• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Comentario Literario. Blog Negro sobre Blanco. Héroes Blancos. Pilar González. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: Héroes Blancos
Autor: Pilar González Álvarez
Editorial: Amazon Media
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Entra en este enlace y léala completa.

Comentario
A veces, seguimos a escritores, precisamente por eso, porque han escrito varios libros y hasta el momento, a pesar de tener alguno pendiente, no has leído ninguno. Esto es lo que me ha ocurrido con esta autora. La conozco desde hace tiempo, pero aun no había tenido oportunidad de leerla.

Dada la situación que nos ha tocado vivir en nuestro pasado reciente, quizá leer una novela que, justamente, trata sobre la pandemia y del COVID-19. Para muchos, no sería una buena elección porque, se puede pensar erróneamente que se trata de un discurso recurrente y que se puede seguir a través de los medios de comunicación. ¡Craso error!

Las noticias que no he dejado de ver desde entonces, eran desoladoras. Un número gigantesco entre contagiados con o sin síntomas y otro peor que aumentaba cada día a unas cifras, realmente, espeluznantes de muertos, bastaría para tener una idea global de la enfermedad y del problema. Puede ser, pero para mí, la congoja que me ocasionaba escuchar esos informes, debía experimentarse bajo otro punto de vista y bajo otras sensaciones.

Es así como me lancé a leer a Pilar, una mujer sensible con la que he tenido la oportunidad de hablar muchas veces en los medios sociales, pero que aún no conozco en persona. No quise comentar nada porque, siempre que comienzo un libro, lo comienzo como lo que es, un libro, una historia que un autor quiere contarme y que debe ser tomada como tal. Sin oportunidades porque no soy quién para dar oportunidades a nadie, menos a un escritor que ha invertido no solo sus sentimientos y sensaciones, sino que también, mucho tiempo. Solo por eso, merece un respeto.

La lectura no me duró nada, Pilar transmite una sensibilidad como pocas veces he experimentado a través de una lectura. Un tema tan candente y doloroso, no podía haber sido mejor expuesto, narrando una historia desde diversos puntos de vista y a través de varios protagonistas que, en algunos casos llegaron hasta el punto final y en otros, se quedaron por el camino.

En esta suerte de comentario y digo suerte, porque no sé si alcance a ser uno en estricto rigor, mientras voy repasando, mentalmente la lectura, vuelvo a tener las mismas sensaciones. La emoción que en muchos párrafos no pude contener, la facilidad con que pude calzar los zapatos de quienes se encontraban en el IFEMA, el calvario de estar solo, la pena de morir solo.

Pilar, ha sabido hilvanar una trama diferente: de frases, de impotencia, de sentimientos y sensibilidad que rompen ese silencio que existe en uno mismo y llena esos vacíos que existen en unos informativos planos que poco hablan de personas y familias, sino más bien de unas frías estadísticas.

Una autora que roza lo poético a pesar de que este virus de poético tenga bien poco. Sabe cómo llegar al alma del lector. No son un conjunto de letras lanzadas sin más para rellenar, ¡no! Muy por el contrario, son frases y párrafos que te llevan a una realidad que nunca quisieras que se convirtiera en la tuya.

Es un libro que a pesar de su temática, deberías leer. Simplemente, porque es una lectura escrita a través de una pluma que es capaz de transmitir sonidos a través de silencios, de poner voz a personas anónimas que han estado detrás y delante cuidando de enfermos, arriesgando su propia vida y la de sus familias en beneficio de la sociedad. Solo por eso, te animo a que la leas, tal vez sea una buena manera de descubrir que por muy doloroso que resulte habernos visto insertos en este trozo de historia, siempre habrá esperanza y que después de la tempestad, siempre, siempre, siempre vuelve la calma.

Algunas frases que me encontré en el camino:

La pandemia robó los abrazos soñados y los besos del alma, confinó los afectos en sepulcros de nieve.

Presiento el desierto de adoquines internarse en la ciudad abandonada. Tan abandonada como yo. La soledad me duele igual que el cuerpo.

Es dura la distancia. Es duro el paso del tiempo cuando se tiene lejos a los seres queridos.

Galopaba la Muerte sin freno borrando fronteras e ignorando mapas.

Mientras, las familias calmaban a los más jóvenes, a los niños asfixiados en el encierro, prisioneros sin delitos y sin juicios. Los padres y madres se convertían en maestros, entrenadores de futbol, titiriteros, psicólogos, informáticos, especialistas en desinfección y en carceleros.

Encontrarás muchas más durante la lectura. Cuando cerré el libro, compartí varios banners en Twitter, si quieren leerlos pueden entrar en este enlace. Afirmo que no será ni la primera, ni la última novela que lea de esta autora, me ha cautivado completamente a través de este libro, pero más que eso, a través de su manera de contar, de narrar y de hacer exteriorizar todos esos sentimientos que, la mayoría de las veces, ocultamos frente a los demás. Sin duda, fue una gran elección leerte, Pilar.




Desde siempre he sentido la necesidad de escribir, de contar historias imaginadas y de expresar, mediante lo que escribo, sentimientos, ideas y fantasías. Sigue leyendo aquí...






Share
Tweet
Pin
Share
20 comments

Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro

Ficha Bibliográfica
Nombre: La piedra del destino
Autor: Roberto H.L. Cagiao
Editorial: Amazon
Puntos de venta:



Sinopsis
Entra en este enlace para leerla.

Comentario
Conocí a esta autor a través de su anterior novela, El guardián de las flores comentada en este blog y que puedes leer dando clic en el título.

En esa primera entrega me sorprendió por tratarse de un autor que recién comenzaba en el arte de escribir y darse a conocer en este difícil mundo de la literatura en el que, muchas veces pienso, que hay tantísima oferta que necesitaría unas tres o cuatro vidas para leer todo lo que me apetece. Solo priorizo y me cuesta una barbaridad.

Volviendo al punto, me sorprendió porque en una trama, aparentemente sencilla, dio varias vueltas de tuerca a la misma en la que, buscar o descubrir quién se escondía tras algunos asesinatos, bastante escabrosos dicho sea de paso, no me resultó nada sencillo. Además, todo eso ambientado en Galicia, me dio un valor agregado al llenar mi imaginación de paisajes y lugares en los que nunca he estado.

En esta novela, de la que intentaré ocuparme en este comentario, repite con honores. El elenco se repite. Esta vez, la comisaria Paola Gómez encabezando la investigación junto a su equipo, deberá dar con las pistas que le lleven a descubrir quién está detrás de las muertes, en extrañas circunstancias, de un grupo que parece ser una familia y que los descubren en un sitio llamado «la casa de la peste».

A partir de aquí, además de las leyendas gallegas que acompañan a lo largo de toda la novela, Paola y su equipo deberán investigar y descubrir bajo qué circunstancias murieron estas personas y, sobre todo, el porqué.

Leí este libro, mucho antes de la pandemia del COVID-19, mucho antes de su publicación que ha sido el 25 de mayo. Me sorprendió mucho que el autor, evidentemente, sin tener ni idea como todos los ciudadanos del mundo en aquél momento, urdiera un argumento que, comparativamente, se parece tantísimo a lo que nos ha tocado vivir en los últimos meses. Aprovecho este inciso, para agradecer a Roberto por confiarme su obra para que la leyera, como he dicho más arriba, bastante antes de su publicación.

En este libro vas a encontrar de todo. No es una investigación plana para dar con las personas que están detrás de todo esto, sino que también considera el confinamiento de un lugar en el que la gente no podía entrar ni salir. La búsqueda de una vacuna y también, tal como hizo con El guardián de las flores, los paisaje que describe de forma certera y sin florituras, que hacen que te puedas situar a la perfección en cada situación y lugar.

El COVID-19, aparentemente fue transmitido por un pangolín o los murciélagos en China, en esta historia la peste que asoló a Europa durante el siglo XIV y que ha servido a escritores para desarrollar su ingenio literario durante el siglo XIX, Roberto lo actualiza y desarrolla una trama vertiginosa en que encontrar la cura se convertirá en una carrera contrarreloj y, atrapar a los culpables también.

En esta entrega, nos vamos a encontrar a unos personajes más consolidados y maduros, imagino, como parte del crecimiento del propio autor. Paola tal vez encuentre el amor y, que muchos de los caminos, la volverán a conducir hacia El Guardián.

Una novela escrita mucho antes de todo cuanto nos ha tocado vivir en los últimos meses y que pone tan de actualidad otra enfermedad provocada por animales.

Seas o no amante del genero, recomiendo su lectura. Con mayor razón, si has leído el primer volumen de la saga. Si bien podrías, perfectamente, acercarte a su lectura por separado, sugiero hacerlo en orden. En la primera entrega conocerás la relación que hay entre los personajes y el origen de este guardián que llegó para quedarse.



Nací en Bañobre en 1976. Ya en el colegio me doy cuenta de que lo mío son las letras y poco los números. Sigue leyendo...

En la fotografía, Roberto H.L. Cagiao, tras recibir el premio otorgado por la Editorial Círculo Rojo, en la categoría suspense.





Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Tu sonrisa me cambió la vida, Ana Castellar
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ▼  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ▼  junio 2020 (2)
      • Héroes Blancos, Pilar González Álvarez
      • La piedra del destino, Roberto H.L. Cagiao
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity