• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Blog Negro sobre Blanco. La isla de las últimas voces, Mikel Santiago. María Loreto Navarro
Ficha Bibliográfica
Título: La isla de las últimas voces
Autor: Mikel Santiago
Editorial: B, La Trama
Páginas: 554
Puntos de venta:



Sinopsis
La puedes leer completa en este enlace.

Comentario
Lo primero que debo decir en este comentario es el agradecimiento que tengo hacia mis compañer@s de la dinámica #SoyYincanera encabezada por Carmina y Ana Kayena, quienes han hecho posible, a través de Me gusta leer, que me haya llegado esta novela para su lectura y comentario. Del mismo modo, quiero agradecer al propio autor, Mikel Santiago, por el cúmulo de gentilezas que ha tenido de forma personal conmigo. Rara vez he tenido el privilegio de conocer a autores tan cercanos que no por estar en la cima del éxito, varían su forma de ser y de actuar con sus lectores. Nunca te agradeceré lo suficiente, Mikel.

Entrando en materia, esperaba este libro desde hace tiempo, porque he leído todos las novelas del autor y todas me han sorprendido de una manera o de otra. La isla de las últimas voces, no ha sido la excepción porque me ha mantenido, al igual que las anteriores, en absoluta tensión durante su lectura.

Con sentimientos contradictorios, muy contradictorios, avanzaba a pasos agigantados tanto en la isla, en un accidente de avión, en un hotel como en cada uno de los pensamientos de sus personajes. Por un lado, avizorando el deseo de llegar a ese punto final pero al mismo tiempo, deseando lo contrario porque al acabarla, me he quedado vacía: sin isla, sin personajes, sin argumento y lo que es, todavía peor, sin saber cuándo volverá a sacar otra novela este autor.

¿Qué sensaciones me ha causado su lectura? No puedo definirlo en una sola palabra, porque por mis venas, se han movido todo tipo de emociones que van, desde una rabia infinita a la mismísima compasión y es que, Mikel Santiago, ha dado vida a unos personajes tan complejos, con tantísimas historias que contar, que detenerme en uno, me resulta hasta egoísta, pero esto es un intento de comentario y aunque no me guste, me detendré al menos en dos.

Carmen, una mujer que ha sufrido la «pérdida de su marido y de su hijo». Española de nacimiento, decide buscar un lugar donde trabajar, tal vez, con el propósito de huir de su realidad. Este lugar se encuentra en Escocia, en la Isla de St. Kilda. Un hotel regentado por Amelia Doyle, se convertirá más que en una fuente de ingresos, en su refugio. El problema es que, y esto es a modo de reflexión personal, a donde quiera que vayas o huyas, los sentimientos y sensaciones de lo que has vivido hasta antes de llegar, vienen contigo y esto, nos lo irá enseñando en cada uno de los capítulos encabezados con su nombre.

Dave Dupree, un soldado cuya misión es llevar a buen puerto a una misteriosa caja en un vuelo de avión en el que pasará de todo, menos llegar a buen puerto. Un personaje que prefiere imaginar o soñar mientras vuela y que mostrará su lado más duro no tan solo en el avión, sino que en muchos otros eventos durante la lectura de los capítulos que llevan su nombre.

La isla en sí misma, es un misterio. Perdida en medio del Atlántico norte, será junto a la enigmática caja, un personaje más por su estructura, por el viento que habla, por el mal tiempo y por encima de todo, por todos los acontecimientos que tienen lugar entre el mar y sus habitantes.

La caja, según la describe el autor, es de color negro, cerrada a cal y canto, cuyo contenido es desconocido y que, los habitantes de la isla, querrán abrir, sucumbiendo al deseo mezquino de hacerse ricos o, simplemente, por saber qué rayos se oculta allí.

La Caja. Algo que había salido de alguna boca del infierno, por lo menos. Yo, que he transportado gente metida en jaulas, coches bomba, depósitos completos de veneno, le diré que aquello tenía un mal aspecto cinco estrellas. ¿Conoce esas teorías que hablan del «aura» de las cosas? Pues aquello tenía un karma tirando a «negro mierda». (Dave)

Desde este punto, la trama irá igual que el mar, embravecida la mayor parte del tiempo y las menos, en calma. Algún extraño «poder» que emanaba de la intrigante caja, producía en los habitantes, un efecto somnífero que les hacía caer en un sueño profundo e imaginar situaciones pasadas o por pasar.

Los personajes, como he dicho antes, todos provistos de un carácter que les distingue, intentarán, por un lado, abrir, cueste lo que cueste, la caja en cuestión y otros, por el contrario, no hacerlo e intentar huir de la isla.

A un ritmo demencial, en el que Mikel no da ni una sola tregua, en donde la lectura se vuelve, absolutamente adictiva, iremos conociendo con más detalle, las vidas de estos personajes, cuya existencia, raya en la demencia en muchos de los casos.

Un thriller en el que, una vez más, nos veremos involucrados como lectores y espectadores, por saber qué misterios esconde la caja y si, Carmen, Dave, Bram, Amelia serán capaces de contárnoslo desde su perspectiva.

Una obra brillante por argumento, puesta en escena y por la capacidad de estos hombres y mujeres, surgidos de la imaginación del autor,  que han sido capaces de transmitir toda clase de emociones y sensaciones, como señalara al principio de este comentario y la que creo, será una de las mejores leídas en su género este año.

Desde luego, Mikel, ¡menuda novelaza que has escrito! 💃💃 Imagino, a estas alturas, sabrás por qué razones te comparan con King o con Hitchcok.



Todo lo que debes saber acerca de Mikel Santiago y su obra, en este enlace.

En la fotografía, Mikel Santiago y yo, en el Hotel de Las Letras de Madrid, un día antes de su presentación oficial.






Si quieres leer la crónica del encuentro que tuvimos con él, entra aquí.
Comentario: El extraño verano de Tom Harvey
Comentario: La última noche en Tremore Beach
Comentario: El mal camino


Share
Tweet
Pin
Share
29 comments

De derecha a izquierda: Gema Martín, Pilar Santamaría, Ana Kayena, Fernando Aleu, Concha Yunta

El pasado viernes 25 de octubre, #SoyYincanera asistió a un encuentro con el autor de El Intercambio, Fernando Aleu. Invitación realizada por Roca Editorial a través de Silvia Fernández, a los que agradezco, infinitamente, contar conmigo para estos eventos tan importantes en la literatura nacional e internacional.

En la ocasión, conversamos de la novela, del proceso de creación, de los escenarios escogidos para la narración así como también, de las actividades de este autor multifacético que nos impresionó no tan solo por el libro en sí mismo, sino que también por las actividades que desarrolla en Estados Unidos.

Siendo médico, dio un giro de 360º a su vida. Colgó la bata blanca y se ha dedicado a los negocios relacionados con el mundo de los perfumes y ha intervenido en el lanzamiento de diversas marcas en Norteamérica. Actualmente, se desempeña como el presidente del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York.



Sobre la novela, nos contó que al leerla es bastante visual. Que intentó recrear las escenas y la trama, como si fuera una película. Su argumento se centra en una historia real que ocurrió en Barcelona durante 1943 y que corresponde, al intercambio de prisioneros de los ejércitos aliados y nazi que se llevó a cabo en esa ciudad.

Fernando Aleu fue testigo de ese acontecimiento y lo recreó al más puro estilo de los clásicos de Hollywood, enseñando el amor, amistad de la que puede llegar a ser capaz el ser humano. Una novela que sin duda, atrapará al lector desde la primera letra.

En lo personal, me resultó un encuentro, altamente, gratificante por las emociones que transmitió el autor y también, por la pasión que se nota, pone en cada una de sus actividades. Desde que se desempeñara como médico, pasando por los perfumes hasta la escritura de este libro. A pesar de su edad, derrocha alegría, simpatía y una cercanía envidiable. A lo largo de su exposición, me trajo recuerdos de mi padre que para mí, siempre fue y será una enciclopedia viviente. El hecho de tener ochenta años, lo convierte en un hombre que habla con entrega y sabiduría.

El intercambio estará disponible a partir de mañana 08, en todas las librerías del país y plataformas digitales, ¡no te quedes sin tu ejemplar!

Si quieres ver lo que aconteció ese día, puedes echar un ojo al vídeo que aparece justo abajo.






Todo lo que debes saber acerca de Fernando Aleu y su obra, en este enlace.

En la fotografía: Fernando Aleu y yo.








Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ▼  noviembre 2018 (2)
      • La isla de las últimas voces, Mikel Santiago
      • Encuentro con, Fernando Aleu
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity