• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco





Ficha Bibliográfica
Nombre: La novela de Rebeca
Autor: Mikel Alvira
Editorial: Ediciones B para su colección "La Trama"
ISBN: 9788466657167
Precio: 16,15€
Puntos de venta:


Sinopsis


Simón Lugar es un autor de éxito que, encerrado en su apartamento de la costa vasca, lucha por dar forma a su primera novela negra. Melancólico y misántropo, se siente presionado por su agente literaria y sus cientos de miles de lectores. Buscando la inspiración en un largo paseo por la playa, conoce a M., una joven enigmática que influirá en él de un modo inesperado al tiempo que una serie de sangrientos asesinatos van conformando la trama del libro dentro de su cabeza.


Comentario

Debo confesar que tuve que empezar tres o cuatro veces esta novela, me costó mucho hacerme con el ritmo del autor y, sobre todo, hacia los derroteros que iba marcando con su prosa, llegué a pensar en algún momento, que solo era un libro para listos, no obstante, si he sido capaz de leerme “El Quijote de La Mancha”, “El poema del mío Cid” en castellano antiguo del bueno y del puro, así como escribía mi abuela, ¿cómo iba a resistirse una novela, escrita con una prosa limpia y poética?, pues no, no se resistió, el cuarto intento fue el definitivo y menos mal, porque creo, sin menospreciar ninguna novela anterior que haya leído, “La novela de Rebeca”, en su marco y estilo, sin duda, me ha sorprendido mucho.

Aprovecho de aclarar, que este problema de pensar que se trataba de una novela para listos, se produjo porque la comencé a leer en formato digital. No es que no se pueda hacer en ese formato pero, según qué lector utilices, se apreciarán de mejor manera los cambios de "tipo de letra", lo que por desgracia no noté en el mío. Estos cambios en el "tipo de letra" se aprecian en su totalidad en la versión en papel, cuando me cambié a ella, encontré sentido en esa cuarta lectura. El libro, en sí mismo, es buenísimo pero sugiero hacerlo en este último formato.

No voy a hacer un desguace de la novela, sino que intentaré colocar en unas cuantas palabras y párrafos, lo que fui sintiendo a lo largo de la lectura, no es una novela para destrozar el argumento, no es una novela para contar los tejemanejes de sus personajes, sino para vivirla y sobre todo, asimilarla. Llevo unas cuantas semanas intentando hilvanar el comentario, pero siempre me quedo a medias, quizá sea por la misma razón, que al cuarto intento de leerla fue el definitivo, tengo claro que hoy no me levanto de este ordenador, si no concluyo mis impresiones.

Verás Mikel, Simón me recordó a varios personajes, entre otros y perdona la comparación, al Doctor Mateo, esa serie de televisión que fue muy popular, por su originalidad y sobre todo, por la interpretación del actor en ese papel, es mi opinión, a mí me gustó lo mismo que me gustó tu personaje: tan lleno de manías, costumbres, amigo del orden en grado extremo, algo sociópata y con algún grado de asperger, no soy palabra autorizada en estas materias, solo leo mucho, observo mucho en mi entorno y a mi entorno. Su casi, delirante deseo por acabar la novela que le exigía su editora, hizo que pensara en la situación actual de muchos escritores, en que a pesar de poseer una fama “relativamente” importante, no pueden escribir sobre lo que les gusta, muchas veces se ven obligados a “escribir por encargo”, esos matices entre lo que quiero y puedo, creo que es uno de los elementos mejor logrados de la novela, pues el personaje en cuestión, me resultó absolutamente creíble, hasta el final…

En relación a las descripciones, no son tantas pero sí, las justas para situarnos en cada entorno, si pudiera elegir uno de esos, me quedaría sin lugar a dudas, con las caminatas por la playa sin gente, el frío y la lluvia, siempre en permanente contraste, tanto es así, que cuando tengo oportunidad de ver las imágenes o fotos que compartes en Instagram, algún aire de Rebeca viene a mi memoria, aunque no hables directamente de ella, sino solo en lo que dejas ver. Así como también es necesario que te pregunte, ¿por qué el acento argentino ha sufrido variaciones?, probablemente nunca lo sepa o, quizá son esas licencias que los escritores se permiten, de cualquier forma el argumento derrocha creatividad y lo que digo, no lo mancha en lo absoluto.

Y sobre Rebeca, un personaje dibujado a pulso, pincela tras pincela. La revista y el argumento que has tejido en torno a ella son, sencillamente, fascinantes. Tanto es así, que me he hecho mi propia visión de ella. Otro logro que tienes que apuntarte, al menos conmigo.


Haciendo un balance final, la novela es para degustarla con calma, para ver y recrearse en esos matices a los que hice referencia algo más arriba. La prosa es limpia, cuidada y hasta poética en muchos casos, sobre todo, hay que leerla sin ideas preconcebidas, quizá lo único, que es como un edificio construido con una baraja de cartas, si quitas alguna, corres el grave riesgo de que el edificio se te venga encima.



Algunos datos sobre el autor: Mikel Alvira, inquieto creador multidisciplinar, alterna la producción literaria con las manifestaciones plásticas y la redacción de guiones.
Ha publicado varios ensayos, poemarios y novelas, entre ellas el best seller El silencio de las hayas.
Dice Alvira: “Soy escritor y todo cuanto hago tiene que ver con lo que escribo. Si tuviera que resumir mi perfil, diría que no sé no escribir”.
Su última novela publicada por Ediciones B, para su colección “La Trama”, sigue recibiendo muy buenos comentarios de la crítica, ocupando puestos de importancia en los top de ventas.







Gentileza Libro: Ediciones B a través de Que Locura de Libros




Share
Tweet
Pin
Share
22 comments



Ficha Bibliográfica
Nombre: Las llaves de la muerte
Autor: F. J. Zornoza
Editorial: Mablaz
ISBN: 9788494360817
Páginas: 240
Precio: 14,50€
Punto de venta:


Sinopsis

Año 1090, el alquimista Bartolomé de Sádaba investiga la transmutación de los metales para erradicar la muerte y la enfermedad.   Sin pretenderlo,   uno de sus  descubrimientos  puede cambiar  la historia de España. 
Año 1110, una carroza  cruza la meseta  castellana  en dirección  a  la abadía de San Isidro de Dueñas. En su interior, viaja la reina  Urraca absorta en sus pensamientos. Castilla precisa de un heredero que crezca bajo su tutela,   y  someta a sus fueros a la nobleza aragonesa. Pero Alfonso I, el monarca aragonés, su esposo, homosexual y misógino es incapaz de yacer con ella. Sin embargo,   las  noches de la Reina no son aburridas pues suele hacerse acompañar de alguno de sus condes.  Urraca trama un ardid: hará pasar un hijo de cualquiera de los condes por hijo del rey. Por eso está en esa carroza.

Historia y fantasía; espiritualidad y erotismo; intriga y costumbrismo. Un retrato increíble del mundo medieval y una novela que aporta nuevos ingredientes a la ficción histórica.


Comentario

Las llaves de la muerte es una novela que encumbra un misterio aún indescifrable para la humanidad: la alquimia. Con frases concisas y escenas increíbles, F.J. Zornoza narra una historia que dejará pasmado al lector.

En un pueblo humilde vive un médico algo particular. Además de ofrecer sus servicios a sus vecinos, en su tiempo libre se dedica a estudiar y experimentar con la ciencia alquimista. Pero la alquimia es una disciplina que va más allá de lo material e implica una transformación a nivel espiritual. El médico, llamado Bartolomé, junto a su familia intentará crear el elixir de la vida eterna y así robarle las llaves a la muerte. 

Esta apasionante historia tiene un trasfondo político: la España monárquica está dividida en aragoneses por un lado y castellanos por el otro. El rey aragonés y la reina castellana, aunque están casados, desean obtener el reino del otro para así convertirse en reyes de toda España. Esta disputa acarrea engaños, traiciones y enfrentamientos sin sentido. Pero la reina tiene una solución: obtener un elixir del amor para enamorar a su esposo y así, tener un heredero que logre unir ambos reinos.


Las llaves de la muerte es una novela que refleja valores, creencias y virtudes que muchas veces los humanos pasamos por alto o no lo valoramos como es debido. Aunque pertenece al subgénero histórico su temática no deja de tener trascendencia actual, ya que aún hoy son muchos los temas considerados como “tabúes”.





Algunos datos sobre el autor: F.J. Zornoza, valenciano, 48 años, casado y con dos hijas. Sus tres niñas son su vida. Cuando inició sus estudios de Derecho en la Universidad de Valencia era muy consciente de cuál era su verdadera vocación: escribir. Al finalizarlos seguía pensando igual. Sin embargo, su carrera profesional se desarrolla en una gran empresa, alejado de las letras y demorando sus sueños. En 2011, consciente que la vida se nos va sin tregua, decide no postergar más lo que sabe siempre debió hacer; y robándole el tiempo a su familia y amigos se pone a escribir. Su primera novela "Las llaves de la muerte" queda definitivamente terminada en mayo de 2012.




Danii López














Share
Tweet
Pin
Share
4 comments


Ficha Bibliográfica
Nombre: El caparazón de la tortuga (Novela finalista en el 2º Concurso Amazon para autores Indies, 2015)
Autor: Lola Mariné
Editorial: Amazon Media
Páginas: 253
Precio: 2,99€
Puntos de venta:



Sinopsis


Un adolescente introvertido y de carácter sombrío desaparece sin dejar rastro; diez años después reaparecerá convertido en el ganador de un importante premio literario. ¿Qué ocurrió durante esos diez años? La explicación se oculta tras su peculiar relación con un hombre adinerado, atormentado y solitario que consume sus días en una aislada mansión; ese encuentro marcará el destino de ambos.  
Dos escritores, dos misántropos, dos voluntades encontradas. 

Un thriller psicológico en el que nada ni nadie es lo que parece. 


Comentario

Todo comienza en un pequeño pueblo con la desaparición de un joven de quince años, Ángel. Los padres, desesperados, piden ayuda a la policía. Así, se inicia una intensa investigación, pero no se consigue dar con el paradero del muchacho. Se ha esfumado. Lo poco que se logra encontrar en el ordenador de Ángel, son sus relatos y un  historial de sus frecuentes visitas a un foro de escritores, donde se permitía a los usuarios colgar sus creaciones literarias para que los demás dejaran sus comentarios. Como muchos otros escritores,  Ángel crea un seudónimo: «Mephisto». Con todo esto, la policía cree, que la desaparición fue voluntaria. 

Pero hay una pista que se le escapó a los agentes. Un día, se plantea en el foro la posibilidad de organizar un encuentro donde se pudiera charlar acerca de sus aficiones literarias y otros temas afines. A pesar de algunos contratiempos, el joven escritor logra engañar a sus padres y viajar a Barcelona, lugar en donde conocerá a sus nuevos amigos.

En el camino, se encuentra con uno de los participantes del foro, «Maquiavelo», quien le informa que el lugar de nuevo había sido cambiado. Con una amabilidad y educación que sorprenden a Ángel, se ofrece a mostrarle Barcelona él mismo, y luego ir juntos. Sin embargo, ellos nunca llegan a tan esperado encuentro. «Maquiavelo» tiene otros planes.



"El caparazón de tortuga" es una novela negra de la escritora española Lola Mariné. Otra de sus obras son "Nunca fuimos a Katmandú", "Gatos por los tejados" (colección de relatos) y "Habana Jazz Club".





Algunos datos sobre la autora: Lola Mariné nació en Barcelona. A los 18 años se trasladó a Madrid para cumplir su sueño de ser actriz y sobrevivió en el mundo del espectáculo durante veinte años. Después decidió regresar a Barcelona donde se licenció en psicología e impartió talleres de teatro en diversos colegios para los que escribió varias obras infantiles y dirigió su puesta en escena. 

Ha participado en cuatro libros recopilatorios de relatos: Tiempo de recreo (2008), Dejad que os cuenta algo (2009), Atmósferas (2009), en beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, y Tardes del laberinto (2011). 

Nunca fuimos a Katmandú, su primera novela, salió a la venta en septiembre de 2010. En 2012 publicó un libro de relatos, Gatos por los tejados. 

Otras publicaciones: Nepal, cerca de las estrellas, Habana Jazz Club y El caparazón de la tortuga que ha sido presentada al concurso de Amazon 2015 y en el cual, ha resultado finalista.




Danii López











Share
Tweet
Pin
Share
5 comments




Ficha Bibliográfica
Nombre: Mujeres de agua
Autor: Antonia J. Corrales
Editorial: Amazon Media
ASIN: B0112UYA3Y
Precio: 2,99€
Puntos de venta:




Sinopsis

Bajo la protección de un paraguas rojo, Mena, Remedios y Amanda caminan juntas en las páginas de esta conmovedora historia para demostrarnos que la amistad, el amor, la superación personal, y las ganas de seguir adelante son la clave de la felicidad. Nos enseñan, con cada uno de sus actos, que todas las mujeres de agua son fuertes y valientes. Mujeres de agua es como la vida: un hola y un adiós; jamás un dejarse estar. 

Siguiendo la misma línea narrativa de las novelas contemporáneas más leídas, Mujeres de agua, nos narra la vida de Mena, la hija de la protagonista de En un rincón del alma, best seller internacional. 

Esta novela, siendo independiente en sí misma, es también la segunda parte de este best seller que aún es aclamado por la crítica y los lectores con más de 1.112 días en el top 100 de Amazon. 
Si habitas en alguna de sus páginas, no tengas dudas: eres una mujer de agua.



Comentario

Llevo muchos días pensando en cómo afrontar este comentario, al fin y al cabo, soy una simple lectora que intenta, trasmitir, a través de unas cuantas palabras, lo que una novela le ha hecho sentir con su lectura pero, es que esta novela no es como cualquier otra, y no es que las otras que leí antes sean menos valiosas, sino solo que a veces cuesta un poco más, expresar tanta emoción acumulada en sus páginas.

Para comenzar, me declaro una “mujer de agua”, título que he recibido de su propia autora y del cual me siento muy orgullosa, sospecho que desciendo de otra que ya no está en esta tierra para confirmarlo. Justamente por esa razón, viene a mi memoria mi madre, una mujer que me dio el ser y todo cuánto sé. Ella siempre se empeñaba en que llevara algo rojo, sabedora de que nunca me gustó ese color, porque me lo imponían y eran años de rebeldía juvenil, optó por lo sano y me regaló, para un cumpleaños, un hermoso paraguas rojo, que aunque no siempre iba conmigo, le hacía saber que estaba protegida.

Sé que se estarán preguntando, por qué razón cuento esta parte de mi vida, que poco o nada tiene que ver con el libro, por una razón muy sencilla: Ximena lo tuvo y luego Mena en esta historia que nos cuenta Antonia y de la cual fui, completamente, incapaz de separarme hasta terminarla, sí Antonia: vibré, lloré a moco tendido, tus palabras llegaron justo en el momento preciso, en esos instantes en que crees que nada va a volver a ser como era.

No solo me cobijé bajo el paraguas rojo, amigo inseparable tras haber leído “En un rincón del alma” y tras la vieja tradición de mi madre no tan solo del paraguas, sino del color. Una madre, Ximena, que se hace presente en cada ocasión en que su hija, Mena, la necesita, como la mía Antonia que, constantemente me está enviando señales cuando se avecinan temporales o simplemente, para hacerme saber que allá, en el otro mundo, lleva una vida muy placentera.

Cuando se ha vivido la muerte de un ser tan amado como lo son las madres, quizá, solo quizá, como lectora, haya podido situarme tan bien en los sentimientos de su hija, de la rabia contenida hacia su padre, de la relación con su hermano, de la amistad a prueba de balas con Reme y ese amor que surge de la nada con su hijo Jorge.

Entre esas idas y venidas desde el pasado al presente, lograste hacerme ver, que: la vida, las circunstancias y las muchas vueltas que da sobre sí misma, hacen que los problemas ni sean tan graves ni tan absolutos, que a pesar de todo, sigue habiendo esperanza para los que seguimos el camino, que los recuerdos no se destruyen nunca y que es lo único que hace que esas personas que ya no están, sigan vivas alimentadas por ellos.

Mujeres de agua, me ha llegado a lo más profundo de mi corazón, porque como decía al principio, nada ha vuelto a ser lo que era, el viento veloz quiso arrancarme el paraguas y medio lo logró, sin embargo sé que, más tarde o más temprano, el mismo tiempo se encargará de volver a poner todo en su sitio. Es una novela valiente, llena de coraje y rebeldía, llena de emoción pero, por encima de todo, repleta de sentimientos que sin duda, llegarán, totalmente, al corazón del lector, tal como me pasó a mí.






Algunos datos sobre su autora: Antonia J. Corrales, le avala una espléndida trayectoria en el mundo de las letras, para mí, es única y muy grande. De profesión Administración y dirección de empresas. Ha trabajado como correctora; lectora, columnista en periódicos locales, articulista en revistas culturales, entrevistadora en publicaciones científicas, jurado en certámenes literarios y coordinadora radiofónica. Ha sido galardonada con una veintena de premios en certámenes internacionales. Es autora de Epitafio de un asesino, Ediciones Urano y posteriormente B de Books, 2005. La décima clave, Ediciones Martínez Roca y posteriormente B de Books, 2008. La levedad del ser, B de Books, 2012. As de corazones, Ediciones B para su sello Vergara, 2013. En un rincón del alma, Ediciones B para el sello Vergara, 2011. Esta última es un best seller internacional de largo recorrido con más de 65.000 copias vendidas hasta la fecha, con una permanecía, hasta el momento, de 1.112 días en el top 100 de Amazon. Mujeres de agua es su última publicación y la segunda parte de En un rincón del alma; reclamada por miles de lectores. 



Gentileza Libro: Ediciones B




Share
Tweet
Pin
Share
22 comments




Sinopsis

J.R. creció con su madre, pues su padre los abandonó cuando J.R. no había pronunciado su primera palabra. Él, sin embargo, sabe quién es su padre: un DJ de Nueva York que tiene un programa de radio y cuya voz J.R. escucha con la oreja pegada al aparato. Hasta que un día la voz desaparece del aire y J.R. se queda sin nadie a quien escuchar. Encontrará refugio en el amor de su madre y en el Dickens, el bar de su barrio, un sitio donde poetas, policías, apostadores, soldados, boxeadores y estrellas de cine tienen una historia que contar. Allí, entre todas esas voces que lo cautivan como en un sueño, J.R. podrá darle voz a su propio destino y podrá forjarse, también, una identidad. Conmovedor y emocionante, firmado por un premio Pulitzer, El bar de las grandes esperanzas es un libro hermoso que puede leerse como una novela de aprendizaje o como una historia apasionadamente sincera y real.

Próximo sorteo 05 de septiembre en el blog: Libros que hay que leer, bases muy sencillas en el enlace.












Share
Tweet
Pin
Share
2 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ▼  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ▼  septiembre 2015 (5)
      • Reseña: La novela de Rebeca de Mikel Alvira
      • Reseña; Las llaves de la muerte de F.J. Zornoza
      • Reseña: El caparazón de la tortuga de Lola Mariné
      • Reseña: Mujeres de agua de Antonia J. Corrales
      • Sorteo en blog amigo: El bar de las grandes espera...
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity