• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco





Hace algunas semanas, compartía en este blog mi comentario acerca de Pastores del mal de Félix García Hernán. Una novela que me sorprendió muchísimo y cuyo argumento, me parece más real que de ficción.

En esta entrada intento acercar, un poco más, al escritor a sus futuros lectores y, consagrar a los que también han leído Cava dos fosas.

Félix es un hombre cercano al que el éxito de sus dos novelas, no le ha hecho separar los pies del suelo y me he aprovechado, precisamente de ello, para dispararle una cuantas preguntas que sin más preámbulos comienzo justo abajo.

«Me temo que si el Dios que yo amaba existe, alguien debería decirle que ya es hora de que deje las vacaciones y regrese al trabajo». Félix García Hernán


1. ¿Cómo surge la idea de esta novela?

Intento que todas mis novelas sean cercanas a la realidad en que vivimos, y, raro es el mes en que la pederastia entre los educadores infantiles o juveniles no es trending topic en los medios. La idea de esta novela la tenía en mente desde hacía ya tiempo, pero otros proyectos me impidieron llevarla a cabo hasta ahora.

2. ¿Por qué escogiste un tema tan escabroso como el que desarrollas en esta novela?

Esta pregunta enlaza con la anterior. Siempre me ha causado horror los que abusan de los más indefensos: los niños. Creo que están en la escala más alta de la maldad. Y, sobre todo, quería mostrar al lector algo que muy pocas veces sale a la luz: tras esa abominación, lo que se esconde como casi todo en la vida, es el dinero. Dinero del que se benefician los que están moviendo esta “industria” a nivel mundial. Sé que es muy duro de decir, pero tras la imágenes que está viendo algún pedófilo o pederasta a escondidas en su ordenador, de un adulto interactuando con un niño, muchísimas veces hay unos familiares (incluidos padres) que han vendido o facilitado esas imágenes a las mafias.
Una vez dicho esto, tengo que añadir que mi principal preocupación según escribía, era hacerlo con el suficiente mimo para que en ningún momento se hiriese la sensibilidad del lector, dado lo repelente de la trama. Parece que lo he conseguido, ya que en la mayoría de las reseñas se hace hincapié precisamente en eso, en que el lector sufre más por lo que no digo que por lo que digo.

3. En la lectura me encontré frases bastante lapidarias que he comenzado a compartir este semana en Twitter. Bien sabes, porque yo misma te lo he contado, la fe que tengo no ha cambiado, pero a veces me pregunto ¿dónde está Dios?, ¿por qué permite tanta maldad, incluso, entre los que son sus discípulos directos? Tú tendrás tu propia teoría y tengo mucha curiosidad por conocerla.

Como creo que sabes, yo estudié en un Seminario Menor el bachillerato. Tengo que reconocer que a veces echo mucho de menos esa fe que me acompañaba de niño y me guiaba y fortalecía en esa época. Fe que me gustaría recuperar. Poco me ayuda a hacerlo el leer las primeras páginas de cualquier periódico. No me considero ateo, ni quiero parecer iconoclasta, pero me temo que si el Dios que yo amaba existe, alguien debería decirle que ya es hora de que deje las vacaciones y regrese al trabajo.

4. La pedofilia no es una hecho aislado. Desde hace tiempo, si vemos las noticias, se destapan nuevos casos al interior de la iglesia y me pregunto ¿te costó mucho perfilar al antagonista de la novela?

Nada. Una vez que el escenario de la novela estuvo creado, este se perfiló solo. Estoy convencido de que los lectores empatizan negativamente con él desde el principio, quizá porque es la imagen viva de la maldad que tenemos en mente cuando pensamos en un depredador de niños.
Quiero también dejar claro de que esta no es novela contra la Iglesia, sino contra algunos de sus miembros. Los casos de abusos entre sus dirigentes no son generalizados (en el escándalo que se destapó en la diócesis de Boston se encontraron culpables un 2% de sacerdotes). Pero, aunque fuera sólo un 0,0000001, habría que denunciarlo también. Igual de responsables son, y en este caso el porcentaje por desgracia es mucho más elevado, los que, conociendo estos casos, se han puesto de perfil sin tomar en su momento las medidas correctoras oportunas.

5. ¿Por qué elegiste escenarios principales: España y Nueva York?

Cuando comencé esta aventura de escribir, alguien me aconsejó que, siempre que pudiera, lo hiciese de lo que más supiera. En este caso, he viajado mucho por Estados Unidos, especialmente Nueva York. Por lo que respecta a España, aunque tuve la tentación de colocar la trama principal en otro país, preferí hacerlo en el nuestro, para que el lector sintiera esa trama más próxima. 

6. Uno de los elementos que más me han gustado tanto de esta novela como de Cava dos fosas, fue la evolución de los policías, pero ¿era necesario que al menos uno, saliera tan magullado?

Pienso que sí. Las novelas no son lo que quiere el lector, sino lo que demanda la trama. No olvidemos que yo escribo novela negra, y me temo que, al igual que la vida real, en este género raramente terminamos comienzo perdices. En el caso de Cava dos fosas, me costó lágrimas acabar con uno de los personajes, dejo a tu imaginación el imaginar cuál, pero si no lo hubiera hecho, la novela se hubiera caído. 

7. Me gustaría saber ¿qué ha significado para ti, el hecho que los derechos audiovisuales de Pastores del mal hayan sido comprados por Atlantia Media para una producción cinematográfica?

Muy, muy contento. La relación con Jorge Sánchez Gallo, el productor, es muy buena, y con quien va a ser el director, el finalista de los Oscar Esteban Crespo mantengo un dialogo constante para la confección del guion. Esperemos que pronto se materialice este proyecto, en el que estoy muy ilusionado.

8. Después de Pastores del mal, qué nos depara el futuro a los que nos gusta leer novelas como las tuyas, ¿reaparecerá Gallardo, habrá terminado su libro?

Sí, en la próxima, que ya está prácticamente acabada, tendremos de nuevo a Javier Gallardo. Esperamos que esta aventura tenga la misma acogida que las anteriores.

Como siempre, Félix, agradezco muchísimo la deferencia que siempre has tenido conmigo y, sobre todo, contestar a estas preguntas.

Gracias a ti, Loreto. Siempre es un placer hablar contigo.




Share
Tweet
Pin
Share
25 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ▼  2021 (20)
    • ▼  noviembre 2021 (1)
      • Entrevista a: Félix García Hernán
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity