• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Comentario: La ley del pueblo. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro
Ficha Bibliográfica
Nombre: La ley del pueblo
Autor: Roberto H.L. Cagiao
Editorial: Amazon
Puntos de venta:

     

Sinopsis
Entra en este enlace y léela completa.

Comentario
Después de haber leído y comentado El guardián de las flores y La piedra del destino de este mismo autor y que pueden leer dando clic en los títulos, no puedo decir otra cosa que no sea que se ha superado, que el argumento, cada vez más intrincado nos hará tomar partido lo queramos o no.

Esta novela pertenece a la saga El guardián de las flores, y volveremos a encontrarnos con Paola y su equipo. Esta vez el enclave será un monasterio: Santo Estevo do Sil ubicado en la Ribeira Sacra de Galicia, convertido, en la actualidad, en un parador.

El escritor gallego, con gran acierto, ha escogido otro enclave de su tierra, repleto de leyendas e historias que iremos conociendo a través de sus personajes y a través del engranaje de la trama. Un inicio marcado por un premio que recibe Paola, será el punto de partida para que conozcamos el turbio destino del elenco y los tejemanejes que se cuecen al interior de lo que parece, un lugar tranquilo que invita a la reflexión.

Por los pasillos del convento, comenzarán a sucederse «varios» asesinatos, cuyos cadáveres son encontrados en extrañas posiciones. El problema no será tanto descubrir quién está detrás de todo esto, sino más bien el por qué.

El autor describe lo que fue el antiguo convento, convertido en la actualidad, como he señalado antes, en un parador con pasadizos eternos, donde la luz se cuela a trozos y en donde nada parece indicar o, al menos, no se sabe por dónde habrá circulado la persona que se esconde detrás de esos hechos.

Y es aquí cuando las leyendas, profundamente arraigadas en esta saga, comenzarán a ser parte importante del argumento. La lectura de algunos textos en los que tanto Paola como su equipo, deberán investigar para poder comenzar a tirar del hilo que los conduzca a descubrir la verdad y si se trata de un ajuste cuentas o simplemente, por ambición.

Ciertamente, es una novela vertiginosa en que, a veces, creeremos lo que no es. También, nos llevará a pensar que, cuando por fin se ha calmado la cosa es, justamente, todo lo contrario, lo cual demuestra la madurez del autor así como también la de sus personajes.

Esta novela, a pesar de ser un libro que pertenece a una saga, se puede leer de forma separada. Si comienzas por él, lo único que te perderás son detalles acerca de los protagonistas y cómo han llegado hasta allí. Pero, si te gustan los thrillers de acción, en que cada paso que das o, cada página a la que das la vuelta, te mete en un camino laberíntico, da igual el orden en que elijas leerlos. En mi modesta opinión, deberías comenzar por el principio.

Una novela redonda por donde se la mire en que tu instinto, aguzado por las mismas lecturas, te jugará una mala pasada si intentas adivinar quién está detrás de los sucesos que acontecen en Santo Estevo do Sil. Para mí, una gran novela escrita por un autor independiente al que deberías incluir en tus próximas lecturas.

Algunas frases que me encontré por el camino:

Le gustaban aquellos momentos de soledad, degustarlos como quien lo hace con un buen café, dándole bandazos de lado a lado, pero siempre sin derramarlo. Miró a la luna, estaba menguando, como su fe, como su paciencia, como su poder. 

Por un momento volvió a admirar la inmensidad que la rodeaba. Aquel sitio parecía sacado de una película. Nunca pensó que en aquel lugar tan recóndito podía haber algo tan maravilloso. Pero lo había. 

El mundo no se mueve sólo por venganza, la mayoría de las veces lo hace sólo por dinero. 




Nací en Bañobre en 1976. Ya en el colegio me doy cuenta de que lo mío son las letras y poco los números. Sigue leyendo...





Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

Blog Negro sobre Blanco, María Loreto Navarro. El color del cielo en octubre, Benjamín Ruíz.
Ficha Bibliográfica
Nombre: El color del cielo en octubre
Autor: Benjamín Ruíz
Editorial: Amazon
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario
No te ha ocurrido alguna vez, que teniendo muchos, muchos libros para leer, te detienes en uno cuyo autor conoces, del que tienes algún libro en el lector o en papel en casa esperando, también, a ser leído. Pero, misteriosamente, te decantas por el último. Pues eso me ocurrió a mí. Vi una publicación de Benjamín en su muro de Facebook y esta portada, tan sencilla como conmovedora, me robó la vista y el corazón y me dije, en cuanto acabe el que tengo entre manos, me pongo con éste.

Y así lo hice. No soy de dar bombos en medios sociales con lo que estoy leyendo o con lo que voy a leer. Tampoco con los libros que compro con dinero de mi bolsillo, no me gusta, creo, sobre todo, porque no me gusta sentirme obligada a leerlos. Cada libro tiene su tiempo y no siempre, es tiempo de leerlos todos.

Cuento todo esto porque cada lectura, para mí, tiene su esencia, un alma que lo habita y que me va transmitiendo sensaciones mientras dura el libro. Un libro que no me emociona, para bien o para mal, que no me hace tomar partido a través de sus personajes y del engranaje de la historia, me resulta, una lectura sin cuerpo o lo que sería lo mismo, leer por leer.

En esta novela, se expone, de alguna manera, el mundo literario a través de Ray. Un escritor que no vive sus mejores momentos nos irá narrando, desde su perspectiva, el arte de escribir pero también sobre algunos autores que firman contratos de infarto con editoriales de renombre. Aquí me detendré solo unas cuantas palabras para decir que, a veces, el mundo, la vida, la misma lectura nos devuelve recuerdos sin que el autor del mismo lo sepa. Es así como en una frase me encontré con el nombre de mi hermano, un nombre que seguramente, el autor eligió completamente al azar y que para mí, significó volver a un pasado en otro país, cuando estaban todos vivos y cuando la mayor preocupación era, simplemente, estudiar. Para quien lo escribió, un personaje sin trascendencia para el desarrollo del argumento, para mí traer a mi hermano de vuelta.

Desde aquí o desde este punto, iremos conociendo poco a poco a Ray. Un hombre relativamente joven y muy guapo, de acuerdo a la descripción que hace el autor. Sabremos de él que está escribiendo la mejor novela de su vida, pero también que su salud no le acompaña. Por otro lado, una chica misteriosa a la que no conoce, lee sus libros.

La trama, se desarrolla en Cantabria, específicamente, en Santander una ciudad que he tenido la suerte de conocer y que tal como me sucede con otras de Asturias, me parece de esas que dan ganas de volver siempre. En este enclave, Ray se paseará por la playa, por paseos y por lugares que para mí, han resultado especiales.

A él se unirá su ex mujer, su hija, su mejor amigo y Alexia su editora, que sorprende por su manera de ser. Todos estos personajes, irán cumpliendo un papel en la novela y, aunque en algunos casos la participación es escasa, sentí que cada uno dejaba algo para recordar.

Es una novela de muchas reflexiones sobre el pasado, el presente y el futuro. Reflexiones que el autor sabe de que manera exponerlas para llegar al lector. Un libro cuya lectura se acelera porque necesitas saber qué pasará a Ray, quién es esa chica que ve leyendo sus libros, qué pasará con ese futuro que no tiene. Un personaje que nos muestra sus miedos, su lucha, su amor que, a pesar de todas las circunstancias, sigue tan vivo como al principio.

No será difícil que te emociones, yo lo hice muchas veces, muchísimas más de las que me atrevo a confesar, quizá porque la historia entra en el corazón, sin aviso y sin preguntar y se instala allí cada vez que vas pasando la página.

Pocos libros he leído, en el último tiempo, que me dejaran tantas sensaciones al cerrarlo. De pensar lo poco y nada que somos en cada jornada y que la vida, a pesar de todos los sueños fallidos que tenemos a lo largo de ella, siempre merecerá la pena vivirla. Tras terminar este libro, me ha costado la friolera de mes o mes y medio volver a coger otro. Pueden ser muchas las razones: el calor, las vacaciones, la falta de concentración y un largo y variado etcétera. Sin embargo, prefiero pensar que mis sentimientos y una parte de mi corazón, se quedaron atrapados en el argumento o, como dirían otros, una resaca literaria que solo he logrado superar hace dos días.

En esta suerte de comentario, no me queda más que recomendar su lectura. Está escrita con algo más que por el simple propósito de entretener. Esa simple portada a la que hice referencia al principio, guarda gran parte del espíritu vivo que habita entre sus páginas y, te aseguro que si te decides a leerla, me darás la razón.

Algunas frases que encontré en el camino:

Se sentía bien estando solo, nunca tenía la necesidad de llenar ese vacío con más gente a su alrededor.

Decían que los libros que leían los extraños en el metro o en la calle, hablaban sobre ellos, sobre sus gustos y sus manías vitales.

Ray era un autor inclasificable. Se negaba a decantarse por un género en concreto e insistía en que solo debería haber uno para todos los libros: “Literatura”.

Se durmió al instante y soñó que las estrellas caían desde el firmamento sin hacer daño, desapareciendo antes de llegar al suelo, como un castillo de fuegos artificiales inmenso.

Encontré muchísimas más. Fueron publicadas en mi perfil de Twitter y en el Facebook, por si quieres darte una vuelta por ahí y leerlas todas, aunque si me permites una opinión, mejor que las encuentres tú leyendo el libro.



Benjamín Ruíz, nació en Jaén, en 1972. Dejó los estudios a los quince años. Sigue leyendo... 

Toda su obra en este enlace. 



Share
Tweet
Pin
Share
8 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Comentario: Melodía para un forense
  • Comentario: El lamento de los inocentes

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ▼  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ▼  agosto 2020 (2)
      • La ley del pueblo, Roberto H.L. Cagiao
      • El color del cielo en octubre, Benjamín Ruiz
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity