• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco




Ficha Bibliográfica
Nombre: Tu sonrisa me cambió la vida
Autor: Ana Castellar
Editorial: Selecta
Puntos de venta: 


Sinopsis 
Un amor a... primera sonrisa.
Amelia está cansada de una vida en soledad. Ha perdido muchos años estudiando para un puesto de trabajo que le diera estabilidad, dejando para otro día, siempre para otro momento, el disfrutar de la vida. Escondida entre sus libros y echando la vista atrás, observa que ese tiempo se ha convertido en años y que esos años la han llevado a negar que el amor sea una posibilidad en su vida. Pueden seguir leyendo aquí.

Comentario
Hace mucho tiempo que no leía una novela romántica al uso. Los que visitan este blog con cierta frecuencia, sabrán que me inclino más por las novelas negras, los thrillers, policíacas y sus derivados, pero no novela romántica, la verdad, leo poco o casi nada.

En el trabajo que desempeño en Medios Sociales como Community Manager, he tenido la suerte de conocer a autores de todos los géneros y Ana Castellar, no es una excepción. Mis funciones, de las que estoy tremendamente agradecida, me permiten conocer libros que quizá, nunca hubiera leído, por eso de que «saldría de mi zona de confort», realmente, no tengo zona confort en lo que a lecturas se refiere, solo necesito un buen argumento que me haga salir de mi propio cuerpo y volar con la imaginación.

Este es el caso de este librito que tiene una portada sencilla pero que a mí me parece preciosa, precisamente por lo mismo. Comencé a leerlo como parte de mi trabajo, buscando frases que puedan llamar la atención en un mundo en que la oferta está muy por encima de la demanda y que lectores del género, me refiero a los habituales, conocieran esta trama y sus engranajes a través de ellas que, por cierto, son totalmente sacadas de contexto. Solo poseen el atractivo suficiente para querer seguir leyendo y, es esto lo que me ocurrió. En busca de ese contenido, la lectura me atrapó y no he parado hasta llegar al final.

Como he comentado antes, no soy de novela romántica, aunque la leo de vez en cuando, pero quizá sean diferentes a lo que presenta Ana en esta historia. Una trama que me ha mantenido a la expectativa de lo que iba a ocurrir a Amelia, sus primas y dos candidatos perfectos para compartir su vida.

Nuestra protagonista no ha tenido una vida sencilla, tímida, vivió con sus abuelos hasta la muerte de ellos. Nunca había tenido un novio, ni tampoco contacto sentimental ni físico con ningún hombre, sufre de soriasis que, parece ser, le incómoda bastante por el aspecto que toma su cuerpo. 

Estaba reformando su casa. Como producto de este trabajo, conoce a Alberto, un hombre encantador al que desde el primer momento le echa el ojo y al que pretende contratar para un trabajo rocambolesco y muy curioso.

Desde este punto, iremos conociendo un poco más a Amelia y también, a Alberto que tiene una vida algo complicada, a punto de casarse con la madre de su hija, aceptará el trabajo porque le significa una entrada de dinero extra. 

No voy a contar de qué va el trabajo, de hacerlo, el libro perdería su esencia y el motivo por el cual, a mí, me ha parecido una propuesta muy diferente a lo que se suele enseñar en este género. Solo diré que las escenas de amor, real o no, se viven y degustan como el buen vino, despacio y saboreando todos los sabores que lo contiene. Ana es delicada y relata con una sensibilidad asombrosa que, por lo menos a mí, hizo que me situara, en más de una ocasión, en la piel de esta protagonista que, al parecer, lo tiene todo, menos un amor de pareja.

También, en un segundo plano, estarán sus primas, Uxue, una niña encantadora y Nerea. Quienes tenemos hijas de esa edad, habrán visto lo mismo que yo. Una jovencita que está aprendiendo a hacer adulta y que, por lo mismo, continuamente se enfrentará a su prima y que hará lo que le dé la gana, sin pensar en todas las consecuencias que le puede acarrear su actitud.

Por último, Carlos, un encanto de hombre, jugará un papel muy importante en la vida de Amelia. 

¿Pero qué ocurrirá en una relación de tres?

Buena pregunta ¿no es verdad?, pero no lo sabrán por mí. Para descubrir no tan solo la trama, sino que los roles de cada uno de estos personajes, tendrán que hacerse con el libro y leerlo. Por lo menos a mí, me ha resultado una lectura novedosa en su género y que con todos los ingredientes que suelen tener estas novelas, me ha gustado mucho por lo curiosa que me he resultado y con la que, también, me he reído un montón.

Como ya saben, los que suelen leerme, he pasado por momentos muy complicados debido a mi salud y no se han acabado, qué más quisiera yo, de manera que hacer un alto en mis acostumbrados géneros, me ha venido fenomenal para endulzar mi corazón.

La vida es como es y Amelia demuestra que los príncipes azules se encuentran en los lugares más insospechados, que existe el amor para todos, sean como sean. Que nos arrebata cosas, pero también nos regala otras tantas. Que hay enfermedades molestas y poco estéticas, pero que se puede seguir adelante sin ningún problema. Que la amistad, la de verdad, la de la buena, existe y que no la termina ni el tiempo ni la distancia. Que podemos estar solos aun estando acompañados y que, tirar del carro, a veces, es la única opción.

¿Qué si recomiendo su lectura? Claro que sí. Aunque tu género no sea el romántico como es mi caso, creo que merece la pena su lectura por el planteamiento tan diferente que ha creado su autora. 




Ana Castellar, nació en Asturias en febrero de 1979, decidió estudiar psicología. Desde pequeña es una amante de la lectura, le da igual el género, sin embargo, la novela romántica siempre ha sido su favorita. Escribir es algo que le apasiona desde siempre, por eso un día decidió dar el gran paso: se atrevió a crear su propia novela y a aceptar el reto de mostrarla a los lectores.






Share
Tweet
Pin
Share
22 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: La que habita en mí
Autor: Rosalía Navarro
Editorial: Amazon Independently Published
                Creative Space
Puntos de venta: Temporalmente sin Stock en Amazon

Comentario

Lo primero que se me ocurre contar, ahora, mientras intento hilvanar un comentario de un NO libro, es decir que he estado un tiempo prolongado sin entrar por razones de salud. Desde que me hicieron una biopsia en octubre pasado, hasta haber pasado dos veces por quirófano en menos de un mes, me han mantenido alejada de este pequeño rincón, porque me ha costado mucho retomar esto de comentar, a pesar de que no he parado de leer.

Y lo retomo con este relato largo, publicado en formato libro de medidas parecidas a las de un manual, por lo corto y por alguna que otra razón que expondré a continuación de la forma más sencilla y educada que pueda, porque nunca pierdo la compostura, sobre todo, ante escritores cuyo trabajo es este justamente, escribir.

Creo y mantengo que cada trabajo, por pequeño e insignificante que sea, merece un respeto hacia el escritor porque ha dedicado su tiempo y su imaginación a crear una historia que te puede gustar o te puede gustar menos, pero no deja de ser un trabajo al que, como poco, han tratado con mucho mimo.

En relación a este relato largo, no más de cincuenta páginas, a triple interlineado o cuádruple que se lee en diez minutos, me ha dejado una sensación agridulce en el cuerpo, porque todo lo que le pasa a la protagonista es malo, triste y a ratos, raya en el delirio.

La vida de Norma ha sido bastante difícil, ha muerto su gata y su ausencia la lleva de cabeza a ir a la consulta de una psicóloga. A partir de este punto, se irán desvelando situaciones duras en relación a su madre, porque sufre abusos, malos tratos y el hecho de tener que trabajar desde muy pequeña para llevar dinero a su casa, también, pone en el tapete, a mi entender, la explotación infantil.

Es una narración muy dramática, triste y que, a ratos, da la sensación que por muy ficción que sea, trazos de cruda realidad habrá.

En cuanto a la forma de escribir y otros detalles que a muchos blogueros le gusta mencionar, creo que no merece la pena detenerse en ellos. Es un relato largo al que, a lo mejor, podrían haberle sacado mucho más partido si se lo hubiera propuesto la autora.

Ahora, hago mención a algo que me ha llamado mucho la atención en redes sociales y es que Rosalía Navarro junto a Martina Albeaga, son para algunos, las conocidas chicas Britt. Lo que no comprendo y no me cabe en la cabeza es que Rosalía, haya dicho en el muro de una autora a la que sigo, que ella no ha escrito nada, que ya le gustaría. Sin embargo, mirando un poco la información que se queda en Internet, aunque la borres, solo hay que saber tirar bien del hilo. Me dio por indagar por qué razón, cual Pedro después de la última cena, negó tres veces a Cristo y ella, haciendo un símil y guardando mucho las proporciones, renegó de su libro. Es mucha, pero que mucha casualidad, que en la trama aparezca como referencia, Martina, quien en este relato se da a conocer como la doctora Albeaga y que también, dentro del mismo libro, aparezca una referencia a un blog que cerraron hace algún tiempo, por las razones que sean, llamado: albeagaynavarro.blogstop.com. Creo que, en algún lugar del mundo, tenemos homónimos a montones, pero dos homónimos juntos: escritora y personaje, son muchas coincidencias y no creo en ellas, ni tampoco en las cualidades, más bien en las causalidades.

No me dedico a espiar a nadie, no tengo tiempo para esas cosas y menos cuando estoy ocupada en cuidar de mi salud, pero es llamativo que la autora reniegue de un relato que no me ha parecido tan malo, pero tampoco extremadamente bueno. No me meto en redes sociales más que para hacer mi trabajo, pero es curioso que se rían de algunos autores noveles que, muchas veces, han resultado damnificados por sus reseñas lapidarias en un canal de YouTube y que luego reniegue de su propia obra, da mucho qué pensar. De cualquier forma, es penoso, muy penoso que se llegue al extremo de eliminar de Amazon la venta de la obra, ignoro con qué intención, aunque pueda imaginarla. Quizá, solo sea un poco de miedo a que alguno de esos autores dé con este material y los tiros les salgan por la culata. 

Y es que cuando vamos por ahí dando palos a todo el mundo, no pensamos que, en algún momento, esos palos nos puedan caer encima. En este mundo, en el que nos movemos, hay que respetar a todos, aunque lo que hayas leído, no te haya gustado nada. Puedes criticar poque estás en tu derecho, pero jamás perder las formas ni el respeto. Como yo ahora mismo que, simplemente, me llama la atención que la autora niegue haber escrito este relato largo que, a lo mejor, le hubiera servido como trampolín para llegar un poco más lejos. Quizá, hayamos perdido a una segunda Agatha Christie, es una pena porque nunca lo sabremos.

No pongo la biografía, porque también negará que nació en San Sebastián, que tiene 52 años y que vive en Lleida, datos meramente anecdóticos que a nadie interesan, así como tampoco mis conclusiones.

A la larga, el último libro vendido de una primera edición, descatalogado al que nunca, jamás, nadie podrá adquirir y que, con el tiempo, con los años se convierta en un incunable, aunque haya sido impreso con la tecnología actual y que solo yo tendré en mi librero, un «verdadero tesauro» como decía mi profesor de Fundamentos de la Bibliotecología, una carrera que estudié hace muchos años y que nunca ejercí. Seré la envidia de las generaciones futuras, aunque seguramente, no estaré viva para verlo.

Reconozco, antes de que me lapiden, que no fui a la clase de puntuación que dieron en el colegio, ni tampoco en la universidad. Que los puntos y las comas, siempre, bailan. Lo que no podrán criticar, es la forma en la que me expreso, con respeto sí, pero también con mucha ironía. No puedo demostrar nada, solo manifestar la curiosidad por saber cómo llega un autor a renegar de su obra cuando no es ni tan mala y lo difícil que debe de ser escribir una historia completa en tan poco espacio.

Claro que recomendaría su lectura, pero por desgracia, no se encuentra disponible en ninguna parte.








Share
Tweet
Pin
Share
19 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Las damas oscuras III, M.J. Marcos
  • Encuentro con Federico Axat
  • Reseña: Lo que no te mata te hace más fuerte de David Lagercrantz

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ▼  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ▼  abril 2022 (2)
      • Tu sonrisa me cambió la vida, Ana Castellar
      • La que habita en mí, Rosalía Navarro
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity