• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Comentario: Todo lo que sucedió con Miranda Huff. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco
Ficha Bibliográfica
Título: Todo lo que sucedió con Miranda Huff
Autor: Juan Gallardo; Javier Castillo
Editorial: Suma
Páginas: 440
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Entra en este enlace para leerla completa.

Comentario
Esta novela participa en la iniciativa #SoyYincanera. Gracias Carmina y Ana por contar conmigo para su lectura y comentario.

Ya me había estrenado con este autor, hace bastante tiempo, cuando leí El día que se perdió el amor y a cuya presentación, tuve la oportunidad de asistir y que si te interesa, puedes leer en este enlace.

Esta novela, nos sitúa en Hidden Springs, un bosque en el que hay una cabaña en donde Ryan y Miranda, protagonistas de esta novela, deciden ir a pasar un fin de semana. Su matrimonio tambalea, pero lo que no esperaba encontrar Ryan a su llegada, es que esté la cabaña abierta, el baño lleno de sangre y, Miranda, desaparecida.

La cuestión que se plantea en esta novela, no es tan solo encontrar a Miranda con o sin vida, sino que además, pone en evidencia, todo un engranaje turbio en el que también está involucrado James Black, mentor de Ryan y que tiene relación con el hallazgo del cadáver de una mujer que desapareció treinta años antes.

Ryan y Miranda, son un matrimonio que surge de la nada, ambos escritores de guiones exitosos, pero, las apariencias engañan. En especial Ryan, empieza a carecer de ideas novedosas y buenas, que le permitan subir a la cima. Dueños de un chalet lujoso, comienzan a tener problemas económicos importantes y, Miranda, deberá dedicarse a escribir anuncios de televisión. Ellos no pasan por su mejor momento en la convivencia.

Nada es lo que parece, una frase bastante cliché en los últimos tiempos pero, es que en este libro es aplicable al cien por cien. La desaparición de Miranda, hará echar la vista atrás y conocer por qué razón, James Black tuvo tanto éxito. De este personaje, solo puedo decir que hace honor a su apellido, es bastante oscuro.

Poco a poco se irán atando los cabos a través de la propia narración que es en primera persona y contada por sus personajes, en la que nos narran aspectos de la vida pasada y presente.

Pero ¿qué le ha ocurrido, realmente, a Miranda Huff? Será que de tanto amar, el amor termina dando una lección a estos personajes, asolados por la oscuridad y, cuyo único rayo de luz sea, tal vez, seguir viviendo.

Una narración compleja y completa en la que no falta de nada, aunque quizá, el final deje tambaleando por lo inesperado. 

Un thriller desconcertante, en el que el autor demuestra, una vez más, su condición para escribir suspense y se sirve para ello, de situaciones cotidianas que dan lugar a un libro diferente que atrapa al lector desde sus inicios.




Todo lo que necesitas saber acerca de Javier y su obra, en este enlace.




Share
Tweet
Pin
Share
13 comments

Comentario: 423 Colores, Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco
Ficha Bibliográfica
Título: 423 colores
Autor: Juan Gallardo; Rafael Avendaño
Editorial: Versátil Narrativa
Páginas: 334
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Entra en este enlace para que puedas leerla completa.

Comentario
Quizá sea éste, uno de los comentarios que más me ha costado escribir porque esta novela, no solo es una historia de supervivencia, sino que también un canto a la vida y a la libertad pero, contada desde la experiencia y desde el dolor.

Cuando miramos hacia otros países que viven constantemente en guerras fratricidas, cuando los gobernantes, en un «mal llamado» amor por su pueblo, se obstinan en permanecer en un poder que ya no les pertenece so pretexto, de seguir luchando por ese pueblo al que dicen, como he dicho antes, amar. Sobre todo, cuando ese pueblo ya no se siente, de ningún modo, representado ni muchísimo menos, parte del mismo.

Es una opinión muy personal, pero creo que ningún gobernante de ningún país, ama tanto realmente a su pueblo, si sus atribuciones pasan por hacer daño a quienes lo eligieron para representarlos. No es amor al pueblo, solo se resume a un simple: amor al poder.

Este libro no es que trate de política, pero sí toca un tema bastante espinoso en el sentido de los gobernantes, en este caso concreto, el de Siria, quien para mantenerse por encima de su pueblo, no le tiembla la mano en utilizar armas químicas para matar a sus ciudadanos. No le importa torturar, herir y encarcelar a quien haga falta, para acallar lo que la gente reclama: algunas reformas que permitan a sus habitantes, simplemente, vivir.

Conforme iba leyendo, no pude evitar acordarme de varias dictaduras como esta: la de Chile en donde nací, crecí y me educaron en medio de una tiranía despótica, con ansias de poder y subyugando cada día a su gente. Muchos fueron los detenidos que siguen desaparecidos, millares de torturados y, otros tantos, exiliados y autoexiliados. Una tiranía que se negaba a ver la realidad  y cuyo único afán, era permanecer chupando de la teta día sí y día también. Robando hasta las esculturas del Cerro Santa Lucía (un cerro que está en medio de la capital), esculturas que lucían en la casa del General o de algún subalterno. Una constitución, hecha a la medida con nefastas consecuencias para los ciudadanos de a pie que solo aspiraban a un puesto de trabajo y sacar a sus familias adelante. Un estadio habilitado para la tortura, para hacer desaparecer todo rastro de oposición, total, bien decía el General: «aquí no se no mueve ni una sola hoja sin que yo lo sepa.» Senador vitalicio, tras su derrota en el plebiscito, no se le perdió de vista hasta el día de su muerte y dirán ¿a cuento de qué viene esto?, porque es exactamente lo que experimenté mientras leía las órdenes que  daba, Bashar al Assad, el tirano de Siria en contra de su país  y que cumplían, a rajatabla, sus subordinados.  Yo también era una niña de la misma edad de Ghada, cuando Pinochet se hizo con el poder. Ninguna dictadura es buena, ningún tirano merece tener suerte y hacerse con el poder.

Ghada, la pequeña que protagoniza la historia, es una niña que nació ciega, queda huérfana de madre y su padre, deberá cumplir ambos roles. Con tan solo ocho años y a pesar de su falta de visión, es una niña que crece con total normalidad. Asiste a un colegio donde estudia en libros escritos en Braille y que, destaca por su curiosidad y su deseo permanente de escribir un libro. 

En Alepo, ciudad donde viven, la situación es cada día más insostenible. Las constantes represiones a las que los lugareños se ven sometidos, además de la estancia de Khaled (padre de Ghada) en la cárcel, harán que se decida a emprender la huida. El imparable sonar de los dragones (aviones y tanques que lanzan fuego y gases químicos), que es lo que le dicen a Ghada para no asustarla más de lo debido, manifiestan el inminente peligro que corren si siguen viviendo allí.

La travesía que les llevará a las costas de Grecia, comienza en un camión que transporta animales y de ahí, a un campo de refugiados en Turquía. En éste, intentarán mantener lo mejor posible, una vida medianamente normal, si a normal se le puede llamar a la falta de agua, alimentos y vivienda. Una tienda de campaña, será lo que habitarán como casa. Dentro del recinto, una mafia que viola a las mujeres y se hace con los niños para prostituirlos.

El periplo, continúa en una barca que no puede llevar más de veinte pasajeros, sin embargo, entran veinticinco. Para ello, tuvieron que dejar todas sus pertenencias en la orilla de la playa, incluido Doobie, un perro que acompañará a la niña durante toda la travesía.

Como decía más arriba, es un libro que por un lado deja un sabor dulce por cómo la niña va contando sus propias sensaciones pero también, muy duro y doloroso por la situación de Siria y de los desmesurados embates contra el bienestar de sus ciudadanos.

Otra de las cosas que me emocionó, fue el permanente recuerdo de su madre muerta. El haber olvidado el timbre de su voz o, no recordar cómo olía. Debe de ser, que tras casi veintitrés años de que la mía partió, me hizo reflexionar acerca de estas dos cosas. Recuerdo su voz, pero por más que lo he intentado, no recuerdo su olor. Vivir al otro lado del mar, no facilita las cosas porque lo que sí recuerdo, es el perfume que utilizaba, no era de rosas frescas con una pizca de azafrán como describe Ghada, no tengo un perfumista que con manos hábiles, fabrique una esencia que se le parezca, solo queda el eco de su voz en mi mente y en mi corazón. Tal como Ghada lo hacía, cuando Ahmed, dio con los elementos necesarios para elaborar el aroma que llevaba su madre.

Una novela que me emocionó por los recuerdos que me trajo de mi propio país en el que al menos, que se sepa, el General, no llegó a utilizar armas químicas pero, los atropellos contra el pueblo fueron muy parecidos, por no decir igual.

Un libro escrito con una prosa enternecedora y del que saqué como poco, unas cincuenta frases y que no compartí en su totalidad en la iniciativa y #LecturaSimultánea de #SoyYincanera en la que participé con este libro, porque me resultaron muy tristes y dolorosas. Mis sensaciones, tal vez, fueron distintas al resto de mis compañeras, porque sin ser ciega, solo tenía ocho años cuando derrocaron al gobierno democráticamente elegido y a los ojos de una niña, cuando no puede ser cien por cien engañada, fueron de terror. No eran dragones los que circulaban por la calle en donde se encontraba mi casa, sino militares armados hasta los dientes y con tanquetas aparcadas a cada lado de todas las calles. 

Nosotros nos quedamos, no huimos, mis padres nunca se metieron en política, pero tengo familiares que sí lo hicieron y otros, que pensando que no les ocurriría nada, fueron apresados y torturados, y solo porque la suerte quiso, hoy pueden seguir escribiendo su propia historia. Vivir a una calle de una de las bases más importantes de la Fuerza Aérea de mi país, daba un valor agregado de miedo, intranquilidad porque al no saber si en cualquier momento, por un soplo mal intencionado, iban a entrar en casa a allanarla. Mi Alepo, se llamaba San Bernardo y si hoy vivo en España, fue por elección propia y consciente, no porque el gobierno me obligara.

Cuando miro la situación de otros países que pasan por una situación similar a la que se relata en este libro, pienso en la heroína de esta historia, una niña que tenía toda la vida por delante en su país, una niña cuyo único propósito debió haber sido, seguir en su colegio, aprendiendo, escribiendo y a seguir valiéndose por sí misma. Una niña que se tuvo que enfrentar a una realidad que no era propia para su edad, una pequeña que con su dulzura e inteligencia, sin lugar a ninguna duda, me conquistó.

Una trama dura, muy dura que hace mirar la vida desde otra perspectiva y que me refuerza en la idea de que los países tienen que ser gobernados por personas que, en la práctica, amen en primer lugar a su gente y en segundo, que antepongan el bienestar, en vez de sus bajos intereses, en función de las necesidades de su pueblo. En este argumento, solo querían reformas que ayudaran, ni siquiera querían derrocarlo. Pero la sinrazón y el ansia ridícula de poder, no solo demuestran lo contrario sino que además, ese amor al que hacen gala, no existe.

Una novela conmovedora de principio a fin, que como he señalado varias veces, moverá las simientes de lo que ves como cierto, porque no te ha tocado vivir, por suerte, todo lo que a estos personajes le tocó experimentar en sus propias carnes, creo que por esta misma razón, la novela, se ha posicionado en el número uno de ventas en libros de ficción política. 

Solo faltas tú para que te adentres en esta historia de amor, dulzura, represión y ganas de vivir. Cuéntame tus impresiones cuando lo hagas.




En esta fotografía: Juan Gallardo y Rafael Avendaño, autores de 423 colores. Si quieres más datos acerca de biografía y obras, entra en este enlace.



Share
Tweet
Pin
Share
25 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ▼  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ▼  mayo 2019 (2)
      • Todo lo que sucedió con Miranda Huff, Javier Castillo
      • 423 colores, Juan Gallardo; Rafael Avendaño
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity