• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Comentario: Los buenos terroristas. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro
Ficha Bibliográfica
Nombre: Los buenos terroristas
Autor: Damián Patón
Editorial: Célebre
Puntos de venta: Célebre Editorial

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario

Esta es una de esas historias que si lo llevaras a la práctica, no querrías conocer jamás. Una historia dura por donde se la mire y en la que los personajes, parecen, estar sumidos no tan solo en la pobreza, sino que también en la mala suerte.

Grushenko quiere huir de Rusia, una Rusia desgastada y muy pero muy oscura. Todo parece indicar que no hay ninguna esperanza para este hombre que, desde que nació, solo le ha tocado sufrir en todos los sentidos. Pobre como una rata de alcantarilla, se une a Dimitri un yonki que resulta ser su vecino. 

Sin dinero y con pocas expectativas de salir adelante, le proponen quemar un orfanato. Perseguido por la policía, emprende la huida a un lugar, todavía peor, que el que habitaba.

Como he dicho al principio, una novela donde también la policía es corrupta y donde los desamparados como Grushenko, no tienen ni futuro ni porvenir.

El autor, describe unos escenarios oscuros y sucios en los que se mueven los personajes. Pero eso no lo es peor, sino más bien los sucesos que se van desarrollando y que iremos descubriendo según avancemos en la lectura.

Una trama bastante dura en que la luz de la esperanza escasea y donde esa tranquilidad a la que tanto aspira este hombre, no parece vislumbrarse en ningún lugar.

La novela solo tiene una extensión de ciento cincuenta páginas, divididas en dieciséis capítulos muy cortos que harán que lo leas en un suspiro. Y, que cuando llegues a ese punto final, mires tu entorno y des las gracias por tenerlo.

¿Que si lo recomiendo? Claro que sí, es una historia dramática que se desarrolla en muy pocas páginas y que te hará ver esa otra cara de la moneda que nosotros, por fortuna, quizá nunca veremos.

Algunas frases que me encontré por el camino:

Toda la vida de Grushenko, constituía una huida hacia ninguna parte. La voz de la conciencia clamaba: «morirás solo, sin cariño, solo e incomprendido como un perro en la calle».

Puede que la idea de la felicidad sea solo una experiencia inventada, subjetiva, a causa de nuestras inseguridades, pero en todo caso, ser feliz, es muy distinto a la idea de felicidad.

No hallaba lugar en la Tierra, y el miedo, en alianza con el pánico, constituía un vasto territorio, el cual, en cada estación en la que el tren se detenía, se transformaba en la desoladora patria del terror y la ausencia de libertad.

Recuerda que para mí, tus comentarios son muy importantes y que este blog se alimenta de ellos. ¡Gracias por leerme!





Todo lo que necesitas saber acerca de Damián Patón y su obra, en este enlace.









Share
Tweet
Pin
Share
6 comments

Comentario: Quién mueve los hilos, Lorena Franco. Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco

Ficha Bibliográfica
Nombre: Quién mueve los hilos
Autor: Lorena Franco
Editorial: Esfera de los libros
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace.

Comentario
Es la segunda novela que leo de Lorena Franco, la primera: Ella lo sabe cuya reseña puedes leer en este enlace, me vuelve a sorprender con una trama que tiene de todo y, cuando digo todo es eso, ¡todo!

Lo primero a destacar, para mí, ha sido un recorrido por Barcelona. Una cuidad en la que no he estado nunca y que a raíz de esta lectura, me han entrado muchas ganas de recorrer los lugares que aparecen en la narración. Son esas descripciones calculadas con precisión para abrir el apetito turístico que todos llevamos dentro. Esos y muchos otros sitios emblemáticos que solo conozco a través de la televisión en programas de viajes.

Por otro lado, la historia en sí misma, no tiene nada que me haya sobrado. Un hilo narrativo que se tuerce y se vuelve a torcer, cuando piensas que ya no es posible otra vuelta de tuerca y te das cuenta de que sí las hay y no una, bastantes más.

Los personajes, en algún momento, sentí que me iba a volver loca, igual o más que ellas mismas pero, pensaba, —si solo estoy leyendo un libro, no soy parte de él. Solo soy la que da vida a estas mujeres a través de lo que Lorena cuenta. Pero, es que el hilo que vas siguiendo está tan bien contado que la sensación será esa. No obstante, ambas mujeres te llevan por el camino de la amargura sin saber quién es, realmente, el o la que mueve los hilos.

Sara, que lleva el nombre de mi hija. Es una chica muy joven con un pasado bastante tormentoso. Si alguien en esta novela ha sufrido ha sido, precisamente, ella. No voy a entrar en demasiados detalles porque hacerlo, me parece a mí, sería una forma de quitar la curiosidad de quien lea este comentario. Baste decir que su padre no la quería y del único que recibió ayuda de pequeña, fue de su hermano mayor.

Isabel, es una policía que está haciendo uso de una baja por la muerte de su novio que también era policía. Su antiguo compañero, Joel otro que bien baila, la incita a investigar con él, el «extraño» asesinato de Elisa, acontecido en un edificio de propiedad de Sara. A simple vista, parece ser que ella misma se quitó la vida, pero...

Los personajes masculinos, contando a Joel, me han parecido muy interesantes desde el punto de vista psicológico. Cada uno con sus personalidades, van de menos malos a malos del todo. No hay un término medio que incline la balanza hacia la bondad. Porque la maldad y la crueldad, destaca por encima de cualquier otro sentimiento. A excepción de Gustavo y David, dos escritores con  humanidad.

Si bien, a priori, pudiera parecer una novela policíaca por los muchos acontecimientos que se suceden durante la narración, encasillarla en este género sería absolutamente injusto. Porque la autora va mucho más allá que resolver un asesinato y encarcelar al malo, sino que además, desarrolla temas de autoestima, desordenes mentales, avaricia y todo lo que un ser humano puede llegar a ser capaz por dinero.

La locura se puede presentar en cualquier momento, incluso, hasta en nosotros mismos que nos tildamos de cuerdos. Las situaciones vividas, el peso de una historia que no elegiste, pueden llevar a matar. Quizá, solo quizá, algunos eventos se puedan justificar, precisamente, por eso y Lorena, sabe cómo llevarte por un camino o por otro, sabe cómo mover esos hilos, haciendo referencia al título de la novela, en todos los sentidos y manipular al lector a su real antojo. Logra en cada reglón leído, que eches a volar la imaginación, sospechando de cada uno de ellos para, después de muchas páginas pasadas, darte con la puerta en la nariz y comenzar, otra vez, a sospechar de otro.

Con esto quiero decir, que la novela tiene un desarrollo espectacular en la que no sobra ni un punto y ni una sola coma. Una novela delirante que te hará bajar a los más recónditos y negros espacios de la mente humana y donde lo principal no es tanto descubrir el cómo, sino el quién.

He disfrutado tanto que me dio mucho pena llegar al punto final. Una novela escrita en negro sobre blanco, donde el blanco brilla por su ausencia y aunque muchas veces sale el sol, será el negro el que predomine. Una novela de personajes femeninos que se lucen y, en que la maldad se viste de gala y no deja de ser, nunca, una protagonista más. 

Durante la lectura, compartí en Twitter, varias frases que me encontré por el camino. Si quieres conocerlas, puedes entrar en este enlace. Son aquellas que más me llamaron la atención, en que la autora hace guiños a los personajes malos y también, creo, un poco a sí misma en su faceta de escritora.

Una gran novela que te conduce de cabeza por los laberintos mentales de estos personajes y en la que la autora, una vez más, se ha lucido entre las luces y sombras que arroja un argumento que bien podría verse en una serie o película de Netflix.


Y tú ¿te animas a conocer quién mueve los hilos? Desde luego, te animo a que lo hagas...




Si quieres conocer más detalles acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo en la Feria del libro, 2017.




Share
Tweet
Pin
Share
11 comments
Blog: Negro sobre Blanco. Reseña Talión. María Loreto Navarro Pacheco
Ficha Bibliográfica
Nombre: Talión
Autor: Santiago Díaz Cortés
Editorial: Planeta
Puntos de venta:

     

Sinopsis
Puedes leerla completa en este enlace. Además, puedes leer un fragmento del libro.

Comentario

Leer a Santiago Díaz, ha sido todo un descubrimiento y créanme, estoy deseando leer otra novela escrita por su pluma, ya que la trama que ha tejido en este libro, como poco, puedo definirla como brutal.

Marta Aguilera, periodista y protagonista indiscutible, muy pronto en la trama, será diagnóstica con un tumor en la cabeza inoperable. A partir de aquí, hará una limpieza de cuanto malo habita en las calles, aplicando, tal como dice la sinopsis, su particular forma de impartir justicia.

Y es que habitamos en un mundo de contradicciones, en donde los malos no necesariamente son castigados y en donde algunos buenos, terminan pagando el pato de las muchas injusticias que, a veces, suelen tocar a quienes menos lo merecen.

Marta, este personaje con claros y oscuros sobre sus hombros, descubrirá muchas cosas, bastante turbias, en las que decidirá actuar. Para bien o para mal, ella está condenada a morir e, intentar que los malos paguen, será su lema para los meses que le quedan de vida.

Por otro lado, Daniela Gutiérrez, la inspectora de policía que también arroja luces y sombras en su personalidad, intentará descubrir quién está detrás de todas esas muertes perpetradas por alguien que le deja como señal, su propia tarjeta de visita.

Desde aquí, el punto de suspense está servido e iremos asistiendo a varios ajustes de cuentas, en los que por supuesto, no podía faltar el terrorismo.

Con esta novela, seas o no amante del género, disfrutarás de principio a fin. Porque aunque sepamos, desde el comienzo, quién es el personaje que se encarga de matar a los malos, nos permitirá colocar en la balanza hasta qué punto, nosotros mismos, si se diera el caso, podríamos convertirnos en una Marta Aguilera. Es más, en muchos pasajes de la lectura, pensé que en la práctica y en la realidad, hace falta una mujer como ella.

Es una lectura que envuelve y que no permite abandonarla así como así. Una novela que también cuenta con sus descripciones y algún pensamiento, según yo, del propio autor en cuando a los guionistas. Soy una lectora que ve detalles donde otros no y me pareció muy significativa esa reflexión sobre el particular.

Una trama bien expuesta y desarrollada en que los lectores podrán ver las dos caras de la moneda y en la que no queda ni un solo cabo suelto. De este modo, llegaremos a un final brillante con más de cuatrocientas páginas, absolutamente, devoradas, en las que Santiago Díaz se luce y deja un listón muy alto para él mismo. 

Y tú, si pudieras, ¿aplicarías la ley del talión?


Negro sobre Blanco, blog de María Loreto Navarro

Si quieren saber más detalles sobre Santiago Díaz Cortés y su obra, entren en este enlace.


En la fotografía: Santiago Díaz y yo en El Café de Oriente, en septiembre de 2018.








  

Share
Tweet
Pin
Share
9 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ▼  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ▼  enero 2020 (3)
      • Los buenos terroristas, Damián Patón
      • Quién mueve los hilos, Lorena Franco
      • Talión, Santiago Díaz Cortés
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity