• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco




Ficha Bibliográfica
Nombre: Los días que nos quedan
Autor: Lorena Franco
Editorial: Editorial Planeta - Booket
Puntos de venta: 


Sinopsis 
Olivia trabaja en el programa de sucesos paranormales más importante del país, lo que haría pensar que no se estremece cuando siente el hormigueo en la nuca propio de estar siendo observada por el más allá.  Puedes seguir leyendo la sinopsis dando clic aquí.

Comentario

Ya sé que puede resultar un tema recurrente, pero es la verdad. Ha sido uno de los primeros libros que leí este año, pero ha sido una lectura en etapas porque, por razones de salud que ya he comentado otras veces, he estado bastante dispersa y aunque los libros de Lorena me quitan el sueño, hubo días en que mi concentración estaba por cualquier lado, menos en la lectura.

Como decía antes, los libros de Lorena me quitan el sueño y en este caso, ha sido totalmente literal. En esta novela desarrolla una trama diferente, muy diferente a todos los libros que he leído de su autoría, en que, desde luego, el misterio está garantizado, pero también ha sumado a la historia, una trama paranormal que, ha logrado que no haya vuelto a mirarme en el espejo sin tener la puerta cerrada del baño, aunque en este lugar, vea sombras hasta con la puerta cerrada. Quienes hayan leído el libro, lo comprenderán.

En esta ocasión, el misterio está relacionado con la muerte de su madre, tal cual reza la sinopsis. No voy a dar detalles ni cómo ocurrió ni por qué, es algo que debe descubrir cada lector, pero sí, resulta bastante espeluznante cómo va desgranando ese misterio.

Olivia, la protagonista indiscutible de esta novela, trabaja, aunque no sea su profesión, visitando casas abandonadas en busca de elementos paranormales. Sobre este tema, podría escribir unos cincuenta comentarios apartes del que nos ocupa, pero no es el caso, solo diré que según va contando sus experiencias, la piel se me erizaba y como siempre hace esta autora, logré imaginarme cada situación, cada lugar y cada evento. Así como también, el aspecto de su abuela (merecería una entrada aparte) y el mismo pueblo al que regresó tras la extraña desaparición de su novio en el bosque de los suicidios de Japón y un accidente en la ermita de San Bartolomé.

Si ya pensaba que Lorena, en Ella lo sabe, Todos buscan a Norah Roy, El último verano de Silvia Blanch o Quién mueve los hilos, todas comentadas en este blog y a las que pueden acceder dando clic en cada uno de los títulos, me había impresionado, en esta novela lo confirma y sin duda, para mí, se supera con distinción. No es fácil combinar de manera tan brillante el suspense tradicional o, si lo quieren de otra manera, novela negra con lo paranormal porque el enfoque es diferente, incluso, hasta los escenarios deben estar rodeados de ese halo que nos permita ver fantasmas y asumir que, a lo mejor, incluso, una casa puede estar embrujada y si bien, el punto en común es el propio misterio, los cauces son diferentes.

La protagonista, luchará para saber quién estuvo detrás de la muerte de su madre. A veces, al desentrañar secretos, se corre el riesgo de poner la propia vida a merced de otros que harán lo posible para no ser descubiertos. La iglesia de la que pocas cosas me sorprenden a estas alturas, también tendrá su papel en esta trama y aunque sea ficción, siempre diré lo mismo, hay elementos que me resultan más reales que creer que ha sido el resultado de la imaginación de la autora.

Ha sido una novela leída con altos y bajos, en que la espera de los resultados de una prueba, a ratos, hacían mella en mí y me apartaban de la concentración. Aun así, ha sido una lectura en que la trama me abstrajo, poniendo mi corazón a latir como si se fuera a escapar por la boca. Pocas veces paso miedo cuando leo, porque es uno de los géneros que más me gusta, pero esta vez no ha sido por la parte negra, sino por los misterios paranormales.

La sangre, los muertos, las manchas en la pared, sombras, búhos y otros muchos elementos que proporciona la trama, son parte de los escenarios que podríamos encontrar en cualquier libro similar, pero no así, los momentos en los que aparecen. No así, contado de la forma en que lo hace esta autora, haciendo que, al leer, sientas que todo ello te rodea y que, a ratos, te falte el aire y que no quieres mirar al lado por lo que te puedas encontrar. ¿Exceso de imaginación? No, esto es el resultado de que la autora me haya hecho vivir su libro.

Dice Lorena, en una parte del libro, que las estrellas brillan más cuando están a punto de morir y yo quiero pensar que, en algunos casos, es al revés, brillan más cuando alguien en la tierra ha dejado su cuerpo y se ha ido a hacerles compañía. A los pocos días de haber terminado de leer, falleció una amiga del alma y, desde este mi pequeño rincón, le dedico este comentario porque compartíamos esto, el amor por la lectura en general y por los libros de Lorena en particular.

Gema, a donde quiera que tus alas te hayan llevado, sé que habrías leído este libro con la misma intensidad que lo he hecho yo y esta vez, por las dos. Gracias de corazón por haber estado siempre ahí, incluso, cuando ya no tenías ganas de hacerlo. Me resulta muy difícil hablar de ti en pasado, ¡que lo sepas!

Y, gracias a ti Lorena por esta aventura tan diferente a las otras y con la que he disfrutado de principio a fin. Me guardo muchas escenas y escenarios en el alma, porque me impactaron y porque me han sucedido alguna vez.

A quienes visitan este blog, solo me resta recomendar su lectura. Una trama diferente que aporta muchos elementos que no suelo encontrar en otros libros del mismo género. Oliva sorprende mucho y la trama que lo envuelve todo, mucho más. 




Lorena Franco (Barcelona, 1983)
ha conseguido seducir a más de 250.000 lectores de todo el mundo con sus más de dieciocho títulos, que la han convertido en una de las escritoras más vendidas y mejor valoradas en la plataforma de Amazon. Si quieres conocer más detalles acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.

En la fotografía, Lorena Franco y yo en la Feria del libro de Madrid, 2017.



Share
Tweet
Pin
Share
18 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: Las damas oscuras II. La sombra de Magalí
Autor: M.J. Marcos
Editorial: Avant Editorial
Puntos de venta: 


Sinopsis
Cuando creíste que sería el final, la historia no hizo más que empezar, Debla De la Vega.
¿Demasiadas preguntas sin respuestas? Sigue leyendo aquí.

Comentario

He tenido la suerte de leer este libro durante su etapa de edición. Cuando llegó a la editorial en la que trabajo, en pañales, con un argumento de peso que empezaba a alzar el vuelo para salir publicado a comienzos de enero. María José y yo, nos convertimos casi en una sola persona, para que llegara a las manos de los futuros lectores, como todo libro debe llegar, con excelencia.

No reímos, nos agobiamos, pero, sobre todo, disfrutamos de cada etapa y de cada paso adelante que iba dando la obra: desde cruzar ciertas líneas que no eran las propias, hasta transmitir la idea para la portada a diseño. 

El resultado final, es lo que cada uno de los lectores actuales, ya tienen en su poder y que han comenzado a disfrutar de cada uno de los personajes que dejamos en Las damas oscuras. El palacio de terciopelo, a cuyo comentario pueden acceder dando clic en el título del libro.

Esta segunda entrega, es la continuación de esa obra, en que los personajes, sus vidas y vicisitudes arman una trama erótica y muy tormentosa, porque cada uno pondrá sobre la mesa, un poco de sus vidas y de cuanto han vivido hasta que esta autora nos los presentó. Una historia que podría ser calificada como cualquier otra del género y que, sin embargo, está repleta de aristas y recovecos que hace que la lectura se haga con avidez.

Si la vez anterior, sentí que la trama más allá del erotismo, esconde muchas y variadas bifurcaciones en torno a sus personajes, esta vez, M.J. Marcos se luce dando pistas que consiguen que quieras saber más cosas de ellos y de hecho las sabes, pero vuelve a retorcer los caminos para que sigas teniendo ganas de más páginas, de ir desentrañando secretos y de tentar a la suerte, augurando posibles finales.

Indiscutiblemente, Deby, vuelve a ser la protagonista de esta segunda entrega, pero ¿por qué parece haber o coexistir una sombra junto a ella que viene del pasado? Beltrán, el afamado escritor, cuyas novelas son, podríamos decir, peculiares, en esta entrega, también tendrá un papel de peso, en que moverá todos los hilos para que Deby esté cada vez más cerca de él.

Muchas de las escenas se desarrollan en lo que, para mí, con conocimiento de causa puesto que trabajo en Editorial Avant que ha publicado esta novela, resulta ser, todo un paraíso, así como también son las bibliotecas y las librerías. Allí donde surgen historias y las imaginamos cada vez que un autor pone su obra en nuestras manos. Precisamente, Deby comenzará a trabajar en la misma editorial en la que Beltrán o, en la que a Beltrán publican sus libros.

Sin prisa, pero sin pausa, María José, irá lanzando dardos con un hilo conductor que nos hará ver, otra vez, la cara más salvaje y más humana de sus protagonistas.

¿Será posible que esta vez las cosas acaben bien para todos?

Por otro lado, y no menos importante, el resto del cuarteto de amigas: Meg, Verónica y Lucy con sus respectivos maridos y novios, harán que este argumento de muchos matices, vaya tornando en una novela negra, prácticamente, al uso y un thriller psicológico que, a ratos, me angustió bastante.

¿Quién es Magalí y qué busca?

El nombre que forma parte del subtítulo de esta novela, será un personaje que siempre esté ahí, en la sombra, pero que dará un juego adicional al resto de la trama, porque querremos saber qué ocurrió con ella y con Beltrán que solo pronunciar su nombre, provoca cierto dolor. No ha de ser fácil, ser protagonista viviendo, permanentemente, en un segundo plano.

Estas damas oscuras, más oscuras que nunca nos darán un vuelco al corazón. Muchas tormentas se han cernido sobre ellas y deberán, intentar, salir. Sobre todo, Deby, cuyo suelo se estremece en cada paso que da y cada vez que cree, que esa paz tan efímera y fugaz, ha llegado para quedarse.

Como señalaba antes, una novela erótica, sí, que comparte fuertes dosis de novela negra y thriller psicológico. 

Querer saber la verdad, a veces, puede entrañar un camino vertiginoso, laberintico y desconocido, al que tal vez, solo la fuerza de voluntad y las ganas de seguir adelante a pesar de las circunstancias, logren ver la luz y abrazar no solo el amor, sino también la tranquilidad.

Para mí y en mi modesta opinión, este reencuentro con las vidas de estas personas, sí, personas porque han convivido mucho tiempo conmigo en mi casa, a través del ordenador y de largas horas de lecturas y relecturas junto a la autora, no solo se han superado, sino que además dejan con muchas ganas de saber con qué rayos nos vamos a encontrar en la tercera parte.

Porque el misterio sigue más despierto que nunca y porque he de confesar que no tengo ni la más remota idea de cómo va a acabar todo. 

No tiene que gustarte la novela erótica para leerlo, solo te tiene gustar leer para disfrutar de un argumento tan oscuro como este, en que los personajes viven al borde del abismo.

Desde este mi pequeño rincón, quiero agradecer a mi jefe por permitirme llevar la edición de este libro, un estreno maravilloso de un proceso fantástico en que las ideas, de algún modo, han sido escuchadas. También y, por supuesto, a María José Marcos, por confiar en mí y permitirme razonar escenas, no para cambiarlas, sino para reforzarlas. Fueron unos días de mucha tensión, pero una auténtica felicidad cuando el libro vio por fin la luz.

¿Qué más puedo decir? Simplemente que lo lean, aunque por razones lógicas, hay que comenzar por el primero. Ninguno de los dos libros concluye y se debe seguir el hilo de forma coherente. 

Una gran historia que hay que disfrutar a fuego lento y degustando, letra a letra, todas las cosas que esta autora tiene que decir y que Avant Editorial ha vuelto a publicar con el mismo acierto del anterior.




MJ Marcos nació en Alicante en abril de 1983. Sigue leyendo la biografía de la autora dando clic en este enlace.




Share
Tweet
Pin
Share
24 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • La campana nazi, Rubén y Juan Vicente Azorín
  • La piedra del destino, Roberto H.L. Cagiao

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ▼  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ▼  febrero 2022 (2)
      • Los días que nos quedan, Lorena Franco
      • Las damas oscuras II. La sombra de Magalí, M.J. Ma...
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity