• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Comentario: Mujeres Errantes de Pilar Sánchez Vicente. Blog Negro sobre Blanco. Composición María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Título: Mujeres Errantes
Autor: Pilar Sánchez Vicente
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 365
Puntos de venta:

     

Sinopsis

La pueden leer completa en este enlace.

Comentario

Este libro llegó a mis manos, gracias a la iniciativa #SoyYincanera, encabezado por Ana Kayena y Carmina al cual, tengo el honor de pertenecer.

Mujeres Errantes, es una novela tan completa, que cuando me he puesto a pensar en cómo abordar este comentario, se hace muy difícil porque, el argumento está repleto de aristas y sentimientos, que no se puede tirar, tan solo, de una hebra.

Es la primera novela que leo de Pilar y la verdad, ha conquistado por completo mi corazón tanto, por el desarrollo de la trama que nos cuenta en este libro, así como también por los personajes que, aunque parezca una frase cliché, son tan vívidos que en muchas ocasiones, mientras avanzaba en la lectura, tuve la sensación de tener a la Chata sentada en mi mesa, tomando sidra o, fumando un cigarro.

La novela está ambientada en Cimadevilla, un barrio de Gijón en Asturias y, de la mano de sus personajes, conoceremos el entorno durante la segunda mitad del siglo pasado, así como también en Zermatt, un pueblo de Suiza.

Como he señalado antes, me ha parecido también, una novela de personajes en los que destacan tres mujeres: Eloina, la Chata y Greta. Un trío unido por una historia común que nos enseñará lo difícil que era la vida para las mujeres y, la manera en que muchas tuvieron que buscarse la vida, simplemente, para sobrevivir y acceder a un salario digno.

Es una novela que trata un tema muy controversial que no es otro que la emigración. Tanto Eloína como la Chata, saldrán de España. Pero será Greta, la hija de Eloína, quien viva en sus carnes, ese despotismo de la gente que ignora razones y solo ve un físico estándar en el cual, no encajaba. 

El maltrato físico y psicológico, será otro de los puntos fuertes de esta historia. Cómo a veces, la fuerza de voluntad y el querer salir adelante, son las bases que lo logran. El mundo de la droga, en el que caen ricos y pobres que, intentan curarse y vuelven caer en la misma dinámica, por volver a probarlas y por creer, que la pueden dejar cuando quieran. Muchas veces, hay que tocar el fondo más de una vez para abrir los ojos y reaccionar. Un episodio que la autora narra de manera desgarradora y que hace, si cabe, calzar de mejor manera los zapatos de Greta.

El viaje a Asturias, donde vivió la madre de Greta, es propiciado por la muerte de la misma. Deberá tirar del hilo que le lleve a descubrir quién es su madre en realidad y qué componentes se confabularon para que quién la crió, mintiera.

Y por último, la Chata, un personaje que se ganó mi corazón por completo desde que apareció en escena, debido a su desparpajo y su manera de ver y enfrentar la vida. Ella, se convertirá en la conexión que una a Greta con su pasado. Y, nos irá desgranando su vida, cuando la venta de pescado era la única manera de malvivir. Nos hablará de su barrio en Gijón, desde donde salieron Eloína y ella misma, en busca de una vida mejor.

Para mí, ha resultado ser un libro en la que la supervivencia y la manera en que esas mujeres luchadoras, se las arreglaban para sacar a sus familias adelante. Constituye un ejemplo si lo llevamos a la actualidad, cuando incluso para algunos, moverse a comprar el pan, es una tarea que nadie quiere realizar. 

En el mundo en el que nos ha tocado vivir, con tanta tecnología y todo hecho, donde el esfuerzo es igual a cero, echar la vista atrás cuesta, incluso, para alguien como yo que no ha nacido en esta tierra y viene de un país en vías de desarrollo y estas historias como la de la Chata, se repiten una y otra vez, en zonas rurales del país. La Chata, ha sido traer al presente, a mis abuelas, mujeres de mucho carácter como ella, porque tuvieron que sacar a sus hijos adelante y, aunque nunca emigraron a ningún sitio, trabajaron cada día de sus vidas. Los ideales de entonces, no son los mismos a los de ahora.

Ha sido una novela para valorar, sin sentenciar, la vida de los emigrantes. Es muy difícil mirar con la perspectiva de uno, cuando no se ha salido del país. Creo que por eso, en algunos pasajes de la vida de Greta, me sentí tan identificada con sus sentimientos, aunque he tenido suerte, no soy morena y aunque mi nariz es grande, no llega a ser como la suya por tanto, cuando recién vine a España, nadie hacía distinción, mientras no abriera la boca y digo esto, porque mi acento sigue siendo chileno. A diferencia de Greta, nunca me han hecho sentir diferente y nunca me han llamado «panchita» y mentiría, si alguna vez, hubiera sentido desplazada por mi acento. Lo más desagradable que me ha pasado, viviendo en esta tierra, es que me preguntaran por el dictador Pinochet. Me he limitado, siempre, a satisfacer la curiosidad de quienes querían saber. Sin embargo, yo he sido afortunada, di con una familia muy similar a la mía chilena, respetuosos de mis orígenes y felices por incorporar a una hija más, pero sé de otros emigrantes latinoamericanos que no han corrido la misma suerte, como imagino sintió Greta, al ser medio despreciada por su entorno.

Para mí, la lectura de esta novela, ha resultado ser mucho más que un libro y que un entretenimiento. Me ha permitido conocer una realidad diferente y, comparar la mía de emigrante a través del personaje de Greta. Ha significado, un volver al pasado, cuando era un punto que recién se levantaba del suelo y veía a mis abuelas, cuando íbamos de vacaciones a sus casas, trabajar en el campo de sol a sol. Ha significado, de alguna manera, volver a mi tierra, a mi Chile amado, a través de las correspondencia epistolar que mantuvo Guillermo con La Chata de forma unilateral, aun cuando él se encontraba en Nicaragua, porque también mantuve correspondencia, durante mucho tiempo, con las amigas que se quedaron allí. Volví a Chile, con los paisajes descritos de Asturias que siento como mi propia tierra cada vez que la visito.

En una frase, una novela brillante y redonda en su género y que me ha dado a conocer a una autora que, desde luego, no pienso perder de vista.

Algunas frases que me encontré en el camino

Enamorarse es muy fácil, pero nadie te explica cómo extirpar un amor maligno de la cabeza y del corazón.
Nuestra historia nunca terminó, sencillamente mutó de breve en eterna. De tanto soñar, a veces me pregunto si esta frágil burbuja no habrá sido también un sueño.
..., ¿dónde está la frontera entre el bien y el mal? Hay que romper con esta sociedad, está podrida. Hay que subvertir el orden, el siglo toca a su fin. ¡Y no hace falta poner bombas!


Blog: Negro sobre Blanco. Pilar Sánchez y yo

Todo lo que necesitan saber de Pilar Sánchez Vicente, lo pueden encontrar en este mismo enlace.


En la fotografía: Pilar Sánchez Vicente y yo, en el encuentro exclusivo con #SoyYincanera, comando Madrid.




Share
Tweet
Pin
Share
9 comments


Ficha Bibliográfica
Título: Escrita en tu nombre
Autor: Amelia Noguera
Editorial: Berenice
Páginas: 350
Puntos de venta:



Sinopsis
La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

A esta autora, tuve el honor de conocerla, en un encuentro convocado por Suma con motivo del lanzamiento de su novela: Prométeme que serás delfín, de la que puedes leer mi comentario en este mismo enlace. Un libro del cual quedé fascinada, tanto por argumento, así como también, por la forma en que Amelia desarrolló la historia.

Existen autores, que escriban lo que escriban, te arriesgas a asegurar que leerás todo lo que publiquen, los míos son muy pocos, contados con una mano y me sobran dedos y Amelia, con este segundo libro que leo de su autoría, aunque no el segundo que ella escribió, se está ganando ese lugar.

Me ha parecido un argumento que va de menos a más, en que los escasos personajes que la habitan, nos cuentan su vida pasada y presente, con una prosa a veces, exageradamente adornada y otras, tan sencilla como una conversación que podríamos sostener tú y yo.

A priori, parece una novela romántica porque nos narra una historia de amor entre Omid y Malena, pero lo edulcorado y ese color rosa con el que se tilda a todas estas novelas, carece de sentido cuando la retrospectiva, nos hace conocer la vida de los dos.

Por un lado, Malena ha fracasado con su primer amor y marido, Mario y Omid el que le vuelve a robar el corazón.

Es una novela para leer con calma y comprender el mundo que Amelia Noguera ha creado en función de los personajes. No es una lectura rápida, de esas que vas pasando página con rapidez, sino todo lo contrario. De manera, que si te decides a leerla, te sugiero que lo hagas con tranquilidad y, en el momento adecuado. No todos los libros se leen cuando hace falta y este en concreto, necesita que sumerjas todos tus sentidos para calzar los zapatos de todo el elenco y sus escenarios.

Algunas frases que encontré en el camino:

Como si la felicidad se pudiera medir alguna vez según el agujero en el que se abrocha el cinturón.
..., con quince años, nadie te avisa de que no hay nada que dure siempre y de que si quieres conservar un recuerdo, no basta con almacenarlo en tu corazón, cuya memoria es efímera y va borrándose en cada uno de sus latidos.






Todo lo que necesitas saber sobre Amelia Noguera y sus obras, en este enlace.
Share
Tweet
Pin
Share
21 comments

Desde el 2015 que comencé este peregrinaje, junto a autores autopublicados que presentaron sus obras al Concurso convocado por Amazon. En ese año, llevé a la final, a tres de los cinco autores seleccionas y, una resultó ser la ganadora. Me refiero a Miryam Millán con la novela: La hija del dragón.

Desde entonces, con menor o mayor suerte, he seguido en esta batalla codo a codo con otros escritores, intentando, llevarlos también a esa final. En 2017, quedó finalista Elena Fuentes, con la cual tuve la suerte de trabajar durante algunos meses.

Y este año, 2018, vuelvo al ruedo con tres autores a los que sigo desde hace muchísimo tiempo. Por un lado: Marcos Nieto Pallarés que, junto a Marta Martín Girón, han escrito a cuatro manos la novela Latidos en el sótano. He leído a ambos y para mí, constituyen una referencia en sus estilos y, aunque dispares, sospecho que este libro se convertirá en un referente durante el concurso y después de él.

Por otro lado, la tercera escritora que se presenta a este concurso, es Marta Sebastian. Una autora a la que conocí en 2017, cuando presentó Miradas Perdidas al mismo certamen y, que ahora lo hace con Secretos de hielo, que estará a la venta en los próximos días.





Latidos en el sótano. Marta Martín Girón y Marcos Nieto Pallarés. Novela negra, policíaca y suspense. Sinopsis y en venta en este mismo enlace.

Secreto de hielo. Marta Sebastián. Novela intimista de corte romántico. De venta en los próximos días.






A todo esto, se suma el deseo de participar en una competencia en la que espero, no haya tanta rivalidad ni pisotones como en la del año pasado, en la que pareció que agredir al compañero, era de vida o muerte. Hubo mucho ángel caído durante su desarrollo y, por las mismas razones, opacó el proceso y su posterior resultado.

Con un jurado conformado, entre otros por: Blanca Miosi, autora Best Seller de Amazon e, Isabel Acuña, los concursantes no lo tendrán nada fácil, si quieren hacerse con el premio del concurso. Este año están en juego cinco mil dólares y lo que creo más importante que el dinero en sí mismo, la publicación de la novela ganadora en español e inglés, apoyada con el todo el marketing de este gigante mundial.

¿Cuál de estos dos libros, leerás? Leas uno o, leas los dos, no dudes en contarme, tengo mucha curiosidad por conocer tus impresiones.

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ▼  julio 2018 (3)
      • Comentario: Mujeres Errantes
      • Comentario. Escrita en tu nombre
      • Concurso Indie 2018
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity