• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Comentario Literario: El accidente de Lauren Marsh. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: El accidente de Lauren Marsh
Autor: Guillem Morales
Editorial: Plaza & Janés
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

¿Qué es lo que realmente ocurre en la urbanización Century Europa? Al parecer el olvido de los obreros de señalar un socavón, ha sido la causa de que, Lauren Marsh, haya caído rompiéndose la pierna.

Por otro lado, Cedric Dereumaux, inspector de seguros que se acaba de incorporar al trabajo tras la muerte de su mujer, le da la sensación de que algo no termina de encajar y decide investigar con la ayuda de un antiguo amigo que trabaja en Century Europa.

De dichas investigaciones, descubren que en este edificio se han producido muchísimos accidentes, al punto de pensar que detrás de ellos, hay un psicópata que los provoca pero, al parecer, solo le interesa que las personas queden lisiadas, pero no que mueran.

A raíz de la investigación, se encarga del cuidado del Laureen llevándola a su casa en la que el propio Cedric sufre un accidente. También decide ir a conversar con uno de los accidentados a Century Europa, el doctor Tremblay y se encuentra con la sorpresa que allí, se encuentran todos reunidos.

Una novela negra bien diseñada en que los accidentes, «fortuitos» harán que creas una cosa cuando en la práctica es otra. Un misterio que, entre más escarban estos personajes, menos luces de verlos resueltos parecen haber. Nada es lo que parece y es uno de los elementos principales que mantiene al lector en vilo hasta el final.

Un primer libro escrito por esta autor cuya vocación comienza como guionista y director de cine, con la que sorprende.

Un libro que se lee en un suspiro y que te lleva a pensar que si en tu edificio, tal vez, ocurran las mismas cosas.  Ahora te toca a ti decidir si quieres saber lo que ocurre en este edificio y las consecuencias detrás de los accidentes.






Si quieres saber más datos acerca del autor y su obra, entra en este enlace.




Share
Tweet
Pin
Share
8 comments

Blog Negro sobre Blanco. Comentario Un asesino en tu sombra. Ana Lena Rivera. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: Un asesino en tu sombra
Autor: Ana Lena Rivera
Editorial: Maeva
Puntos de venta:



Sinopsis
La puedes leer entera en este enlace.

Comentario
A esta autora la descubrí con su primera novela, Lo que callan los muertos, cuyo comentario puedes leer dando clic en el título. Con este libro me sorprendió muchísimo. Una autora que se estrenaba y que solo conoces por lo que va publicando en sus medios sociales. No tienes referencias ni de su estilo ni mucho menos, de lo que cuenta en la novela. Así me enfrenté a ese primer libro.

En esta segunda entrega, aunque dejo claro que la primera tiene un final cerrado y lo que se trata allí, no tiene nada qué ver con lo que nos cuenta en este libro. Solo tenemos de referencia al elenco de personajes que vuelven a repetirse, no todos, y otros nuevos que volverán a sorprenderte a lo largo de la narración.

Gracia San Sebastián vuelve a ser la protagonista, indiscutible, de esta novela. Esta vez, nos llevará a conocer un caso bastante truculento y que arranca con una escena escalofriante.

Esta vez, la investigación será, un fraude a la Seguridad Social y, a partir de ahí, comenzará un recorrido por Suiza y por otras ciudades de Europa, en busca de la persona que ha hecho la estafa pero también, para intentar ayudar a Fidel Girón cuya mujer ha desaparecido después de haber tenido una fuerte discusión con él.

Ambos hilos narrativos, irán tejiendo esta trama que me ha llevado a sospechar de todos. Quizá, porque la autora supo poner en tela de juicio a la mayoría de los personajes que dan vida a esta novela y, aunque el tema fundamental es descubrir la estafa a la Seguridad Social, también lo es saber qué  le pasó a Imelda Alborán.

Mientras tanto, la relación entre Gracia y su marido se aclarará y sabremos algunos detalles de su relación y de lo que le ocurrió al hijo de ambos. Esto es todo cuanto puedo decir de la trama en sí misma, aclarar más detalles sería contar demasiado y no dejar que el futuro lector, descubra hacia dónde le llevarán los personajes en general y, la trama en particular.

Soy de las personas que jamás pone listones a los autores y no espero nada, absolutamente nada de ellos, ni que se superen, ni tan siquiera que igualen su novela anterior. Dicho de otro modo, leo sin expectativa ninguna, porque estoy convencida de que cada libro es único, que detrás de cada argumento hay un trabajo de meses y que uno como lector, no puede tirar por la borda todo lo que el autor ha trabajado y pulido durante todo ese tiempo.

De manera que diré que Ana Lena, me ha vuelto a sorprender no tan solo por el argumento sino que también por los giros inesperados que irás encontrando a lo largo de la lectura. Unos personajes que ya conocimos en la novela anterior y que pese al camino difícil que les ha tocado vivir, han sabido seguir adelante y que llaman la atención, precisamente, por esa madurez que han alcanzado como producto de esas mismas vivencias.

Debo reconocer que he extrañado mucho, las intervenciones de la madre, Adela, si bien aparece varias veces, desde luego, no tantas como en la primera novela. Entiendo que debían aparecer otros personajes que ayudaran a Gracia a resolver los casos, pero no puedo dejar de mencionarlo en este comentario porque es la verdad, la eché mucho en falta.

Otra cosa a destacar, son las descripciones que la autora hace cuando se desplaza por Europa, me gustaron mucho. Algún día visitaré Zúrich y, debo volver a Asturias, tengo que conocer todos los enclaves a los que hace referencia en esta novela y en la anterior.

Cuando un autor es capaz de situarte en cada lugar por los que se mueven los personajes y, hace que un lector tome partido dentro de la trama, apueste por uno o varios sospechosos y encima, que espere como agua de mayo el siguiente título,  me parece a mí, que la autora ha logrado su objetivo que va más allá de entretener sino que también, mantener al lector en vilo en busca de ese final al que tanto anhelas llegar y que, al mismo tiempo, deja tu corazón vacío de personajes, de trama, especulaciones y paisajes que no sabes si volverás a disfrutar con la misma intensidad, con el siguiente libro que elijas para leer.

Ahora te toca a ti decidir. En este comentario tienes un pequeño barniz de lo que te vas a encontrar cuando lo leas. Si vives la lectura, tanto como yo, me gustaría que vinieras a este blog y me lo contaras.

Con este comentario, finalizo la lectura simultánea convocada por #SoyYincanera en la que he tenido la suerte de participar.





Si quieres saber más cosas sobre la autora y su obra, entra en este enlace. 
En la fotografía, Ana Lena Rivera y yo, en Ediciones Maeva en el encuentro cerrado con #SoyYincanera el pasado mes de febrero.





Share
Tweet
Pin
Share
21 comments
Comentario: El último verano de Silvia Blanch. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: El último verano de Silvia Blanch
Autor: Lorena Franco
Editorial: Planeta
Puntos de venta:

  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario
Con cada novela que he leído de Lorena Franco, más me sorprende. Y es que su estilo no se asemeja a ningún autor o autora que haya leído antes, lo cual, bajo mi modesto punto de vista, la hace única y especial.

Me estrené leyendo a esta autora con Ella lo sabe, cuyo comentario puedes leer dando clic en el título y posteriormente, no hace mucho, también comenté Quién mueve los hilos. Ambas novelas me sorprendieron porque sospeché de todos y no acerté con ninguno. Y con El último verano de Silvia Blanch, todavía menos.

En esta novela, Lorena, nos sitúa en un pueblo de Barcelona llamado Montseny que, para llegar allí hay que pasar por una serie de curvas muy sinuosas y peligrosas. La autora lo describe con mucha precisión y además, le otorga un aire de misterio adicional por una bruma que lo cubre todo y lluvias torrenciales en verano.

El bosque de Santa Fe de Montseny
Fotografía de: SantiMB

Ese será el escenario principal en que los protagonistas y la trama, se desarrollarán a velocidad de vértigo. Conoceremos a varios de ellos muy por encima, casi como meros figurantes como ocurre en las películas y, los principales, que se llevarán todo el peso de un argumento tejido con escrupuloso cuidado.

Alex, es una periodista a la que su jefe envía a Montseny, tras cumplirse un año de la desaparición de Silvia Blanch, una chica que en apariencia tenía todo y de todo para ser feliz: guapa, inteligente, vivía con su novio y trabajaba como abogada en un bufete. El propósito de su estancia allí, era escribir una crónica lastimera de los hechos acontecidos un año atrás. No obstante, su espíritu periodístico, le llevará a tirar de un hilo que nunca debió coger.

Jan, un chico que ha sido, bastante, maltratado por la vida. Una infancia muy difícil después de morir sus padres y durante la cual fue a parar a la casa de los padres de Silvia. Y, ahora que es adulto, sigue siendo mirado con malos ojos en el pueblo.

Daniel, un chico atormentado tras la desaparición de su novia y el que parece no acertar ni cómo vivir, ni cómo seguir adelante después de la tristeza que le causara el no saber en dónde se encuentra Silvia.

El resto del elenco, está compuesto por los padres de Silvia, su hermana, su cuñado, Montse y los figurantes a los que hice mención al principio de este comentario.

Todos ellos, aportarán sobre todo, mucha angustia por no saber el paradero de Silvia. También, una serie de interrogantes acerca de su desaparición y el hecho, que la propia policía dejara de buscarla.

Desde este punto, créeme, todos te parecerán sospechosos. Cuál más o cuál menos, aporta dudas durante la lectura y, por si fuera poco, te encontrarás con capítulos de una página en los que no sabrás qué pensar.

Una novela en que sabes que la protagonista en la sombra que la da título a este libro, ha desaparecido pero no conoces los motivos, no conoces el porqué y menos, si hubo o no alguien que le hiciera algo o, se fue por su propia voluntad.

Lorena Franco, si ya me había parecido, en las anteriores novelas, una escritora revelación, con esta trama me lo ha confirmado y no tan solo eso, sino que además, que su editorial no exagera en lo absoluto, cuando la califica de la «nueva reina del thriller», doy fe de que sí lo es.

Una novela negra que no se limita a enseñarnos el lado más oscuro de los personajes, sino que también a creer culpables a quienes en la práctica solo han sido parte de los eslabones. Un argumento vertiginoso que no da lugar a aburrirse nunca y, cuando digo nunca es nunca. Y, si cabe, lo que me parece todavía mejor es que, además de mantener el ritmo siempre, es precisamente, llegar a un final inesperado, cargado de sentimientos encontrados y desde luego, echando por tierra, todas las apuestas que te habías hecho a ti misma en relación a los sospechosos.

Esto es para mí, una novela redonda y brillante, en la que te hace creer lo que no es y cuyo argumento nos indica que todo parece girar en torno al hecho de que todos mienten. Y no desvelaré nada más, porque el propósito de un comentario, es abrir la intriga no contar el argumento del libro entero.

Mientras tanto, si quieres leer las frases que me encontré en el camino, entra en este enlace y síguelas en twitter.

Y tú que me lees, quieres saber ¿qué le ocurrió, realmente, a Silvia Blanch? Pues lo tienes muy fácil. Al principio de esta entrada, he puesto los enlaces de compra que te llevarán directamente a Amazon. Residas en España o no, podrás adquirir el libro desde cualquier punto del mundo. Sí no, y vives aquí, lo tienes aún más fácil, ya que la novela está disponible en todas las librerías del país y también, en formato electrónico en todas las plataformas digitales.

Cuando lo leas, me encantaría conocer tus impresiones y te vuelvo a reiterar que te enfrentarás a una novela que no podrás parar de leer y, ante una autora que te sorprenderá con esta trama tan bien tejida y elaborada.




Si quieres conocer más detalles acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo en la Feria del libro de Madrid, 2017.


Share
Tweet
Pin
Share
9 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ▼  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ▼  marzo 2020 (3)
      • El accidente de Lauren Marsh, Guillem Morales
      • Un asesino en tu sombra, Ana Lena Rivera
      • El último verano de Silvia Blanch, Lorena Franco
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity