• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Comentario Literario: El último barco, Domingo Villar. Composición María Loreto Navarro. Blog Negro sobre Blanco

Ficha Bibliográfica
Título: El último barco
Autor: Domingo Villar
Editorial: Siruela Policíaca
Páginas: 707
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Pueden leerla completa en este enlace.

Comentario
El escenario escogido por este autor, en el que desarrolla una novela a fuego muy lento, es Galicia. Una tierra tranquila en que su gente vive en su cotidianidad, inmersos en un día a día, más que en lo acontece a su alrededor.

Los personajes, perfectamente amalgamados con el entorno, nos hacen reconocer una maldad que no tiene límites y en la que Leo Caldas, nos mostrará su lado más humano en el que parece, volver a experimentar, nuevamente, sentimientos y emociones que en las otras novelas no manifestó. 

Y a media luz del fogón, iremos conociendo, una trama bastante intrincada en la que Caldas, aguzará sus sentidos y tendrá que averiguar qué ha ocurrido con Mónica Andrade, quien imparte clases de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios. Su padre, Víctor Andrade, un influyente médico, no encuentra sentido a la desaparición de su hija y lo denuncia a pesar, que todas las pistas, parecen indicar que se fue por su propia voluntad.

Una novela de más setecientas páginas, en que conoceremos rincones reales de Galicia y que dan ganas de visitar, para mí, realmente, es una pena no haber estado nunca en Vigo pero que a través de las descripciones, al menos una brisa de su belleza sí que he percibido. 

También, me ha sorprendido, que en la novela haya personajes que en la práctica sí existen, algunos de ellos de la Escuela de Artes que también, fueron sospechosos y parte de la investigación.

Hasta ahora, nunca había leído a este autor. Un autor que como ya señalé antes, va tejiendo una trama milímetro a milímetro y en donde cada página, invita a seguir leyendo las siguientes. En donde este cuantioso número, a priori, puede echar para atrás, resulta ser exactamente lo contrario. No falta nada, no sobra nada.

Una historia que habla sobre la relación de padres e hijos, a través de diálogos certeros y que emocionan, convirtiendo la trama, en una aventura conmovedora y apasionante en la que comenzarás a ver las Rías, bajo otra perspectiva y en las que este inspector, al que he conocido en El último barco, me ha invitado a que me sumerja en las dos novelas anteriores.

Seas o no, amante de la novela negra policíaca, deberías hacerte con este libro y recorrer junto a sus personajes, Vigo, que además del argumento en sí mismo, para mí, ha significado un valor añadido, solo he estado en Santiago y en Pontevedra, solo por esto, de situarme en un paisaje desconocido, bien merecieron la pena las horas que me pasé leyendo esta apasionante historia.

«Que nos hagan reír es importante, ¿verdad, Arturo? —afirmó ella mirando la foto de su marido en la lápida—. Tan importante como que nos hagan llorar.»

Gracias a Siruela y a #SoyYincanera por contar conmigo para la lectura y comentario de esta novela.



Si quieres saber más acerca del autor y sus obras, entra en este enlace.
En la fotografía: Domingo Villar y yo, en la Feria del Libro de este año, en el encuentro concedido a #SoyYincanera.
Share
Tweet
Pin
Share
9 comments
Comentario: Madera de savia azul, José Luis Gil Soto, Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco
Ficha Bibliográfica
Título: Madera de savia azul
Autor: José Luis Gil Soto
Editorial: Ediciones B. Grandes Novelas
Páginas: 636
Puntos de venta:
/>

Sinopsis
Si entras en este enlace, puedes leerla completa.

Comentario

A decir verdad, resulta bastante difícil desgranar este libro. Primero porque no se trata de novela histórica, ni de fantasía, ni épica. Tal vez, es una suma de todos estos géneros a los que agregaría también, novela negra, suspense, romántica porque, ciertamente, también reúne algunos ingredientes que podrían entrar en el proceso de etiquetar. 

Y es que el autor, ha creado un mundo por el cual desfilarán una serie de personajes, todos perfectamente perfilados aunque su debut haya estado casi al mismo tiempo que la despedida. Personajes que nos enseñarán el lado bueno y malo de la vida y, con los que nos uniremos en un éxodo que parece no tener fin.

Tras un terremoto de proporciones, como los que he vivido en mi tierra de nacimiento, Chile, destruye, Waliria, y junto con la ciudad a casi toda su población, incluida a la mujer de Bertrand, quien defiende con su vida, la de su hijo Erick.

Este es el punto de partida de esta novela, cuyas páginas se van sucediendo con rapidez y, en donde el lector va a experimentar la misma zozobra que sus personajes al dejar todo lo conocido atrás, incluidos los familiares que han muerto como producto del gran terremoto. En busca de los Grandes Lagos, será el inicio de un vía crucis en el que Bertrand y su hijo, no parece que verán la luz jamás.

En busca de una tierra que parece y aparece como un cuento. Una tierra que nunca ha visto nadie, solo a través de un libro y un mapa. Seguirán la travesía en la que no faltarán bandoleros, tribus indomables que convierten a Bertrand en esclavo y que al amparo del poder de su trabajo, la madera, ayudarán a que siga con vida. El dolor, la angustia ante tanto maltrato, parten en dos el corazón del lector. Ha sido duro dejar la ciudad, pero más duro resulta, ser tratado peor que a un perro.

Una historia que, como he señalado antes, habla de sentimientos, pasiones, luchas por el poder, maldad, crueldad y dolor. Una historia que conmueve, porque a sabiendas que todo cuanto lees es ficción, no dejas de pensar en que la tierra en que nos ha tocado vivir, siguen ocurriendo cosas tan deleznables como las violaciones, la tortura y la crueldad ante el desamparo, producto de políticos enfermos que solo tienen ansia de poder, lo mismo que en este libro en que Barthazar no solo ostenta el poder, sino que no mide sus actos y no trepida en hacer daño sea quién sea y se trate de quien se trate. Un personaje abyecto, soberbio, tirano y traidor.

Una novela, aderezada con todos los ingredientes necesarios para mantener al lector con los sentimientos muy a flor de piel, siguiendo un peregrinaje que parece nunca acabar. Donde las piezas van tomando posiciones y donde el corazón, se desmorona en cada acto cruel y muchas veces, en cada vuelta de página.

Una lectura que se hace corta a pesar de su extensión, como ya he escrito antes, por esos personajes que sobreviven a pesar de todas las circunstancias y que buscan, a través de su oficio, mantener la vida y seguir caminando a pesar de todas las heridas coleccionadas en el trayecto.

Una novela que habla de sobrevivencia pero también de muerte. De la pérdida de familiares y de cómo un padre, intenta por todos los medios, reconstruir a partir de las cenizas. Personajes que llegan al alma y que compartes con ellos su dolor, su compasión y ese largo camino para llegar a los Grandes Lagos, una tierra en donde comienza y termina la vida.

¿Qué si la recomiendo? Claro que sí. Ahora debes ser tú quien emprenda la travesía con Bertrand de Lis, un éxodo que deberás experimentar desde tu propio punto de vista. Te garantizo que por más duro que parezca el camino, disfrutarás con esta historia que nació de la fecunda imaginación de este autor. 

Desde aquí agradezco a la iniciativa #SoyYincanera y a #MeGustaLeer por contar conmigo para la lectura y comentario de este libro.



Si quieres conocer más datos sobre la biografía y bibliografía del autor, entra en este enlace.

En la fotografía: José Luis Gil Soto y yo, en un almuerzo organizado por #SoyYincanera, el pasado sábado 08 de junio, tras haber firmado en la Feria del Libro de Madrid.


Share
Tweet
Pin
Share
12 comments
Blog negro sobre Blanco. María Loreto Navarro. Comentario, El apsecto del diablo.
Ficha Bibliográfica
Título: El aspecto del diablo
Autor: Craig Russell
Editorial: Roca
Páginas: 429 (En edición No Venal)
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Te invito a que la leas en este enlace.

Comentario

Para mí, Craig Russel, resultaba ser un autor desconocido. Entre tanta oferta y demanda de libros, algún autor se tiene que escapar y de verdad que siento haber tardado tanto en leer algo de su autoría, dado que esta novela que he recibido de Roca Editorial, en su edición No Venal, me ha sorprendido desde el principio hasta, prácticamente, el final.

Craig, propone una historia atiborrada de locura, sinrazón , desequilibrio y todos los sinónimos que puedan acudir a tu mente, en función de una mente preparada para matar muy a sangre fría, sin importar en lo absoluto, el dolor que puede causar a sus víctimas, al puro estilo de Jack el Destripador, solo que en este caso se le conoce como «Delantal de cuero».

Nos sitúa en Praga, Checoslovaquia. Una ciudad cuyo folklore y leyendas, nos hacen, casi, vivir en carne propia todos los miedos que vamos descubriendo con la lectura, por la misma cultura y sus leyendas. Todo esto, aderezado de una ambientación muy ad-hoc: bosques, oscuridad, castillos y lo que es, quizá, peor, no saber con certeza qué secretos se ocultan tras las paredes del castillo psiquiátrico que este hábil autor, creó a partir de la documentación que reunió y de su propia estancia en el país. Sin duda, un lugar frío, oscuro y sin esperanza.

Como lectora, he vivido en tensión desde que inicié la lectura hasta las notas del autor. Ha sido como emprender un viaje a la mente humana, donde lo que aparenta ser o estar cuerdo, resulta ser todo lo contrario y en donde, los asesinatos a sangre fría, me parecieron muy bien llevados a cabo tanto por el entorno, como por la ejecución del mismo, sencillamente, espeluznante.

En una época convulsa, años previos a la Segunda Guerra Mundial, el comienzo del nazismo y los horrores que iremos conociendo a través de Viktor Kosárek y la hipnosis que realiza con seis pacientes a los que se les denomina los  «Seis Diabólicos». Con ellos, viajaremos a las profundidades más oscuras y aterradoras de la mente humana.

El autor, a través de una prosa cuidada, prolija y directa, nos sumergirá de lleno en el comportamiento psicológico de sus personajes, todo, como he señalado más arriba, ambientado en escenarios oscuros, tormentosos en los que parece que nunca se verá la luz.

Para mí, ha sido todo un descubrimiento leer a este autor. Una novela que provoca en el lector las ganas de seguir leyendo a pesar de la hora y muchas otras circunstancias, habla por sí sola. Un thriller que angustia, cuyo desenlace, sigue dando vueltas en mi cabeza aunque acabara la lectura hace un par de días. Una de los elementos que más me ha sorprendido de este autor, es el tiempo que se ha tomado para el trabajo de documentación, para que su novela fuera más creíble y para que la ambientación, fuera tan oscura y tórrida, como sus propios personajes.

¿Qué si la recomiendo? Creo que se nota que me ha gustado, no obstante si te gusta este género, si eres amante de los thrillers, si quieres entrar en una parte de la mente desquiciante, si quieres saber ¿cuál es El aspecto del diablo? Deberías leer esta novela, ésta y las anteriormente publicadas por esta misma editorial.

Si quieres conocer algunas frases de la novela, entra en este enlace. En twitter he estado compartiendo algunos, según iba avanzando en la lectura. Agradezco al autor por retuitear y a la editorial, por contar conmigo para su lectura y comentario.




Si quieres saber más acerca de Craig Russel y su obra, entra en este enlace.


Share
Tweet
Pin
Share
16 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Comentario: Todo es mentira
  • Sorteo Internacional: Varios autores, 20 premios

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ▼  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ▼  junio 2019 (3)
      • El último barco, Domingo Villar
      • Madera de savia azul, José Luis Gil Soto
      • El aspecto del diablo, Craig Russell
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity