• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Reseña Segundas oportunidades de Eba Martín Muñoz. Blog Negro sobre Blanco. Composición imágen María Loreto Navarro

Ficha bibliográfica

Título: Segundas oportunidades: Colección Elige tu destino. Serie Eros Número 1
Autor: Eba Martín Muñoz
Editorial:  Amazon Media
Páginas: 226
Puntos de venta



Sinopsis

Puedes leerla completa aquí.

Comentario

Esta novela, como muchas otras, la leí, prácticamente, recién estrenada. Son esas cosas que suceden de vez en cuando a un lector, que frente a un  libro recién publicado, le tienta la posibilidad de saber qué historia se esconde entre sus páginas. Como estas últimas semanas, estoy dedicada a participar en una actividad muy interesante a través de #SoyYincanera, intento ponerme al día con los comentarios de los libros que llevan una barbaridad leídos y que simplemente, por tiempo, no había podido escribirlas.

La novela de la que intentaré ocuparme en este comentario, es de Eba Martín Muñoz. Una autora que conocí a través de la saga Seres Malditos, cuya primera entrega se encuentra también comentada en este blog y, si quieres leerla, puedes entrar aquí. Hemos seguido en contacto desde entonces y con esta, es la cuarta novela que leo de su autoría, aunque no precisamente en ese orden.

Acostumbrada a leerla en fantasía, misterio, terror, suspense y hasta thriller, me sorprendió muchísimo en un género que no necesariamente es el suyo, pero que lo borda con una habilidad magistral, como si siempre hubiera escrito sobre él. Y digo esto porque, desde luego, lo primero que NO he sentido es miedo.

Segundas oportunidades, es la más novedosa de las novelas que he leído en mi vida porque, no se trata de una novela romántica al uso como podría pensarse por el nombre de la saga, sino que también, de una novela en la que el propio lector va eligiendo lo que el personaje principal debe o debería hacer.

No quiero dar demasiados detalles sobre el libro, porque es bastante corto y los caminos que se tomen en una dirección o en otra, son de responsabilidad exclusiva de cada lector. Solo diré que hay romance, claro que lo hay pero no del pastoso, insustancial, sería muy raro que Eba escribiera romance sin que sus personajes tuvieran razones pero, como en este caso el personaje principal vas a ser tu mism@, los vericuetos por los cuales tendrás que avanzar, te sorprenderán.

Mi experiencia, desde luego, ha sido totalmente satisfactoria. Porque no solo, como he comentado antes, hay romance, sino que también un poco de novela negra, sinceramente, no veía a esta autora, renunciando de buenas a primeras, por mucho que el género de esta novela no tuviera nada que ver con las otras, que se alejara, totalmente, de ella.

Así es que te aseguro, que no tan solo te reirás, vivirás romances en un yate de lujo o en Italia o, en alguna ciudad de España, sino que también pasarás un poquito de susto, muy poco o casi nada, solo un pequeño barniz comparado con el que pasé con Los ojos de la muerte o Ángela pero, seguirán siendo tus decisiones, no lo olvides.

De manera que, además de elegir los caminos que vas a recorrer, debes considerar esta magnífica novela para tus próximas lecturas, estoy convencida de que alucinarás igual que yo. Ya me contarás o, dicho de otro modo, espero que me cuentes.






La biografía y bibliografía de Eba Martín Muñoz, la puedes leer y encontrar aquí.









Share
Tweet
Pin
Share
7 comments
Blog Negro sobre Blanco. Comentario El color de la luz. Composición: María Loreto Navarro


Título: El color de la luz
Autor: Marta Quintín
Editorial:  Suma de Letras
Páginas: 427
Puntos de venta


Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

El pasado mes de febrero, tuve la suerte de asistir a un encuentro con la autora de esta novela, Marta Quintín Maza. Si hasta ahora, no han leído lo que ocurrió allí, aun están tiempo, pueden leer en este mismo enlace.

La novela de la que nos ocuparemos en este intento de comentario, se desarrolla a lo largo del siglo XX y, sus personajes nos contarán los acontecimientos que les rodeaban, tanto en la vida real, así como también en la trama de esta historia.

En un pueblo del norte de España, Martín Pendragón se desempeñaba como albañil, ayudando a construir casas, debido a que su padre, no permitía que se dedicara a su verdadera vocación: el arte. Y es que en los tiempos en que está ambientada la novela, ser artista o, cualquier sinónimo que tuviera que ver con la misma, era igual a no hacer nada con la vida.

Francisco Miranda y sus hijas, hacen su llegada al pueblo donde Martín trabajada y aquí, me voy a detener un poco, porque no pude evitar recordar a mi padre a través de este personaje. Mi padre estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en Santiago de Chile. Fue un señor que, como don Francisco, veía talento en donde otros seres humanos, normales y corrientes, no lo notaban. Dedicó gran parte de su vida a enseñar, a dibujar y a pintar, quizá tuvo el talento de Martín, pero lo suyo era la docencia y tuvo la suerte de dejar su legado a través de sus alumnos. Y es, justamente, lo que Francisco hace con sus pupilos, enseñar todos sus conocimientos de la manera más simple y más humana. Un personaje que sin duda, se me ha quedado grabado a fuego en el corazón, porque aunque sea de ficción, Marta ha sido capaz de retratar a alguien que conocí y al que llamaba papá.

Para una persona como yo, que tuvo la suerte de crecer entre pinceles, bastidores, lienzos, pinturas de todos las formas y sobre todo, colores. Donde el atelier al que mi padre se retiraba a ese encuentro único con sus brochas, pinceles y pinturas, esta novela ha constituido para mí, volver a un pasado en el que disfruté, teniendo la certeza que jamás aprendería a dibujar a mano alzada, jamás podría igualar, ni tan siqueira imitar la delicadeza de los trazos de mi padre, así como tampoco, imitar alguna obra de Martín Pendragón, pero sí, vivirlas a través de esta narración. Fue encontrar sentido, no tan solo al título del libro, sino dar vida a esos personajes surgidos de la imaginación de esta joven autora. Solo por eso, solo por hacerme regresar a esa vida en la que fui tan feliz, merece toda mi admiración porque son muchísimos sentimientos que aun, tras unos días de haber terminado de leer, no sé cómo expresar.

La trama se desarrolla, principalmente, en España. Aunque su punto de partida sea en el museo de Nueva York, en una subasta donde una pintura del citado, Martín Pendragón, es comprada a un precio exorbitante por una anciana, que se hace con la misma sin que le tiemblen las manos. Por si fuera poco, Marta, nos llevará de paseo por París antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial e incluso, la Guerra Civil española.

Blanca Luz Miranda, será la protagonista indiscutible de esta trama que nos llevará desde los albores del siglo XX hasta sus postrimerías. Dotada de un carácter enérgico y, adelantado para su época, encima en su condición de mujer, batallará por lo que cree justo, aunque no necesariamente sus decisiones vayan o tengan relación con las opciones por las que se decantaría el lector. Asistida por una periodista que quiere conocer su vida, se decidirá a contarla, así como también, la historia del cuadro por el que pagó tanto dinero.

En tanto, Martín Pendragón, alumno aventajado de Francisco Miranda, viajará a París, donde se establecerá y continuará sus estudios de arte. Con el tiempo, su obra será reconocida mundialmente.

Estos son los escenarios en los que nos hará disfrutar, Marta. Nos moveremos en el filo entre la realidad y la ficción, a partir de una trama que iremos desgranando y conociendo poco a poco a través de Blanca Luz y todos esos personajes que en muchos casos, cumplen un papel y desaparecen. En tanto otros, nos llevarán de la mano a un final contundente, no carente de sorpresas y sin ningún hilo suelto.

Frases que encontré en el camino:
Referencia: Si entras en Twitter, con el hashtag #SoyYincanera encontrarán un montón de Fototwitts que se hicieron durante la lectura conjunta, con muchas frases y párrafos que encontramos durante su lectura. No obstante, dejo aquí algunas con el propósito de abrir el apetito...


  • «El que no reconoce sus propios talentos no es que sea modesto, simplemente es un imbécil...»
  • «Acababa de mudarse a otro planeta. A una Vía Láctea a la que nadie habría podido seguirle. Por primera vez había visto de cerca la sombra fugitiva del sueño de su vida y había salido disparado detrás de ella para cogerlo.
  • «Son horribles, y también inesperadas, las consecuencias de una guerra. Lo desbarata todo, pocas cosas de las ue tenías cuando empezó se mantienen en pie para cuando acaba.»
  • «—Nunca he tenido mejor plan de vida que retirarme contigo al culo del mundo. ¿Dónde hay que firmar?»
  • «Lo que más me ha dolido en mi vida es aprender que entre las personas que se quieren puedan caber los kilómetros, los años o la muerte. Esas cosas nos van separando a lo largo del camino. No entiendo que el mundo esté diseñado con crueldad, porque es crueldad que conozcamos y amemos a gente a la que, inevitablemente, vamos a acabar perdiendo.»


Este comentario lo dedico a la memoria de mi padre, por todo lo que hizo y no hizo. Por todos los sueños que arrancaba con un carboncillo o un pincel, por los muchos años que le costó pintar un cuadro a mi madre, por ese arte que corría por sus venas. 
Por donde quiera que andes papá, estoy segura de que, entre otras muchas visitas de rigor, estarás observando la Capilla Sixtina junto a Miguel Ángel...




La biografía de Marta Quintín Maza, la puedes leer aquí.



En la fotografía, Mara Quintín y yo en la presentación de su novela, el pasado Febrero.








Share
Tweet
Pin
Share
21 comments
Blog Negro sobre Blanco. Ella lo sabe. Lorena Franco. Composición : María Loreto Navarro


Título: Ella lo sabe
Autor: Lorena Franco
Editorial:  Ediciones B. Plan B
Páginas: 531
Puntos de venta



Sinopsis

La puedes leer completa en este enlace.

Comentario

Como muchos otros libros, cuyos comentarios aun debo, lo leí hace algunos meses pero por cuestiones de trabajo, no había podido dejar mis impresiones del mismo.

A Lorena Franco, su autora, la conocí en los medios sociales, durante el concurso convocado por Amazon en 2016, su novela La viajera del tiempo, quedó finalista en esta versión y su bagaje tanto como actriz como escritora, le hicieron posicionarse en los primeros puestos de venta durante y después del mencionado concurso.

En lo personal, me estrené con Ella lo sabe, aunque a Lorena tuve el honor de conocerla durante la Feria del Libro de Madrid el año pasado. Es una mujer muy cercana, amable y cariñosa, sí y lo digo con conocimiento de causa, ya que además de conocerla, hemos seguido en contacto durante la lectura que hice de su libro, fue algo muy novedoso para mí, ya que mientras leía, le fui contando mis impresiones, creo que no vivía algo así desde mi etapa en el colegio. Evidentemente, fue el siglo pasado y rara vez, tuve la ocasión de charlar o conocer a los autores, las impresiones eran comentadas con mis compañeras de curso. Por eso, esta dinámica, de tenerla tan cerquita y contarle las sensaciones que iba teniendo, fue infinitamente perfecta y se lo agradezco, desde este mi rincón, porque son acciones que para mi, no tienen precio. Además de demostrarme, en otras circunstancias muy especiales de mi vida, que aunque no hablemos todos los días, ni nos veamos, está allí para apoyarme. Muchas gracias, Lorena ❤

Necesitaba escribir lo anterior, porque creo que merece la pena destacar, que tras un escritor, se esconde también una persona que siente igual que los demás. Dicho esto, vamos a entrar en materia.

Cuando hablamos de más de 500 páginas, nos viene a la mente la palabra mamotreto. Ejemplos puedo poner muchos con este número o con muchas más hojas. Sin embargo, lo que hace que un libro se distinga entre otros muchos de su género y estilo, es justamente, cómo el autor nos cuenta la historia y que esas 500 páginas, se hagan nada cuando se está leyendo.

Y es esto lo que ha logrado, Lorena. Unir una trama interesante, cuyo hilo conductor pertenece a la protagonista indiscutible, Andrea. Una mujer casada, sin hijos cuya vida y relación, se está desmoronando ante sus ojos y en vez de buscar una salida, se refugia en el alcohol y en pastillas que se convertirán, prácticamente, en drogas y aliadas enfermizas que distorcionarán su percepción de la realidad.

Su vida es lineal, no hay variantes que le hagan sentirse querida y, atormentada por la falta de atención de su marido, se pasa la vida y las horas, mirando a través de la ventana de su cocina, el quehacer de sus vecinos. Aferrada a su café al que suele agregar alcohol, observa una calle en la que nunca suele pasar nada.

Hace años, en televisión, vi una película que fue dirigida por Alfred Hitchcock en 1954,  Rear Window o en español, La ventana indiscreta, protagonizada por James Steward. Si me apasiona el cine y las novelas de este género, creo que se debe, justamente, a este director y lo menciono, porque leyendo a Lorena, me acordé de algunas escenas de la película, aunque desde luego la trama se desarrolla por otros derroteros.

Andrea verá pasar las horas, pero también verá cosas que no debería y que, no tan solo afectarán a sus vecinos, sino que también a su vida y su seguridad. Ella lo sabe, es un thriller de misterio que va creciendo conforme lees. Los buenos no son tan buenos y los malos, tal vez, no sean tan malos. Dependerá del cristal con que los mires y también, como lleguen a tu corazón. Las apariencias casi siempre engañan, de manera que tendrás que mirar un poco más allá de la ventana de Andrea.

Cabe señalar también, que la novela en sí misma, es muy visual y lleva un ritmo tan frenético que, perfectamente, podría ser llevado a la gran pantalla. Supongo que Ella lo sabe y yo también. Así es que mientras tanto llega el día del estreno, lean el libro. No quiero que luego me digan que no les avisé.

Algunas frases que me encontré por el camino:

Blog Negro sobre Blanco. Frases Ella lo sabe. Lorena Franco. Composición: María Loreto Navarro






La biografía de la autora la pueden leer en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo, en la Feria del libro de Madrid, 2017.








Share
Tweet
Pin
Share
11 comments
Ser Yincaner@s es una actitud. Una manera de afrontar la vida. Real y virtual. Ser Yincaner@s es un estilo de vida que se mantiene a lo largo de todo el año y no únicamente durante un trimestre.


Como ya saben, los que suelen visitar este blog, lo que más me gusta hacer y porque se hace con pasión y mucho gusto, es leer. Hace algunas semanas, coincidí en un encuentro con la fundadora de esta interesante iniciativa: Soy Yincaner@ , Ana Kayena. Por razones de tiempo, no suelo apuntarme a nada, sobre todo, porque no me gusta comprometerme si luego no voy a poder cumplir. Sin embargo, cuando se trata de leer, pocas veces me resisto.

Cuando era pequeña, recuerdo con mucho cariño, un montón de actividades que se hacían en mi colegio llamadas Yincanas, de manera que cuando Ana me propuso participar, sumé esos recuerdos a los que me han producido mis lecturas en soledad y no pude resistirme a decir que sí. De manera que aquí estoy, muy ilusionada y feliz de ser parte de esta aventura...

En los blogs de Kayena, Negro sobre blanco y de Tinta en vena comandado por Carmina, encontrarán el detalle de esta entretenida iniciativa, por si se quieren lanzar a la aventura al igual que yo.

Ahora mismo, estamos leyendo simultáneamente: El color de la luz de Marta Quintín Maza y estamos revolucionando Twitter, hasta hemos llegado a ser Trending Topic con el hashtag #Yincaner@s y @Yincaner@s


Si te animas a participar, estoy segura que te lo pasarás en grande, tal como yo lo hago ahora. Aun estás a tiempo de apuntarte, ya sea para esta lectura o para las futuras. Mientras tanto, te anticipo que iré colocando los enlaces que vayan saliendo, así estarás al día de estas lecturas simultáneas.

Y ahora solo me queda decir que no se queden con las ganas, participen y a leer...







Share
Tweet
Pin
Share
12 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Reseña: Cartas a una extraña de Mercedes Pinto Maldonado
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ▼  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ▼  marzo 2018 (4)
      • Comentario: Segundas oportunidades
      • Comentario: El color de la luz
      • Comentario: Ella lo sabe
      • Te invito a ser Yincaner@
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity