• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco



Durante las vacaciones publiqué el comentario de Las Damas oscuras. El palacio de terciopelo. Una novela muy diferente a todo lo que he leído, en donde la autora llama a las cosas por su nombre y no suaviza ninguna escena. Pueden leer el comentario dando clic en el título de la obra.

A raíz de esta lectura, me quedaron varias interrogantes que quise despejar en su momento, pero por muchas y variadas razones, no lo he podido hacer hasta ahora.
Creo, es interesante saber de dónde surgen los argumentos, los personajes y el desarrollo de la trama, sobre todo de esta, que me mantuvo en vilo hasta el final.

Así es que sin más preámbulos, conozcamos un poco más a esta escritora que tiene locas a sus lectoras, entre las cuales me incluyo, aunque quizá desde otra perspectiva lecturil. Los chicos que la han leído, también están bastante locos.

1. ¿Cómo surgió la idea de la novela? Su trama en esencia, sus personajes.

Siempre he escrito de todo. Desde historias inventadas de terror, drama o misterio o relatos cuyas protagonistas eran mis amigas. Estos escritos nunca vieron la luz pero, de repente, cierto día me desperté (literalmente) con las Damas en la cabeza, El primero en aparecer fue Danta y de ahí surgió todo. Sentí la necesidad de plasmar esa realidad que estaba poseyéndome e, incluso, me decidí a dar un paso más y compartir lo que se estaba gestando en mi mente y en mi corazón
Creo, es interesante saber de dónde surgen los argumentos, los personajes y el desarrollo de la trama, sobre todo de esta, que me mantuvo en vilo hasta el final.
Así es que sin más preámbulos, conozcamos un poco más a esta escritora que tiene locas a sus lectoras, entre las cuales me incluyo, aunque quizá desde otra perspectiva de la misma novela.

2. ¿Cuándo comenzaste a escribir?, ¿pensabas que se iba a convertir en una novela erótica?

La verdad es que no. Pero sí tenía claro que se trataría de una historia descarnada, emocional y muy pasional y, claro, si se dan cita estos ingredientes, el erotismo es el paso más natural. Para mí, resulta incomprensible la esencia de la trama de Las Damas sin ese elemento; también es muy importante para valorar la evolución (o involución) de sus personajes. 

3. ¿Qué es lo que ha sido más difícil de escribir? ¿Cuáles escenas te costaron más?

Me resultaba complicado expresar el dolor sin incurrir en el dramatismo. Cuando sentimos las emociones más profundas y desgarradoras sobran las palabras a la hora de describirlas. En este caso, ¡era un problema! Ya que se trataba de una obra escrita. Por eso, cuando sucedía, cerraba los ojos y me dejaba poseer por cada personaje para que me guiara. Suena extraño, pero es la pura verdad. Este proceso ha sido una sucesión de estados de todo tipo capitaneados por personajes bien dispares. Se podría decir que, a estas alturas, podría tener personalidad múltiple (jeje) 

4. Un grupo de mujeres con sus vidas y sus quehaceres ¿es muy difícil escribir a tantas voces?

Sí y no. Debes mimetizarte con cada una de ellas y ser ellas, olvidándote del resto, incluso de ti misma. En la novela, cohabitan perfiles femeninos muy diferentes, no solo en cuanto a carácter y edad, sino también desde un punto generacional. Para ello, también es esencial contar con referencias, influencias y documentación. 

5. ¿Por qué Las damas oscuras? Por qué ese nombre como título.

Es una pregunta que requiere de una explicación un tanto reflexiva. Damas, porque hablamos de mujeres protagonistas (aunque ellos también tengan peso), pero precisamente juego con las connotaciones del concepto “dama”. Para mucha gente, una dama es una mujer que se sabe comportar, con muchos clichés que yo deseaba derribar, uno tras otro, en la obra. Si el concepto clásico de Dama invoca a la perfección, mis Damas son todo lo contrario. En cuanto a lo de “oscuras” hace referencia a la faceta de secretos y mentiras que alimentan la historia. Una Dama Oscura es lo contrario a lo evidente y esperado. Una Dama Oscura es imprevisible, misteriosa y eterna. 

6. Uno de los elementos que más me sorprendió durante la lectura, son los secretos o misterios que los personajes van narrando sin develar nada ¿sabremos algo en la segunda entrega?

¡Desde luego! En El Palacio de Terciopelo ya hemos conocido a los personajes y el camino se ha abierto. La segunda parte arranca con un nivel de acción importante y, desde luego, descubriremos muchas de las cosas que nos perturban el alma desde la primera lectura. No obstante, hago un aviso a navegantes: Las Damas no lo van a poner fácil y la adicción promete ir en aumento. 

7. ¿Deby se parece a ti? Para los que no hayan leído la novela, Deby es la protagonista de la novela.

Todas y todos tenemos un poco de cada dama (y caballero) de la historia porque se trata de personajes muy de carne y hueso, cercanos y tremendamente humanos desde un punto de vista emocional (tanto para bien, como para mal, llegado el momento) Sin embargo, si tuviera que definirme a través de ellos y de ellas, sería Deby el espejo en el que me vería reflejada. Deby es pasional, atrevida, impulsiva, muy activa e inquieta. Se deja la piel y el alma en todo lo que hace y en el amor, más que en nada. Yo soy un poco así, una devoradora de vida que ansía tener muchas vidas y experimentar. 

8. ¿Cómo es tu proceso de creación? ¿Cómo te sientes más cómoda a la hora de escribir?

Soy muy nocturna y las noches son mi momento. Es cierto que no tengo problemas a la hora de escribir de día, pero la noche es cuando aflora en mí esa oscuridad que necesito para dar vida a mis personajes. Tengo incluso un ritual: para escribir necesito estar en silencio (por eso espero a que toda la casa haya quedado en calma) pero no puedo teclear si ese silencio no se rompe con algo porque, de otro modo, me bloqueo. La música logra abrirme la mente para que las ideas fluyan, además, solo cierto tipo de música que tengo seleccionada previamente y que alterno dependiendo del personaje a desarrollar. Si tuviera que poner banda sonora a Las Damas Oscuras y a sus personajes, podría hacerlo puesto que cada uno tiene una canción que evoca su esencia, su personalidad con sus filias y, sobre todo, sus fobias.  

9. Algún adelanto de lo que nos vamos a encontrar en la segunda parte de Las damas oscuras, siempre y cuando se pueda contar.

Mucha intriga, personajes nuevos y descubrimientos de todo tipo. En esta segunda parte vamos a sufrir porque puede que lo que creíamos que era, no sea lo que esperábamos, ¿o sí? Para descubrirlo habrá que adentrarse en la historia y sucumbir, una vez más, a la sinrazón. 


Agradezco de todo corazón a M.J. Marcos por hacer un alto en su trabajo de creación para responder a estas preguntas que no tienen otra intención que acercarte a su novela, que sientas ganas de conocer a un puñado de personajes que te dejarán con la boca abierta, pensando, cuál será su próximo movimiento. Una novela diferente en la que esa parte de oscuridad que tanto me atrae de las novelas negras, también está presente.


























Share
Tweet
Pin
Share
36 comments

Ficha Bibliográfica
Nombre: Las sombras del sótano
Autor: Tania Santana Ventura
Editorial: Avant Editorial
Puntos de venta: 



Sinopsis
La familia Baker decide pasar las vacaciones navideñas en un pequeño pueblo de Inglaterra llamado Castle Combe. Pueden seguir leyendo dando clic en este enlace.

Comentario

Me ha costado unos cuantos días escribir este comentario, puesto que la cantidad de sensaciones que he experimentado a lo largo de la lectura, son muchas y variadas. Desde la rabia más grande, hasta la tristeza absoluta.

Cuando te encuentras, por el azar del destino, con un libro como este y que te pones a leer porque te ha llamado mucho la atención la portada y el título, pero cuya autora es una completa desconocida en este mundo tan variable de la literatura, puedes acertar con la lectura o darte de bruces a esas mismas sombras que versa en el título del libro.

Tengo mucha suerte, porque muy rara vez el instinto me ha fallado y en este caso, del que intento ocuparme ahora, tampoco. No solo me sorprendió, sino que me dejó con la boca bastante abierta, algo difícil puesto que estoy, muy acostumbrada a leer novelas de esta temática.

Nada más comenzar, sabremos, que la familia de Elizabeth, decide pasar las fiestas de fin de año en un pueblo de Inglaterra puesto que, el matrimonio, no atraviesa por su mejor momento y, alejarse de las rutinas tal vez, ayude a mejorar la relación. Liza es la hija mayor y Luke, el menor de la familia. 

Liza será quien vaya contando, en primera persona, los acontecimientos que se van desarrollando los días previos a las fiestas y, otro personaje, a través de un diario de vida, nos irá contando, a partir de 1982, lo que ha sido de su vida hasta ese momento.

Desde aquí, tras lo que parece un inicio de lo más normalito, nos iremos adentrando por un lado, en la vida de una familia como la tuya o la mía y por otro, la conciencia o inconsciencia de un caníbal que nos narra muchos episodios de su vida como si se tratara de algo de lo más cotidiano.

Y es entonces, cuando echo a andar mi imaginación y siento que me estoy metiendo en una trama tan vívida como si fuera real. Unos monólogos de infarto que, a pesar de la crudeza, me han parecido geniales. Ese lado oscuro que va narrando el caníbal, hacen que este personaje, a pesar de su maldad, se convierta en un protagonista al que por lo menos yo, deseaba leer su siguiente alocución, para saber qué rayos se cruzaba en su cabeza y cuál sería su paso siguiente. ¿Será que como lectora, también tengo un lado oscuro que no me atrevo a confesar? 

Hay muchos temas de cierto relieve en esta novela, que aunque su trama sea la de una novela negra, un thriller impactante, también pone sobre el tapete algunos elementos que no son los más importante y que poca importancia se da, porque estamos acostumbrados a centrarnos en un solo hilo conductor. Pero Tania, también nos habla de un machismo exacerbado, en que la mujer solo tiene un rol: dueña de casa y sobre todo, la mujer del hombre con que se casó a la que no le está permitido trabajar, ni siquiera pensar en hacerlo. 

Por otro lado, los secretos que permanecen ocultos hasta que la verdad aparece. Los hijos, que muchas veces se convierten en el sostén de los padres a pesar de la edad que tengan y aunque tengan su vida encaminada en la universidad y aunque no sean lo suficiente mayores para asumir según qué cosas.

Cierto es que, he disfrutado muchísimo con la lectura de esta novela porque no se me pasaba por la mente los derroteros que iba a seguir, ni siquiera cómo iba a acabar. Los personajes me han parecido todos muy bien perfilados, cada uno cumpliendo con su rol en función de la trama y su avance. Las descripciones son las justas para crear ambiente y en mi caso lo agradezco. Sé que a muchos lectores les gusta saber con detalle todo, es decir, que entre más descripciones, mucho mejor. Para mí con lo justo me vale, prefiero imaginar a que me lo den todo cocinado.

Sin lugar a dudas, el bosque oscuro y la niebla cayendo sobre él. El frío del que la autora habla, se coló en mi casa y fui capaz de vivirlo como si hubiera estado allí, todo un logro, porque no todos los libros han conseguido este efecto en mí. Vivir las emociones de Eliza, su madre, su padre, su hermano y hasta el propio caníbal, se lo debo a Tania. Como he señalado, no hizo falta que detallara el porqué del qué, sino que con crear ese ambiente de oscuridad, ha sido suficiente para seguir la narración hasta el punto final.

Los últimos dos capítulos, a pesar de ser cortos, como en todo el libro, me llevaron en una carrera sin cuartel hasta el punto final, hasta llegar a este punto, no me quedaron uñas y seguía tragando sin saliva. Lo que comenzó para mí, siendo una novela de los más normalita, terminó siendo todo un descubrimiento y junto con él, la convicción de que esta autora ha venido a mover, con su estilo, el panorama literario por el que andamos hoy en día.

Hace falta mucha valentía para lanzarse con una historia como esta, sobre todo, cuando la escritora acaba de estrenarse como tal. Pero como decía mi madre, «el que no se arriesga, no cruza el río», pienso que lo ha cruzado, llegando al otro lado dejando a unos lectores con ganas de leer más cosas de su autoría, lo cual no es poco siendo esta, su ópera prima.

Tania Santana es un nuevo valor en la literatura española a la que, por lo menos yo, no pienso perder de vista. Con este libro ha dado un nuevo barniz a la etiqueta thriller y estoy convencida que se situará, a corto plazo, en los lugares más altos de venta porque el argumento lo amerita y porque, también, viene bien leer a autores que no son conocidos y que intentan abrirse paso en medio de la vorágine que existe hoy en día.

¿Qué si la recomiendo? Por supuesto. Muchos pensarán que los actos caníbales que se leen son tan terribles, que no son para lectores sensibles. Puede. Sobre todo si quien lee, no está acostumbrado a este tipo de narración. Sin embargo, soy una convencida que para ampliar horizontes, es necesario salir del redil por el cual estamos acostumbrados a circular. En la variedad está el gusto y sugiero su lectura, aunque no lean novela negra o thriller. Solo por conocer a los personajes, ya es un acierto hacerse con esta historia. No es, simplemente, un caníbal, es un personaje con sus circunstancias y aunque nada justifique ciertos hechos, también hay que conocer qué le ocurrió para ser como es.

Vuelvo a repetir que, Avant Editorial se ha arriesgado con total acierto, con una novela diferente y no lineal en términos de género y un valor añadido, seguir presentando grandes obras en este mundo literario tan versátil en el que nos ha tocado vivir.

Mi más sincera enhorabuena a la autora por esta novelaza que he tenido la suerte de leer.




Tania Santana, nació en Gran Canaria en 1987.
Es una apasionada de la literatura, en especial del thriller y la novela negra. Puedes seguir leyendo su biografía dando clic en este enlace






Share
Tweet
Pin
Share
21 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Comentario: Melodía para un forense
  • La piedra del destino, Roberto H.L. Cagiao

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ▼  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ▼  octubre 2021 (2)
      • Entrevista a: M.J. Marcos Fuster
      • Las sombras del sótano, Tania Santana Ventura
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity