Monísimo
Autora: Barbara Park
Editorial: Bruño
Número del libro: N.º2







Reseña del libro Junie B. Jones Tiene Un Hermano Monísimo.
Trata de que, Junie B. se entera de que va a tener un hermano pequeño, a ella al principio no le gusta porque piensa que huelen a “KK” y a ella no le entusiasma la idea.
Pasan algunos días y le dicen que su hermano va a nacer en Julio, Pasan más y más días y…
Su madre le dice a Junie que se va a ir con su padre y con su abuela  Matilda. 
Ella se asusta al  oír decir eso a su madre, porque Junie la ve  asustada y ella se asusta también.
Entonces, su abuela y sus padres se van, su abuelo se queda a cargo de Junie, pero Junie, engaña a su abuelo para que él crea que ella siempre hace lo que sus padres no quieren.
Los días que sus padres están fuera, a Junie se le hacen larguísimos, pero ella piensa, más tiempo para estar sin hacer los deberes ni nada. 
Pasan 1, 2  hasta 3 días fuera, hasta que llega el día Domingo por la mañana. Junie, ve a su abuela con sus padres y ella piensa: Aquí está mi hermano, soy hermana mayor  Ve a su abuela diciéndole  a su abuelo: es un niño muy mono y guapo, tiene el pelo negro  como el carbón…
Junie, llama a su abuela muchas veces, pero su abuela está hablando con su abuelo y sin hacerle caso. Junie dice:
¡Abuela! ¡Abuelo!  ¡¿Quién me hace caso aquí?! 
La abuela molesta, le dice a Junie, no hace falta que me chilles, que no estoy sorda. Vale abuela, pero es que te he llamado y no me haces caso, lo siento dice la abuela.
Llega el día de la escuela y va diciendo por el colegio, ¡tengo un hermano mono! Nadie la cree, entonces…
Ella al salir del colegio, ve a sus padres esperando a que ella salga. Junie, va corriendo a abrazar a sus padres y le dice a su madre, ¿puedo ver a mi hermano?
Ella le dice que sí y se ríen.

Fin!





 Hecho por: Sara Graciela. 















Share
Tweet
Pin
Share
8 comments

Ficha bibliográfica
Nombre: Juan Salvador Gaviota
Autor: Richard Bach
Editorial: ZETA
ISBN: 9788498724363
Páginas: 128
Precio: 9,00€
Punto de venta: Ediciones B




"Hay quien obedece sus propias reglas porque se sabe en lo cierto; quien expresa un especial placer en hacer algo bien; quien adivina algo más que lo que sus ojos ven; quien prefiere volar a comprar y comer. Todos ellos harán amistad duradera con Juan Salvador Gaviota. Habrá también quienes volarán con Juan Gaviota por lugares de encanto y aventura, y gozarán como él de una luminosa libertad. Para unos y otros será una experiencia que jamás olvidarán."


Este es un libro que leí hace muchos años, cuando aún estaba en el colegio y que me prestó una amiga de toda la vida, gracias a ella conocí a este autor y esta maravillosa narración, la cual, años después, he vuelto a leer en por lo menos un par de ocasiones. Creo que a partir de esta lectura, es cuando me di cuenta de que no existen más ataduras que las que uno mismo se impone y que la libertad, no solo es un concepto etéreo, sino que un camino a seguir y lo mejor es que se hace por elección, no hablo de ataduras físicas o familiares, sino de la que todos tenemos y que no siempre sabemos cómo utilizar.

Juan Salvador, es una gaviota que vive pensando en cómo superarse, en cómo ser mejor y no conformarse con lo que hacen su propia familia y demás miembros de su comunidad, el busca poder volar más alto y no limitarse a un entorno en el que el resto de las gaviotas, parecen, sentirse muy cómodas.

Para conseguir ese propósito, aprende nuevas acrobacias, nuevas formas de volar, al fin y al cabo, lo que quiere es ser libre.

Es un libro en el que la gaviota, viene a ser una representación de la sociedad, es decir si no sigues las reglas, no puedes pertenecer a ningún grupo, Richard Bach nos seduce con Juan Salvador y nos acicatea para que no abandonemos nunca nuestros sueños, que siempre persigamos nuestras metas a pesar de las objeciones y negatividad que se nos puedan presentar,  no tan solo con la sociedad a la que hacía referencia antes, sino que también con nuestro entorno más cercano.

Gaviota buscaba la perfección, pero también la libertad, lo cual le permitió ser consecuente consigo mismo y sobre todo, ser feliz. Creo que de algún modo, los seres humanos buscamos un camino similar, no en el arte de volar que se nos ha sido negado, sino en esa búsqueda, a veces, inconsciente de la libertad, aceptándolas tal y como se presente.

Como seres humanos que somos, llevamos la palabra "egoísmo" grabada en algún lugar de nuestras mentes, siempre predomina "el yo", "a mi entender", "en mi opinión", nos centramos en sobresalir o ponernos por encima de los demás, cuando no dejamos de ser parte de esos mismos "demás", por eso es tan importante aprender a "compartir", si lo que he logrado aprender durante tantos años, puedo transmitirlo a otras personas y no guardarlo dentro de mí, como si de un tesoro se tratará, haremos que la sociedad siga el ejemplo, por desgracia a veces el enseñar solo va en una dirección.

Juan Salvador Gaviota, es un libro del que se sacan muchas conclusiones, entre todas las ya mencionadas, también agrego que para alcanzar las metas, sean cuales sean y dónde quiera que éstas se encuentren, sin dedicación y perseverancia, es imposible hacerlas realidad, un libro cuyo contenido es aplicable a cualquier edad y en cualquier época de la vida.


Algunos datos sobre el autor: Richard Bach, cursó estudios en el Long Beach State College. En 1955 se gradúa en la Universidad del estado como mecánico. En 1957 se convierte en piloto de la Fuerza Aérea donde se mantiene en servicio activo hasta 1962. Por entonces se inicia como escritor escribiendo artículos para revistas especializadas en aviación. En 1963 se convierte en editor de la revista Fliying.
Autor de Juan Salvador Gaviota. Ha sabido describir como ninguno valores como la libertad, el amor o la esperanza a través de sus obras con gran aceptación de los lectores. La gaviota ha sido para más de 30 millones de lectores símbolo de libertad desde que el libro de Richard Bach fue 'best-seller' indiscutido en 1973.
Fue instructor de vuelo, piloto, mecánico de aviación en Iowa. En 1970 tiene el cargo de presidente de la aerolínea Trans-creature. Allí trabajó, además, como piloto acrobático en la Creature Enterprises. Inc. En 1974 actúa como piloto de espectáculos aéreos y en 1975 se vincula a la Universidad de Embry Riddle como instructo de filosofía del vuelo.
Ha ganado multitud de premios literarios en Estados Unidos y en Europa. Tuvo seis hijos con su primera mujer. Su segunda esposa fue la actriz Leslie Parrish, a la que conoció durante el rodaje de la película de "Juan Salvador Gaviota" en 1973. Durante su noviazgo escribió "El puente hacia el infinito". Se volvió a casar en 1999 con 63 años con Sabryna Nelson-Alexopoulos de 29 años. En su libro Crónica de los hurones, la hurona protagonista se llama Bethany, como una de sus seis hijos, que falleció en accidente de tráfico.

Share
Tweet
Pin
Share
46 comments
Bach, Richar
Baker Kline, Christina
Park, Barbara
Pinto Maldonado, Mercedes
Ruiz Gutiérrez, Pilar
Sesnich Espinoza, Patricio
Teodoro, Ezequiel
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
La temática de estos tres libros es muy variada, todos recomendables justamente por lo mismo.

Bases del sorteo, pincha aquí



Reseña "Bajo los Tilos" para "El Longino" de Chile
Cultura: Página 17, pincha aquí


Reseña "La caricia de Tánatos" para "El Horizontal" de México
Pincha aquí



Reseña: "Vida y milagros de un ex" para el Blog "La última página"
Pincha aquí


Share
Tweet
Pin
Share
1 comments
Un libro dedicado a los más pequeños de la casa, en que Víctor nos enseñará lo importante que es, en la vida, ser solidarios.

Requisitos, pinchando aquí




Reseña para El Longino de Chile
Cultura: Página 15


Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Una novela estupenda que ya está dando mucho de qué hablar, reseña en uno de los blogs que colaboro.

Blog Anaquel Literario, pincha aquí





Bases del sorteo en grupo Anaquel Literario, pincha aquí


Share
Tweet
Pin
Share
No comments



Feliz cumpleaños mi querida niña, hoy ha sido un día muy especial para ti y espero de todo corazón que te hayas divertido mucho con tus amigas, así como también en el colegio y los estirones de oreja que te dieron en la farmacia. Desde mi rincón, sigo pensando en el bebé que trajimos a casa papá y yo, hace once años y ahora cuando te veo tan grande, tan inteligente y tan guapa, no puedo creer que en algún momento cabías en la palma de la mano de papá y tu pie parecía de muñeca, si bien llegaste a este mundo con el ceño muy fruncido, ciertamente, diste mucha más luz a esta casa y te has convertido en una parte esencial de nuestro diario vivir, es difícil imaginar ahora mismo, una vida sin ti mi preciosa hija. Te quiero mucho Sara.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comments


El Horizontal de México
Share
Tweet
Pin
Share
2 comments

Cultura: Página 15


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Ficha bibliográfica
Nombre: Una herencia problemática
Autor: David J. Skinner
Editorial: Editorial Libros Mablaz
ISBN: 9788494282195
Páginas: 208
Precio: 13,95€
Punto de venta: Enlace directo a web Libros Mablaz




Antonio cerezo es un investigador privado que se gana la vida resolviendo sobre todo casos de infidelidad. sin embargo, cuando una joven heredera se pone en contacto con él para investigar la veracidad de un testamento hológrafo, cerezo se verá inmerso en una espiral de violencia, relaciones ocultas y muerte que no será fácil de resolver.

La herencia cortés no será el único quebradero de cabeza del investigador. un antiguo compañero suyo, ahora comisario en la brigada central de estupefacientes, está convencido de su implicación en un caso de tráfico de drogas que causó, años antes, la muerte de una policía. el comisario usará todos los medios a su alcance para demostrar la culpabilidad de cerezo.

Una historia con dos tramas muy diferentes que el autor entremezcla con maestría durante toda la novela, consiguiendo que el lector se sumerja en ella desde las primeras páginas.

Share
Tweet
Pin
Share
3 comments
Ficha bibliográfica
Nombre: Mi amiga René
Autor: Maggie Fuentes
Editorial: Editorial Libros Mablaz
ISBN: 9788494327612
Páginas: 188
Precio: 13,95€
Punto de venta: Web Editorial Libros Mablaz, enlace directo



La vida de Marian fue marcada por la violencia y el control que su padre ejercía sobre su madre, había hecho de ella a la mujer rebelde y solitaria, que buscaba algo diferente en el amor, algo que finalmente encontró en Laura.
La relación que surgió entre las dos mujeres, creció en amor y lealtad hasta que la muerte llegó a arrebatarles la felicidad.
Después de un tiempo de recuperación, Marian regresó a su empleo, cautivando a todos con su belleza. estaba tan cambiada que cualquiera juraría que era otra persona... y no estaban tan equivocados.
La reencarnación existe o simplemente los espíritus que vagan entre nosotros y que buscan la oportunidad de regresar a la vida, en cualquier cuerpo disponible, lo pueden lograr.
En esta historia, el amor como pieza clave que vence y trasciende en el tiempo, se enfrenta a fuerzas misteriosas en la lucha por una vida dándonos una lección más de fuerza y esperanza. 
El amor todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. el amor nunca deja de ser
Share
Tweet
Pin
Share
No comments
A la sombra del árbol Kauri
Autor: Sarah Lark
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788466654937
Precio: 21,50 €
Páginas: 808


Un regreso inesperado a Nueva Zelanda marcará el destino de una familia…
SEGUNDO VOLUMEN DE LA TRILOGÍA DEL KAURI.
Nueva Zelanda, 1875. Lizzie y Michael Drury han cumplido el sueño de tener una granja de ovejas, y ante ellos parece abrirse un futuro prometedor. Pero su vida se descontrola de repente cuando su hija mayor, Matariki, es secuestrada por un líder maorí. Mientras Michael hace todo lo posible por recuperar a su hija, en la familia Burton un acontecimiento sorprendente llena de alegría a Kathleen: su hijo Colin vuelve a Nueva Zelanda. Sin embargo, nadie sospecha las consecuencias de este regreso...
Por primera vez en todo el mundo un país permitió votar a las mujeres. Hoy Sarah Lark homenajea a todas esas pioneras  que lucharon por su liberación. La trilogía que da voz a la mujer.
Sarah Lark ha seducido a siete millones de lectores en todo el mundo con sus grandes sagas familiares ambientadas en parajes exóticos. Ampliamente imitada, Lark ha sabido crear y consolidar un nuevo género narrativo, el landscape, en que sus heroínas viven unos destinos marcados por la aventura, los viajes, el romanticismo y la historia. Hoy las novelas de Sarah Lark han encontrado a más de un millón y medio de seguidores en castellano, convirtiéndose en un fenómeno global que ya viaja a todos los rincones del planeta.


Una vez más,  Ediciones B nos presenta la novedad de Sarah Lark, ‘A la sombra del árbol Kauri’ que forma parte de su segunda trilogía que ahora nos traslada a Nueva Zelanda.

Las novelas de Sarah Lark han encontrado a más de millón y medio de seguidores en castellano, convirtiéndose en un fenómeno global que ya viaja a todos los rincones del planeta.
En este caso la novela da un giro sensacional,y nos muestra la tierra que da voz a la mujer del siglo XIX, que le permite evolucionar y ser dueña de su propio destino.

La trilogía del Kauri es un homenaje a las mujeres que lucharon por la emancipación en sus múltiples facetas.
En concreto, este segundo volumen, A la sombra del árbol Kauri, traza un amplio arco entre las guerras maoríes, la considerable ausencia de derechos y el desamparo de las mujeres en las colinas mineras, así como la legislación de 1893, que eleva formalmente a la misma categoría a distintas razas y sexos.

Se descubrió a Sarah Lark con la trilogía de la Nube Blanca:

En el país de la nube blanca

La canción de los Maoríes

El grito de la tierra


Continuamos con la saga del Caribe (son dos volúmenes):

La isla de las mil fuentes

Las olas del destino


Y la nueva Trilogía del Kauri, que es justo en la que nos encontramos actualmente:

Hacia los mares de la libertad

A la sombra del árbol Kauri

Share
Tweet
Pin
Share
1 comments
Blog "La última página"

Blog LiberaLetras

Blog Editorial Libros Mablaz

Blog Anaquel Literario


Share
Tweet
Pin
Share
No comments
Share
Tweet
Pin
Share
2 comments
Posts recientes

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • La campana nazi, Rubén y Juan Vicente Azorín
  • La piedra del destino, Roberto H.L. Cagiao
  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ▼  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ▼  enero 2015 (15)
      • Reseña: El tren de los huérfanos de Christina Bake...
      • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
      • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
      • Bach, Richar Baker Kline, Christina Park, Barbara ...
      • Sorteo: "Bajo los Tilos", "La caricia de Tánatos",...
      • Sorteo: La caja mágica de Mercedes Pinto
      • Sorteo: "El corazón del caimán" de Pilar Ruiz
      • Feliz cumpleaños Sarita
      • Reseña: "El asesino del ajedrez" de Mercedes Galle...
      • Reseña: "Esos pequeños gestos" de Patricio Sesnich...
      • Novedad Enero Editorial Libros Mablaz, "Una herenc...
      • Novedad Enero Editorial Libros Mablaz, "Mi amiga R...
      • Novedades Literarias en Ediciones B
      • Blogs en los que colaboro
      • Sin título

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity