• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco


Ficha Bibliográfica
Nombre: La última noche en Tremore Beach
Autor: Mikel Santiago
Editorial: Ediciones B para su colección “La Trama”
ISBN: 9788440696489
Precio: 7,59€
Puntos de venta:




Sinopsis

Un compositor que ha perdido la inspiración.
Una casa aislada en una playa irlandesa.
Una noche de tormenta que puede cambiarlo todo. 
Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme  y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo. Todo parece perfecto... hasta que llega la noche de la gran tormenta.



Comentario

Entre otras muchas cosas, a las que me he aficionado en los últimos tiempos, es a leer novela negra y de suspense. Ni vampiros, ni muertos vivientes, ni los mismos muertos han logrado producirme temor, la lectura no es una ciencia exacta y todos afrontamos de manera diferente un mismo libro.

Como es habitual en mí, no deshuesaré el argumento de este libro, sino más bien, intentaré contar lo que me ha hecho sentir su narración. Podría hacer un análisis minucioso, al dedillo si hiciera falta, pero creo que tanto autor, editorial y futuros lectores, no lo necesitan, sino más bien, esas sensaciones a las que hacía mención.

Verás Mikel, aunque he intentado por todos los medios sustraerte de los personajes, me ha sido completamente imposible, otra vez he tenido la vaga sospecha que Peter es un poco tú o tú reflejado en él mismo. Solo te conozco de la presentación de tu segunda novela “El mal camino” y de repetir experiencia en “La feria del libro”, tampoco es que pudiéramos charlar mucho en ninguna de las dos ocasiones, pero por cómo te dejaste ver, no pude desistir a encontrarte durante el suspiro que me duró este libro.

Tengo que contarte que, todos los años nos acercamos al pueblo en septiembre, las casas en los pueblos de Castilla y León, al menos en este pueblo, son casas que han pasado de generación en generación, por tanto tienen toda la vida sobre sus ladrillos y escaleras. Crujen por la noche porque durante el día, el sol inclemente, desciende sobre sus tejados. ¿Tú sabes lo que ha significado para mí, leerte por la noche, con un hilo de luz y con todos esos ruidos de fondo? Pues sí, ponerme en los zapatos de Peter y empezar a sufrir junto con él.

No sé si realmente, en tu vida personal, habrás sufrido de esas premociones que tenía tu personaje, lo que sí te digo es que, en mi familia sí y por ende, yo también, “no me gustan nada de nada”, sobre todo, cuando no sé interpretarlas, cuando creo que va a pasar algo muy malo, cuando veo a mi madre en sueños, quizá por eso haya podido calzar tan bien esos zapatos y entender cada sensación de un personaje de ficción, porque a veces la ficción es más real que la propia realidad.

La casa que has descrito, cuya ubicación era estratégica y sencillamente, genial: la valla mil veces en el suelo, el césped, el agujero que nunca se tapó y cada una de las escenas que sin duda, están muy bien contadas, lograron que no tenga miedo a ir, pero sí al hecho de tener la más mínima posibilidad de encontrarme con toda esa banda de mafiosos con ganas de derramar sangre.

Los sueños repetidos, constante e inacabables, me hicieron pensar en “El día de la marmota” y a medida que el personaje iba cambiando, de alguna manera o de otra, los sucesos, me recordaron a mi marido hablando de los bucles de informática, como ves, el poder comparar una novela con hechos de la realidad, me resulta mucho más interesante para descubrir los caminos que el autor abre para el lector y su imaginación.

Te lo comenté a través de Twitter, he respirado profundamente y sí, iría a la casa y a Tremore Beach, ni el lugar ni la casa son los que provocan los acontecimientos, ni tampoco la enorme cantidad de sangre que se vierte, hay cosas que no se pueden cambiar, mucho menos en una novela y aunque el mar tiene dos efectos sobre mí: tranquilidad pero también mucho miedo por su bravura, me instalaría allí a mirar amaneceres y quizá, a entonar alguna melodía en el piano, sobre todo, cuando falta inspiración para escribir comentarios de libros con tanta realidad como has sido capaz de transmitir en las poco más de cuatrocientas páginas que me leí, con tanta variación y vueltas de tuerca, con pocos personajes pero los justos para aguijonear la curiosidad de saber qué pasará en cuanto la des vuelta…

Desde luego, Mikel, he aquí una lectora fiel y declarada, deseando leer tu próxima novela, a ver si entre muertos, casas que cambian, sectas, amigos no tan amigos y sobre todo, un buen rock and roll, logras convencerme otra vez como lo has hecho con esta y la segunda en estricto orden cronológico. ¡Seguro que sí!, a la espera me quedo…




Algunos datos sobre su autor: Mikel Santiago nació en un pueblo marinero de Vizcaya en 1975. El piano de su hermana, que siempre resonaba por la casa, despertó en él un apetito muy temprano por la música. De sus primeras lecturas recuerda las obras de Sherlock Holmes, Los Cinco y Edgar Alan Poe.

Ha vivido en Irlanda, de donde sacó las ideas para escribir esta novela, y actualmente reside en Ámsterdam, donde trabaja en el mundo del software. Cuando no está entre ordenadores, se dedica a escribir y a tocar la guitarra con su banda de blues-rock.

La última noche en Tremore Beach, su debut literario, se ha convertido en un fenómeno antes de su publicación y ha hecho que se le compare con maestros como Stephen King, Jöel Dicker o John Connolly.





Gentileza Libro: Ediciones B






Share
Tweet
Pin
Share
21 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: La extraña historia de Maurice Lyon
Autor: Oriol Nolis
Editorial: SUMA de Letras
ISBN: 9788483657652
Precio: 17,00€
Puntos de venta:


Sinopsis


Maurice Lyon es el hijo mayor de una importante familia de coleccionistas de arte franceses. Desde su nacimiento, Maurice parece destinado a heredar la extraordinaria colección de pintura que durante siglos ha pasado de padres a hijos. Sin embargo, una noche un grave incidente en la elegante residencia parisina de los Lyon cambiará su vida para siempre.

Repudiado por su familia y desterrado a Barcelona, planeará una venganza tan sofisticada como delirante mediante la cual iremos descubriendo los intrincados laberintos que trazan su oscura personalidad y los misterios que componen la extraña historia de Maurice Lyon.


Una primera novela que supera las expectativas del lector y nos sumerge en una maraña de emociones y sensaciones que no cesan hasta la última página.


Comentario

Haber leído esta novela, ha significado también, descubrir a un nuevo escritor y a un nuevo talento del cual, deberé estar muy pendiente, en relación a sus próximas novedades.

Al principio, me pareció una historia bastante disparatada, en la que el propio personaje que da vida a esta novela, Maurice Lyon, intenta hacerse con una colección de objetos mega valorados como producto de los tejemanejes que su familia ha tenido a lo largo de su azarosa vida.

El autor se empeña en transmitirnos que las circunstancias del pasado afectan a los hechos del presente y del futuro, aunque creo, que a veces la vida se presenta en bandeja y otras, hay que saber elegir, adecuadamente, los derroteros por los cuales vamos a transitar mientras dure nuestra estancia en este lugar.

Maurice, tiene sus razones para ser como es, aunque sus acciones, en determinados momentos, las entendí pero sigo sin poder justificarlas. Las ansias de estropear la colección de su familia y las argucias que utiliza para lograrlo, me parecieron muy consecuentes pero, no siempre los objetivos se consiguen a fuerza de hacer daños a terceros, más bien al revés.

De pocos personajes pero creíbles, este autor escogió contarnos esta historia en primera persona, un forma muy difícil de narrar una novela, porque la mayoría de las veces, resulta cansado leer el eterno “yo”, no obstante, la lectura es muy ágil y esa primera persona que se juzga a priori, resulta ser muy entretenida y sobre todo, muy elocuente.

Entre otras cosas, Nolis, habla del maltrato infantil. Un niño no solo se maltrata a fuerza de golpes, el maltrato psicológico es mucho peor y arrancarles de la figura materna, puede dar lugar a dos figuras: resentimiento y añoranzas por un pasado mejor. Maurice nos contará su vida, sus motivaciones y el sufrimiento por el cual tuvo que pasar, cuando le alejaron de su madre; era el primogénito y debería encargarse del museo familiar, una vez su padre hubiera muerto.


Es una novela para disfrutar sin agobios y buscando ese sentido al sinsentido, al final de cuentas todo tiene una explicación, aunque como ya he dicho antes, ni yo misma sepa cómo justificar.







Algunos datos sobre el autor: Oriol Nolis Curull (Barcelona, 1978). Licenciado en Periodismo y Derecho por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ejerce el periodismo desde hace más de quince años. Ha trabajado en prensa y radio, aunque ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la televisión. En TVE ha presentado el Telediario fin de semana, El Debate de la 1, los informativos del Canal 24 Horas, además de otros espacios en la delegación territorial de TVE Catalunya.



Gentileza Libro: Suma de Letras a través de M. Alonso



Share
Tweet
Pin
Share
15 comments

Ficha Bibliográfica
Nombre: El infierno cabe en un suspiro
Autor: Encarnación Barrera Fernández
Editorial: Circulo Rojo
ISBN: 9788490507278
Precio: 2,99€
Puntos de venta:




Sinopsis
Ana, una mujer metida en la rutina de una vida que acepta sin cuestionarse nada, se ve inmersa en una sorprendente situación que la lleva a navegar entre un mundo que no conocía. De repente nada es lo que pensaba, se tambalean sus valores, se descubre viviendo una vida ajena, en una espiral de situaciones para las que no estaba preparada que la llevan al límite mental.

“Comprendí, en un instante, en el fugaz segundo de un suspiro, que la vida te la cambias tú, que yo había destrozado la mía, nadie más culpable, nadie más que yo. Había tenido en mis manos el poder de aceptar que no era, pero decidí, sin pensarlo, que quería creer que sería. Y había convertido mi vida en un infierno durante aquel tiempo, el mismo que había pasado por mi cuerpo y mi mente, dejándome exhausta, abatida, metida en una nebulosa de demonios y de engaños… Y tocaba remontar, porque el fondo ya había sido caminado”.


Comentario


Llevo muchos días, intentando encontrar la mejor forma de afrontar este comentario porque, se trata de una novela que corresponde al género romántico por su narración, pero sería muy injusto de mi parte encasillarla solo ahí, pues contiene demasiados ingredientes que nada tienen que ver con el romanticismo, más bien al contrario.

No hace mucho tiempo, plantearse conocer gente a través de internet, era sencillamente impensable, inimaginable porque, o bien tener un ordenador en casa resultaba muy costoso y, tener una conexión a internet que valiera la pena, lo era aún más. La fibra óptica recién se le conoce por este lado del mundo y por el otro, aunque lleva más tiempo, cuando menos una década, el coste era muy por encima de las posibilidades de una familia de la llamada “clase media”.

Cuando comencé a leer tu novela, Encarni, no te puedes imaginar la cantidad de recuerdos que vinieron a mi memoria (no los voy a contar en mi blog, ya te enviaré un privado), en las fechas en que sitúas la narración, ya se da por hecho, pero volviendo un poco para atrás, hace poco más de una década, cruzar conversaciones con desconocidos comenzaba a ser una práctica habitual, ya sea por correo electrónico o en chat especialmente creados para tal efecto.

Como decía al principio, encasillar esta narración solo como “novela romántica”, es hacerle un flaco favor a su autora, porque encierra demasiados temas, entre otros: el maltrato físico, el engaño, los hijos, la muerte, la edad…, a pesar de que Encarni cuenta y relata las escenas con una fluidez sorprendente, pone en tela de juicio muchos temas tabúes que también, hasta hace poco, eran intocables en cualquier conversación familiar e, inevitablemente, me vi acompañando a la protagonista en todo su vía crucis, sobre todo, sentí mucho dolor por los golpes, por los engaños y por la muerte.

Los sentimientos se mezclan, se conjugan y se unen a nuestra propia vida, aun a pesar de tener claro que se trata ni más ni menos que de una novela, sí Encarni, sé separar perfectamente lo real de lo irreal, pero es que los personajes son muy creíbles y los sentimientos que transmiten, lo son mucho más.

Lo bueno de haber vivido la mitad de la vida, es que cada día te sientes más cerca de lo que está por pasar y más lejos de lo que pasó. Durante la lectura me hice muy amiga de Ana, comprendí a Víctor, justifiqué a Pepi, odié al marido ausente, enjugué lágrimas por esa muerte, tan triste y dolorosa e intenté, en vano, no tomar partido cuando las cosas pintaban tan mal.


La era de las comunicaciones se ha instalado para quedarse y son indispensables hoy en día mas, esta novela enseña también, el riesgo que se corre al dejar la vida privada en manos de personas inescrupulosas que pueden llegar a ponerla patas arriba y dejar a sus presas, heridas de muerte.





Algunos datos sobre la autora: Encarnación Barrera Fernández, nació en Montejícar (Granada) el 18 de septiembre de 1964. Cursa sus estudios de Técnico de Administración en el Instituto Sierra Mágina de Huelma (Jaén), población en la que reside desde hace veinte años. En el Instituto Encarni participa en el grupo de teatro junto a sus compañeros. 

Escribe desde niña, su afición por la literatura la deja aparcada por su trabajo y para dedicarse al cuidado de su familia. 

Aunque se declara una enamorada de la poesía, y tiene algunos poemarios escritos es con novela con lo que se decide a presentarse ante el público. Tras escribir su primera novela larga, 'Sentimientos enviados' que no publica, ve la luz en Diciembre de 2012 'Las manecillas del reloj', novela a la que se le dedican algunos artículos en diarios provinciales y que va por su segunda edición. 'El infierno cabe en un suspiro' es su segunda novela publicada.







Share
Tweet
Pin
Share
15 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Tu sonrisa me cambió la vida, Ana Castellar
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ▼  2015 (74)
    • ▼  octubre 2015 (3)
      • Reseña: La última noche en Tremore Beach de Mikel ...
      • Reseña: La extraña historia de Maurice Lyon de Ori...
      • Reseña: El infierno cabe en un suspiro
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity