• Inicio
  • Sobre mí
  • Libros
    • Reseñas
    • Pendientes
    • Leyendo
    • Novedades
    • Eriginal Books
  • #SoyYincanera
  • Contacta
  • Colaboradores
  • Patrocínate
Con la tecnología de Blogger.
Twitter Facebook Google + Instagram Instagram Youtube Goodreads

Negro sobre Blanco

Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco. Reseña: Sodoma. Poder y escándalo en el Vaticano

Ficha Bibliográfica
Título: Sodoma: Poder y escándalo en el Vaticano
Autor: Frédéric Martel
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 630
Puntos de venta:
  

Sinopsis
Puedes leer la sinopsis completa en este enlace.

Comentario

Desde que vi este libro navegando en busca de otros temas, supe que tenía que leerlo. Desde hace años me he decantado por estos temas que se refieren a las religiones, las diferentes iglesias y también, a quienes están detrás de todo esto.

Debo decir, antes de comenzar con el comentario en sí mismo, que soy católica y por tanto, creyente. Me educaron en el catolicismo, puesto que tanto la familia de mi padre como la de mi madre lo eran y de ahí, imagino, que todos y cada uno de sus antepasados. Vengo de América del sur, específicamente, Chile en donde esta religión, por años, es la que ha primado. Con todo esto quiero decir, que las creencias y la educación que recibí tanto en mi casa, como en el colegio de monjas en el que me educaron, nada tienen que ver con las personas que dirigen la institución, así como tampoco, los representantes de San Pedro en la tierra. Estos últimos, no dejan de seres humanos. No obstante, el que estos seres humanos hayan cometido toda clase de abusos, simplemente, por vivir bajo el amparo de una sotana, no justifica en lo absoluto su proceder. Es más, deberían ser juzgados y castigados como cualquier otro delito cometido por alguien que no ostenta ningún cargo. Martel, hace un recorrido desde Juan XXIII, aunque se detiene más a partir de Pablo VI hasta el Papa actual.

Ha sido difícil asimilar los matices de la narración pues, nunca me hubiera imaginado que al interior del Vaticano y también al exterior del mismo, se cocinaran tantas habas y que muchos de los actos, conocidos o no por los Papas, se quedaran en su mayoría impunes. Es difícil cuando a ciertas figuras que he respetado, que las he tenido en lo más alto de la admiración y darme cuenta, tras la lectura, que se fueron cayendo estrepitosamente al suelo, cual muñeco porfiado, que no encuentra el justo equilibrio. Menos mal que solo fueron personajes de un momento determinado de la historia y que, como lectora amante del tema, a pesar de todo, me sigue sorprendiendo pese a la mucha información que he leído.

Al interior del Vaticano, dividido en clases, existe un grupo de sacerdotes que son gays y no es que esto sea condenable, en lo absoluto, es solo que los sacerdotes tienen un voto de castidad. El ser gay o no serlo, no es el punto de admiración, sino más bien el hecho de que teniendo ese voto de castidad, exista todo un movimiento en su interior.

Las redes de pedofilia, cuyos tentáculos se han extendido en muchos lugares del mundo, incluido mi país de origen, Chile, cuyo capítulo uno de los más duros que leí de todo el desarrollo del libro, me ha sorprendido porque también el autor, cita varias fuentes chilenas que han investigado acerca del tema y también, han publicado sus propios libros. Con esto quiero decir, que cuando las fuentes se pueden comprobar, la línea de investigación es cierta.

Me detengo en este capítulo en concreto, porque conozco la realidad chilena. Parte de mi niñez y, prácticamente toda mi juventud, aconteció durante la era Pinochet. Para bien o para mal, estaba al frente del gobierno y no es que el libro se refiera específicamente a este hombre, sino más bien al nuncio apostólico nombrado por SS Juan Pablo II, Angelo Sodano. Este hombre, para y ante los ojos de la cristiandad, era conciliador entre las fuerzas políticas que intentaban encontrar el camino a la democracia y la dictadura.

Para una joven como yo, esta autoridad representaba al papa y nadie mejor que él, para adoctrinar. Lo que nunca me hubiera imaginado, es el papel que en la práctica jugó. Casi amigo íntimo de Pinochet, también escondió los tejes manejes de algunos sacerdotes en relación a la pedofilia.

En este capítulo se nombran sacerdotes que en aquellos tiempos, se les miraba hacia arriba no por su cargo, sino por lo que representaban para un pueblo oprimido. Cristián Precht, quien fue Vicario de la Vicaría de la solidaridad en favor de los derechos humanos, ha sido una de las figuras más representativas de la época y quien por desgracia, se cayó del pedestal en que lo tuve durante gran parte de mi vida. Nunca hubiera imaginado, que un cura, dedicado a salvar vidas, cometiera actos tan deleznables, por llamarlo de alguna forma, como la pedofilia. Por el mismo libro, aunque ya lo sabía de antes, fue destituido como sacerdote, lo malo es que no se le haga pagar con cárcel como a cualquier otro ser humano, cuyos actos deberían ser juzgados como los de todo el mundo.
Como él, hay muchos más sacerdotes implicados en esta red de pedofilia, orquestada y silenciada por el propio nuncio y por el propio Vaticano.

Es en este punto, donde vuelvo a aclarar que una cosa es la fe y las creencias que uno tiene y otra muy distinta, la institución y sus dirigentes. Desde muy pequeña aprendí a separar las cosas y aunque este libro ha sido un golpe muy bajo para lo que desde siempre creí de una iglesia que me enseñaron a respetar.

Retomando lo del Vaticano en sí mismo, actualmente, Sodano vive en un piso solo, con todo el boato impropio para un hombre de fe. También, deberíamos recordar, que hacen un voto de pobreza. Está claro, que el ex nuncio, lo olvidó por el camino.

En el Vaticano y su entorno, los sacerdotes se mueven en un entorno gay e insisto, no es malo ser gay. Lo malo es serlo cuando se ha hecho un voto de castidad y encima de celibato. En la exposición de estos hechos, el autor conversó con integrantes de la guardia vaticana quienes, dicho sea de paso, deben cumplir con varios requisitos antes de integrarla. Los sacerdotes buscan prostitutos, por lo general, extranjeros que aun no siendo gays, se prostituyen con el propósito de reunir dinero para traer a su familia.

El autor visitó en persona muchos lugares y países. Entrevistó a ex sacerdotes, cardenales, novicios y recorrió el entorno físico del Vaticano e incluso, vivió al interior de él. No es una novela al uso, es un trabajo de investigación muy minucioso de lo que ocurre al interior del Vaticano y de cómo se han extendido las redes de pedófilos a lo largo de la historia, mientras estaban al mando unos papas que al parecer, hacían vista gorda.

Tras la muerte de Juan Pablo II, Ratzinger o Benedicto XVI, quiso desmontar toda esta trama tejida durante tantos años, pero al final tuvo que dimitir. Y Francisco, el papa actual, lleva intentándolo desde que asumió. Al menos, ha logrado destituir de sus cargos a varios sacerdotes en América Latina, así como también en la propia España.

Un libro que te sugiero leas si te interesan estos temas tanto como a mí. No se trata de juzgar a la iglesia, sino más bien a quienes la representan. Estos asuntos que aunque muy duros para corazones sensibles, son parte de una realidad que ha existido desde siempre pero que ha permanecido oculta porque han ido echando tierra encima para que no salieran a la luz.

Los sacerdotes son hombres y como tal, no deberían ser célibes, ni ser obligados a que mantengan un voto de castidad que no son capaces de respetar. Es curioso que los más acérrimos detractores de la homosexualidad sean, precisamente, los que pertenecen a ese grupo intocable de gays al interior de la iglesia. 

Me ha parecido un libro valiente que pone en el tapete una realidad que sigue siendo «un secreto a voces», dada la magnitud de las muchas tropelías cometidas a lo largo de los años.
No soy juez ni juzgo, lo que sí me atrevo a decir es que cada delito tiene su condena y, desde mi punto de vista, quienes han violado a niños, reciben un calificativo muy claro y, lo normal sería que fueran a la cárcel y, en este caso, a los culpables solo se les ha destituido de sus cargos sacerdotales. Nadie dijo que la justicia fuera justa, pero como sí creo en ese otro mundo divino, espero que allí se les juzgue como se merecen.

Un libro que sin duda, me ha impactado desde todas las perspectivas y un gran acierto de Roca Editorial, que ha hecho una apuesta muy osada por ese cúmulo de detractores que no se creerán ni una sola palabra de lo que se relata entre sus páginas. Si finalmente te decides a leerlo, te sugiero lo hagas con altura de miras y sopesando equilibradamente, todo cuanto el escritor narra en estas más seiscientas páginas en las que el Vaticano, nunca estuvo más cerca de un lector.



Si quieres conocer más datos sobre Frédéric Martel y su obra, entra en este enlace.





Share
Tweet
Pin
Share
7 comments
Blog Negro sobre Blanco. María Loreto Navarro Pacheco. El eco de tu piel. Elia Barceló

Ficha Bibliográfica
Título: El eco de la piel
Autor: Elia Barceló
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 542
Puntos de venta:


Sinopsis
La puedes leer completa, entrando en este enlace

Comentario

Debo de ser una de las pocas lectoras que no se había estrenado con Elia Barceló y, menuda manera de hacerlo...

La novela que intentaré comentar, me ha resultado no solo un descubrimiento de la autora, sino que también, un argumento de los que impresionan y de los que no permiten respirar al lector.

Y es totalmente cierto que a ratos, la respiración era costosa, aun cuando he leído el libro prácticamente de trayecto durante las vacaciones y aun queriendo llegar al destino, me negaba a hacerlo, simplemente, por tener que parar de leer.

Elia Barceló, nos presenta a una historiadora, Sandra Valdés, que deberá hacerse cargo de escribir la biografía de una empresaria de Monastil, Ofelia Arráez. Esta biografía ha sido encargada por su hijo, Luis Arráez.

Este arranque, solo es la punta del iceberg. Poco a poco iremos conociendo a estos personajes, no solo desde la perspectiva de sus roles como tal, sino que también desde el punto de vista humano, de su quehacer y de cómo fueron afrontando la vida.

Una fábrica de zapatos y una suma no despreciable de dinero, harán que Sandra regrese a su pueblo, junto a sus padres, para escribir esta biografía que le permitirá mirar su futuro desde otro punto de vista.

Ofelia, será de quien Sandra, deberá escribir la biografía. Pero Ofelia, para mí, es un personaje que daría para escribir unos veinte o más comentarios dedicados solo a ella. Un personaje a ratos oscuro y a otros, con muchas luces para descubrir en qué momento era importante invertir en otros derroteros que no fueran los zapatos. Un personaje, forjado así mismo que quedó huérfana de madre siendo muy pequeña y que tuvo que soportar a su padre hasta que éste murió.

Si bien, este personaje es protagonista y antagonista a la vez, puede resultar odioso, a mí me ha conquistado. Creo que pocas veces he leído, en una historia, una mujer con tanta fuerza a pesar de que en la época temporal en que Ofelia es joven, las mujeres poco o nada tenían que hacer, sin embargo, aprende a llevar la fábrica y hacer buenos negocios, sobre todo, tras la muerte de Anselmo, su marido. Una mujer fuerte en todo el amplio sentido de la palabra y que sin hacer comparaciones, me ha recordado a algún personaje de Isabel Allende, en donde también las mujeres suelen ser las protagonistas.

Es una novela que como poco, hace reflexionar. Por un lado, a pesar de tener una profesión, el haber estudiado unos cuantos años en la Universidad, no es sinónimo de que vayas a encontrar un trabajo decente y más que eso, un trabajo en el que puedas aplicar los conocimientos que has adquirido en esos años. Este es el caso de Sandra, no se dedica a lo suyo pero necesita dinero y, aceptará escribir la biografía de esta mujer para tenerlo. Desde luego, no es lo suyo, así como tampoco el haber trabajado en una tienda de ropa.

También, habla del top de las construcciones o del ladrillo como se le conoce en España, en donde la inversión estaba por encima de que en los terrenos no se pudiera levantar nada. El dinero mueve montañas y también terrenos. Una reflexión social muy importante desde mi punto de vista.

Y, por último, el amor por la familia. En concreto a la formada por Anselmo y Ofelia. En una época de restricciones y de dictadura en que muchas veces, eras juzgado tan solo por levantar la voz.

El eco de la piel, es una novela de unos personajes que la autora forjó con mimo y esculpiendo sus caracteres de manera magistral. La vida y sus vicisitudes harán que cada uno de ellos, lleve a cuestas grandes secretos como verdades que se reflejarán en un mundo de apariencias que se sostendrán hasta el punto final.

La lectura de este libro ha significado para mí, estrenarme con Elia Barceló y descubrir a una autora a la que seguiré de cerca y de la que leeré, al menos, su novela anterior. Pasarme las horas de trayecto entre Aranda de Duero y el pueblo, ha sido dejar de disfrutar del paisaje, para irrumpir en esta historia de la que he obtenido muchas reflexiones, un sin fin de frases marcadas y unos personajes que, dudo mucho, olvidaré.

¿Que si recomiendo la novela? Claro que sí, es una trama marcada por la historia en donde los giros narrativos, sorprenden tanto como sus personajes. Un libro que debes considerar y tener muy presente para tus próximas lecturas, seas o no amante de este género.



En la fotografía, Elia Barceló y yo.

Si quieres saber más acerca de la autora y su bibliografía, entra en este enlace.





Share
Tweet
Pin
Share
8 comments
Posts recientes
Posts anteriores

bienvenido

Community Manager, amante de los
buenos libros. Correctora editorial.

Seguir a este blog

Suscribirse al feed

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Otras secciones

  • Editorial Círculo Rojo
  • Eriginal Books
  • Novedades
  • Periódicos
Tweets por el @chicachick_2.

Entradas populares

  • Reseña: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
  • Junie B. Jones; Tengo un hermano monísimo
  • (sin título)
  • Reseña: El Regalo de Eloy Moreno

Entrada destacada

Las damas oscuras III, M.J. Marcos

Archivo

  • ►  2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (2)
  • ►  2022 (10)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  abril 2022 (2)
    • ►  febrero 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (3)
    • ►  abril 2021 (3)
    • ►  marzo 2021 (2)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (1)
  • ►  2020 (20)
    • ►  noviembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (2)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (3)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ▼  2019 (34)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ▼  septiembre 2019 (2)
      • Sodoma: Poder y escándalo en el Vaticano, Frédéric...
      • El eco de la piel, Elia Barceló
    • ►  agosto 2019 (1)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (3)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (4)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (6)
    • ►  enero 2019 (5)
  • ►  2018 (50)
    • ►  diciembre 2018 (2)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (10)
    • ►  septiembre 2018 (6)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (3)
    • ►  junio 2018 (4)
    • ►  mayo 2018 (3)
    • ►  abril 2018 (2)
    • ►  marzo 2018 (4)
    • ►  febrero 2018 (4)
    • ►  enero 2018 (5)
  • ►  2017 (90)
    • ►  diciembre 2017 (6)
    • ►  noviembre 2017 (9)
    • ►  octubre 2017 (8)
    • ►  septiembre 2017 (4)
    • ►  agosto 2017 (4)
    • ►  julio 2017 (6)
    • ►  junio 2017 (5)
    • ►  mayo 2017 (7)
    • ►  abril 2017 (7)
    • ►  marzo 2017 (10)
    • ►  febrero 2017 (10)
    • ►  enero 2017 (14)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre 2016 (14)
    • ►  noviembre 2016 (11)
    • ►  octubre 2016 (14)
    • ►  septiembre 2016 (8)
    • ►  agosto 2016 (5)
    • ►  julio 2016 (5)
    • ►  junio 2016 (6)
    • ►  mayo 2016 (7)
    • ►  abril 2016 (6)
    • ►  marzo 2016 (4)
    • ►  febrero 2016 (3)
  • ►  2015 (74)
    • ►  octubre 2015 (3)
    • ►  septiembre 2015 (5)
    • ►  agosto 2015 (3)
    • ►  julio 2015 (9)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (8)
    • ►  abril 2015 (2)
    • ►  marzo 2015 (11)
    • ►  febrero 2015 (12)
    • ►  enero 2015 (15)

También estoy en Goodreads

Bajo tus sábanasBajo tus sábanas by Sarah Myers
My rating: 5 of 5 stars
View all my reviews
Facebook Twitter Instagram Google + Goodreads Bloglovin

Política de privacidad
ThemeXpose | Plantilla personalizada por Read Infinity