• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


RESEÑA ÁNGELA. Blog Negro sobre Blanco. Composición María Loreto Navarro P

Ficha Bibliográfica
Título: Ángela
Autor: Eba Martín Muñoz
Editorial: Amazon Media
Páginas: 488
Puntos de venta:

 

Sinopsis
Léase completa aquí.

Comentario

En el transcurso del verano pasado, leí la primera parte de esta novela Los ojos de la muerte, en donde la autora nos presentó una historia, francamente, muy original y en la que desarrolló una trama en que la protagonista, Natalia, es acechada por unos oscuros hechos del pasado de su familia y en la que Ángela, nos muestra toda su maldad.

En la novela de la que intentaré ocuparme en este comentario, y digo intentaré porque a pesar de haberla leído hace tiempo, aún me cuesta sacar afuera todas las sensaciones que me provocó y es que cada vez, admiro más, la fecunda imaginación de Eba Martín, el ingenio y la suspicacia que tiene para dar vida y he aquí el contrasentido, a la muerte.

Sí, han leído bien, la protagonista indiscutible en esta historia es, precisamente, la muerte. En Los ojos de la muerte, pueden leer el comentario en este mismo enlace, nos la enseñó en su estado puro. Por mucho tiempo, no pude tener las persianas arriba durante la noche, el que unas descripciones tan certeras y espeluznantes como los arañazos en las ventanas y, el mismo hecho que la muerte se quisiera colar por ahí, me asustaba. La leí en la casa del pueblo, una casa antigua que cruje por todos lados, de manera que los pelos estuvieron de punta en tanto leía el libro.

Y con la continuación, me ocurrió algo similar pero, como ya conocía a la protagonista y esta vez, la autora tuvo la sapiencia de enseñarnos un lado más humano, si es que a la muerte se le puede llamar «humana», sobre todo, porque la naturaleza de los seres vivos, es temerle.

Esta vez, Ángela nos abrirá la puerta de su mundo y nos dejará entrar. Nuevamente, la familia Aguirre será el eslabón que enganche la trama anterior con esta pero, conoceremos la historia completa que les une y la maldición que pesa sobre todos sus integrantes. Y, lo que es aún más asombroso, el hecho de que la muerte quiera ser madre.

La historia será contada tanto por Ángela así como también por David, el nieto de Natalia Aguirre y entre ambos, a través de sus diarios de vida, nos irán relatando sus vidas, sus pasiones y el deseo de Ángela, como he señalado antes, de ser madre.

Si en Los ojos de la muerte, algunas descripciones fueron, francamente, alucinantes, en esta segunda parte, la escritora da rienda suelta a su infinita imaginación y nos hará creer en que este libro, repleto de sueños, ambiciones, almas en pena y un laberíntico camino por el que tendrá que deambular David, podría llegar a ser más real de lo cualquier ser humano, en su sano juicio, estaría dispuesto a aceptar.

En medio de una vorágine de acontecimientos, se verá la luz y reconoceremos esos claroscuros de los personajes, convirtiendo la narración en un thriller psicológico con mucha acción en donde, me atrevería a decir, el lector se convertirá en un protagonista silencioso, al tomar parte en los sucesos.

La verdad es que pensé, que tras su predecesora, sería muy difícil igualar el listón o, intentar dejarlo todavía más alto y no solo lo ha logrado, sino que se ha superado. La muerte es la entidad menos deseada en cualquier familia o lugar del mundo y, como lectores, somos muy conscientes de ello pero, si además a lo terrorífico que puede parecer un personaje que la representa con distinción máxima, le agregamos otros ingredientes como la pasión, el amor sin medir las consecuencias a posteriori, tenemos como resultado una bomba de relojería, cuyo detonador lo activarás cuando leas la novela. En un par de palabras, no solo estamos frente a una escritora que sorprende, sino que también ante un auténtico novelón.






La biografía y bibliografía de Eba, la encontrarás completa en este enlace.












Gracias por el libro y la dedicatoria, Eba. Estoy segura de que dentro de muy poco, nos reiremos de todo, mientras tanto ese día llega, sigue haciendo lo que mejor sabes hacer: ESCRIBIR 💜




Share
Tweet
Pin
Share
21 comments



Ficha bibliográfica

Título: Cuídate de mí
Autor: María Frisa
Editorial: Plaza y Janés
Páginas: 676
Puntos de venta:



Sinopsis

La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

El pasado mes de febrero, tuve la oportunidad de conocer a María Frisa, en un encuentro que tuvo con un grupo de bloggeros comprometidos con los libros y la literatura. Si no has leído lo que ocurrió allí, puedes hacerlo ahora, entrando en este enlace.

Esta novela la terminé de leer hace unos días y es la segunda lectura simultánea que comparto con un grupo de lector@s en la dinámica de #SoyYincanera. Decidí empezar a escribir este comentario, casi a la par, mientras iba avanzando en la lectura porque, es un libro que contiene muchos, muchísimos sentimientos y emociones, los cuales no quería dejar de experimentar y el hecho de dejarla para después, iba a destruirlos y ya no los iba a ver del mismo modo.

Lo primero que se me viene a la mente, es que me siento muy halagada no tan solo por haber acudido al encuentro de febrero, sino que también por haber descubierto a una de esas escritoras, a la que sospecho, no le perderé la pista y menos aún, si sigue escribiendo en esta misma línea ya sea, continuando con los personajes de este libro (ya hablaré de ellos) o, para desarrollar otra novela negra con protagonistas diferentes.

El libro del que me intentaré ocupar en este comentario, tiene muchas vertientes, vértices y aristas, sobre todo, porque toca temas muy álgidos como el maltrato de género, pedofilia y violaciones. A priori puede que parezcan temáticas comodines que, últimamente, muchos escritores están utilizando para desarrollar sus novelas, sin embargo, Cuídate de mí, no es tan solo la exposición de estos temas, a través de sus personajes sino que también, un argumento que nos mostrará al cuerpo de policía en las personas de Berta y Lara que pertenecen al Servicio de Atención a la Mujer, transformando la narración en un perfecto gris oscuro.

Y es que, nada más comenzar la lectura, te das de bruces con un asesinato y a partir de ahí, tendrás que ir tirando de las hebras que te permitan saber por qué razón se produjeron esos hechos y más aún, conocer los motivos del ensañamiento. No voy a dar detalles, solo cabe decir que a pesar de lo duro de la escena, aprendí cosas que no sabía y otras que confirmé.

Por otro lado, estas protagonistas indiscutibles, Berta y Lara, tendrán que investigar los sucesos porque la muerte está relacionada con un hecho deleznable. Paralelamente, cada una, nos irá relatando en primera persona, sus vidas, sus circunstancias y los motivos por los cuales están en esa unidad.

Las dos, son mujeres con mucha fortaleza, aunque cada una nos mostrará sus bemoles. Al fin y al cabo, la autora, ha retratado a ambas como seres humanos, esto sonará a cliché pero no lo es. Son sensibles y creíbles, lo afirmo rotundamente y, con un pasado que les pesa: una por haber intentado hacer justicia y la otra, por haber creído, ciegamente, en quien amaba.

Con todo este abanico abierto, en que iremos a diferentes escenarios y en el que María Frisa, se encargará de poner tu instinto patas arriba y, aprovechando el ritmo de thriller nos moveremos entre las vicisitudes de las policías y los acontecimientos que se desarrollan en su entorno, así como también en su fuero personal.

De esta novela, me han impresionado varios factores. Por un lado, el tema de la violencia de género en que por desgracia, el número de víctimas en la vida real, no para de crecer. En la narración, conoceremos la cara más dura de un maltratador, además del vía crucis por el que deben atravesar las afectadas.

Por otro lado, la manera en que la escritora tiene al exponer los sentimientos de sus personajes. Creo que muy pocas veces he leído un libro que me haya transmitido tantas emociones. No pude evitar ponerme en el lugar de estas «personas» que no son más que producto de la fecunda imaginación de la autora, pero como he dicho antes, muy reales y por tanto, creíbles. He calzado los zapatos de los buenos y también los malos porque, para ser malo se necesita saber las opciones que se barajan en una mente criminal.

Me he emocionado muchísimo con las descripciones de dolor, de angustia y sufrimiento, incluso, cuando las escenas son narradas por un tercero. Creo que he experimentado las mismas sensaciones que ellos por calzar sus zapatos y vivir cada escenario como si fuera real.

Me ha estremecido el pensamiento de una madre que piensa en que su hija no podrá acabar el curso en el Instituto y al cabo del tiempo, se da cuenta que eso es lo menos importante. Me ha dolido y mucho, las sensaciones de otra madre, con la muerte del suyo. No creo que haya en el mundo un dolor más grande y más agudo, que la pérdida de un hijo, más aún, cuando ha sido en extrañas circunstancias.

Me ha sorprendido, entre otras muchas cosas, la habilidad que tiene la autora para definir o, intentar definir cada sentimiento según la situación. Me ha estremecido, lo que inspira la muerte, la pérdida de un ser querido. Tal vez, porque he perdido a muchos seres queridos a lo largo de mi vida y entiendo, de alguna manera, lo que esos personajes querían transmitir. En lo personal, pienso que morir es un estado más, solo que definitivo y me llegaron al alma, las escenas y escenarios en que se tocan.

Más allá de que esta novela lleve la etiqueta negra, uno de los géneros en que más disfruto, es también una novela de sentimientos y sensibilidad. Hay secuencias y párrafos en que nos lo transmite. Y así lo he vivido, desde mi espacio como lectora, emocionándome en cada uno de esos pasajes y que la autora aprovecha para situarnos no tan solo en la trama, sino que en el papel y en los escenarios de esos personajes.

Me ha parecido una novela redonda y brillante, en donde el argumento traerá más de un quebradero de cabeza, pero por encima de todo, un libro que va más allá de la investigación policíaca, los maltratos y la búsqueda de uno o varios asesinos. Es también una novela de sentimientos, en que los personajes principales y secundarios, se mostrarán tal cual son: con sus banalidades, frialdad, algunos sueños fallidos que te hacen pensar, en esa cercanía a la que he hecho referencia antes y que, seguramente, podríamos encontrar en la vida real.

No te voy a decir que lo leas, porque asumo que lo harás. La historia tiene muchísimas aristas y los personajes, una vida que contar pero, a diferencia de muchos libros del género, te invitarán a su vida diaria, como si fueras un amigo de toda la vida, para contarte como si estuvieras en el salón de sus casas, todo lo que hacen y piensan tanto en el trabajo, como en su fuero interno. Cuando digo que es una novela brillante es, precisamente, por eso. El resto, que no es poco, te tocará descubrirlo a ti y, si quieres una tertulia acerca del punto final con el que termina la novela, te invito a un café para debatirlo.

Algunas frases que me encontré en el camino:

Desconocía que las vidas de los seres humanos, al igual que los canalillos de riego de su azotea, permanecían comunicadas entre sí durante su complicados recorridos. Por ese motivo, pese a ser dispares, podían cruzarse de manera inextricable en algún momento alterando su curso.

El dolor y la muerte nos igualan, pensó.  Nos creemos tan singulares y, sin embargo, ante la muerte, las personas mostramos reacciones análogas. Todos.

—Mi padre trabajó durante años en homicidios. Él fue quien me enseñó que cada policía arrastra sus propios cadáveres, normalmente uno; como mucho, dos. Pesan demasiado para cargar con más.

La habitación parecía la misma, pero no lo era. Cuando una persona muere, las cosas que la rodean, que son importantes o que solo tienen sentido para ella, pierden su utilidad.

... La muerte no ensaya, se cuela en el escenario entre los demás personajes, representa su papel y se marcha. Y en cuanto termina su mutis, irremediablemente comienza otro acto, con otro decorado, otro texto y un protagonista que es el mismo, pero ya no es porque todo lo que creía firme, las convicciones sobre las que se asentaba, era erróneas; el suelo bajo sus pies ha desaparecido y solo queda caer...

Si entras en este enlace, puedes leer todas las que se encontraron en la lectura simultánea.






La biografía y bibliografía de María Frisa, la puedes leer aquí.

En la fotografía, María Frisa y yo, en el encuentro de febrero.






Share
Tweet
Pin
Share
25 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Comentario: Melodía para un forense
  • La piedra del destino, Roberto H.L. Cagiao

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ▼  abril 2018 (2)
      • Comentario: Ángela
      • Comentario: Cuídate de mí
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity